Operación Golden Orb: Carlos y Camilla planean una coronación simple, moderna y barata

Una vez que el extenso reinado de Isabel II de Inglaterra culmine, el príncipe Carlos y su esposa Camilla, duquesa de Cornualles, serán coronados en una ceremonia será radicalmente simplificada y muy diferente a la que protagonizó su antecesora.

Según reveló The Mail on Sunday este fin de semana, la ceremonia en la Abadía de Westminster será notablemente más corta y más barata que en el pasado según los planes que se están elaborando con el nombre en clave “Operación Golden Orb”.

En numerosas oportunidades, el príncipe Carlos, de 73 años, hizo saber que está a favor de una Monarquía más moderna y reducida, y se espera que su servicio de coronación marque la pauta de su reinado.

Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.

La reina Isabel II, de 95 años, cumplió 70 años de reinado el pasado 6 de febrero, cuando expresó su “deseo sincero” de que la duquesa de Cornualles sea coronada como ‘Reina Consorte’ cuando, “en la plenitud de los tiempos”, su hijo se convirtiera en reina.

Si bien la monarca ha manifestado una salud de hierro, aunque con achaques, detrás de escena el palacio de Buckingham tiene planes en marcha para una revisión de la única coronación religiosa que subsiste en las monarquías de Europa.

Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.

Una persona conocedora de los planes dijo a The Mail on Sunday que la ceremonia sería «más corta, más rápida, más pequeña, menos costosa y más representativa de diferentes grupos comunitarios y religiones».

Según los planes contemplados en la Operación Golden Orb, la coronación de Carlos ocurrirá dentro de un año de la ascensión al trono y su reconocimiento de la diversidad religiosa y cultural de la Gran Bretaña moderna marcará una desviación significativa de la coronación de Isabel II, el 2 de junio de 1953.

Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.

En aquella ocasión, una larga procesión de carruajes transportó a más de 8.000 dignatarios a la Abadía de Westminster, donde muchos se acomodaron en bancos improvisados. Más de 40.000 soldados participaron en el desfile, incluidos 30.000 en las calles. La ceremonia, la primera en ser televisada, duró más de tres horas y requirió que la reina hiciera varios cambios de atuendo.

Siete décadas después, los invitados a la coronación de Carlos se limitarán a un máximo de 2.000, y el servicio religioso será “mucho más corto porque hay que tener en cuenta la edad de Carlos«, dijo una fuente al citado periódico.

Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.

Si bien se revisarán aspectos del servicio para reflejar una «Gran Bretaña moderna«, seguirá siendo un servicio anglicano y no se espera que cambien los votos aunque en un momento se informó que Carlos quería ser conocido como “Defensor de las Fes” para reflejar la sociedad multicultural de Gran Bretaña.

Si bien la asistencia a la iglesia ha disminuido significativamente desde la última Coronación, un informe publicado en 2016 por el grupo de expertos en religión Theos reveló que el 57 por ciento de los británicos pensó que la ceremonia debería ser cristiana, mientras que solo el 19 por ciento pensó que debería ser multiconfesional y el 23 por ciento pensó que debería ser secular.

Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.

El servicio de coronación se reescribió por primera vez hace varios años para actualizar el lenguaje y acortar enormemente los procedimientos. De este modo, podría eliminarse el anticuado “Tribunal de Reclamaciones”, donde se invita a los Lores del Reino a reclamar su derecho a ser incluidos en la Coronación.

Se estima que la coronación de Isabel II costó 1,57 millones de libras esterlinas, el equivalente a 63 millones de dólares en la actualidad, pero una fuente consultada por el Mail dijo que la próxima coronación sería «mucho más barata».

Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.

Por otra parte, se espera que no solo el número de invitados sea una cuarta parte del contingente de la coronación de Isabel II, sino que también habrá menos miembros de la Familia Real. “Será una monarquía reducida en exhibición en todo momento. No me sorprendería ver solo a Carlos y Camilla, Kate y Guillermo y sus hijos en el balcón del Palacio de Buckingham”, dijo una fuente.

