Por Oleg Yegorov (RBTH)
A primera vista, es difícil imaginarse a dos personas reinando en la Rusia del siglo XVII, con su larga historia autocrática, simultáneamente, sin apuñalarse la espalda. Pero fue un caso real entre 1682 y 1696, cuando dos hermanos reales, Iván y Pedro, se sentaron juntos en el trono de Rusia y mantuvieron buenas relaciones.
En 1683, una misión sueca visitó Moscú y realizó una visita a ambos zares. Engelbert Kämpfer, un viajero alemán que acompañaba a los suecos como secretario del embajador, recordó la reunión de la siguiente manera: “Los dos zares estaban sentados en la Sala de Audiencias, en dos sillas plateadas, bajo iconos, ambos vestidos con ropas reales relucientes con gemas. El hermano mayor apenas se movió, con los ojos en el suelo, sin mirar a nadie. El más joven se enfrentó a todo el mundo abiertamente … y estaba hablando rápido”.
El hermano menor era Pedro I (apodado más tarde Pedro el Grande), de 11 años, quien, con enormes esfuerzos, convertiría Rusia en un imperio europeo. El hermano mayor, Iván V, de 16 años no dejó rastro palpable y fue olvidado. Pero, ¿cómo llegaron los dos al trono en primer lugar?
Dos hermanos: Iván V y Pedro I
Padre de Ivan y Pedro, Alexei Mikhailovich gobernó Rusia durante más de 30 años. El zar tuvo dos matrimonios: primero con María Miloslavskaya, que dio a luz a 13 hijos, y luego, después de la muerte de María, con Natalia Naryshkina (3 hijos). Tanto los Miloslavski como los Naryshkin eran casas nobles influyentes deseosas de poner a sus descendientes en el trono.
En 1682, después de la muerte de Alexei y el hijo mayor de María, Fiodor III, que había reinado desde 1676, llegó el momento de decidir quién ocuparía el trono de Rusia: el hijo de María, Iván (de15 años), era el primero en la sucesión, pero constantemente enfermo e indiferente, o el hijo de Natalia, Pedro (de 10 años), activo y ambicioso pero muy joven.
Lucha por el poder

Al principio, parecía que la familia Naryshkin se había salido con la suya al convertir a Pedro en el zar; su causa parecía más fuerte. Como escribió el historiador del siglo XIX Sergey Soloviev, “apoyar al frágil y sin talento Iván significaba sumergir al país en el caos”. El 27 de abril de 1682, el patriarca Joakim, jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa, declaró a Pedro como zar.
Sin embargo, la lucha no había terminado: aunque a Iván no le importaba menos el trono, su hermana Sofía, de 25 años, que dirigía informalmente el grupo de partidarios de Miloslavskis, contraatacó. “Sofía no podía soportar la idea de que su suegra, a quien odiaba, se convirtiera [indirectamente] en la gobernante”, explicó Soloviev.
Derramamiento de sangre en el Kremlin

Sofía y sus seguidores superaron a los Naryshkin, provocando un levantamiento de los regimientos de Streltsy en Moscú. Los Streltsy, un influyente grupo de infantería de élite, se sintieron inseguros porque los zares los despojaron de sus privilegios y sus comandantes los explotaron durante todo el siglo XVII, por lo que esta audiencia fue fácil de encender. “Los Streltsy no entendían de política, pero creían que interferir en los asuntos estatales era su deber en caso de que el país abandonara el camino recto y ortodoxo”, escribió Robert K. Massie, un historiador británico, en su libro Pedro el Grande: su vida y su mundo .
El 15 de mayo, los Streltsy llenaron el Kremlin, enfurecidos por los rumores de que los Naryshkin mataron a Iván (muy probablemente difundidos por los partidarios de Sofía). Y aunque Ivan apareció ante ellos, los Streltsy llevaron a cabo una masacre de cuatro días, asesinando brutalmente a dos de los hermanos de Natalia, su consejero Artamon Matveev y muchos otros boyardos (nobles) leales a los Naryshkins. Finalmente, la multitud bien armada impuso su voluntad sobre la familia real: Pedro seguiría siendo el zar, pero solo junto con Iván.
¿Cómo funcionó?
El 25 de mayo, pocos días después de que los Streltsy cubrieran de sangre el Kremlin, tuvo lugar la coronación oficial de Iván V y Pedro I. “Esa ceremonia extraña, arreglada apresuradamente, no tuvo análogos, no solo en Rusia sino en cualquier monarquía europea”, señala Robert K. Massie .
Se sentaron en un trono especial de dos asientos y ambos fueron coronados con un gorro de Monomakh, la antigua corona de los zares de Rusia, aunque después de la coronación, Pedro, como hermano menor, tuvo que usar una réplica especialmente hecha para la ocasión. Detrás del trono, había un lugar especial para el tutor de los jóvenes zares, quien podía darles consejos sobre qué hacer y qué decir durante la coronación.
Cuatro días después, la Duma (parlamento) de los boyardos anunció oficialmente, presionada por los Streltsy, que Sofía sería regente, y durante los siguientes siete años, fueron ella y su círculo cercano quienes realmente gobernaron Rusia. En cuanto a Iván y Pedro, eran gobernantes “ceremoniales”, cuyo deber era recibir a las delegaciones, asistir a las oraciones y fiestas oficiales, etc.
El final del tándem

Durante 1682-1689, Pedro pasó la mayor parte de su tiempo fuera de Moscú, en la aldea de Preobrazhenskoe, junto con su madre. El zar más joven, que había presenciado la masacre de miembros de su familia y sus partidarios en el Kremlin, solo tenía sentimientos amargos por la corte real.
“Escenas sangrientas y espantosas ante sus ojos, la muerte atroz de su familia, su madre desesperada, el poder que se les quita …”, dice Sergey Soloviev al enumerar los fantasmas del pasado, que impactaron la infancia de Pedro y, muy probablemente, lo convirtieron en un líder despiadado. En 1689, Pedro, de 17 años, prevalecería y pondría a su media hermana Sofía en un monasterio.
En cuanto a Iván, el hermano mayor nunca mostró ningún interés en los asuntos estatales. Debido a su mala salud, muchos historiadores lo consideraron con problemas mentales, aunque podrían haber sido solo rumores. En cualquier caso, Pedro siempre trató a Ivan con respeto, al menos oficialmente. Después de derrocar a Sofía, le escribió a Iván: “Ahora, señor, hermano mío, es hora de que reinemos solos … y estoy dispuesto a respetarte como a mi padre”.
Iván nunca habló en contra de Pedro y formalmente continuaron gobernando Rusia juntos, aunque Iván apenas se notaba en la política, eclipsado por su hermano súper activo. La muerte de Iván en 1696, tan tranquila como su vida, puso fin al extraño período de dos zares que reinaban en Rusia simultáneamente, y tal situación nunca volvió a ocurrir.
Monarquias.com / RBTH