Qué familia real europea podría ocupar el trono británico si la Casa de Windsor se extinguiera

Las familias reales de todo el mundo comparten vínculos más estrechos de lo esperado. La reina Victoria, que gobernó el Imperio británico durante 64 años, entabló relaciones familiares con la mayoría de las principales familias reales europeas, lo que significa que actualmente muchos otros miembros de la realeza, incluidos monarcas de la actualidad, tienen a la soberana como antepasada. La reina Victoria fue la monarca británica que más tiempo reinó en la historia hasta que la reina Isabel II batió su récord.

El reinado de la reina Victoria duró 63 años y siete meses, más que cualquiera de sus predecesores. Heredó el trono a la edad de 18 años después de que los tres hermanos mayores de su padre murieran sin hijos legítimos sobrevivientes. Durante su vida, la reina Victoria tuvo nueve hijos con su esposo, el príncipe Alberto, muchos de los cuales se casaron con otras familias reales europeas.

JORGE V EN LA RECEPCIÓN OFICIAL DE SU YERNO, EL REY HAAKON VII DE NORUEGA.

A través de la reina Victoria y su contemporáneo el rey Christian X de Dinamarca, la reina Isabel II y el príncipe Felipe de Inglaterra, el rey Harald V de Noruega, la reina Margarita II de Dinamarca, el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia, el rey Felipe VI de España, el rey Felipe de Bélgica y el gran duque Enrique de Luxemburgo tienen amplias conexiones sanguíneas. Pero, ¿qué familia real europea está más vinculada a la familia real británica?

A lo largo de la historia, las casas reales de Gran Bretaña y Noruega han estado estrechamente relacionadas. Esto se remonta a la época vikinga, cuando los reyes noruegos gobernaban partes de lo que hoy es Gran Bretaña. En los tiempos modernos, la relación diplomática entre los dos países ha sido más armoniosa que hace 1.000 años.

MAUD, PRINCESA INGLESA QUE FUE REINA DE NORUEGA, CON SU HIJO Y SU NUERA EN LA CORONACIÓN DE JORGE VI (1937)

Las familias reales noruega y británica descienden del rey Eduardo VII (1901-1910), que era hijo de la reina Victoria, lo que significa que los miembros de ambas familias están estrechamente relacionados. La hija menor de Eduardo VII, la princesa Maud, se casó con el príncipe Carlos de Dinamarca, quien más tarde fundaría la actual Familia Real de Noruega al aceptar la corona del país nórdico con el nombre de Haakon VII. Su hijo, Olav V, era bisnieto de la reina Victoria.

Maud y Carlos de Dinamarca vivieron principalmente en Inglaterra antes de ser coronados en Noruega, y ella mantuvo una fuerte conexión con su país natal, visitando a su familia durante los meses de invierno. En 1937 Maud asistió a la coronación de su sobrino, Jorge VI, y un año más tarde murió en Londres tras ser sometida a una cirugía. La casa real guardó luto por la última británica que fue reina de un país europeo.

ISABEL II EN EL CASTILLO DE WINDSOR CON SU TÍO, OLAV V DE NORUEGA

Maud estuvo en el bautizo de su sobrina nieta, la actual reina Isabel II, en 1926. Isabel es nieta del rey Jorge V, el hijo y sucesor de Eduardo VII y rey fundador de la Casa de Windsor, tras haber renunciado al apellido Sajonia-Coburgo-Gotha. El padre de Isabel, Jorge VI, era primo hermano del rey Olav V, hijo de la princesa Maud, reina de Noruega.

El rey Harald V y la reina Isabel II son primos segundos, lo que significa que es el miembro de la realeza extranjera más estrechamente relacionado con la reina inglesa. Las visitas de Estado ocurridas a lo largo de las últimas décadas también fueron visitas familiares y el rey Olav, sobre quien pesaron rumores de un posible matrimonio con la reina madre de Inglaterra, estuvo muy presente en los acontecimientos familiares más importantes de la Casa de Windsor. Por descender de Eduardo VII, el rey Harald V ocupa actualmente el puesto 84 en la línea de sucesión.

Los hijos y nietos del rey Harald también ocupan un lugar en la sucesión al trono británico: el príncipe Haakon Magnus, el príncipe Sverree Magnus, la princesa heredera Ingrid Alejandra, la princesa Martha Luisa, y posteriormente sus hijas Maud A. Behn, Leah I. Behn, Emma T. Behn. En los siguientes puestos se encuentran los hijos y nietos de la fallecida princesa Ranhild de Noruega, hermana de Harald V; la princesa Astrid de Noruega, otra hermana de Harald, viene después, seguida por sus hijos y nietos.

El comité de expertos comenzó a buscar una solución para la sucesión imperial de Japón

El comité asesor del gobierno de Japón, encargado de asegurar una sucesión imperial estable, celebró su primera reunión el martes, y las discusiones durante los próximos meses se centrarán en si el país debe romper con la tradición y permitir que las mujeres miembros de la familia del emperador asciendan al trono.

El panel se estableció en respuesta a una resolución no vinculante del parlamento en 2017 que pedía al gobierno que intensificara el debate después de que el entonces emperador Akihito expresó su deseo de abdicar debido a la vejez”, informó Japan Times.

El panel de seis miembros escuchará a expertos en varios campos y tiene como objetivo llegar a una conclusión para los próximos meses, momento en el que presentará sus hallazgos a la Dieta.