El comité organizador está dedicado a estos planes en secreto, pero varias figuras clave han estado impulsando las discusiones entre el Palacio, la Oficina del Gabinete del primer ministro, los altos jerarcas de la Iglesia de Inglaterra y las Fuerzas Armadas, entre otros.

Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.

Sir Stephen Lamport, exsecretario privado del príncipe, ejerció un papel fundamental en la revisión de los planes junto con el Duque de Norfolk, cuya familia ha ocupado el cargo de Conde Mariscal en la organización de importantes eventos estatales desde 1386.

Si bien los voceros de Carlos dijeron que “la planificación detallada de una coronación comienza en el momento de la adhesión”, una fuente interna reveló que “hay carpetas y carpetas de papeleo sobre la adhesión y la coronación, todas apiladas y cada una tiene varios apéndices”.

La misma fuente dijo que la operación es “muy complejo” y que el denominado “comité Golden Orb”, que solía reunirse dos veces al año, ahora se reúne “con mucha más frecuencia, a veces una vez al mes”.

Monarquias.com

La historia de la corona que recibirá la “reina Camilla” y su diamante “maldito”

El día que el príncipe Carlos sea coronado Rey de Gran Bretaña, como sucesor de la reina Isabel II, su esposa Camilla será coronada Reina Consorte y, como tal, recibirá la corona que le corresponde, una joya invaluable, histórica y adornada con un diamante “maldito”.

Se espera que la pareja sea ungida, bendecida y coronada en la Abadía de Westminster, como se realiza con los reyes de Inglaterra desde el siglo X, y la entronización de la duquesa de Cornualles con el título de reina cuenta con la aceptación de la reina Isabel II.

Siguiendo la tradición, durante la ceremonia Camilla recibirá del arzobispo de Canterbury la Corona de la Reina Madre minutos después de que Carlos reciba la Corona de San Eduardo.

La corona que reposará sobre la cabeza de Camilla cuenta con un marco de platino engastado con 2.800 diamantes, muchos de los cuales provienen de una diadema de la reina Victoria, y contiene el diamante “Koh-i-Noor” (que significa Montaña de la Luz), una de las joyas más grandes y controvertidas del mundo.

La reina Isabel, esposa del rey Jorge VI y madre de Isabel II, recibió esta corona durante la coronación de su esposo el 3 de mayo de en 1937, después de haberse descartado el uso de la corona de la reina Alejandra (coronada en 1902) y la reina María (1911).

Fabricada por los joyeros reales Garrard & Co, la reina Isabel usó la corona, pero sin sus arcos, en las ceremonias de apertura del Parlamento durante el reinado de su esposo y en la coronación de su hija Isabel II, en junio de 1953, cuando adoptó el título de Reina Madre.

La corona, que ahora forma parte de las joyas de la corona que se exhiben en la Torre de Londres, salió por última vez para descansar sobre un cojín de terciopelo que se colocó sobre el ataúd de la reina madre, fallecida el 30 de marzo de 2002.

El diamante Koh-i-Noor de 105,6 quilates llegó a manos británicas a mediados del siglo XIX como regalo para Victoria. Otro gran diamante de la corona, fue entregado en 1856 a Victoria por el sultán Abdulmedjid, gobernante del Imperio Otomano, como gesto de gratitud por el apoyo británico durante la Guerra de Crimea.

La historia de «Koh-i-Noor», el diamante «maldito» de la corona de la reina

El diamante Koh-i-Noor, que significa «montaña de luz», es el ejemplo perfecto de una joya maldita, propiedad de numerosos gobernantes asiáticos a lo largo de los años que con demasiada frecuencia perdieron sus imperios y sus vidas.

Según la leyenda del año 1306, la desgracia caería sobre todos los hombres que lo poseyeran.

