Emperatriz Masako y princesa Kiko de Japón volvieron a lucir las tiaras imperiales

Ocurrió durante el breve ritual «Choken no Gi», uno de los rituales de proclamación del príncipe Akishino como heredero en el palacio imperial. Dos joyas con mucha historia.

La emperatriz Masako, consorte del emperador Naruhito de Japón, volvió a lucir la reluciente tiara de 130 años de antigüedad tradicionalmente usada por las sucesivas emperatrices del país. Lo hizo este domingo 8 de noviembre por la tarde, cuando la pareja real recibió en el Palacio Imperial al príncipe Akishino y la princesa Kiko tras su proclamación como herederos del trono.

La ceremonia “Choken no Gi” en el Salón Matsu no ma del palacio de Tokio tuvo lugar seis horas después del ritual “Rikkoshi no Rei”, en el que Akishino fue investido como heredero. «Tengo la esperanza de que satisfaga las expectativas de la gente y cumpla con éxito sus deberes como príncipe heredero, aprovechando plenamente lo que ha cultivado», le dijo el emperador a su hermano durante el evento.

Los emperadores y los príncipes herederos se habían despojado ya de sus trajes ceremoniales nipones para lucir vestimentas occidentales. La emperatriz Masako, de blanco y con la Orden del Sol Naciente cruzando su pecho, utilizó la elegante Tiara Meiji, una joya de diseño occidental que simboliza la majestuosidad y el decoro de una emperatriz.

La princesa Kiko, por su parte, lució la Tiara de la Princesa Heredera, de diamantes, confeccionada en 1959 para la boda del príncipe Akihito con la plebeya Michiko Shoda, hija de un prolífico industrial. Tres décadas más tarde, la tiara fue entregada a la diplomática Masako Owada cuando se casó con el príncipe Naruhito. Finalmente, en 2019 la tiara comenzó a ser usada por Kiko, la esposa del futuro emperador.

La Tiara Meiji, joya con historia

La historia de la tiara se remonta a 130 años, según Junko Aoki, experto en historia y moda de la familia imperial y profesor asociado de investigación en la Universidad Daito Bunka. La ropa formal occidental se convirtió en el atuendo oficial de las mujeres de la corte imperial en 1886, cuando Japón estaba implementando políticas de occidentalización que tenían como objetivo modernizar Japón, explicó, y señaló que la tiara que usó la emperatriz Shoken, esposa del emperador Meiji, tiene un diseño muy similar a la tiara que usó la emperatriz Masako este 8 de noviembre.

El periódico de Tokio Nichi Nichi Shimbun publicó un artículo el 2 de febrero de 1887, en el que detallaba que la tiara realizada a medida para la emperatriz Shoken fue creada por «los orfebres Leonhard y Feegel de Berlín, Alemania» y estaba adornada con «60 diamantes talla brillante». También señaló que se podría quitar el diamante en la parte superior de la tiara.

Distintas fotografías tomadas a lo largo del siglo XX muestran a las sucesivas emperatrices consortes -incluidas Teimei, esposa del emperador Taisho; Kojun, esposa de Hirohito; y la emperatriz emerita Michiko- llevando tiaras idénticas durante sus reinados. Aunque Junko Aoki no está seguro de si son la misma tiara, las fotos muestran que el mismo diseño hereditario se ha transmitido a cada generación.

Cuando la emperatriz Masako recibió la tiara de manos de la emperatriz emerita Michiko, debe haber sentido el peso de todo lo que simboliza: su nuevo papel como emperatriz de Japón y toda la responsabilidad que conlleva”, dijo Aoki.

Las tiaras heredadas por las emperatrices son parte de un grupo de reliquias que son reconocidas por la Agencia de la Casa Imperial como «artículos históricos para ser heredados con el trono». Mientras tanto, las tiaras que usan otras mujeres de la familia imperial para eventos como la ceremonia de mayoría de edad son a menudo encargadas por la Agencia de la Casa Imperial, junto con otras joyas. Estas tiaras no son propiedad privada y solo pueden ser utilizados por las mujeres hasta que abandonan la familia imperial por matrimonio.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.