Lea además: El premier japonés quiere una sucesión masculina pese al “peligro de extinción” imperial

El tema que están discutiendo es un asunto importante en relación con la base de la nación”, dijo el primer ministro Yoshihide Suga al comienzo de la reunión. “Espero que escuche una variedad de opiniones y las ordene de una manera que sea fácil de entender”.

El comité de expertos se formó en medio de una creciente preocupación por el número cada vez menor de miembros de la familia imperial y lo que eso significa para el futuro del Trono del Crisantemo. Estará formado por el ex presidente de la Universidad de Keio, Atsushi Seike, Tetsuro Tomita, presidente de East Japan Railway Co., y Mayumi Ohashi, profesora de derecho en la Universidad de Sophia, entre otros.

Según un funcionario del gobierno nipón, citado por Japan Times, el comité consultará a un total de unos 20 expertos para que den su opinión sobre el tema.

El preocupante asunto de la sucesión al trono

Bajo la sucesión imperial patrilineal de Japón, solo masculina, el emperador Naruhito, de 61 años, solo tiene tres herederos: su hermano, el príncipe heredero Akishino, de 55, su sobrino, el príncipe Hisahito, de 14, y su tío, el príncipe Hitachi, de 85. El emperador y la emperatriz Masako tiene una hija, la princesa Aiko, de 19 años.

El panel acordó preguntar a los expertos sobre 10 puntos clave, incluida su posición sobre la inclusión de miembros imperiales femeninos o matrilineales en la línea de sucesión, la regla actual que exige que las mujeres que se casan con plebeyos abandonen su estatus imperial y la adopción de herederos varones de antiguas ramas de la familia imperial.

Lea además: Emperador en el 2050: la presión de perpetuar a la monarquía japonesa recae ahora en el príncipe Hisahito

El público japonés está cada vez más a favor de permitir que una mujer ascienda al trono, y el 85% de los encuestados en una encuesta de Kyodo News realizada la primavera pasada apoya la medida. Pero los conservadores del gobernante Partido Liberal Democrático son reacios a realizar cambios significativos en las reglas sobre la sucesión imperial.

El sistema imperial de Japón se remonta al siglo V y ha habido ocho mujeres monarcas entre los siglos VI y XVIII. Pero ninguno de ellos era de ascendencia femenina. La ley actual entró en vigor en 1947.

August Brooksbank: qué lugar ocupa en la sucesión el hijo de la princesa Eugenia

El recién nacido primer hijo de la princesa Eugenia de Inglaterra, August Philip Hawke Broonksbank, no tiene un título real, pero quizás su mayor honor es el ser el noveno bisnieto de la reina Isabel II, quien a los 94 años lleva 69 años conduciendo el reinado más extenso de la monarquía británica.

¿Qué lugar August Brooksbank ocupa en la sucesión?

El primer de Eugenia de York y Jack Brooksbank ocupa desde el primer instante de su vida el 11º puesto en la sucesión al trono británico, derecho que le corresponde por ser descendiente de Isabel II.

El derecho le corresponderá de por vida, a menos que decida personalmente renunciar a él o que el Parlamento, a instancias del gobierno, decida retirarlo de la sucesión. En los próximos meses descenderá un puesto tras el nacimiento del segundo hijo de los duques de Sussex.

¿Tiene August un título real?

Debido a que August Brooksbank es hijo de un miembro femenino de la Familia Real y a que su padre no tiene estatus real o noble, llevará el tratamiento de “Master” (al igual que los hijos de la princesa Ana) y simplemente utilizará el apellido Brooksbank.

No existen chances de que el niño herede el título de su abuelo, duque de York desde 1960, pues ese ducado real solo se transmite a hijos y nietos varones de un monarca. Según las leyes del Reino Unido, los títulos nobiliarios solo se transmiten por vía masculina.

¿Los hijos de Eugenia pueden ser príncipes reales?

No. El status del nuevo royal baby solo podría cambiar si Isabel II decidiera otorgarle a Jack Brooksbank un título o emitiera una “Carta Patente” con la decisión de que los hijos de la princesa Eugenia también sean príncipes o princesas del Reino Unido.

Esto, sin embargo, es poco factible, ya que Eugenia es un miembro secundario de la Casa Real y en los últimos años el príncipe Carlos, heredero del trono, estuvo abogando por la necesidad de tener una familia real más reducida, más trabajadora y menos costosa para los contribuyentes.

Quién es quién en la sucesión al trono británico

1. Carlos, príncipe de Gales

2. Guillermo, duque de Cambridge

3. Príncipe Jorge de Cambridge

4. Princesa Carlota de Cambridge

5. Príncipe Luis de Cambridge

6. Enrique, duque de Sussex

7. Archie Mountbatten-Windsor

8. Andrés, duque de York

9. Princesa Beatriz de York, señora Mapelli Mozzi

10. Princesa Eugenia de York, señora Brooksbank

11. August Philip Hawke Brooksbank

12. Eduardo, conde de Wessex

13. James Mountbatten-Windsor, vizconde Severn

14. Lady Louise Mountbatten-Windsor

15. Ana, Princesa Real

Hay que retirar al príncipe Harry de la sucesión para evitar una crisis constitucional, clama un experto

La Familia Real británica se enfrenta a una “situación muy grave” en lo que respecta a la línea de sucesión, aseguró el periodista Robert Jobson.