El diamante pasó de dinastía en dinastía en India, Afganistán, Irán y Pakistán después de muchos combates y derramamiento de sangre, y tras el final de la Segunda Guerra Anglo-Sikh y la anexión del Reino de Punjab, los tesoros fueron confiscados por la corona británica.

Después de que la Compañía Británica de las Indias Orientales tomó posesión del diamante a bordo de uno de sus barcos, no pasó mucho tiempo antes de que el cólera se apoderara y matara a decenas a bordo.

Inmediatamente después de su llegada a Gran Bretaña, la reina Victoria fue atacada por un hombre con un bastón (que recibió un desagradable ojo morado) mientras su carruaje atravesaba las puertas del palacio.

Menos de un mes después, en julio de 1850, el primer ministro del país, Robert Peel, murió después de caerse de su caballo y ser pisoteado, todas las desgracias atribuidas a la llegada del diamante en ese momento.

Sin embargo, la mayoría cree que la maldición recae solo sobre los hombres vinculados a la piedra, no sobre las mujeres, por lo que a partir de entonces solo mujeres usaron el diamante.

La piedra finalmente se colocó en la corona de la reina María de Inglaterra, esposa de Jorge V, para su coronación en 1911, y luego en 1937, en la corona de la reina Isabel.

El príncipe Carlos se dice «honrado» por la apoyo de Isabel II a que Camilla sea coronada reina consorte

El príncipe Carlos de Inglaterra felicitó este domingo a su madre, la reina Isabel II, por sus70 años de reinado y dijo que está «profundamente consciente del honor» otorgado a su «querida esposa» Camilla después de que la monarca dijera que deseaba que asumiera el título de reina cuando llegue el momento de la sucesión.

La reina Isabel dijo que su “sincero deseo” es que Camilla, duquesa de Cornualles, se convierta en “Reina Consorte” cuando Carlos sea coronado en una declaración histórica del Jubileo de Platino emitida anoche, que puso fin a años de incertidumbre sobre el tema. Los herederos del trono dijeron que se sintieron «conmovidos y honrados» por el mensaje de la reina.

En una declaración emitida hoy, el príncipe de Gales dijo: “En este día histórico, mi esposa y yo nos unimos a todos ustedes para felicitar a Su Majestad la Reina por el notable logro de servir a esta nación, los Reinos y la Commonwealth durante 70 años. La devoción de la reina por el bienestar de todo su pueblo inspira una admiración aún mayor cada año que pasa”.

Carlos agregó en su mensaje: “Somos profundamente conscientes del honor que representa el deseo de mi madre. Mientras buscamos juntos servir y apoyar a Su Majestad y a la gente de nuestras comunidades, mi querida esposa ha sido mi propio apoyo constante en todo momento”.

El “sello de aprobación” de Isabel II a Camilla

Los expertos reales coincidieron este domingo en que «no hay mejor voto de confianza en Camilla» que convertirla en reina consorte.

Peter Hunt, un ex corresponsal real de la BBC, dijo: «La reina se asegura de que la transición, cuando llegue, a su hijo como rey sea lo más fluida y libre de problemas posible. Ella está preparando para el futuro una institución a la que ha servido durante setenta años”.

La biógrafa real Ingrid Seward dijo que Camilla convertirse en reina es el «sello de aprobación real definitivo» que el príncipe Carlos siempre ha ansiado: «Es una rehabilitación notable para la mujer a quien una gran parte del público culpó por el final de un cuento de hadas real», escribió en The Sun.

“Lejos de ser “la otra mujer”, Camilla, que fue durante años la amante del príncipe de Gales cuando estaba casado con la princesa Diana, cimentó su lugar en el corazón de la Familia Real. «Es el último sello real de aprobación que siempre ha anhelado y «en la plenitud de los tiempos cuando se convierta en rey» es algo que siempre apreciará», agregó Seward.

