La ausencia de la reina Suthida de Tailandia despierta preocupación entre los monárquicos

La esposa del rey Rama X no fue vista en público durante un mes mientras la concubina Sineenat asume un rol cada vez más visible. ¿Qué esconde el palacio real?

La ausencia de la reina Suthida, esposa del rey Maha Vajiralongkorn (Rama X), en los compromisos públicos ha despertado cierta ansiedad en Tailandia, donde tiene muchos partidarios entre los realistas acérrimos.

La información sobre la monarquía tailandesa está muy protegida por la ley de lesa majestad, que castiga las críticas a la familia real con hasta 15 años de prisión. Como resultado, la mayoría de los tailandeses confían en la TV para mantenerse al día con las actividades de la monarquía, pero no se menciona a la reina Suthida desde fines de diciembre.

El palacio tampoco hizo mucho para desacreditar los rumores que circulan en Internet y que indican que Suthida podría sufrir el mismo destino las tres ex esposas, que fueron obligadas a exiliarse o humilladas públicamente.

Los críticos de la monarquía, incluido el periodista escocés Andrew MacGregor Marshall y el académico de la Universidad de Kyoto y exdiplomático tailandés Pavin Chachavalpongpun, han notado la ausencia de la reina Suthida, que coincide con las cada vez más frecuentes apariciones públicas de la noble consorte real, o concubina, del rey, Sineenat Wongvajirapakdi.

Los canales no oficiales de YouTube que se centran en noticias sobre la realeza tailandesa han hablado de la “desaparición” de Suthida, y sus videos recibieron millones de visitas.

Dónde está la reina Suthida

La última aparición pública de Suthida fue el 28 de diciembre, cuando ella y el rey presidieron un evento en conmemoración del rey tailandés del siglo XVIII Taksin, en Bangkok. El evento se llevó a cabo pocos días después de que Vajiralongkorn completara una gira de una semana por las provincias en compañía de Sineenat, su primera aparición pública oficial con ella desde que fue indultada y recibida nuevamente en palacio.

Desde el regreso del rey en octubre desde Alemania, donde permaneció durante meses, Suthida apareció a su lado en eventos mayoritariamente oficiales en la capital tailandesa, así como en caminatas reales por el palacio organizadas en medio de las protestas a favor de la democracia que exigen el control de su autoridad.

El viaje con la consorte Sineenat tomó al público por sorpresa, ya que ningún monarca tailandés había aparecido públicamente con su concubina oficial. MacGregor Marshall asegura que según asesores de palacio de alto nivel, había “una desesperación generalizada en los círculos reales sobre el caos causado por la vida personal del rey”.

¿La reina Suthida filtró fotos íntimas de su rival?

Sin embargo, dijo que no era inusual que los reyes (que se casaron en mayo de 2019) pasaran tiempo separados, tal como lo habían hecho en los últimos años. “Durante varios años, Vajiralongkorn ha vivido en el Grand Hotel Sonnenbichl en Baviera, con Sineenat y el resto de su harén, mientras que Suthida vivía en el Hotel Waldegg en la ciudad suiza de Engelberg”, dijo el periodista. “El rey y la reina rara vez se ven, excepto cuando tienen que ir a Tailandia por deberes reales, y estas visitas son muy breves, por lo general menos de 24 horas”.

Pavin Chachavalpongpun señaló otra posible razón de la ausencia de Suthida. Él y MacGregor Marshall recibieron meses atrás más de 1.400 fotos íntimas de Sineenat y esto fue visto como un intento de sabotear su regreso como consorte real. Según Pavin, los leales de Suthida podrían estar conectados con las fotos filtradas, y su ausencia actual podría ser la consecuencia de ese intento de sabotaje.

Esa es la acusación más probable contra la reina Suthida y podría ser la razón de su desaparición», dijo Pavin. “Existe una fuerte creencia en el público de que ella estuvo detrás de la filtración de las fotos privadas de desnudos de Sineenat. Dado que Sineenat es ahora una de las favoritas, podría haberse vengado de Suthida”.

Sineenat, señalada como la próxima reina de Tailandia

En ausencia de Suthida, Sineenat asumió un papel público más relevante en las últimas semanas. Este mes, fue nombrada asesora adjunta de un proyecto de prisión patrocinado por la monarquía, que la reina anteriormente co-asesoró con el rey después de que Sineenat fuera despojada de sus títulos a fines de 2019.

Esta vez, el nombre de Suthida fue retirada del proyecto, a través de un anuncio en el boletín real, que se produjo poco después de que el palacio publicara imágenes del rey y Sineenat participando en un proyecto agrícola en la prisión. También se emitió una tarjeta de Año Nuevo con fotos de ella y el rey, mientras que su aparición pública más reciente fue para celebrar el cumpleaños 36 de Sineenat el 26 de enero.

Es evidente que ella es su consorte favorita”, dijo Pavin. “Al encarcelarla y luego soltarla, no puede ser más evidente que Sineenat se ha apoderado de su corazón”.

El nombramiento de Sineenat como segunda reina, como se rumorea, significaría un grave problema dentro de la corte, apuntan los expertos. MacGregor Marshall, citando “varias fuentes palaciegas bien ubicadas”, dijo que el rey Vajiralongkorn había planeado originalmente convertir a Sineenat como su segunda reina la semana pasada durante su cumpleaños, volviéndose como los monarcas del pasado que tenían varias esposas.

“Pero esto se ha retrasado en medio de la intensa oposición de la hermana del rey [la princesa Maha Chakri] Sirindhorn y sus hijas, [las princesas] Bajrakitiyabha y Sirivannavari, quienes bajarán un lugar en el ranking real si Tailandia obtiene una segunda reina. Las fuentes dicen que es probable que suceda a finales de este año, ya que el rey parece decidido”.

Pavin cree que cualquier cosa podría suceder bajo el reinado del rey actual: “Vajiralongkorn ha demostrado que el título y el estatus, sin importar cuán alto y prestigioso sea, se le puede quitar a cualquiera [de las mujeres de la familia real]. De alguna manera, es una erosión de las posiciones de la monarquía como institución, ya que la reina es parte de la institución”.

El cuestionado rey de Tailandia pide “conducta virtuosa” a sus súbditos para enfrentar la pandemia

El rey Maha Vajiralongkorn de Tailandia habló en un discurso televisado a los tailandeses en la víspera de Año Nuevo y los instó a recurrir a sus tradiciones y cultura en para ayudar a superar la amenaza de la pandemia de coronavirus. Llamó a la protección de las fuerzas sagradas que supervisan el reino y pidió una conducta virtuosa a los súbditos para hacer frente a la crisis.