El príncipe Harry, duque de Sussex, debe ser “retirado de la sucesión del trono” porque, de otra forma, podría conducir a la monarquía del Reino Unido a una “crisis constitucional”, afirmó según un conocedor de la realeza.

A pesar de renunciar en enero de 2020 a su rol en la familia real británica, el príncipe Harry sigue siendo sexto en la línea de sucesión al trono, lo que en opinión del editor del Evening Standard Royal, Robert Jobson, podría conducir a la Casa de Windsor a una crisis sin precedentes.

El príncipe Harry, duque de Sussex, quiere retener sus títulos militares honorarios y pasar más tiempo en el Reino Unido, según un informe.

Creo que es hora de que la Familia Real se despierte ante la situación de que Meghan y Harry no volverán. Hay que sacarlos de la línea de sucesión. También creo que debes recordar que, en esta pandemia de Covid, estamos a solo un par de respiraciones de una crisis constitucional”, dijo Jobson.

Jobson reconoció la fragilidad de la monarquía actual: “Tenemos una reina muy anciana, tanto el Príncipe de Gales como el príncipe Guillermo han sufrido con Covid. ¿Qué tendríamos? ¿El príncipe Harry como regente del príncipe Jorge? Hay problemas más importantes aquí que las personalidades”, reflexionó.

Cuando el príncipe Harry nació en 1984, era tercero en la línea sucesoria al trono, pero después de los nacimientos de los hijos del príncipe Guillermo, fue relegado al puesto 6. Y a pesar de renunciar como miembro senior de la Casa de Windsor, Harry aún podría terminar en el trono debido a las leyes antiguas.

La sucesión al trono se basa en la legislación británica, incluida la Ley de sucesión a la corona. Es el Gobierno quien tendría que intervenir para eliminarlo de la línea sucesoria, con el apoyo de una ley parlamentaria.

El primer nieto del príncipe Andrés nacerá a mediados de febrero y moverá la línea sucesoria

La princesa británica Eugenia de York y su esposo Jack Brooksbank esperan que su primer hijo nazca a mediados del mes de febrero, según reveló la revista Hello! citando una fuente cercana a la pareja. El bebé será el primer nieto del príncipe Andrés, altamente cuestionado por su presunta participación en la red de abuso sexual y pedofilia de Jeffrey Epstein.

Se cree que será difícil ver fotografías del príncipe Andrés (duque de York) con su primer nieto, ya que desde 2019 evita las cámaras por su implicación en el caso y el rechazo público a su figura. De esta forma, la casa real no publicó fotos de Andrés en la boda de su hija mayor, Beatriz, quien se casó a mediados del año pasado y en plena pandemia.

El duque de York, ex esposo de Sarah Ferguson, se convirtió en una persona de interés en la investigación del FBI sobre la red internacional de abuso y tráfico sexual de Epstein en parte debido al testimonio de Virginia Giuffre. La mujer, ahora de 37 años, afirma que fue obligada a tener relaciones sexuales con el príncipe cuando ella tenía 17 años.

En una polémica entrevista en 2019, Andrés negó categóricamente las acusaciones de Virginia Giuffre en Londres, Nueva York y en una isla privada del Caribe entre 1999 y 2002. El príncipe dio una serie de explicaciones de por qué su cuenta no era cierta. Sin embargo, sus palabras provocaron indignación por no mostrar empatía por la presunta víctima.

El noveno bisnieto de Isabel II

Eugenia, de 30 años, se casó con Brooksbank en el Castillo de Windsor en 2018 y ahora está embarazada del que será el noveno bisnieto de la reina Isabel II. Según la misma publicación, ella y su marido ahora están viviendo en la casa Frogmore House, cercana al castillo, tras haber pasado la temporada navideña con los duques de York en el cercano Royal Lodge.

El bebé llegará para modificar la línea sucesoria del trono británico. Al momento de su nacimiento, ocupará el puesto 11 de la lista, desplazando un puesto a su tío abuelo, el príncipe Eduardo, conde de Wessex (que pasará del 11 al 12) y lo mismo a su tía abuela, la princesa Ana (que pasará del puesto 14 al 15). Más adelante, nacerá el 10º bisnieto de Isabel II, el tercer hijo de Zara Tindall, hija de la princesa Ana.

Este es el orden sucesorio al trono británico al día de la fecha:

  1. Carlos, príncipe de Gales.
  2. Guillermo, duque de Cambridge.
  3. Príncipe Jorge de Cambridge.
  4. Princesa Carlota de Cambridge.
  5. Príncipe Luis de Cambridge.
  6. Enrique, duque de Sussex.
  7. Archie Mountbatten-Windsor.
  8. Andrés, duque de York.
  9. Princesa Beatriz de York, Señora Mapelli Mozi.
  10. Princesa Eugenia, Señora Brooksbank.
  11. Eduardo, conde de Wessex.
  12. James Mountbatten-Windsor, Vizconde Severn.
  13. Lady Louise Mountbatten-Windsor. Ana, Princesa Real.
  14. Princesa Ana, Princesa Real

Los británicos desean retirar al príncipe Harry de la sucesión al trono, según encuesta

¿Debería el duque de Sussex perder su derecho al trono tras haberse marchado a EEUU? El 96% de los encuestados por el diario Express cree que sí.