La comentarista real Victoria Arbiter dijo: «Usando un discurso publicado en honor a su Jubileo de Platino, la reina se ha vuelto a dedicar a la nación una vez más y expresó su deseo de que Camilla sea conocida como «Reina Consorte» cuando llegue el momento. No podría haber mejor voto de confianza”.

Los tuits mojigatos que reducen a Camilla a poco más que la ‘amante’ de Charles están bastante cargados de ignorancia y sexismo. La gente haría bien en leer sobre la futura «reina consorte» de Gran Bretaña. Es una dama bastante extraordinaria”, agregó la cronista.

Isabel II alcanzó este domingo el hito histórico de siete décadas en el trono, algo que muy pocos lo lograron en la historia. La publicación de este nuevo retrato es el único gesto conmemorativo del palacio, que respeta la decisión de Isabel II de pasar el día en tranquilidad, cuando se cumplen 70 años de la muerte de su padre, el rey Jorge VI.

En un mensaje al pueblo británico publicado este sábado, Isabel II -de 95 años- dijo que “espera continuar sirviendo con todo mi corazón” y reafirmó su deseo de reinar hasta su muerte: “Al conmemorar este aniversario, me complace renovarles la promesa que hice en 1947 de que mi vida siempre estará dedicada a su servicio”.

Monarquias.com

Cuál es el título de Sineenat, la amante oficial del rey de Tailandia y rival de la reina

La llegada de Sineenat Wondvajirapakdi a la corte de Tailandia significó un shock tanto para los tradicionalistas como para los que piden la modernización de la monarquía. En 2019, por primera vez en más de un siglo, el rey de Tailandia oficializó su relación con una amante, otorgándole el título real que correspondía a las concubinas de los anteriores reyes. Ahora, la mujer podría encontrarse a las puertas de ser coronada reina titular.

La mujer, de 36 años, es compañera íntima del rey Vajiralongkorn (Rama X) desde hace varios años, a pesar de que el 1 de mayo de 2019 él se casó con la exazafata Suthida Tidjai, a quien nombró reina consorte. Partidario de la poligamia, ahora Vajiralongkorn se convirtió en el primer rey tailandés en tomar una concubina en 95 años y otorgarle un rango que no se utilizaba desde finales del siglo XIX.

El título real de Sineenat es Noble Consorte Real (cha khun phra), un título fue creado por el rey Mongkut (Rama IV) para elevar a ciertas mujeres de la corte que prestaban servicios personales al monarca y dejó de utilizarse al morir ese monarca, en 1925. La última vez que alguien recibió este título fue durante el apogeo de la monarquía absoluta, cuando Rama V ungió a su concubina Pae Bunnag, como Chao Khun Phra Prayoon Wong, madre de una de sus hijas mayores.

La tradición de nombrar consortes se abandonó más tarde en favor de que el monarca tuviera un solo cónyuge: Vajiravudh (Rama VI) fue el último rey que tuvo una concubina; los reyes Prahadhipok (Rama VII) y Bhumibol Adulyadej (Rama IX) practicaron la monogamia, mientras que Ananda Mahidol (Rama VIII) nunca se casó. El último rey que tuvo más de una reina consorte fue Chulalongkorn (Rama V), fallecido en 1910.

La poligamia es ilegal en Tailandia desde 1935, aunque tradicionalmente es aceptable tener una “esposa oficial”, a quien los padres del esposo habían “adquirido para él”; una segunda “esposa menor”, que el hombre adquirió después de su primer matrimonio; y una “tercera esposa” que ejercía como esclava comprada a la madre y al padre o a sus anteriores dueños. Si bien estas cosas todavía se practican en la cultura tailandesa, se consideran ilegales y los hijos de tales uniones serían considerados ilegítimos.

