Una “encantada” reina Isabel II recibió la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19

La reina Isabel II de Inglaterra realizó este miércoles su primer viaje fuera del Castillo de Windsor después de haber recibido la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19, y se reunió con pilotos de la fuerza aérea a los que les preguntó si “persiguían a los rusos”.

Según el diario The Sun, la reina Isabel, de 94 años, recibió la segunda dosis antes de su primera aparición pública en cinco meses. La monarca y su marido, el príncipe Felipe, de 99 años, fueron inoculados en enero con una primera dosis y el gobierno estableció que la segunda se aplica 12 semanas después de la primera.

En el Reino Unido, país más castigado de Europa con casi 127.000 muertos, el gobierno lleva a cabo una campaña masiva que llegó ya a 30 millones de personas. Algunos estudios, citados hoy por la prensa británica, dicen que la segunda dosis le daría a la reina una inmunidad ante el Covid cercana al 100%.

El palacio de Buckingham se negó a comentar oficialmente sobre las segundas dosis de la pareja real, pero una fuente dijo a The Sun: “Dado que la reina ha decidido hacer una aparición pública tan cerca de 12 semanas después del anuncio de recibir su primera vacuna, está claro que ya ha recibido la segunda.

Los ayudantes no habrían querido ponerla en riesgo. Obviamente, es mucho más reconfortante saber que cualquier persona que haya recibido dos dosis de la vacuna está tan bien protegida, incluso a los 94 años”, afirmó la persona.

Este miércoles, la monarca conmemoró el centenario de la Fuerza Aérea australiana, país del cual también es soberana, visitando un memorial militar en el sur de Inglaterra. Al conversar con el comandante de un escuadrón sobre su trabajo, le preguntó si había sido «enviado para perseguir a los rusos». «¡Eso es correcto, señora, nos divertimos mucho!» respondió el militar.

Durante el acto, la reina dijo a la multitud que estaba “encantada” de estar al aire libre en su primer compromiso público desde noviembre: “Es un día bastante agradable. Estoy encantada de estar aquí”, afirmó.

Desde hace un año, la reina y el príncipe Felipe han pasado la mayor parte del tiempo confinada en el Castillo de Windsor a causa de la pandemia. La reina, quien hizo muy pocos viajes durante este periodo, pero participó en muchos actos mediante videoconferencias, cumplirá 95 años el 21 de abril, y no podrá participar este año en el tradicional desfile militar en el centro de Londres celebrando su aniversario.

Monarquias.com

El rey Salman de Arabia Saudita fue vacunado contra el coronavirus

El rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, recibió su inyección de la vacuna contra el Covid-19 en la ciudad de Neom, se informó este viernes.

Según el informe, el ministro de Salud del reino, Tawfiq bin Fawzan Al-Rabiah, agradeció al monarca de 85 años por su disposición a inocular como parte del apoyo del rey a los ciudadanos del país.

“Hoy, el Custodio de las Dos Santas Mezquitas recibió la vacuna, por su deseo, que Dios lo bendiga, de prevenir este virus y esta iniciativa de él -que Dios lo proteja- es una afirmación de que la política del Reino radica en la prevención siempre antes del tratamiento”, dijo Al-Rabiah citado por la agencia de noticias SPA.

En diciembre, el reino de Arabia Saudita lanzó su campaña de inoculación contra el nuevo coronavirus utilizando la vacuna desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNtech. El reino se ha convertido en el primer país árabe en administrar vacunas gratuitas para todos los ciudadanos.

A fines de diciembre, el príncipe heredero Mohammed bin Salman se convirtió en el primer ciudadano del reino en ser inoculado contra el virus en una transmisión televisada, luego de que el Ministerio de Salud del país aprobara el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech como segura y eficiente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, desde el inicio de la pandemia, Arabia Saudita registró un total de más de 363.000 casos confirmados de coronavirus , y el número de muertos asciende a 6.278. El número medio diario de infecciones en el reino se sitúa en unos 100 nuevos casos al día.

Isabel II de Inglaterra podría mantener en secreto su vacunación contra Covid

La vacunación de la reina Isabel II de Gran Bretaña contra el coronavirus Covid-19 será un asunto privado, dijo un portavoz del Palacio de Buckingham el sábado 2 de enero de 2021 a la agencia de noticias alemana DPA, agregando que la casa real no hará declaraciones públicas sobre esto. Su declaración fue difundida por el diario Berliner Zeitung.