Un año después de que los duques de Sussex anunciaran que dejarían sus deberes en la monarquía británica para ser financieramente independientes, un sondeo realizado por Express.co.uk encontró que el 96% de los encuestados, es decir, más de 6.000 británicos, creen que sería correcto que el nieto de la reina Isabel II sea eliminado de la línea de sucesión al trono y se convirtiera en un “plebeyo”.

El príncipe Harry y su esposa, la actriz estadounidense Meghan Markle, anunciaron el 8 de enero de 2020 que abandonarían sus puestos en la primera línea de la familia real para desarrollar vidas profesionales sin depender del dinero público. Se mudaron rápidamente a Los Ángeles, ciudad natal de la duquesa, a través de Canadá. Pero a pesar de la decisión, el príncipe Harry, de 36 años, sigue siendo sexto en línea del trono británico.

Solo el 4% de los que participaron en la encuesta, realizada el 7 de enero, piensa que el duque debería conservar su puesto en la sucesión a pesar de vivir en Estados Unidos. Algunas personas argumentaron en una sección de comentarios que los duquesa causaron “tanta vergüenza” en el Reino Unido en los últimos 12 meses que el Parlamento británico debería actuar rápidamente y privarlo de la oportunidad de ascender al trono.

El príncipe Harry y su esposa, Meghan Markle.

El Acta de Establecimiento de 1701 estableció que el Parlamento del Reino Unido puede regular la sucesión real al trono y alterarla con la legislación en caso de que el gobierno actual, presidido por Boris Johnson, proponga tal cosa.

Con un hermano de 38 años, el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, tres sobrinos -los príncipes Jorge, Carlota y Luis- todos por delante de Harry en la sucesióny en perfecto estado de salud, es poco probable que el duque se convierta en rey, por lo que el movimiento propuesto sería completamente simbólico.

Solo una catástrofe catapultaría a Harry y Meghan al trono británico. Por lo pronto, los duques de Sussex seguirán disfrutando de una vida independiente en los Estados Unidos, mientras logran algunos acuerdos potencialmente lucrativos con Spotify y Netflix para producir contenido familiar “único”. Según los informes, sus contratos con los gigantes del streaming han dejado a muchos en el Palacio de Buckingham bastante preocupados.

Este es el orden sucesorio al trono británico actualmente:

  1. Carlos, príncipe de Gales.
  2. Guillermo, duque de Cambridge.
  3. Príncipe Jorge de Cambridge.
  4. Princesa Carlota de Cambridge.
  5. Príncipe Luis de Cambridge.
  6. Enrique, duque de Sussex.
  7. Archie Mountbatten-Windsor.
  8. Andrés, duque de York.
  9. Princesa Beatriz de York, Señora Mapelli Mozi.
  10. Princesa Eugenia, Señora Brooksbank.
  11. Eduardo, conde de Wessex.
  12. James Mountbatten-Windsor, Vizconde Severn.
  13. Lady Louise Mountbatten-Windsor. Ana, Princesa Real.

El premier japonés quiere una sucesión masculina pese al «peligro de extinción» imperial

Las reglas sucesorias vigentes en la monarquía japonesa, que solo permiten a los hombres ascender al Trono del Crisantemo, debe ser una “prioridad” en las discusiones sobre cómo lograr una sucesión imperial estable, manifestó el primer ministro Yoshihide Suga.

“En las circunstancias actuales, se debe dar prioridad a la sucesión sólo masculina”, dijo Suga en un programa de radio transmitido por Nippon Broadcasting System, refiriéndose a la larga tradición de sucesión masculina.

A los largo de 2.600 años, Japón tuvo 126 emperadores, salvo las excepciones de siete mujeres que gobernaron como regentes de familiares cercanos que estaban incapacitados para reinar. Ley de la Casa Imperial de 1947 establece que solo los varones en línea paterna pueden ascender al Trono del Crisantemo.

Actualmente, solo tres hombres están habilitados para remplazar al emperador Naruhito, de 60 años, quien solo tiene una hija mujer. El príncipe heredero es el hermano menor del emperador, el príncipe Akishino, de 55 años, y la línea sucesoria se completa con su hijo Hisahito, de 14, y el tío del emperador, el príncipe Hitachi, de 85 años.

El actual gobierno dijo que mantendrá un debate sobre cómo asegurar una sucesión imperial “estable” luego de los llamados del Parlamento para abordar el problema. La medida se produce en medio de preocupaciones de que la familia imperial podría quedarse sin herederos: en el futuro, la responsabilidad de perpetuar a la dinastía reposará únicamente en el príncipe Hisahito.

El Parlamento pidió al gobierno crear un comité de expertos para analizar las posibilidades para impedir que la familia imperial se “extinga” en las próximas décadas, pero la administración de Suga está retrasando el debate. En una encuesta de Kyodo News realizada el año pasado, el público japonés mostró su apoyo a que las mujeres asciendan al trono.

El gobierno de Japón no muestra prisa en solucionar el dilema de la sucesión al trono

Los esfuerzos del gobierno de Japón para asegurar una sucesión al trono estable han tardado en despegar, y posiblemente pase un buen tiempo antes de que comience a debatirse el asunto, posiblemente después de las próximas elecciones generales de octubre de 2021.

