Cuándo y cómo ver el esperado mensaje de Navidad de la reina Isabel II

En medio de la incertidumbre del brexit y un confinamiento nacional estricto debido a la nueva cepa del coronavirus, el mensaje de la reina Isabel II a los británicos es muy esperado. Esta vez, decidió retrasar la filmación de su mensaje mientras espera, junto con el país en general, noticias sobre el desarrollo acuerdo del Reino Unido y la Unión Europea.

Sin embargo, los planes de emisión del mensaje navideño siguen adelante. Los británicos podrán ver o escuchar el mensaje a través de sus canales de televisión y radio, pero en el extranjero podrá ser visto a través del canal de YouTube de la Familia Real el 25 de diciembre a las 3 de la tarde (GMT).

La reina pronunció su mensaje navideño en vivo los años 1957 y 1958, pero desde 1959 el discurso es grabado previamente. “Últimamente se graba a principios de diciembre. Pero este año se retrasó hasta el último momento mientras Su Majestad esperaba, junto con el país en general, noticias sobre el acuerdo del Brexit”, dijo el diario the Telegraph.

La reina pronunciará el mensaje desde el Castillo de Windsor, donde ha estado confinada la mayor parte del año debido a la pandemia. Se encuentra en una zona donde las fiestas Navideñas y reuniones sociales han sido prohibidas por el gobierno para evitar la propagación de la mutación de Covid-19.

Con el virus mutado y las nuevas restricciones de Nivel 4, esta Navidad será más difícil que cualquier otra desde la guerra. Aún así, hay un profundo consuelo en la presencia tranquilizadora de la Reina que nos habla después del almuerzo de Navidad, como lo ha hecho de manera edificante desde 1952”, escribió el periodista conocedor de la realeza Harry Mount.

El mensaje de la reina, que se cree que tendrá un enfoque esperanzador, llegará en momentos cruciales para el país después de que Gran Bretaña quedara aislada de Europa y de buena parte del mundo tras la aparición de la «variante inglesa» del virus.

El gobierno cree que será «difícil» contener la pandemia en el Reino Unido, uno de los países más afectados de Europa por el covid-19, con más de 67.000 muertes confirmadas, hasta que pueda extenderse una aún incipiente campaña de vacunación.

Ante esta situación, el primer ministro Boris Johnson volvió a confinar repentinamente a los 9 millones de londinenses y a 7 millones de personas más en el sur del país, donde las familias (incluida la familia real) no podrán reunirse en Navidad.

Los británicos quieren que Isabel II sea la primera en recibir la vacuna contra coronavirus

Los fanáticos de la familia real piden que la reina esté “primera en la fila” para la vacuna contra Covid como agradecimiento por el servicio. Muchos dicen que vacunar a la Familia Real ayudará a dar un buen ejemplo a los ciudadanos.

Los fanáticos de la familia real piden que la reina Isabel II de Gran Bretaña que esté “primera en la fila” para la vacuna contra Covid como agradecimiento por sus “años de servicio” a la nación, mientras las cifras oficiales mostraron este miércoles que el Reino Unido se convirtió en el primer país de Europa en superar las 50.000 muertes por coronavirus.

Esta petición llegó después de que se revelara que la reina Isabel II, de 94 años, y otros miembros importantes de la Familia Real no tendrán privilegios por sobre los ciudadanos a la hora de recibir la vacuna. Sin embargo, algunos afirman que la familia real debería liderar la campaña de vacunación y dar ejemplo al demostrar que la vacuna es segura si se inyectaran primero.

El corresponsal de a realeza Charlie Proctor tuiteó: “¿Qué mejor manera de demostrar que la vacuna es segura que tener a la reina y Boris Johnson entre los primeros en ser inyectados?” Otro usuario de Twitter, CJ MacPherson, dijo: “Espero que los ‘poderes fácticos’ pongan a la reina y al Duque de Edimburgo al frente de la fila de la vacuna. Lo merecen por todos los años de Servicio”.

De acuerdo con el esquema nacional de vacunación que ya está siendo organizado por el gobierno de Johnon, es probable que la reina y su esposo Felipe, duque de Edimburgo, de 99 años, caigan en el segundo grupo de prioridad, detrás de las personas que residen en hogares de ancianos y sus cuidadores. El príncipe Carlos, de 71 años, estaría entre el cuarto grupo en tener acceso, con el primer ministro, de 56 años, y el príncipe Guillermo, de 38, en el último grupo.