Confinados en el castillo de Windsor, la reina Isabel, de 94 años, y su esposo Felipe, duque de Edimburgo, de 99 años, se encuentran por su avanzada edad dentro del grupo de alto riesgo con prioridad para recibir la vacuna, pero no tendrán privilegios y deberán esperar su turno.

En diciembre, la prensa británica citó a funcionarios del palacio que dijeron que si la reina recibe la vacuna o no es una “decisión personal” y un “asunto privado”. Sin embargo, una persona cercana a la soberana afirmó que ella “lo haría saber” una vez que le hubieran administrado la vacuna contra Covid-19.

Más de un millón de personas en Reino Unido ya recibió una dosis de la vacuna de la alianza del estadounidense Pfizer y el alemán BioNtech, cuya campaña de vacunación empezó el 8 de diciembre. A partir del lunes, 530.000 dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford y el grupo AstraZeneca será administrada en Reino Unido.

Dentro de la casa real británica hay otras varias personas consideradas de riesgo, como el príncipe Carlos, de 72 años, su esposa la duquesa de Cornualles, de 73, los duques de Gloucester, los duques de Kent y la princesa Alejandra, de 84. La princesa Michael de Kent, de 75 años, sufrió el coronavirus durante varias semanas.

Entre tanto, quien sí hizo pública la noticia de su vacunación fue la reina Margarita II de Dinamarca, convertida así en la primera monarca europea que recibe la inoculación y se espera que reciba la segunda dosis en veinte días. La soberana celebró su 80 cumpleaños en 2020, por lo que se encuentra en la franja de edad que se beneficiará en primer lugar de la inyección.

El príncipe heredero, primera persona de Arabia Saudita que recibe la vacuna contra Covid-19

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman Al Saud, fue la primera persona en ser vacunada en el país árabe, tras recibir este viernes 25 de diciembre la primera dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech frente a las cámaras de televisión.

Un video del príncipe de 38 años, hijo del rey Salman, fue publicado por la agencia estatal de noticias SPA a través de Twitter, marcando el inicio de la campaña masiva de vacunación del reino árabe, que garantizará vacunas gratuitas para los ciudadanos y residentes extranjeros.

Tras la inoculación del príncipe, el ministro de Salud, Tawfiq bin Fawzan Al-Rabiah, agradeció al heredero de la dinastía Al-Saud “su entusiasmo y seguimiento continuo para proporcionar vacunas”, así como “sus directivas permanentes para brindarles los mejores servicios” a los ciudadanos del país.

Según la estrategia del Ministerio de Salud del país, el 70 por ciento de la población será vacunada para finales de 2021. A mediados de diciembre, el reino de Arabia Saudita fue uno de los primeros países del mundo en aprobar el uso de la entonces candidata a vacuna de Pfizer-BioNTech.

La vacuna desarrollado por la empresa alemana Biontech y el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer ya fue autorizada, entre otros, en el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Según sus fabricantes, tiene una efectividad del 95 por ciento y se recomienda para personas mayores de 16 años.

Carlos de Inglaterra se vacunará, pero dijo que no está en la lista de personas prioritarias

El príncipe de Gales sugirió que es posible que no reciba la vacuna Pfizer-BioNTech, recientemente aprobada en Reino Unido, sino que tendría que esperar a la de Oxford-Astrazeneca.

El príncipe Carlos de Gran Bretaña confirmó esta semana que se aplicará la vacuna contra el coronavirus, pero dijo que está «muy abajo» en la lista de prioridades y que ya tiene anticuerpos después de haber contraído la enfermedad, Covid-19, en marzo de este año.

Creo que estoy muy abajo en la lista y tendré que esperar», dijo y agregó: «Creo que tendré que esperar a AstraZeneca antes de que llegue mi turno. Estoy un poco más abajo en la lista”.

En declaraciones al personal durante un recorrido por un centro de vacunación en Gloucester el jueves, el príncipe Carlos sugirió que es posible que no reciba una de las vacunas Pfizer-BioNTech recientemente aprobadas, que actualmente se están implementando, sino que tendría que esperar a la de Oxford-Astrazeneca, que aún está pendiente de aprobación regulatoria.