Según la prensa, el gobierno está mostrando “renuencia” a afrontar la situación mientras la familia imperial sigue envejeciendo y reduciéndose en cantidad de miembros. “Solo una administración estable puede actuar en asuntos relacionados con la familia imperial. La administración de Suga no puede por ahora”, dijo un funcionario.

El gobierno nipón está buscando establecer un comité de expertos para discutir el tema el próximo año, poniendo sobre la mesa la posibilidad de permitir que las mujeres de la familia imperial y sus hijos tengan derecho de sucesión al Trono del Crisantemo.

Según la prensa, el primer ministro se muestra “renuente” a afrontar la situación mientras la familia imperial sigue envejeciendo y reduciéndose en cantidad de miembros.

El primer ministro Yoshihide Suga apoya el sistema actual que prohíbe que las mujeres de la familia imperial tengan derecho de sucesión al trono y en un comunicado emitido a medios de comunicación dijo que el tema “debe ser discutido con cuidado”, dada la importancia del sistema que se ha mantenido desde hace tantos siglos.

Sobre la preocupante disminución del número de miembros de la familia imperial como resultado del matrimonio de las princesas, Yoshihide Suga también señaló la necesidad de “suficiente análisis, consideración y procedimientos cuidadosos para ganar la comprensión de la gente”.

El gobierno de Suga había prometido abordar el asunto después de la proclamación del príncipe Akishino como heredero el trono, ritual que se celebró el pasado 8 de noviembre, pero una fuente cercana al primer ministro dijo al Japan Times: “El momento es dudoso. Puede ocurrir después de las elecciones a la Cámara Baja «.

El citado periódico afirma que el gobierno “no tiene prisa” porque el príncipe Hisahito, el único hijo varón de Akishino, solo tiene 14 años. “Algunos en la Oficina del Primer Ministro dicen que no es necesario llegar a una conclusión sobre el tema hasta dentro de algunos años”, afirma la agencia de noticias Jiji.

Martha Luisa de Noruega reveló que le ofrecieron ser reina cuando era adolescente

Era “totalmente feliz” de no ser la heredera, dijo la hija mayor del rey Harald, y manifestó que “no estaba celosa en absoluto” de su hermano menor al ser entrevistada por Insider.

En una entrevista en la que habló sobre sexismo y discriminación de la mujer dentro de la realeza, la princesa noruega Martha Luisa, la hija mayor del rey Harald y la reina Sonia, reveló que cuando era una adolescente el gobierno pensó que sería un gesto de modernidad declararla princesa heredera del trono.

Martha Luisa nació en 1971 como la hija mayor del entonces príncipe heredero Harald y su esposa plebeya, Sonia Haraldsen. Como mujer, no tenía entonces derecho de sucesión al trono y fue desplazada por el nacimiento de su hermano Haakon en 1973. Sin embargo, en declaraciones a Insider, Martha Luisa, ahora de 49 años, reveló que hubo discusiones internas sobre si la casa real debería cambiar sus reglas sucesorias e incluso se le preguntó a la joven princesa si quería ser reina.

“Estaba totalmente feliz” de no ser la heredera, dijo Martha Luisa, quien manifestó que “no estaba celosa en absoluto” de su hermano menor. “Pero cuando tenía 15 años, la Primera Ministra en ese momento era una mujer, y de repente se le ocurrió la idea de que esto estaba mal. Recuerdo que vino a casa con nosotros, con el abuelo [el rey Olav V], y discutieron sobre si deberíamos cambiar todo el sistema y yo debería ser reina”. “Dijeron: ‘¿Qué quieres, Martha?’ Y yo dije ‘Tengo 15 años, no sé sobre estas cosas’”, agregó.

La princesa dijo que sintió que no podría tomar una decisión tan importante sobre su futuro a esa edad, por lo que finalmente se decidió que su hermano mantuviera su lugar en la línea del trono por ser el varón. “Para mí, fue como, ‘uf’ [alivio]. Es mucha presión, y realmente es una vida que debes elegir y estar comprometido al 100%. Estoy muy feliz de que mi hermano sea el siguiente en la sucesión y esté haciendo un trabajo increíble. Está concentrado en todas las cosas correctas”, dijo Martha Luisa.

Nacimientos de bisnietos de Isabel II modificarán la línea sucesoria al trono británico

El bebé que espera Zara Phillips será el noveno bisnieto de la reina y modificará en 2021 la línea sucesoria al trono de Gran Bretaña. También la princesa Eugenia espera un hijo.

Zara Phillips, hija de la princesa Ana de Gran Bretaña, y su marido la ex estrella de rugby Mike Tindall, anunciaron que esperan el nacimiento de su tercer hijo para el año que viene. El exdeportista dijo que su esposa está siendo cuidadosa después de haber sufrido dos abortos espontáneos en años anteriores.

Para principios de 2021 también está previsto el nacimiento del primer hijo de la princesa Eugenia de York, quien se ubicaría en el puesto 11 de la sucesión, desplazando al príncipe Eduardo.

El niño o niña de Zara tendrá derechos de sucesión al trono británico por ser descendiente del rey Jorge V y bisnieto de la actual reina, Isabel II. En la línea sucesoria, el bebé ocupará al nacer el puesto 22 después de sus hermanas, Lena y Mia, desplazando un lugar a los descendientes de la princesa Margarita, hermana de Isabel II. Zara Phillips ocupa actualmente el puesto 18.