Tras un año en que la monarquía se convirtió en el blanco de multitudinarias protestas, el rey, también conocido como Rama X, pidió unidad y comprensión a medida que el reino se enfrenta a un 2021 que estará marcada por la crisis de Covid 19, cuyo impacto está aumentando en Tailandia.

Todos los tailandeses deben comprender el valor de la virtud, la belleza y el progreso y permanecer seguros y fuertes al ser razonables y veraces”, dijo el monarca en un mensaje difundido a través de todos los canales de televisión tailandeses.

“Tailandia superará las crisis actuales, planteadas por enfermedades y dolencias, y avanzará hacia la estabilidad, la prosperidad y la felicidad de la gente. Las personas deben continuar, preservar y desarrollar estas excelentes cualidades mientras se mantienen fieles a sus virtudes, lo que les permitirá superar la crisis de salud”, agregó en el mensaje.

LA TARJETA DE AÑO NUEVO DE VAJIRALONGKORN Y LA REINA SUTHIDA.

El rey, cuestionado por su lujoso y licencioso estilo de vida, dijo que esos valores se pueden ver en todos los aspectos de la cultura tailandesa, incluidos sus rituales religiosos clave, su idioma, la expresión del país de sí mismo y los desarrollos en el mundo empresarial que se extienden a áreas de nueva tecnología.

En su mensaje, mientras aumentan los casos de coronavirus en el reino asiático, el monarca de 68 años subrayó la necesidad de “comprensión y cooperación” entre todos los tailandeses en este momento de crisis. También dijo que la “conducta virtuosa” de todos contribuirá a la victoria.

“Independientemente de los problemas que podamos enfrentar en nuestro país, creemos que si trabajamos juntos podemos superar y aliviar cualquier situación”, dijo el rey.

Para celebrar el 2021, el rey y la reina Suthida, con quien se casó en 2019, publicaron nuevamente una tarjeta de felicitación personal extendiendo los saludos de Año Nuevo a los ciudadanos. La tarjeta lleva los emblemas de la dinastía Chakri, así como las insignias personales del rey Vajiralongkorn y la reina Suthida.

Durante 2020, miles de jóvenes tailandeses se lanzaron a las calles de las principales ciudades de Tailandia en protestas de creciente tamaño y audacia, para exigir la renuncia del primer ministro Prayuth Chan-ocha, un jefe del ejército retirado que tomó el poder en un golpe de estado en 2014, y para criticar públicamente al rey, que está protegido por una estricta ley de lesa majestad.

El día de Año Nuevo, largas filas de personas esperaron fuera del Gran Palacio de Bangkok para escribir sus mejores deseos al rey en libros dispuestos para la ocasión. Entre los miles que visitaron el palacio se encontraban el primer ministro y miembros de su gabinete junto con representantes de partidos políticos, altos burócratas, comandantes militares, diplomáticos extranjeros, otros dignatarios y algunos ex primeros ministros.

Tailandia: la implacable ley de Lesa Majestad cobra fuerza en medio de protestas

La justicia está impartiendo decenas de inculpaciones por crímenes contra el rey Vajiralongkorn en un momento crítico para la monarquía.

Catorce representantes del movimiento prodemocracia de Tailandia fueron inculpados el martes de «lesa majestad«, acusados de haber difamado al rey Maha Vajiralongkorn y a la realeza durante unas manifestaciones en las que reclamaban una reforma de la poderosa y riquísima monarquía.

Frente a las protestas que sacuden el reino desde el verano, las autoridades recurrieron al temible artículo 112 del código penal, que castiga con hasta 15 años de cárcel los insultos, difamaciones y críticas hacia el rey y su familia. Se trata de la primera vez en más de dos años que se lanza un proceso de lesa majestad contra ciudadanos tailandeses.

Pero eso no impidió que los manifestantes siguieran tomando las calles para pedir la abolición de esa ley, que según sus detractores persigue reprimir cualquier tipo de oposición. Además, reclaman que se controle la gigantesca fortuna real y la no injerencia del monarca en la política, algo nunca visto en un país en el que la monarquía era considerada un tema completamente tabú hasta hace bien poco. 

«El gobierno tailandés utiliza la monarquía y la sección 112 para apuntar contra personas con posiciones políticas distintas«, lamentó Panupong Jadnok, apodado «Mike», uno de los líderes acusados, al tiempo que advirtió que las manifestaciones no cesarían. «El artículo 112 es injusto, no le doy ningún valor«, dijo el líder de las protestas estudiantiles Arnon Nampa. «Estoy preparado para luchar legalmente hablando», destacó.

Junto a Arnon acudieron al juzgado los activistas Panupong Jadnol, Panusaya Sithijirawattanakul y Parit Chiwarak, todos ellos acusados de violar la legislación en el marco de las últimas protestas registradas en la capital, Bangkok. «Hemos negado los cargos», dijo Arnon, que explicó que son decenas las personas que se enfrentan a procesos judiciales en relación con las protestas.

Entre las demandas de los manifestantes se encuentra la dimisión del primer ministro, el general Prayuth Chan Ocha, la reducción de los poderes y la vigilancia de las cuentas de la Casa Real y la reforma de la Constitución. Los críticos con la monarquía lamentan que el poder de la Casa Real haya favorecido décadas de dominación militar, en un país que vivió trece golpes de Estado desde la caída de la monarquía absoluta, en 1932.

El dinero, otra «vergüenza» para la realeza de Tailandia, dice Andrew McGregor Marshall

El periodista especializado en la política tailandesa dijo que es “probable que la fortuna de Vajiralongkorn sea de miles de millones de dólares”. Es «uno de los hombres más ricos del mundo» pero «espera que los contribuyentes financien su lujoso estilo de vida»asegura.

El movimiento prodemocracia de Tailandia tenía previsto inicialmente marchar el miércoles hacia el Crown property bureau (CPB), que administra la fortuna real. Sin embargo, para evitar eventuales enfrentamientos con los ultramonárquicos, al final decidió reunirse ante las oficinas del Siam Commercial Bank, uno de los mayores bancos del reino de los que el rey, a título personal, es uno de los principales accionistas.

Los manifestantes se muestran cada vez más virulentos con la realeza y demandan una reforma en profundidad, reclamando en particular el control de las gigantescas finanzas reales. El rey Maha Vajiralongkorn, también conocido como Rama X, hizo adoptar una ley que le da un poder absoluto sobre el CPB. Antes, el ministro de Finanzas se sentaba en el consejo, un paripé que hacía ver que el gobierno lo controlaba.