Sus palabras sirven de impulso a los esfuerzos del Gobierno para fomentar una amplia aceptación de la droga, frente a los activistas ‘anti-vax’”, dijo el diario The Telegraph. Gran parte de la población espera que la familia real los aliente a vacunarse contra Covid, frente a una gran campaña antivacunación que emerge en las redes sociales.

Como un hombre sano de 72 años, el príncipe pertenece a la cuarta categoría prioritaria del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización.

Como un hombre sano de 72 años, el Príncipe de Gales pertenece a la cuarta categoría prioritaria del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización, que incluye a personas de 70 a 74 años y personas clínicamente extremadamente vulnerables. El Gobierno británico anunció que espera vacunar a los aproximadamente 25 millones de personas vulnerables para Semana Santa.

Los comentarios del Príncipe se producen en medio de especulaciones de que es posible que el heredero del trono no quiera aceptar la vacuna Pfizer-BioNTech debido a su escepticismo de larga data sobre los productos modificados genéticamente.

El fármaco Pfizer-BioNTech es una vacuna de «ARNm» de nueva generación en la que se inyecta información genética en el cuerpo que reprograma las células para fabricar parte de la proteína Covid-19 que luego desencadena la construcción de una respuesta inmune capaz de combatir el virus. También utiliza nanotecnología.

Carlos confirmó esta semana que se aplicará la vacuna contra el coronavirus, pero dijo que está «muy abajo» en la lista de prioridades.

La prensa británica recuerda que en 2004 el príncipe recibió críticas por decir que sería «sorprendente» que la tecnología no «ofreciera alteraciones similares» a la talidomida. La vacuna de Oxford, aunque es muy innovadora, está más cerca del modelo tradicional, en el que se inyecta una partícula viral debilitada o inactivada en el cuerpo, produciendo de manera similar la proteína Covid que desencadena la respuesta inmune.

Aunque el príncipe le dijo al personal el jueves que tiene anticuerpos, después de haber sufrido de Covid-19 en marzo, su idoneidad para la vacuna no es diferente, ya que los científicos británicos creen que los anticuerpos, que brindan protección, disminuyen después de unos meses.

Los comentarios del príncipe de Gales llegaron después de que, a principios de este mes, se anunciara que la reina Isabel II y el príncipe Felipe harán público el momento de su vacunación para alentar a la población, aunque este gesto tiene precedentes.

En 1957, en medio de una ansiedad generalizada sobre una nueva vacuna contra la polio, la reina divulgó que el príncipe Carlos (entonces de 9 años) y la princesa Ana (de 7) habían sido vacunados contra la enfermedad, lo que tuvo un efecto significativo en la actitud del público.

Isabel II y Felipe estarán «entre los primeros» vacunados contra Covid-19

El Mail On Sunday dijo que a la reina y al duque de Edimburgo se les dará prioridad por su avanzada edad pero deberán «esperar su turno» como cualquier persona.

La reina Isabel II de Inglaterra recibirá en las próximas semanas la vacuna Pfizer-BioNTech, que acaba de obtener luz verde de las autoridades sanitarias británicas, informó la prensa británica este domingo. La soberana de 94 años y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, estarán “entre los primeros en ser vacunados” de acuerdo con el Sunday Times y al Mail on Sunday, destacando este último que se les dará prioridad por su edad y no por un trato preferencial.

Según el periódico, los dos lo revelarán una vez que se les haya administrado la vacuna para «animar al mayor número posible de personas a vacunarse», en medio de temores de que los activistas antivacunas siembren dudas en la población.

El Palacio de Buckhingham declinó hacer cualquier comentario, destacando su portavoz el carácter «personal» de las decisiones médicas. De acuerdo con las fuentes citadas por el Mail on Sunday, la reina y el príncipe no tendrán un tratamiento preferencial, «esperarán su turno», ya que, según el calendario establecido por el Gobierno británico, los mayores de 80 años serán vacunados justo después de los habitantes y trabajadores de residencias de ancianos.

El Reino Unido aprobó la vacuna contra el coronavirus desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech. En este contexto, el jefe del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, Chris Hopson, anunció este viernes el comienzo, a partir del martes de la semana próxima, de lo que el primer ministro del país, Boris Johnson, describió como «la mayor campaña de vacunación de la historia de Reino Unido«.

El Gobierno británico compró 40 millones de dosis, con las que podrá vacunar a 20 millones de personas (el tratamiento de Pfizer se compone de dos dosis). Cerca de diez millones de dosis estarán disponibles para Reino Unido en un breve periodo.