En tanto, un portavoz del Palacio de Buckingham dijo que la reina Isabel y el duque de Edimburgo estaban “encantados” con el embarazo de su nieta y el niño por nacer será el noveno bisnieto de la pareja real. La pareja ya tiene dos hijas, Mia, de 6 años, y Lena de 2 años.

La reina y el duque de Edimburgo tienen ya ocho bisnietos: los príncipes Jorge, Carlota y Luis de Cambridge (hijos del príncipe Guillermo), Archie Mountbatten-Windsor (hijo del príncipe Harry), Isla y Savannah Phillips (nietos de la princesa Ana), además de Mia y Lena Tindall.

Isabel II con dos de sus nietos y cinco bisnietos en 2016.

Me gustaría un niño esta vez”

“Ha sido una buena semana para mí, tuve un pequeño escaneo la semana pasada, el tercer Tindall en camino”, dijo Tindall. Una fuente cercana a la pareja agregó: “Zara está embarazada de cuatro meses y están absolutamente encantadas de poder compartir esta noticia”.

“Me gustaría un niño esta vez, tengo dos niñas, me gustaría un niño. Me encantaría si un niño o una niña, pero por favor sea un niño”, dijo Tindall, quien en un podcast bromeó acerca de bautizar a su hijo Covi o Covina, en referencia a la enfermedad que marcó el año, Covid-19.

Zara, de 39 años, habló sobre sus abortos espontáneos en una entrevista en julio de 2018, revelando que había sufrido una segunda pérdida antes del nacimiento de su hija menor, Lena. Ella dijo en ese momento: “Creo que debes pasar por un período en el que no hablas de eso porque es demasiado crudo. Pero, como con todo, el tiempo es un gran sanador”.

¿Podrían los descendientes del rey Amadeo I de Saboya volver a reinar en España?

El príncipe italiano abandonó la corona española en 1870, pero curiosamente sus descendientes tienen derecho al trono español. La respuesta es sí, pero su explicación no es tan simple como parece.

¿Podrían los descendientes del rey Amadeo I de Saboya volver a reinar en España? La respuesta es sí, pero su explicación no es tan simple como parece. Amadeo, duque de Aosta, quien reinó efímeramente desde 1870, después de que los españoles hubieran expulsado a la Casa de Borbon, abdicó al trono en 1873 prometiendo no volver jamás a pisar suelo de un reino que lo había tratado tan mal. Sin embargo, sus descendientes tienen un lugar especial en la línea sucesoria al trono de España, no por tener a Amadeo I como ancestro, sino por contar entre sus ancestros a la infanta Luisa Fernanda de Borbón, hermana menor de la reina Isabel II.

Nacida en Madrid el 10 de octubre de 1846, Maria Luisa Fernanda fue la menor de las hijas de Fernando VII y su cuarta esposa, la reina gobernadora María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. El mismo día que su hermana Isabel II contrajo matrimonio con un primo, Luisa Fernanda desposó con un descendiente de los reyes de Francia, Antonio de Orléans, duque de Montpensier (1824-1890). Sus hijos fueron titulados Infantes de España, dado en lugar prominente que ocupaban en la casa de Borbón, y entre ellos destacó María de las Mercedes, la primera esposa de Alfonso XII y cuya muerte en 1878 ensombreció la existencia de la familia real por mucho tiempo.

Pero es a través de otra hija de Luisa Fernanda que llegamos a los Saboya. La infanta María Isabel de Borbón y Orleáns (1848-1919), primogénita de los duques de Montepensier, tenía 26 años cuando contrajo matrimonio con su primo, Felipe de Orleáns, conde de París, nieto del rey Luis Felipe de Francia. Tuvieron ocho hijos (entre los cuales destaca Amelia, la última reina consorte de Portugal), de los cuales la tercera, Hélène (1871-1951) estuvo alguna vez a punto de casarse con el heredero del trono británico.

La oposición familiar a su matrimonio con el príncipe inglés Alberto Víctor la llevó a suspender sus planes amorosos y casarse con el príncipe que se designó para ella: Emanuele Filiberto de Saboya, duque de Aosta (1869-1931), el primogénito del rey Amadeo I y de la reina María Victoria. Los dos hijos de este matrimonio, Amadeo, futuro duque de Aosta (1898-1942) y Aimone (1900-1948) poseían derechos de sucesión al trono español por descender de la infanta Luisa Fernanda.

Emanuel Filiberto, hijo del rey Amadeo I, con su esposa e hijos.

Amadeo de Aosta estuvo casado con su prima Ana de Orleáns y murió siendo prisionero en Nairobi, después de haber sido padre de dos princesas. Margarita de Saboya-Aosta, nacida en 1930, y María Cristina de Saboya-Aosta, nacida en 1933, todavía viven y ostentan derechos al trono español por descender de Luisa Fernanda. La primera fue esposa del archiduque Roberto, hijo del emperador Carlos I y la emperatriz Zita de Austria, mientras la segunda se casó con el príncipe Casimir de Borbón-Dos Sicilias.

Boda de Ana de Orleáns con Amadeo, duque de Aosta.