Nacida como Niramon Ounprom en 1985 -exenfermera del Hospital Mahidol de Bangkok- fue oficializada como “Noble consorte real en julio de 2019 y, aunque fue degradada durante unos meses, le fue restituido su rango dentro de la corte. Según el periodista Andrew McGregor Marshall, especialista en asuntos políticos asiáticos, “Vajiralongkorn pasa más tiempo con Goy, una ex enfermera, que con su cuarta esposa, Suthida Nui Tidjai”.

El cambio de rango también significó un cambio de nombres, y ahora la concubina real se llama Sineenat Wongvajirapakdi compuesto por las palabras “Wong” (familia), Vajira (nombre del rey) y Pakdi (leal). Según conocedores, con la adjudicación de ese rango un eventual hijo de Sineenat se ubicaría legalmente de la línea sucesoria y sería más “elegible” que el príncipe Dhipangkorn, cuya madre cayó en desgracia después de que su familia fuera acusada de corrupción.

El rey Vajiralongkorn de Tailandia podría coronar como reina a su concubina oficial

El rey Maha Vajiralongkorn de Tailandia podría convertir a su real concubina oficial, Sineenat Wongvajirapakdi, en reina consorte, un título de compartiría con la actual reina, Suthida. El anuncio de la corte real podría realizarse el 26 de enero, día en que la concubina cumplirá 36 años.

La noticia llega días después de que se hablara del presunto ataque físico perpetrado por el rey Vajiralongkorn de Tailandia hacia su hermana, la princesa Sirindhorn, un incidente que estaría relacionado con la decisión real de elevar el rango de su amante, según el periodista Andrew MacGregor Marshall.

El rey Vajiralongkorn planea elevar a su consorte Sineenat «Koi» Wongvajirapakdi al estado de reina completa, al igual que los monarcas premodernos que también tenían varias reinas”, afirmó el periodista. Indicó, sin embargo, que “hay mucha resistencia por parte de los principales miembros de otros clanes reales como los Yugalas, Rangsits, etc”.

Una de las personas que se opone firmemente a este cambio sería la princesa Sirindhorn, quien tras el presunto ataque del rey fue internada en un hospital, sometida a cirugía y cesada de sus actividades públicas durante dos meses por recomendación de los médicos.

La princesa Sirindhorn también se opone a la medida y fue a ver a Vajiralongkorn para argumentar en contra”, dijo MacGregor Marshall, quien aseguró: “Hubo una pelea airada y fue entonces cuando ella sufrió sus lesiones en el tobillo. Aunque un perro estuvo involucrado en el incidente, derribándola, sus tobillos resultaron lastimados”, agregó.

Nacida como Niramon Ounprom en 1985, la concubina del rey fue oficializada como “Noble consorte real” (Chao Khun Phra) en julio de 2019 y, aunque fue degradada durante unos meses, le fue restituido su rango dentro de la corte. Es la primera mujer en ostentar el título de concubina real, creado por el rey Rama IV para elevar a ciertas mujeres de la corte que prestaban servicios personales al monarca y dejó de utilizarse en 1925.

La tradición de las concubinas se abandonó más tarde en favor de que el monarca tuviera un solo cónyuge: Vajiravudh (Rama VI) fue el último rey tailandés que tuvo una concubina; los reyes Prahadhipok (Rama VII) y Bhumibol Adulyadej (Rama IX) practicaron la monogamia, mientras que Ananda Mahidol (Rama VIII) nunca se casó. El último rey que tuvo más de una reina consorte fue Chulalongkorn (Rama V), fallecido en 1910.

Camilla “quedará en un segundo plano” cuando el príncipe Carlos se convierta en rey, asegura experto

La duquesa de Cornualles “tendrá mucho cuidado de permanecer en un segundo plano” cuando ascienda al trono británico su marido, afirmó el autor Clive Irving.

Camilla, duquesa de Cornualles, lleva trabajando arduamente durante los últimos 15 años para ser apreciada por el público y reconocida como comprometida con la Corona. Cuando el príncipe Carlos se convierta en rey, ella se sentará a su lado como su consorte, al igual que lo ha hecho el príncipe Felipe con la reina Isabel II durante 68 años.

