Juego de Tronos en Omán: qué consisten las nuevas reglas sucesorias del sultanato

El sultán eliminó el viejo mecanismo sucesorio para ubicar a sus dos hijos, Theyazin y Bilarab, como los presuntos herederos de la dinastía Al Said.

Dhi Yazan bin Haizam, o Theyazin, hijo mayor del sultán de Omán, se ha convertido en el primer príncipe heredero de la historia del país asiático, después de que las autoridades hayan aprobado una nueva Ley Fundamental que estipula la línea sucesoria, basada en las reglas sucesorias de las monarquías europeas.

La nueva ley, aprobada por decreto real, estipula que el sistema de gobernanza «es hereditario» y que el poder «pasa del sultán a su hijo primogénito, después a su hijo primogénito y así sucesivamente». «En caso de que el hijo primogénito muera antes de asumir el poder, el poder debe pasar a su hijo mayor, incluso si el fallecido tiene hermanos», agrega.

El sultán de Omán, Haitham bin Said, ascendió al trono el 11 de enero de 2020.

Asimismo, destaca que en caso de que el príncipe heredero no tenga hijos, el poder pasa a su hermano menor (en este caso, el príncipe Bilarab) y, en caso de no tenerlos debido a que hayan fallecido, al hijo mayor de su hermano mayor. En caso de que no tenga hijos ni hermanos, el poder pasará a su tío de más edad.

En caso de que el poder caiga en manos de una persona que tenga menos de 21 años en el momento de la sucesión, la regencia será ejercidas por un Consejo de Guardianes nombrado por el sultán antes de su muerte. En caso de que no lo hubiera hecho, será la familia real la encargada de crearlo, con uno de los hermanos del sultán y dos de sus sobrinos como integrantes.

La Ley Fundamental contempla además que Omán «es un país árabe totalmente soberano, independiente, con Mascate como capital» y refleja que «la religión islámica y la legislación islámica es la base de las leyes del país», mientras que el árabe «es el idioma oficial del Estado», según informó la agencia estatal omaní de noticias, ONA.

Theyazin Al-Said (30) es el hijo mayor del sultán Haitham y primero en la línea sucesoria al trono.

Las nuevas reglas sucesorias no mencionan directamente al príncipe Theyazin bin Haizam, que desde el año pasado se desempeña como ministro de Cultura, Deportes y Juventud, si bien al ser el hijo mayor del actual sultán queda automáticamente en la primera posición en la sucesión, siendo el primer príncipe heredero del país.

El actual sultán, Haitham Bin Tariq Al Said, ascendió al trono en enero de 2020 tras la muerte de su primo, el sultán Qaboos bin Said al Said, considerado el gobernante más longevo de la región del Golfo Pérsico y uno de los mediadores por excelencia de las últimas décadas en la política internacional.

Qaboos no tenía hijos ni hermanos para sucederle y, tras su llegada al poder, Haitham anticipó que promulgaría una nueva ley para establecer claramente una línea sucesoria en el país asiático, que hasta ahora se regían según antiguas tradiciones.

Quién es el príncipe Theyazin bin Haitham, el nuevo heredero de la corona de Omán

De 30 años, el flamante heredero del sultanato probablemente será una opción popular entre la población joven de Omán.

El hijo mayor del sultán Haitham, el príncipe Theyazin, se convirtió en el primer heredero de la historia del sultanato de Omán, de acuerdo con la nueva legislación, que establece la sucesión del primer hijo varón del monarca y eliminó el sistema de monarquía electiva.

Definido como de una personalidad agradable, comunicativo, bien educado y responsable, el flamante heredero del sultanato probablemente será una opción popular entre la población joven de Omán.

De acuerdo con el edicto real, el Príncipe Heredero actuará en lugar del sultán en caso de un «impedimento temporal» que impida al monarca ejercer sus funciones. La ley estipula que el príncipe heredero debe ser un descendiente masculino del sultán Turki bin Sultan y tener padres musulmanes nacidos de Omán.

Las nuevas reglas sucesorias de Omán son parecidas a las vigentes en las monarquías europeas: cuando el sultán muera, la corona pasará al príncipe heredero, y en caso de muerte del hijo mayor del monarca antes de ascender al trono, lo heredará su hijo mayor o, en todo caso, a su hermano menor.

Nacido el 21 de agosto de 1990 en Muscate, Theyazin bin Haitham Al Said ha ostentado toda su vida el título oficial de “Sayyid” (señor o príncipe) y fue educado en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Tiene un hermano, el príncipe Bilarab bin Haitham (25) y dos hermanas.

Theyazin ha sido identificado desde hace varios meses por los medios locales como el heredero in pectore del sultán, quien ascendió al trono en enero de 2020. Según Salim Al Salmi, investigador retirado de la Universidad Sultan Qaboos en los últimos años el príncipe estuvo “adquiriendo experiencia” en el gabinete en preparación para el cargo real.