El hijo menor de Emanuele Filiberto de Saboya, el príncipe Aimone, estuvo alguna vez a punto de ser coronado rey de Croacia con el nombre de Tomislaw II, pero el proyecto nunca pudo concretarse. Casado con la princesa Irene de Grecia, murió a la joven edad de 48 años en Buenos Aires. Su hijo, Amadeo, actual duque de Aosta, no solamente es pretendiente del trono italiano sino que también ostenta derechos al trono español heredados de su padre y su abuelo.8

Boda del príncipe Aimon de Saboya-Aosta con Irene de Grecia y Dinamarca.

Tanto el actual duque de Aosta como sus primas, las princesas Margarita y María Cristina de Saboya-Aosta, ocupan un lugar especial en la sucesión española después de los descendientes del rey Juan Carlos y los descendientes de María de las Mercedes, princesa de Asturias, hija de Alfonso XII. En esta línea sucesoria también se encuentra Aimone, duque de Apulia, único hijo varón del duque de Aosta, que está casado con la princesa Olga de Grecia y tiene tres hijos: Umberto, príncipe de Piemonte, Amadeo, duque de los Abruzzos, e Isabella, todos ellos con derecho de sucesión al trono español.

El actual Duque de Aosta, Amadeo de Saboya, con su hijo y heredero del ducado, Aimone.

Como hijo de la princesa Margarita de Saboya, también está en la lista el archiduque Lorenzo de Austria-Este, casado con la princesa Astrid de Bélgica, hija del rey Alberto II y hermana del rey Felipe I. Sus cinco hijos (Amadeo, María Laura, Joaquín, María Luisa y María Leticia) se titulan príncipes de Bélgica y archiduques de Austria-Este y están incluidos en la línea sucesoria española porque sus ancestros cumplieron con todas las normas dinásticas vigentes para ser considerados elegibles.

La princesa Eugenia está embarazada: qué le espera al nuevo bisnieto de Isabel II

La princesa Eugenia de York, nieta de la reina Isabel II, y su esposo Jack Brooksbank esperan un bebé para principios del próximo año, anunció el Palacio de Buckingham este viernes.

Un mensaje publicado en la cuenta de la Familia Real en Twitter dijo que la pareja estaba «muy contenta» de anunciar la noticia. «El duque de York y Sarah, duquesa de York, el señor y la señora George Brooksbank, la reina y el duque de Edimburgo están encantados con la noticia», agregaron.

La princesa, décima en la línea sucesoria al trono, es la hija menor del príncipe Andrés y de Sarah Ferguson. Su hermana mayor es la princesa Beatriz. Se casó con Brooksbank en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor en octubre de 2018 ante 850 invitados. Al publicar una foto de ella y su esposo en Instagram junto con otro de unos zapatos de bebé, la princesa dijo que la pareja estaba “muy emocionada”, mientras llegaron mensajes de felicitaciones de todas partes, incluido el del primer ministro británico, Boris Johnson.

Destino real

El bebé de la pareja será el noveno bisnieto de la reina Isabel, de 94 años, y del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, quien cumplirá 100 años en junio de 2021. El octavo de ellos es Archie Mountbatten-Windsor, el único hijo del duque y la duquesa de Sussex. Los padres de Eugenia se convertirán en abuelos por primera vez a los 60 años.

El niño o la niña de Eugenia ocupará desde el primer instante de su vida el undécimo puesto en la sucesión del trono, derecho que le corresponde por ser descendiente de Isabel II. Pero debido a que el bebé nacerá de un miembro femenino de la Familia Real y su padre no tiene estatus real o noble, será titulado simplemente con el tratamiento de “Master” (al igual que los hijos de la princesa Ana) o simplemente utilizará el apellido Brooksbank, sin título real.

Esto podría cambiar si la reina decidiera otorgarle a Jack Brooksbank un título real o emitiera una “Cartas Patentes” con su decisión de que los hijos de la princesa Eugenia también sean príncipes del Reino Unido. Esto, sin embargo, es poco factible, ya que Eugenia es un miembro secundario de la Casa Real y los últimos años vieron cómo el príncipe Carlos, heredero del trono, comenzó a abogar por tener una casa real reducida y menos costosa.

Este es el orden sucesorio al trono británico

  1. Carlos, príncipe de Gales.
  2. Guillermo, duque de Cambridge.
  3. Príncipe Jorge de Cambridge.
  4. Princesa Carlota de Cambridge.
  5. Príncipe Luis de Cambridge.
  6. Enrique, duque de Sussex.
  7. Archie Mountbatten-Windsor.
  8. Andrés, duque de York.
  9. Princesa Beatriz de York, Señora Mapelli Mozi.
  10. Princesa Eugenia, Señora Brooksbank.
  11. Eduardo, conde de Wessex.
  12. James Mountbatten-Windsor, Vizconde Severn.
  13. Lady Louise Mountbatten-Windsor. Ana, Princesa Real.

Qué es el ancestral sistema Miyake que podría salvar a la monarquía japonesa de la desaparición

Una idea conservadora del gobierno pide regresar a la familia a los expríncipes que perdieron títulos y privilegios tras la II Guerra Mundial.

El gobierno de Japón comenzará a debatir muy pronto la restauración del sistema de ramas imperiales colaterales o “Miyake” con el objetivo de ampliar los horizontes sucesorios de una familia imperial reducida. El sistema, que durante muchos siglos estuvo vigente en Japón hasta el fin de la II Guerra Mundial, permitía que los hijos e hijas menores de los emperadores obtuvieran títulos nobles que pudieran heredar sus descendientes. Según la idea actual, la restauración de este sistema permitiría a las princesas japonesas mantener su estatus real después del matrimonio, encabezando sus propias ramas familiares.