“Esta es la razón por la que los manifestantes se están manifestando hoy en la sede del Siam Commercial Bank: su rey es uno de los hombres más ricos del mundo, pero todavía espera que los contribuyentes tailandeses financien su lujoso estilo de vida en Alemania. La mayoría de los tailandeses cree que ya han tenido suficiente”, dijo el periodista Andrew McGregor Marshall, experto conocedor de la política tailandesa.

El CPB, que tiene ramificaciones en la construcción, banca, química, seguros e inmobiliario, no está obligado a publicar sus cuentas, pero los analistas estiman que administra entre 30.000 y 60.0000 millones de dólares en activos, lo que convierte a la monarquía tailandesa en una de las más ricas del mundo.

Un “mito absurdo”

“Durante muchos años, los medios internacionales informaron de forma rutinaria que la monarquía tailandesa valía alrededor de US$ 30.000 millones. Esta cifra se basa en estimaciones antiguas de la revista Forbes, que comenzó a producir una lista anual de las monarcas más ricas del mundo en 2008”, dijo el periodista al explicar los motivos de la inquietud popular por la fortuna real.

¿Adivina quién era el número 1? El rey Bhumibol de Tailandia, con una fortuna estimada en 35 mil millones de dólares”, dijo el periodista. “Para 2009, su riqueza estimada había caído a $ 30 mil millones debido a una crisis económica global, pero seguía siendo el monarca más rico del mundo. Según las estimaciones de Forbes, el Libro Guinness de los Récords comenzó a nombrarlo año tras año como el rey más rico del mundo”.

Según el experto, eso “fue realmente vergonzoso para la monarquía porque la propaganda palaciega siempre insistió en que la familia real estaba trabajando incansablemente para desarrollar la nación y dando enormes donaciones a las personas necesitadas”.

“Bhumibol solía decirle a los tailandeses que vivieran de acuerdo con una filosofía que él llamaba ‘economía de suficiencia’, viviendo de manera simple y frugal en lugar de intentar hacerse ricos. Según la propaganda, él también vivió así, sin ningún interés en amasar una gran fortuna”, dijo.

El periodista explicó en su cuenta de Twitter que “este mito se volvió cada vez más absurdo cuando se les dijo a los tailandeses que Bhumibol era tan ahorrativo que exprimía hasta la última gota de pasta de dientes de cada tubo y no compraba lápices nuevos hasta que los actuales se habían usado hasta el final”.

“Sus viejos tubos de pasta de dientes y sus lápices son venerados como objetos sagrados”, reveló McGregor. “Mientras tanto, supuestamente donaba cada baht que le sobraba para ayudar a los necesitados y mejorar la prosperidad de Tailandia”. Por ello, la aparición de Bhumibol en el ranking de Forbes “fue un gran golpe para esta imagen cuando fue nombrado el monarca más rico del mundo”.

La familia real trató de fingir que en realidad no eran ricos”

A partir de entonces, “la familia real trató de fingir que en realidad no eran ricos”, reveló el experto. “El palacio minimizó el tamaño de la fortuna real y reclamó que la Oficina de Propiedad de la Corona, que controlaba la mayor parte de la riqueza real, pertenecía a la nación y al pueblo de Tailandia, en lugar del rey”, explicó.

McGregor Marshall explicó que los informes anuales de la Propiedad Privada de la Corona (CPB, por sus siglas en inglés) decían habitualmente que la CPB es “propiedad estatal y propiedad pública”, de la que el gobierno a través del Ministro de Finanzas como presidente es responsable, y de la que se ocupa la CPB. “Pero esto era completamente falso”, advirtió el periodista.

Los magnates ricos solían hacer grandes donaciones para ganar el favor real”

“Aunque los realistas pasaron décadas afirmando que el CPB pertenecía a la nación, la verdad se reveló después de la muerte de Bhumibol”, dijo el periodista, quien dice que “difícil estimar el tamaño de la fortuna que Vajiralongkorn heredó” porque “demás de los activos de la Oficina de Propiedad de la Corona, la familia Mahidol también acumuló una gran cantidad de riqueza privada durante el reinado de Bhumibol”.

“Los magnates ricos solían hacer grandes donaciones para ganar el favor real”, aseguró.

“No sabemos cuánta riqueza personal acumuló Bhumibol y cuánto de ella heredó Vajiralongkorn, pero es probable que valga miles de millones de dólares”, dice el periodista, y asegura que el monarca, de 68 años, “también recibe grandes donaciones regulares de magnates adinerados”. “Por ejemplo, en su cumpleaños el año pasado, las familias corporativas más ricas de Tailandia hicieron cola para darle aún más dinero”, agregó.

Tras cuatro meses de protestas, la tensión aumenta en Tailandia. La semana pasada, la policía recurrió a cañones de agua y gas lacrimógeno contra los manifestantes y seis personas resultaron heridas por bala, cuyo origen no está definido.

La respuesta de la autoridades también tiene lugar en el frente judicial: esta semana, 12 activistas del movimiento prodemocracia fueron citados por la policía y podrían ser acusados de “lesa majestad”, un hecho sin precedentes desde el inicio de la protestas que prevén una nueva manifestación el miércoles en Bangkok para denunciar la opacidad de las finanzas reales.

Desde la primera manifestación del 18 de julio, al menos 174 personas fueron acusadas de «participación ilegal en una manifestación» y al menos 46 están acusadas de «sedición», un delito que puede acarrear siete años de cárcel.

El rey de Tailandia podría ser expulsado si gobierna desde Alemania

Sus largas estancias en Europa han sido motivo de amplias críticas en medio de protestas por la democracia.

El rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, goza de inmunidad diplomática durante sus estancias prolongadas en su villa bávara, pero el Estado alemán tiene el poder de expulsarlo del país si emite decretos desde su residencia bávara, dijo el Bundestag, el parlamento alemán. Sus largas estancias en Europa han sido motivo de amplias críticas en medio de protestas por la democracia.

Según una evaluación de los servicios académicos del Bundestag, y encargada por el partido de izquierda socialista, el estado alemán tiene muy poco poder para procesar a Maha Vajiralongkorn, a pesar de las recientes amenazas del ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, informó la cadena alemana Deutsche Welle. Maas había advertido a Vajiralongkorn que no gobierne su país desde Alemania mientras en su país se suceden protestas cada vez más masivas y violentas contra lo que los críticos dicen es el gobierno antidemocrático del rey en Tailandia.

«Hemos dejado claro que las políticas que afectan al país Tailandia no se llevarán a cabo desde suelo alemán», dijo Maas a principios de octubre. Pero salvo expulsar al rey de Alemania como una «persona non grata», la policía no tiene forma de procesar al rey, que representa a Tailandia incluso cuando está de vacaciones, según descubrió el Parlamento. Eso significa que, bajo inmunidad diplomática, no puede ser castigado por delitos cometidos en Alemania ni estar bajo vigilancia.

