El sultán de Omán rompe una tradición ancestral para nombrar a un príncipe heredero

El sultán de Omán, Haitham bin Said, celebró su primer aniversario de reinado anunciando una reorganización constitucional que incluye el nombramiento de un príncipe heredero por primera vez en la historia del sultanato.

El [elemento] más significativo es establecer un mecanismo específico y estable para la transferencia de la autoridad de gobierno y un mecanismo para nombrar un príncipe heredero”, dice un real decreto firmado por Haitham cuando cumple un año de su ascenso al trono omaní.

De acuerdo con las actuales leyes sucesorias, la familia real debe ponerse de acuerdo y elegir al sucesor de un sultán dentro de los tres días posteriores al fallecimiento del monarca. Si la familia no se pone de acuerdo sobre un sucesor, se nombrará a una persona elegida por el sultán en una carta escrita y guardada de forma segura.

La Casa Real omaní no explicó por el momento los detalles de este nuevo sistema sucesorio, decretado después de que el anterior sultán, Qabús bin Said al Said, muriera en enero de 2020 sin haber designado públicamente un príncipe heredero. Según la tradición, el heredero debe ser miembro de la dinastía Al Said, así como “un musulmán, maduro, racional y legítimo hijo de padres musulmanes de Omán”.

El sultán Qaboos reinó durante 50 años y, siguiendo la costumbre, no nombró un príncipe heredero para no desatar una guerra interna por el poder dentro de la numerosa familia real. Sin embargo, especificó en una carta, abierta póstumamente, que deseaba que su primo, el príncipe Haitham, fuera nombrado sultán en el caso de que la familia real no se pusiera de acuerdo.

Haitham, ahora de 66 años, ascendió al trono el 11 de enero de 2020 tras la muerte de Qaboos por una enfermedad que nunca fue desvelada. La familia real omaní decidió no celebrar una votación y seguir los deseos del sultán develando el contenido de la carta del fallecido Qaboos. Dos días después coronó rápidamente a Haitham, entonces ministro de Patrimonio y Cultura y mano derecha del difunto sultán, para evitar un vacío de poder.

ACTUALIZACIÓN: el 12 de enero el sultán Haitham designó como príncipe heredero a su hijo mayor, Sayyid Teyazim. (click para leer la noticia)

Por primera vez en la historia, Omán contempló el rostro de la esposa del sultán

La «primera dama» Ahad Al-Busa’idi, esposa del flamante sultán Haitham, hizo una extraña aparición pública para entregar premios a mujeres valiosas de la sociedad omaní.

Paso desapercibida, semanas atrás, la primera aparición pública de la esposa del sultán de Omán. Después de más de cincuenta años de reinado del sultán Qaboos (quien se casó con una sobrina pero no tuvo descendencia) el nuevo monarca, Haitham bin Said, tiene una consorte a la que no quiso ocultar y que el pasado 17 de octubre apareció por primera vez en un acto público.

Se trata de la princesa Ahad bint Abdullah bin Hamad Al-Busa’idi, quien presidió en el Palacio Seeb la entrega de condecoraciones reales a varias mujeres en el día de la mujer en el país. La consorte honró a mujeres omaníes que se distinguieron en su campo de trabajo y actividades sociales y les entregó la Medalla de Encomio Real del Sultán Haitham bin Tariq.

Ahad bint Abdullah bin Hamad Al-Busa’idi

Ahad bint Abdullah bin Hamad Al-Busa’idi, hija de Abdu’llah bin Hamad Al-Busa’idi, ex Subsecretario de Justicia de Omán y gobernador de la provincia de Musandam, se casó a finales de la década de 1980 con el príncipe Haitham bin Tariq, primo del sultán Qaboos, quien por entonces ejercía como secretario de Relaciones Exteriores del sultanato. A principios de este año, con la muerte del sultán después de 50 años de reinado, Haitham se convirtió en el nuevo monarca, con poderes absolutistas.

La consorte, que tiene el tratamiento oficial de “Sayyida” (que se traduce como “Señora) y el príncipe Haitham tuvieron cuatro hijos: el príncipe Theyazin bin Haitham tiene actualmente 30 años, el prícncipe Bilarab bin Haitham, de 25 años, y las princesas Thuraya bint Haitham y Omaima bint Haitham, cuyas edades no fueron oficializadas. Todos pertenecen a la dinastía Said, que ha producido los sucesivos monarcas de Omán desde el siglo XVII y que jamás en toda su historia había mostrado a sus súbditos el rostro de la esposa del sultán.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Cómo fue hace 50 años el “golpe palaciego” que llevó al sultán Qaboos al trono de Omán

En 1970 se embarcó en una política de rápido desarrollo económico y social, gobernando un país que entonces tenía solo 10 km de pavimento, tres escuelas y dos hospitales.

Sigue leyendo «Cómo fue hace 50 años el “golpe palaciego” que llevó al sultán Qaboos al trono de Omán»

Perfil: Haitham bin Tariq, nuevo sultán de Omán, heredero de una monarquía estable en una región en crisis

Su nombre figuraba en una carta sellada que dejó el fallecido sultán Qaboos en la que lo designaba su preferido para sucederle.

Sigue leyendo «Perfil: Haitham bin Tariq, nuevo sultán de Omán, heredero de una monarquía estable en una región en crisis»

Tres días de duelo en Omán por la muerte del sultán Qaboos, hombre clave de la geopolítica de Oriente Medio

«La corte del sultanato está de luto (…) nuestro sultán Qabus bin Said (…) fue llamado por Dios este viernes», se anunció oficialmente en Mascate.

Sigue leyendo «Tres días de duelo en Omán por la muerte del sultán Qaboos, hombre clave de la geopolítica de Oriente Medio»

Murió el Sultán de Omán, el monarca más antiguo de Oriente Medio, y se abre la incógnita de la sucesión

El monarca, de 79 años, no tenía descendencia y el nombre de su sucesor designado está escrito en una carta fuertemente custodiada.

Sigue leyendo «Murió el Sultán de Omán, el monarca más antiguo de Oriente Medio, y se abre la incógnita de la sucesión»

La salud del poderoso Sultán de Omán desata la incertidumbre sobre su heredero

El estado del monarca es una cuestión muy sensible y en general es mantenido en secreto, excepto por algunos viajes al extranjero para someterse a controles o tratamientos médicos.

Sigue leyendo «La salud del poderoso Sultán de Omán desata la incertidumbre sobre su heredero»