Las residencias de ancianos y el personal de estos centros serán los primeros en vacunarse, seguidos por los de 80 años o más y los trabajadores sanitarios y cuidadores en primera línea de la lucha contra el coronavirus. Otras personas de la tercera edad o extremadamente vulnerables a nivel clínico serán los siguientes, y el resto de la población lo hará por edades.

Los británicos quieren que Isabel II sea la primera en recibir la vacuna contra coronavirus

Los fanáticos de la familia real piden que la reina esté “primera en la fila” para la vacuna contra Covid como agradecimiento por el servicio. Muchos dicen que vacunar a la Familia Real ayudará a dar un buen ejemplo a los ciudadanos.

Los fanáticos de la familia real piden que la reina Isabel II de Gran Bretaña que esté “primera en la fila” para la vacuna contra Covid como agradecimiento por sus “años de servicio” a la nación, mientras las cifras oficiales mostraron este miércoles que el Reino Unido se convirtió en el primer país de Europa en superar las 50.000 muertes por coronavirus.

Esta petición llegó después de que se revelara que la reina Isabel II, de 94 años, y otros miembros importantes de la Familia Real no tendrán privilegios por sobre los ciudadanos a la hora de recibir la vacuna. Sin embargo, algunos afirman que la familia real debería liderar la campaña de vacunación y dar ejemplo al demostrar que la vacuna es segura si se inyectaran primero.

El corresponsal de a realeza Charlie Proctor tuiteó: “¿Qué mejor manera de demostrar que la vacuna es segura que tener a la reina y Boris Johnson entre los primeros en ser inyectados?” Otro usuario de Twitter, CJ MacPherson, dijo: “Espero que los ‘poderes fácticos’ pongan a la reina y al Duque de Edimburgo al frente de la fila de la vacuna. Lo merecen por todos los años de Servicio”.

De acuerdo con el esquema nacional de vacunación que ya está siendo organizado por el gobierno de Johnon, es probable que la reina y su esposo Felipe, duque de Edimburgo, de 99 años, caigan en el segundo grupo de prioridad, detrás de las personas que residen en hogares de ancianos y sus cuidadores. El príncipe Carlos, de 71 años, estaría entre el cuarto grupo en tener acceso, con el primer ministro, de 56 años, y el príncipe Guillermo, de 38, en el último grupo.

Actualmente, uno de cada cinco británicos dice que es “poco probable” que se aplique la vacuna, por la que los científicos del mundo trabajar contrarreloj, incluso si es aprobada por profesionales de la salud. “La reina es una voz importante”, dijo Heidi Larson, experta en desinformación sobre vacunas. que asesora al gobierno inglés.

Cuando se le preguntó sobre la posible participación de la reina en una futura vacuna, Larson dijo al Times: “Si hay algo que he visto, y he estado aquí [en el Reino Unido] durante más de una década, es la confianza que la reina tiene. Y ella ciertamente está en esa cohorte mayor, así que creo que es realmente muy, muy inteligente. Aquí está la gran pregunta: ¿recibirá una vacuna? Puede que sea difícil. Creo que el Palacio tendrá que decidir por sí mismo: ¿quieres arriesgar una nueva vacuna en la reina? ¿O prefieres mantenerla aislada? Tendrán que sopesar esos riesgos. Así que no quisiera ponerla en un aprieto, pero ella es una voz importante”, dijo.

El equipo del gobierno Behavioral Insights hizo las recomendaciones de que la familia real tenga prioridad antes del lanzamiento del programa de pruebas masivas Operation Moonshot, un esquema que se implementará en 67 autoridades locales después del evento piloto de la semana pasada en Liverpool. El informe sugiere que la familia real, el gabinete, el parlamento y el gobierno local deberían alistarse como candidatos del proyecto de pruebas masivas.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Llegada de una vacuna será el fin del largo encierro de reyes en edad de riesgo

Los monarcas de Inglaterra, Dinamarca, Suecia y Noruega afrontaron largos encierros. Una posible vacuna del Covid quizás ayude a recuperar su vieja normalidad.

El año 2020 pasará a ser recordado como uno de los años más horribles vividos por la Humanidad en el último siglo a causa de la pandemia del coronavirus: con más de 50 millones de infectados y 1,2 millones de víctimas fatales, el virus paralizó a todas las economías, además de los eventos y los viajes a escala mundial.