Confinamiento de lujo

Vajiralongkorn pasa largas temporadas en su villa junto al lago Starnberg, al sur de Múnich, y en primavera se hospeda con frecuencia en un hotel de lujo en la estación de esquí de Garmisch-Partenkirchen, desafiando la prohibición de estadías en hoteles en el estado, en ese momento una de las medidas de bloqueo del coronavirus de Bavaria. Más de 50 personas resultaron gravemente heridas en las manifestaciones a causa de la represión policial.

El rey regresó a Tailandia en octubre, pero el partido de Izquierda pidió al gobierno alemán que le prohíba volver a entrar en el país. «Cualquiera que, como el rey, reprima brutalmente un movimiento democrático con una junta militar, no debería ser recompensado con una visa para estadías prolongadas de lujo en Alemania», dijeron los parlamentarios del partido de izquierda.

A principios de noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán dijo que no había encontrado evidencia de que el rey estuviera emitiendo decretos de Baviera que violaran los derechos humanos, aunque los políticos de la oposición encontraron esto menos que creíble, considerando la duración de las estadías del rey en Alemania. «La pregunta de qué estaba haciendo el gobierno para contrarrestar tales acciones ilegales sigue sin respuesta», criticó el Partido Verde alemán.

Por qué los tailandeses se arrastran ante el rey en el metro de Bangkok

Esta conducta no sorprende en un país como Tailandia, donde los reyes de la dinastía Chakri han sido reverenciados como divinidades desde sus orígenes.

Este fin de semana circularon masivamente fotos del rey Maha Vajiralongkorn y la reina Suthida de Tailandia en la inauguración de una nueva línea del metro de Bangkok. En su país las fotos resultaron absolutamente comunes, pero en Occidente llamó poderosamente la atención que solo el rey y la reina estuvieran sentados mientras el resto de la comitiva y todos los demás aparecieran de rodillas en el suelo.

Esta conducta no sorprende en un país como Tailandia, donde los reyes de la dinastía Chakri han sido reverenciados como divinidades desde sus orígenes. Los súbditos compiten por tener los mejores retratos y es posible encontrarse con la imagen enmarcada en dorado en los puntos principales de Bangkok, donde los tailandeses se detienen en medio de su rutina a orar o inclinarse, gesto de la reverencia indiscutible que tienen hacia la monarquía, más allá de quién sea el rey. El fallecido rey Bhumibol Adulyadej (1927-2017) fue una de las figuras más altamente reverenciadas de Tailandia, y la devoción por él alcanzó niveles pocas veces vistos en otras naciones.

Fue gracias a Bhumibol que hoy los tailandeses se inclinan y se arrastran ante la controvertida presencia de su hijo, Vajiralongkorn, también conocido como Rama X, quien se ubica hoy en el centro de las protestas juveniles que reclaman más democracia y transparencia. Su padre remontó las creencias de los siglos XVIII y XIX, cuando los primeros reyes de la dinastía fomentaron entre los devotos budistas siameses la tradición de un rey todopoderoso y semividino, un “Boddhisattva” o ser humano en las últimas etapas antes de transformarse en un Buda.

Por entonces, se prohibía a los plebeyos mirar directamente al rostro del rey y, si el “Nai Luang” (título que significa El Más Grande Señor y hoy ostenta Vajiralongkorn) les concedía la bendición de acercárseles, había que postrarse hasta tocar el rostro con el suelo, costumbres sagradas que continúan intactas en las más solemnes ceremonias de la corte.

El “Libro de las Leyes de Palacio” afirma de manera clara y contundente que el castigo por estar de pie frente al rey o tocarlo significa la muerte, y ello dio pie a una de las mayores tragedias de la dinastía: en 1881, cuando durante una procesión de las barcazas reales una de las esposas del rey Rama V cayó por la borda, la joven reina murió ahogada porque nadie se atrevió a tocarla para rescatarla.

Todavía hoy cualquier tailandés debe arrastrarse en presencia del intocable Vajiralongkorn, una costumbre, como muchas otras consideradas controvertidas para los ojos de los occidentales, que está lejos de ser desterrada. Los súbditos de Vajiralongkorn y Suthida, en una muestra de devoción abolida en 1873 pero resucitada en el reinado de Bhumibol, se refieren a sí mismos como “el polvo bajo sus pies”.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Alemania «no tiene evidencia» de que el rey de Tailandia violara las leyes durante sus estadías

Rama X pasa la mayor parte del tiempo en la nación europea, donde tiene prohibido por ley ejercer funciones gubernamentales de Tailandia.

El gobierno alemán no ha encontrado evidencia de que el rey de Tailandia Maha Vajiralongkorn -también conocido como Rama X- haya hecho algo ilegal mientras vivía allí, informaron las agencias de prensa Bloomberg y DPA, citando una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Rama X, de 68 años, pasó la mayor parte de su tiempo durante los últimos años en la nación europea. En octubre, miles de manifestantes tailandeses, que exigen más responsabilidad y transparencia por parte de la Monarquía, enviaron una carta a la embajada de Alemania en Bangkok pidiendo que investiguen si el rey ejerció sus funciones oficiales durante su estadía allí en violación de la ley del país.

«El gobierno alemán no tiene evidencia confiable de que el rey tailandés haya tomado tales decisiones durante su estadía en Alemania», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria. El ministerio también dijo que esperaba que Vajiralongkorn no tomara decisiones que «contravenga el sistema legal alemán, el derecho internacional o los derechos humanos garantizados internacionalmente» mientras se encuentre en suelo alemán.

Durante casi cuatro meses, Tailandia protagonizó un creciente movimiento de protesta a favor de mayor democracia y que incluyó la renuncia del gobierno de Prayut Chan-o-Cha, una reforma de la constitución y de la monarquía, la institución más poderosa del país. Los manifestantes están rompiendo tabúes profundamente arraigados en Tailandia, donde insultar o criticar a los principales miembros de la realeza puede conducir a largas condenas de cárcel bajo la ley de lesa majestad.

Las demandas de reformas en la monarquía incluyen que el rey ya no respalde los golpes de Estado y se deshaga de las leyes que sofocan la discusión sobre la familia real. El rey dijo recientemente que Tailandia es una » tierra de compromisos » y que ama a todos «de todos modos». Hasta ahora, el gobierno no ha podido sofocar las protestas, y los manifestantes rechazaron la rama de olivo y prometieron continuar su movimiento hasta que se cumplan todas las demandas.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

El rey del lujo de Tailandia, descrito como «tranquilo, educado y respetuoso» por un ex confidente

Un documental de la TV tailandesa reunió a críticos y personas que trataron de cerca a Maha Vajiralongkorn. Cables diplomáticos lo expusieron como un príncipe inseguro.