Sin embargo, la duquesa de Cornualles, “tendrá mucho cuidado de permanecer en un segundo plano” cuando ascienda al trono británico su marido, afirmó el experto conocedor de la Casa de Windsor Clive Irving. El biógrafo real señaló que el pasado de Camilla como amante del Príncipe de Gales sigue siendo un problema para algunos seguidores de la Casa de Windsor

“El problema de Camilla es toda la historia de la relación y el hecho de que ella fue vista como la destructora de Diana. Esa es la carga que llevará. Creo que la reina en un momento dado la vio de esa manera. Estaba muy angustiada porque Camilla era la que estaba socavando el matrimonio de los Gales”, dijo Irving.

Otros comentaristas reales en el pasado han afirmado que la reina Isabel II no había dado la bienvenida a la relación del príncipe Carlos y Camilla.

En 2016, dos columnistas del Daily Mail, Richard Kay y Geoffrey Levy, escribieron en un artículo que describía cómo la reina aceptó por primera vez la relación del príncipe con Camilla y luego se encariñó increíblemente con ella: “La reina consideraba a Camilla como una adúltera que había llevado a su hijo por mal camino”.

Tras la muerte de la princesa Diana en 1997, la monarca también estaba al tanto del sentimiento negativo en el país contra Camilla, según el exsecretario de prensa de la reina, Dickie Arbiter.

Después de la muerte de Diana, la reina sabía cuán altos eran los sentimientos hacia Camilla. Sabían que tenían que deshacerse de la etiqueta de ‘amante’. Pero todo fue cuestión de tiempo”, dijo.

Camilla finalmente se casó con el príncipe Carlos en 2005 y asumió patrocinios y causas clave que sigue siguiendo de cerca. Entre ellos, se encuentran la alfabetización, el apoyo al rescate de animales así como la ayuda a las víctimas de abuso doméstico. Al igual que el público, la reina parece haberse encariñado con Camilla durante los últimos 15 años.

Lady Anne Glenconner, dama de honor en la coronación de Isabel II en 1953 y ex dama de honor de la princesa Margarita, dijo anteriormente: “La duquesa es maravillosa con el príncipe Carlos y lo hace muy, muy feliz. Muchas personas tienen primeros matrimonios y de alguna manera las personas no se adaptan entre sí o surgen dificultades, y muy a menudo el segundo matrimonio funciona muy bien”.

“La reina se dio cuenta de que Carlos necesitaba a alguien y la duquesa es maravillosa con él y él está muy feliz, y la reina debe estar muy feliz por esto”, agregó la aristócrata.

El título que tendrá Camilla cuando su esposo ascienda al trono ha sido el foco de un debate entre expertos y seguidores de la realeza durante los últimos 15 años, despertando fuertes discusiones en los admiradores de la fallecida princesa Diana.

La casa real anunció antes de la boda de Camilla y Carlos que ella no adoptaría el título de Reina consorte, sino que se convertiría en Princesa Consorte cuando el príncipe de Gales ascienda al trono, una situación nunca vista en la monarquía inglesa. Muchos años después, en marzo de este año, la casa real dijo que “no ha habido absolutamente ningún cambio” en esa decisión.

Sin embargo, los expertos en asuntos de la monarquía aseguran que, por ley, Camilla será Queen Consort durante el reinado de Carlos.

Lord Norton de Louth, un miembro de la Cámara de los Lores y profesor de la Universidad de Hull dijo: “Tras la muerte de la reina, Carlos se convierte automáticamente en Rey, eso es todo. Su esposa se convertirá en Reina Consorte, establecida formalmente por un precedente”.

Camilla podría optar por “ser conocida por otro título” para no molestar al público, pero en realidad sería la reina, les guste o no a los británicos, dijo Lord Norton.