Las casas reales del mundo vieron suspendidas sus actividades y contemplaron cómo muchos monarcas en edades consideradas de riesgo se veían obligados a encerrarse lejos de las ciudades para evitar el contagio. Por eso, la posible llegada de una vacuna será una buena noticia también para ellos.

ISABEL II Y FELIPE, SOLOS EN WINDSOR

La vacuna contra el covid-19 que están desarrollando Pfizer Inc. y BioNTech SE previno más de 90% de los contagios en un estudio en el que participaron decenas de miles de voluntarios, en lo que corresponde al avance científico más alentador hasta ahora en la batalla contra el coronavirus. Si bien los ensayos durante un tiempo más, a ocho meses después del inicio de la peor pandemia en un siglo los resultados preliminares son esperanzadores y abren el interrogantes sobre si estamos más cerca del final del virus.

“Esta es la mejor noticia que podría recibir el mundo y la salud pública”, señaló William Gruber, vicepresidente sénior de desarrollo e investigación clínica de vacunas de Pfizer, citado por Bloomberg News. Fue mejor que el mejor resultado que previeron, dijo. Como se esperaba que la efectividad de las primeras vacunas estuviera dentro de un rango de entre 60% y 70%, “más de 90% es extraordinario”, dijo el director ejecutivo de BioNTech, Ugur Sahin. “Esto demuestra que el covid-19 se puede controlar. Al fin y al cabo, en realidad se trata de una victoria de la ciencia”, agregó.

Esta victoria de la ciencia podría significar que la reina Isabel de Inglaterra y su esposo, el príncipe Felipe, finalmente rompan el duro confinamiento que han atravesado desde el 19 de marzo. Y esto no significa que la pareja real británica y los reyes de Dinamarca, Suecia o Noruega estén desesperados por vacunarse, sino que la vacunación masiva de la población hará más seguro el ambiente para una paulatina vuelta a la normalidad.

En marzo, la reina y el consorte -ahora de 94 y 99 años, respectivamente- se recluyeron en el castillo de Windsor, a 40 kms. de Londres, rodeados por apenas un pequeño grupo de asistentes que se autodenominaron “la Burbuja de Su Majestad”. Tras un período en Escocia y otro en el campo, Felipe actualmente está en Windsor, mientras Isabel II ha regresado brevemente a Londres para el homenaje a los soldados británicos y regresó al confinamiento tras apenas haber tratado con su familia.

«Teníamos un vecino amable que nos hacía la compra«

MARGARITA II, UN CUMPLEAÑOS 80 LEJOS DE LA FAMILIA

Los reyes de Suecia, Noruega y Dinamarca se encuentran en igual situación. La reina danesa, Margarita II, estuvo confinada en las afueras de Copenhague después de haber visto cancelados no solo los festejos de su cumpleaños 80, cuando la pandemia comenzaba, sino también todos los grandes acontecimientos reales del años. Solo regresó a Copenhague para la apertura del Parlamento.

Actualmente, Dinamarca estableció medidas más drásticas tras el descubrimiento de una mutación del coronavirus proveniente de los visones, que obligó a sacrificar millones de esos mamíferos y a cerrar una parte del país. La primera ministra dijo que el país se encuentra ante un rebrote “inquietante”, lo que significará el encierro de la población en edad de riesgo.

CARLOS XVI GUSTAVO Y SILVIA DE SUECIA, CONFINADOS EN STENHAMMAR

En Suecia, uno de los pocos países de Europa que no aplicó medidas de confinamiento, actualmente la pandemia «evoluciona rápidamente en el mal sentido» y «la situación es seria», reconoció el primer ministro esta semana. Los reyes Carlos Gustavo (74) y Silvia (76) pasaron cuatro meses de confinamiento desde marzo en el remoto castillo de Stenhammar, su residencia de verano.

“Teníamos un vecino amable que nos hacía la compra, porque solo estábamos nosotros dos. Debo decir que nunca me había sentido tan mayor de 70 años como ahora”, dijo la reina a la revista Svensk Dam. Tras una primera ola que provocó más de 5.000 muertos en un país con poco más de 10 millones de habitantes, la situación epidémica estuvo bajo control entre julio y mediados de octubre, pero el número de casos de coronavirus volvió a disparase en los últimos días, imponiéndose más encierros que pronto afectarán a los propios monarcas.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.