Gary Stone, un soldado australiano que en los años 70 fue designado como mentor del príncipe heredero (ahora rey) Vajiralongkorn de Tailandia ha hablado sobre el tiempo que pasó junto al él, cuando era un joven adolescente “tranquilo” y “reservado”, antes de convertirse en un gobernante controvertido que viaja acompañado de un “harén de soldados sexuales”.

Maha Vajiralongkorn, de 68 años, es conocido por sus 70 millones de súbditos por sus extravagante conducta. También una de las monarcas más ricas del mundo con activos por un valor estimado de US$ 40 mil millones y en los últimos meses miles de tailandeses han estado saliendo a las calles del país para protestar contra la opacidad de su fortuna y las cuentas de la monarquía y el control personal de unidades enteras del ejército.

Un informe del mes de mayo afirmó que el monarca había reservado un resort de lujo alpino en Alemania para pasar el confinamiento del coronavirus con unas 20 concubinas con rango en el Ejército tailandés. Pero Gary Stone, su compañero en el Royal Military College de Canberra, dijo en una entrevista con la TV australiana que el joven príncipe dio una impresión muy diferente cuando llegó a la institución de entrenamiento en 1972. “En ese momento era muy normal, no había gran problema. Lo llamábamos Vaji”, recordó.

Vajiralongkorn llegó a Australia en 1970 y estudió en The King’s School en Parramatta, al oeste de Sydney, antes de mudarse a Duntroon. Allí, Vajiralongkorn “hizo todo lo que esperábamos de él”. “Era uno de nuestra sección, parte de nuestro pelotón y no había un trato especial para él. Fue bastante increíble”, relató Stone, quien señaló que la percepción pública del monarca es muy diferente a cómo lo veían otros aprendices militares hace 40 años.

“Personalmente, es una persona tranquila, reservada y bastante educada y respetuosa; ese es el personaje que experimentamos allí [en Duntroon], y estoy seguro de que así ha vivido la mayor parte de su vida”, dijo Stone. “Reflexionando sobre todos estos años, en ese momento era 100 por ciento normal. No había gran problema”, agregó.

La correspondencia desclasificada que detalla los seis años del monarca en Australia durante sus primeros años se ha revelado recientemente, mostrando cómo los gobiernos de Australia y Tailandia debatieron sobre la educación del Príncipe Heredero. Una carta de 1971 del Departamento de Asuntos Externos contaba cómo la admisión de Vajiralongkorn a Duntroon tuvo que posponerse un año porque no tenía posibilidades de graduarse de la escuela secundaria, informó The Sydney Morning Herald.

«Obviamente, no está seguro de sí mismo, necesita que otros lo apoyen y buscar seguridad”, señaló un alto funcionario militar en otro memorando publicado en el programa 60 Minutes de la TV australiana. Otro cable del embajador australiano dijo que creía que el príncipe Vajiralongkorn encontraba sus responsabilidades futuras como rey “traumáticas, desconcertantes y abrumadoras”.

La lujosa vida del Príncipe Heredero

De vuelta en Tailandia, el estilo de vida de Vajiralongkorn llamó la atención. El periodista Andrew MacGregor Marshall, gran conocedor de los asuntos de la monarquía tailandesa, dijo a 60 Minutes que la forma en que el rey trató a las mujeres, acumulando cuatro esposas e innumerables amantes, ha sido una señal de alerta para muchos. “Es conocido como un mujeriego, se cree que vive con un enorme harén de mujeres. A muchas de las mujeres en el harén se les ha dado un apellido especial y un rango militar”, contó.

Su volátil comportamiento fue tolerado cuando Vajiralongkorn era heredero, pero desde su coronación de 40 millones de dólares en 2019, las peculiaridades y los gastos extravagantes del nuevo rey indignaron a los tailandeses. “Tiene este estilo de vida inmensamente lujoso. Pasa la mayor parte de su tiempo en un hotel de lujo en Bavaria, donde ha alquilado todo el hotel para él y su séquito”, dijo Marshall. “Tiene tres aviones Boeing 737… está gastando una gran cantidad de dinero y son los contribuyentes tailandeses los que están pagando todas las facturas”.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Princesa prisionera: reaparece ex esposa del rey de Tailandia tras seis años de cautiverio

Srirasmi Suwadee tuvo que dejar a su hijo en la corte después de que ella y su familia fueran encarcelados por crímenes contra la familia real.

El activista prodemocracia y refugiado político tailandés Somsak Jeamteerasakul publicó esta semana fotos actualizadas de la ex princesa de Tailandia Srirasmi Akharaphongpreecha, quien fuera la tercera esposa del rey Vajiralongkorn hasta que fue repudiada y expulsada de la corte, además de condenada a vivir en una lejana provincia rural del país asiático.

En las fotografías publicadas este 6 de noviembre, la ex princesa heredera aparece totalmente rapada y vistiendo un humilde hábito monacal. Según información revelada por el periodista Andrew McGregor Marshall, especialista de asuntos políticos tailandeses, Srirasmi actualmente vive en régimen de “arresto domiciliario” en la provincia de Ratchaburi.

En 2014, el tío, padres, hermana y tres hermanos de la princesa fueron condenados por varios delitos. Incluían lesa majestad, o difamar a la monarquía, que es un crimen terrible en Tailandia. Los comentarios negativos sobre la familia real pueden ser castigados con hasta 15 años de prisión.

Sus ancianos padres se declararon culpables de estos cargos y en 2015, fueron condenados a dos años y medio de prisión. El tío de Srirasmi fue acusado de contrabando y extorsión además de lesa majestad, y fue condenado a más de 30 años de prisión. Sus tres hermanos fueron condenados a cinco años y medio cada uno.

Su hijo, el príncipe Dipangkorn Rasmijoti, es el siguiente en la línea del trono después del rey. Hay fotos en línea de su último encuentro con él antes de que la obligaran a abandonar la casa real. Actualmente el niño, de 14 años, es el único heredero varón de la dinastía Chakri y vive la mayor parte del tiempo en Alemania, donde es tratado por su trastorno del espectro autista.

La ex princesa, despojada de su título, no ha sido vista en público desde 2014, aunque se han publicado fotografías tomadas de forma clandestina de Srirasmi realizando tareas de limpieza y jardinería en la residencia que se convirtió en su “prisión” por orden de Vajiralongkorn. Tiempo atrás, se publicaron fotos de una presunta visita que Srirasmi hizo a su hijo, después de cinco años de separación.