Actualmente, uno de cada cinco británicos dice que es “poco probable” que se aplique la vacuna, por la que los científicos del mundo trabajar contrarreloj, incluso si es aprobada por profesionales de la salud. “La reina es una voz importante”, dijo Heidi Larson, experta en desinformación sobre vacunas. que asesora al gobierno inglés.

Cuando se le preguntó sobre la posible participación de la reina en una futura vacuna, Larson dijo al Times: “Si hay algo que he visto, y he estado aquí [en el Reino Unido] durante más de una década, es la confianza que la reina tiene. Y ella ciertamente está en esa cohorte mayor, así que creo que es realmente muy, muy inteligente. Aquí está la gran pregunta: ¿recibirá una vacuna? Puede que sea difícil. Creo que el Palacio tendrá que decidir por sí mismo: ¿quieres arriesgar una nueva vacuna en la reina? ¿O prefieres mantenerla aislada? Tendrán que sopesar esos riesgos. Así que no quisiera ponerla en un aprieto, pero ella es una voz importante”, dijo.

El equipo del gobierno Behavioral Insights hizo las recomendaciones de que la familia real tenga prioridad antes del lanzamiento del programa de pruebas masivas Operation Moonshot, un esquema que se implementará en 67 autoridades locales después del evento piloto de la semana pasada en Liverpool. El informe sugiere que la familia real, el gabinete, el parlamento y el gobierno local deberían alistarse como candidatos del proyecto de pruebas masivas.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Por qué la reina Isabel II no ha usado mascarilla contra el coronavirus en público

El biógrafo real Robert Lacey se pregunta qué quiere demostrar la monarca al no usarla, pero cree que falta muy poco para que lo haga.

Mientras los líderes y profesionales de la salud por todo el mundo instan a que la gente utilice tapaboca (mascarilla) para reducir la propagación del Covid, la reina británica Isabel II todavía no se puso una en público, sobre todo cuando el Reino Unido acumula más de un millón de infectados y se vio obligado a imponer un nuevo confinamiento nacional. Los demás miembros de la familia real, incluidos el príncipe de Gales y la princesa Ana, sí aparecieron con mascarillas en los eventos públicos.

Robert Lacey, biógrafo real y consultor histórico, intentó dar una explicación a la actitud de la reina Isabel II respecto al uso de tapabocas en tiempos de la pandemia: “Quiere mostrar a Gran Bretaña una imagen de unos tiempos magníficos y sin máscara que se avecinan”, opinó en declaraciones a Fox News. Según Lacey, la reina “tiene esperanzas” de que la pandemia terminará pronto.

El 5 de noviembre entró en vigor la cuarentena nacional en un intento de frenar la propagación del coronavirus en el país. A partir de este día, hasta el 2 de diciembre, los ingleses solo podrán abandonar sus casas por razones esenciales, como el trabajo, la educación y las compras necesarias. Las personas de diferentes hogares tampoco podrán reunirse dentro o fuera, excepto pocos casos. 

Isabel II solo ha sido vista en público dos veces en el último mes, durante una visita al parque científico Porton a mediados de octubre, y una visita privada a la Abadía de Westminster esta semana, en ambas ocasiones sin una márcara de protección. Lacey, quien lleva 40 años escribiendo sobre la familia real, observó que a las 48 personas que se pusieron en contacto con la monarca en Porton se les habían hecho el test del Covid-19 antes de reunirse con ella.

No obstante, el experto pronosticó que pronto veremos a la reina -de 94 años- usar la máscara reglamentaria. Según Lacey, Isabel II podría ponerse un tapabocas el 8 de noviembre en un evento dedicado a conmemorar los sacrificios de los miembros de las fuerzas armadas y los civiles en tiempos de guerra, específicamente la Primera Guerra Mundial.

«¿Veremos a Su Majestad honrar su sacrificio llevando una mascarilla que se ha convertido en el símbolo de nuestra firmeza nacional para derrotar a este cruel e insidioso enemigo?», se preguntó Lacey.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.