Que los antiguos príncipes vuelvan al palacio

Las discusiones planeadas por el gobierno, que incluirán aportes de expertos, comenzarán después de que el príncipe Akishino (hermano del emperador Naruhito) sea investido como Príncipe Heredero. Este debate obedece a una resolución parlamentaria complementaria de la ley especial promulgada en 2017 que permitió que el emperador Akihito abdicara en 2019, donde se le pide al gobierno que considere los desafíos de garantizar una sucesión estable y busque soluciones.

La propuesta, lanzada por un sector conservador del gobierno del Partido Liberal Democrático, dice que se restablezca el estatus imperial de los hombres solteros de las ramas colaterales de la familia imperial que perdieron títulos y honores imperiales y se transformaron en plebeyos tras la II Guerra Mundial. Esta idea es apoyada públicamente por el primer ministro, Abe Shinzo, que aboga por restituir títulos principescos a los ex príncipes Kuni, Kitashirakawa, Kaya, Asaka, Higashikuniy Takeda y otras seis familias descendientes de antiguos emperadores. Algunos conservadores proponen incluso la concertación de matrimonios de las princesas solteras con los hombres de esas familias para volver a asociarlos a la dinastía reinante.

«Cuesta creer que personas que se separaron del linaje hace más de setenta años puedan garantizar la conservación de la cultura tradicional auténtica del imperio», dijo la socióloga japonesa Minashita Kiryū. Argumenta que «el emperador debe conocer una amplia variedad de ritos y los príncipes comienzan su aprendizaje desde la infancia» y que «el pueblo siente un vínculo emocional de cariño y respeto con la pareja imperial». «Me pregunto si los japoneses seguirían reconociendo el simbolismo permanente de la Casa Imperial al incluir en la línea sucesoria a esos nuevos miembros. Es muy probable que cambiase su visión de esos ritos ancestrales que incumben a las esferas nobles y que perviven al paso de los siglos sin guardar relación alguna con el pueblo llano». «El sistema imperial terminaría perdiendo su conexión con la vida cotidiana de la ciudadanía, y creo que eso significaría la banalización del simbolismo del imperio», afirma la experta.

Permitir que las mujeres conserven su título

Frente a esta iniciativa se encuentra el sector progresista del gobierno, que sin embargo contempla una solución parecida: la de permitir que las princesas japonesas solteras mantengan su título una vez que contraen matrimonio y, al mismo tiempo, permitan que sus hijos varones ostenten derechos sucesorios al trono. Esta iniciativa incluiría a la princesa Aiko (hija única de Naruhito) y las princesas Mako y Kako (hijas de los príncipes herederos Akishino y Kiko), entre otras. Esta propuesta se encuentra en sintonía con la realizada en 2005 por un panel de expertos comisionado por el gobierno del entonces primer ministro Junichiro Koizumi.

Según la Ley la Casa Imperial, las mujeres de la familia imperial deben abandonar la familia si se casan con plebeyos y en Japón la nobleza fue abolida después de la guerra. Como la familia actualmente está compuesta principalmente por mujeres, existe preocupación por una fuerte caída en el número de miembros de la familia imperial en el futuro. Por esa razón, algunos en el gobierno están pidiendo que se les permita a las mujeres permanecer en la familia incluso después del matrimonio y educar a sus hijos para reinar. Esto significaría que la princesa Aiko no podría reinar, pero sí su hijo mayor.

La posibilidad de una emperatriz reinante es popular entre el público. Según una encuesta de Kyodo News en 2019, el 81,9 por ciento de los encuestados dijo estar a favor de tener una emperatriz reinante, mientras que el 13,5 por ciento estaba en contra de la idea. Además, el 70 por ciento dijo que apoyaría a un emperador o emperatriz de la línea femenina, lo que significa que la madre del monarca descendería de la familia imperial en lugar de su padre, mientras que el 21,9 por ciento se opuso a la idea. Actualmente solo hay tres posibles herederos al trono. El príncipe Akishino tiene 53 años y es el primero en la línea sucesoria, seguido por su hijo Hisahito, de 14 años, y del príncipe Hitachi, el tío del emperador de 83 años.

Naruhito representa la séptima generación por línea directa masculina del emperador Kokaku, que reinó desde 1780 hasta su abdicación en 1817. Fue sucedido por Ninko (1817-1846), quien no era hijo de la emperatriz, sino de una de las “sokushitsu” o concubina. Lo mismo puede decirse de sus tres siguientes sucesores, los emperadores Komei (1846-1867), Meiji (1867-1912), y Taisho (1912-1926), hijos igualmente de sokushitsu. La esposa principal del emperador Meiji no le dio hijos de ninguno de los dos sexos. Akihito fue el primer emperador en varios siglos que es hijo de la emperatriz y desde entonces la familia imperial se vio sumida en una verdadera crisis hereditaria que incluso logró que algunos vaticinen que se extinguirá con el príncipe Hisahito a mediados del siglo XXI. (S.C.)

Siga leyendo: Masako, un símbolo de las luchas de las mujeres japonesas en una sociedad dominada por hombres