Maha Vajiralongkorn se ha divorciado varias veces. Se divorció de su primera esposa la princesa Soamsawali, que también es su prima, en 1991, pero ella retuvo su título real y su rango de “Madre del primer nieto del rey Bhumibol” dentro de la corte como parte de la familia real tailandesa.

Su segunda esposa no tuvo tanta suerte. Se casó con ella en 1994 y se divorció de ella dos años después, y ella se vio obligada a huir a Estados Unidos con sus hijos. Más recientemente, en 2019 Vajiralongkorn se casó con una exazafata, la actual reina Suthida, y tomó como concubina oficial a una ex enfermera, la general del Ejército Sineenat Wongvajirapakdi.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

¿Qué hace el rey de Tailandia en Alemania? Los súbditos de Rama X piden respuestas a Merkel

El ministro alemán de Asuntos Exteriores alemán advirtió que habrá «consecuencias» para Vajiralongkorn si adopta decisiones o gobierna desde su país, donde vive buena parte de su tiempo.

Manifestantes prodemocráticos de Tailandia extendieron sus protestas al ámbito internacional al marchar el lunes rumbo a la embajada de Alemania en Bangkok para solicitarle al gobierno de la canciller Ángela Merkel que investigue si el rey tailandés Maha Vajiralongkorn ejerce su poder político durante sus prolongadas estancias en la nación europea.

Los inconformes creen que el rey tiene una enorme cantidad de poder en lo que nominalmente es una democracia de una monarquía constitucional, en una crítica masiva sin precedentes en un país donde la institución real es considerada casi divina. También llevó a los fieles de la monarquía a organizar contraprotestas y arremeter contra los manifestantes por sacar a relucir el tema, incrementando el riesgo de una confrontación.

LECTURA RECOMENDADA

Según informó la Associated Press, miles de manifestantes desafiaron las advertencias de la policía tailandesa y marcharon hacia la embajada en un intento por atraer atención sobre el extenso período de tiempo que el rey Maha Vajiralongkorn pasa cada año en Alemania, estadías que se intensificaron desde que fue coronado en 2016. En semanas recientes, el monarca estuvo sin embargo en Tailandia para cumplir una agenda de eventos ceremoniales.

El grupo de manifestantes señaló que entregaron una carta a funcionarios de la embajada en la cual solicitaron a Alemania que investigue si el rey “ha realizado tareas políticas de Tailandia utilizando su privilegio real desde suelo alemán”. El documento indicó que tal acción podría ser considerada una violación a la soberanía territorial de Alemania e insinuó que su gobierno debe tomar en cuenta la solicitud de los manifestantes con el objetivo de traer al rey de regreso a Tailandia a fin de restaurar “el camino del país hacia una verdadera monarquía constitucional”.

LECTURA RECOMENDADA

Además de preguntar si el rey realiza sus labores oficiales desde Alemania, el documento hizo hincapié en algunos puntos por los cuales los manifestantes criticaron a Maha Vajiralongkorn en ocasiones anteriores. El gobierno alemán, por su parte, recibió las quejas de los tailandeses y el Ministro de Asuntos Exteriores Heiko Maas, respondiendo a una pregunta en el Parlamento, expresó su preocupación por cualquier actividad política que el rey tailandés pudiera estar llevando a cabo en territorio alemán.

«Claro que seguimos el comportamiento del rey tailandés», afirmó Maas, en una comparecencia ante los medios, donde fue preguntado por una presunta actuación política del monarca, lo que violaría su estatus en el país europeo. Las consecuencias, de existir ese proceder irregular, serían «inmediatas», prosiguió el ministro, citado por la Deutsche Welle.

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores se explicó reiteradamente que el rey no asume gestiones de gobierno durante sus largas estancias en Baviera, donde tiene una residencia. La cuestión salió ya a relucir unos meses atrás, cuando parte de la vida pública alemana estaba desactivada por la pandemia y había prohibición de hospedarse en el país a los viajeros procedentes de regiones de riesgo. Vajiralongkorn pasó por entonces un largo periodo en un lujoso hotel-balneario de Baviera, aparentemente para una terapia medicinal.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Coronavirus y silencio en palacio: la salud del rey de Tailandia deja de ser un tabú

El diario alemán Bild reveló que uno de los miembros de la seguridad real contrajo recientemente el coronavirus después de que el séquito real voló de regreso al país asiático.

El rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, fue llevado al hospital en una visita secreta esta semana después de que uno de sus guardaespaldas dio positivo por Covid-19. El “rey playboy” fue tratado en la capital tailandesa antes de salir del hospital en la madrugada del miércoles, según reveló el periódico alemán Bild.

El periódico, que publicó numerosas historias sobre el rey Maha Vajiralongkorn, que pasa gran parte de su tiempo en Alemania, dice que uno de los miembros de la seguridad real contrajo recientemente el coronavirus después de que el séquito real voló de regreso a Tailandia. Sin embargo, no se ha revelado el motivo de la aparente hospitalización del rey y, según los informes, se pidió al personal médico que se mantuviera callado.

“El rey Vajiralongkorn fue trasladado al hospital de Bangkok alrededor de la medianoche de anoche. Se fue alrededor de dos horas después. Se ordenó al personal que guardara silencio al respecto”, reveló el periodista especializado en asuntos asiáticos Andrew MacGregor Marshall.

Agregó que el motivo de la hospitalización del rey “se desconoce”, pero informó que “a principios de esta semana uno de los guardaespaldas del séquito real, que había acompañado al rey desde Europa, dio positivo por coronavirus”. “Ninguno de los miembros del séquito real se puso en cuarentena ni tomó precauciones después de llegar en un vuelo desde Zúrich el 10 de octubre”, agregó el periodista.

Vajiralongkorn, de 68 años, regresó recientemente a Tailandia para conmemorar los cuatro años desde la muerte de su padre, el rey Bhumibol Adulyadej, muy respetado, y de su ascenso al trono. Sin embargo, la prensa europea confirmó que nadie en el numerosos séquito del rey (entre el que se encuentran decenas de mujeres que actúan como concubinas reales) cumplió con un período de aislamiento cuando el guardaespaldas real dio positivo. El séquito incluye a la esposa del rey, la reina Suthida, y su hijo y presunto heredero, el príncipe Dipangkorn, de 15 años.

El raro viaje del rey a su país coincidió con protestas contra el gobierno y enfrentamientos entre realistas y activistas a favor de la democracia en Bangkok. Algunos manifestantes tailandeses se quejan del elevado costo de la estadía del rey en Europa, así como de su larga ausencia del reino, cuando deja las decisiones más importantes del gobierno en manos del impopular primer ministro y exgolpista Prayuth Chan-o-cha. Los manifestantes también quieren reducir los poderes del rey bajo la constitución, que específicamente le permite ejercer poderes cuando está fuera de Tailandia sin nombrar un regente.

Las demandas de los manifestantes, en su mayoría jóvenes estudiantes, también incluyen la eliminación de su control directo de una fortuna real valorada en decenas de miles de millones de dólares. Por que, aunque los medios europeos cubren con frecuencia las extravagantes estadías del rey en Alemania, los medios tailandeses no publican detalles de su vida allí. Los asuntos privados de la familia real, como su fortuna, su salud, su paradero, son un tabú y el país tiene algunas de las leyes de difamación más estrictas del mundo para proteger la reputación del rey y los suyos, con sentencias de hasta 15 años por insultar a la monarquía.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Fortuna real, blanco de protestas: qué tan rico es el rey de Tailandia

La vida privada y las funciones del polémico monarca Vajiralongkorn eran un tabú, pero las crecientes manifestaciones prodemocráticas corrieron el velo.

La enorme riqueza del rey Maha Vajiralongkorn de Tailandia, al que se atribuye una fortuna de al menos 35.000 millones de dólares (unos 29.000 millones de euros), está siendo criticada abiertamente por manifestantes antigubernamentales.

El movimiento, que sale a la calle desde hace tres meses, reclama la dimisión del primer ministro, Prayut Chan O Cha, llegado al poder por un golpe de Estado en 2014 y legitimado por controvertidas elecciones el año pasado. También osa mencionar la reforma de la poderosa y rica monarquía, un tema tabú en el país hasta hace unos meses.

Vajiralongkorn que vive la mayor parte del tiempo en el estado alemán de Baviera, llegó el fin de semana pasado a Bangkok para participar en ceremonias religiosas por el cuarto aniversario por la muerte de su padre, el venerado Bhumibol Adulyadej, fallecido el 13 de octubre de 2016.

La Casa Real de Tailandia es la más rica del mundo, según un estudio publicado en 2011 por la revista Forbes, que valoró su fortuna en unos 35.000 millones de dólares (unos 31.000 millones de euros), lo que la convierte en la mayor corporación tailandesa con una amplia cartera de inversiones en propiedades y empresas, informó Efe.

Según la biografía semioficial «King Bhumibol Adulyadej: A Life´s Work«, publicada en 2012, la Oficina de la Propiedad de la Corona estimaba que sólo los terrenos de propiedad real en Bangkok, más de 5.200 hectáreas, están valorados en al menos 33.000 millones de dólares (28.000 millones de euros).

Una controvertida decisión

Entonces, las propiedades y acciones en empresas como Siam Cement o Siam Commercial Bank eran gestionadas por la Oficina y no pertenecían personalmente al monarca. Sin embargo, pocos meses después de ascender al trono, el Parlamento aprobó una enmienda a la ley, según la cual la Oficina quedaba bajo la autoridad única del rey Vajilalongkorn.

El decreto suponía que la Oficina dejaba de estar exenta de pagar impuestos, pero las autoridades aprobaron nuevas exenciones impositivas el 29 de julio de 2019, coincidiendo con el cumpleaños del monarca.

Este año, el Parlamento tiene previsto aprobar un aumento del 16 % del presupuesto de la casa real hasta los 288,4 millones de dólares, lo que incluye el mantenimiento de una flota de 38 aviones y helicópteros. Un polémico incremento en medio de una recesión económica debido a la pandemia en Tailandia, cuya economía está previsto que caiga este año más del 8 %.

El rey Maha Vajiralongkorn no comentó directamente las manifestaciones, inéditas en un país donde la realeza es considerada casi sagrada. Pero declaró en la televisión pública que Tailandia «necesita un pueblo que ame su país, un pueblo que ame la institución» que representa la monarquía.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Andrew MacGregor Marshall: «La monarquía ahora enfrenta un colapso sin precedentes en el apoyo público»

Miles de tailandeses participaron estos días en marchas sin precedentes en contra la monarquía. Los manifestantes, muchos jóvenes estudiantes, critican al rey Rama X y exigen cambios democráticos en el gobierno, dirigido por Prayut Chan-O-Cha, que llegó al poder mediante un golpe de Estado en 2014, lideró la junta militar durante cinco años, y se convirtió en primer ministro tras las elecciones de 2019. La monarquía es la institución más venerada del país y se la considera más allá de toda censura, protegida por estrictas leyes contra la difamación, pero el cuestionamiento de su posición ha aumentado en los últimos años.

Sobre este tema conversé con Andrew MacGregor Marshall, periodista experto en asuntos de Asia y Oriente Medio y autor del libro censurado en Tailandia ‘A Kingdom in Crisis’. Cree que Rama X “nunca se ha esforzado por realizar la mayoría de los deberes reales y ha vivido en Alemania desde 2007, pero el hecho de que viviera en el extranjero con un gran harén durante la pandemia del coronavirus ha enfurecido a muchos tailandeses”. Afirma que el gobierno “dejó de utilizar la ley de lesa majestad para atacar a los críticos de la monarquía, pero esto no significa que la situación haya mejorado”, ya que ahora “son objeto de otras leyes, por lo general, delitos informáticos y leyes de sedición”. En ese contexto, “varios disidentes tailandeses que vivían en el exilio han sido secuestrados y asesinados”.

La vida privada del rey Rama X es objeto de vergüenza para muchos. Mientras el coronavirus golpeaba Tailandia, el rey se hospedó en un resort de lujo en Alemania acompañado por una veintena de mujeres, según reveló la prensa alemana. En este contexto, el descontento sobre la monarquía ha crecido y por primera vez el rey, heredero de una dinastía considerada casi divina, enfrenta críticas: “Los manifestantes dicen que la monarquía y el ejército se han entrometido en la política durante décadas y exigen que se ponga fin a esto. Quieren la reforma de la monarquía y el fin de los golpes militares”, explica el experto, quien advierte: “La monarquía ahora enfrenta un colapso sin precedentes en el apoyo público”.

Azotes, amenazas, encarcelamiento: revelan los tratos del rey de Tailandia hacia su corte

El tabloide alemán Bild agrega detalles escalofriantes sobre la violencia y la crueldad mostradas por Rama X a todo su personal.

Mientras el rey Rama X de Tailandia y un centenar de sirvientes -entre ellos, veinte mujeres de su “harén”- atraviesa la pandemia del coronavirus en el lujoso «Grand Hotel Sonnenbichl», en los Alpes bávaros, la prensa alemana destapó esta semana que la vida de la corte tailandesa no es tan idílica como podría imaginarse. Los miembros de la corte son catogados con latigazos, amenazas y acoso «a menudo por razones totalmente insignificantes», reveló el tabloide alemán Bild, que agrega citando a un funcionario anónimo: «Si el rey no lleva a cabo el castigo él mismo, la medida debe ser filmada y el video debe serle enviado». “Observa los videos con placer”, dice.

Dependiendo de la gravedad del”delito” cometido, Rama X otorga cintas negras a sus cortesanos, cuyo significado es trágicamente preciso, según el periodista especializado en asuntos tailandeses Andrew MacGregor Marshall, entrevistado en el diario alemán: “Una cinta significa un mes en un campo de prisioneros, dos son tres meses y tres son nueve meses” , la mayoría de los cuales deben cumplirse dentro de la prisión de Dhaveevatthana, el vasto palacio del rey en Bangkok. Muchos familiares del rey, en desgracia, terminaron sus días allí en condiciones misteriosas, informó el Japan Times en 2017.

En Alemania, según MacGregor Marshall, las víctimas no se atreven a quejarse ante la policía local por temor a que sus familias sean castigadas a su regreso a Tailandia. Y en cualquier caso, Vajiralongkorn disfruta, como cualquier jefe de estado extranjero, de una inmunidad diplomática casi imposible de levantar, lo que le asegura su tranquilidad. Una tranquilidad relativa, ya que los críticos internacionales están cuestionando con cada vez más fuerza su lujoso y provocativo exilio en Alemania mientras el país europeo atraviesa la cuarentena total y mientras Tailandia afronta la mortal pandemia.

“En la Unión Europea, se prohíbe la entrada estricta de ciudadanos no comunitarios. Los particulares y los turistas deben quedarse en casa. Sin embargo, esto no se aplica al rey tailandés”, reclama Bild, ante lo cual la cancillería tailandesa respondió que “el rey tailandés se encuentra en una estancia privada en Alemania”, y que llegó a Alemania en un “vuelo privado”. Miles de tailandeses enojados expresaron sus críticas en Twitter y Facebook con la etiqueta “¿Para qué necesitamos un rey?”, arriesgándose a ser detenidos por la policía, de acuerdo con la draconiana ley de lesa majestad, que exige una pena de prisión para cualquiera que insulte o critique a la monarquía, figura sacrosanta del establishment tailandés.

El rey de Tailandia regresó a su país tras una cuarentena “de lujo” en Europa en plena pandemia

“Esta pandemia no es culpa de nadie”, dijo Rama X al rendir homenaje a sus antepasados por el día de la Dinastía Chakri.

Maha Vajiralongkorn de Tailandia volvió a su país este lunes desde Alemania, donde reside gran parte del tiempo, por el aniversario del inicio de su dinastía, Chakri, en su primera visita desde que se impuso el estado de emergencia para contener la pandemia de COVID-19 el pasado 26 de marzo. El rey aterrizó por la mañana en Bangkok acompañado de su esposa, la reina Suthida, y ambos se reunieron con el primer ministro, Prayut Chan-ocha, y el jefe de las Fuerzas Armadas, Apirat Kongsompong, en una ceremonia en la que el monarca entregó donaciones de material sanitario para hacer frente al coronavirus, informó Efe.

«Esta pandemia no es culpa de nadie. El Gobierno debe solucionar el problema entendiendo sus causas. Es necesario establecer un sistema y comunicarlo al pueblo para que lo entienda bien», dijo Vajiralongkorn en la ceremonia, cuyas imágenes fueron retransmitidas por televisión en el boletín dedicado diariamente a las actividades de la casa real. Durante el día, el monarca rindió homenaje a su padre, el rey Bhumibol Adulyadej, fallecido en 2016, y a Rama I, fundador de la dinastía Chakri, de la que Vajiralongkorn es el décimo monarca y que dio comienzo en 1782.

La llegada del rey desde Alemania coincide con la decisión del Gobierno de extender hasta el 18 de abril la prohibición de que aterrice cualquier avión comercial en el país procedente del extranjero, que ya había sido aprobada el sábado para evitar los contagios de COVID-19. Vajiralongkorn, de 67 años y conocido por pasar largas temporadas en Alemania y por su afición a pilotar aviones, fue coronado el año pasado, tras el fallecimiento de su padre, el rey Bhumibhol, al que gran parte de los tailandeses reverenciaba como el padre de la nación y como una figura prácticamente semidivina, cuya inmensa popularidad no ha heredado el actual monarca.

Hace dos semanas, miles de internautas tailandeses protestaron contra el rey en Twitter con la etiqueta #¿Paraquénecesitamosunrey? por su papel durante la pandemia, una expresión de descontento sin precedentes que supuso un desafío a la ley de lesa majestad tailandesa, una de las más duras del mundo y que castiga con hasta 15 años de cárcel las críticas al monarca. Los usuarios acusaron a Vajiralongkorn, que a diferencia de otros reyes no ha hecho ninguna declaración pública sobre la crisis, de no preocuparse por los pacientes del coronavirus en Tailandia, que ascienden a 2.220 casos, de los cuales han fallecido 26.

Actos maléficos, traición, adulterio, abuso de poder: el palacio del rey de Tailandia vive una pesadilla

La corte de Rama X, coronado este año, atraviesa momentos críticos: después de ser expulsada la concubina real, una decena de funcionarios cayó por actos impropios.

Sigue leyendo «Actos maléficos, traición, adulterio, abuso de poder: el palacio del rey de Tailandia vive una pesadilla»

La concubina del rey de Tailandia cayó en desgracia: fue despojada de su título y expulsada de la corte

Acusada de deslealtad, Sineenat habría sido enviada a un palacio-prisión semanas después de arrodillarse ante el rey en una ceremonia inesperada.

Sigue leyendo «La concubina del rey de Tailandia cayó en desgracia: fue despojada de su título y expulsada de la corte»

La historia de las barcas reales de Tailandia, protagonistas de una procesión en honor al rey Rama X

Las magníficas embarcaciones de la realeza descenderán por el río Chao Phraya para poner el broche de oro a la coronación.

Sigue leyendo «La historia de las barcas reales de Tailandia, protagonistas de una procesión en honor al rey Rama X»

Como una reina: las primeras fotos oficiales de la concubina del rey de Tailandia

Se trata de la primera vez en la historia moderna del país que un monarca reconoce la existencia de una pareja extramarital.

Sigue leyendo «Como una reina: las primeras fotos oficiales de la concubina del rey de Tailandia»