El príncipe sirvió en la Embajada Británica desde 2018, una continuación de un cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores que comenzó en 2013. En 2020 pasó a ocupar el cargo de ministro de cultura, deportes y juventud.

“El nombramiento del príncipe refleja el deseo del sultán de inyectar sangre fresca y joven y vigor en las instituciones estatales y formar un círculo sólido de apoyo en torno al sultán en preparación para futuras etapas políticas”, dijo una fuente de la corte real.

El sultán de Omán rompe una tradición ancestral para nombrar a un príncipe heredero

El sultán de Omán, Haitham bin Said, celebró su primer aniversario de reinado anunciando una reorganización constitucional que incluye el nombramiento de un príncipe heredero por primera vez en la historia del sultanato.

El [elemento] más significativo es establecer un mecanismo específico y estable para la transferencia de la autoridad de gobierno y un mecanismo para nombrar un príncipe heredero”, dice un real decreto firmado por Haitham cuando cumple un año de su ascenso al trono omaní.

De acuerdo con las actuales leyes sucesorias, la familia real debe ponerse de acuerdo y elegir al sucesor de un sultán dentro de los tres días posteriores al fallecimiento del monarca. Si la familia no se pone de acuerdo sobre un sucesor, se nombrará a una persona elegida por el sultán en una carta escrita y guardada de forma segura.

La Casa Real omaní no explicó por el momento los detalles de este nuevo sistema sucesorio, decretado después de que el anterior sultán, Qabús bin Said al Said, muriera en enero de 2020 sin haber designado públicamente un príncipe heredero. Según la tradición, el heredero debe ser miembro de la dinastía Al Said, así como “un musulmán, maduro, racional y legítimo hijo de padres musulmanes de Omán”.

El sultán Qaboos reinó durante 50 años y, siguiendo la costumbre, no nombró un príncipe heredero para no desatar una guerra interna por el poder dentro de la numerosa familia real. Sin embargo, especificó en una carta, abierta póstumamente, que deseaba que su primo, el príncipe Haitham, fuera nombrado sultán en el caso de que la familia real no se pusiera de acuerdo.

Haitham, ahora de 66 años, ascendió al trono el 11 de enero de 2020 tras la muerte de Qaboos por una enfermedad que nunca fue desvelada. La familia real omaní decidió no celebrar una votación y seguir los deseos del sultán develando el contenido de la carta del fallecido Qaboos. Dos días después coronó rápidamente a Haitham, entonces ministro de Patrimonio y Cultura y mano derecha del difunto sultán, para evitar un vacío de poder.

ACTUALIZACIÓN: el 12 de enero el sultán Haitham designó como príncipe heredero a su hijo mayor, Sayyid Teyazim. (click para leer la noticia)

El príncipe heredero, primera persona de Arabia Saudita que recibe la vacuna contra Covid-19

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salman Al Saud, fue la primera persona en ser vacunada en el país árabe, tras recibir este viernes 25 de diciembre la primera dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech frente a las cámaras de televisión.

Un video del príncipe de 38 años, hijo del rey Salman, fue publicado por la agencia estatal de noticias SPA a través de Twitter, marcando el inicio de la campaña masiva de vacunación del reino árabe, que garantizará vacunas gratuitas para los ciudadanos y residentes extranjeros.

Tras la inoculación del príncipe, el ministro de Salud, Tawfiq bin Fawzan Al-Rabiah, agradeció al heredero de la dinastía Al-Saud “su entusiasmo y seguimiento continuo para proporcionar vacunas”, así como “sus directivas permanentes para brindarles los mejores servicios” a los ciudadanos del país.

Según la estrategia del Ministerio de Salud del país, el 70 por ciento de la población será vacunada para finales de 2021. A mediados de diciembre, el reino de Arabia Saudita fue uno de los primeros países del mundo en aprobar el uso de la entonces candidata a vacuna de Pfizer-BioNTech.

La vacuna desarrollado por la empresa alemana Biontech y el gigante farmacéutico estadounidense Pfizer ya fue autorizada, entre otros, en el Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Según sus fabricantes, tiene una efectividad del 95 por ciento y se recomienda para personas mayores de 16 años.

Akishino de Japón, tío de la princesa Aiko, se prepara para asumir como heredero

El domingo comienzan los rituales que proclamarán formalmente el nuevo estatus del príncipe -de 54 años-, lo que entierra las esperanzas de que Aiko sea la próxima emperatriz.

Japón celebrará el próximo domingo 8 de noviembre ceremonias para celebrar el ascenso del príncipe heredero Akishino al primer lugar en la sucesión al Trono del Crisantemo, que estaban programadas para el pasado 19 de abril y se pospusieron debido a la pandemia de coronavirus, anunció el jueves el primer ministro Yoshihide Suga.

Laa consagración de Fumihito, príncipe Akishino, entierra definitivamente las esperanzas de muchos japoneses de ver a la princesa Aiko (única hija de los emperadores Naruhito y Masako) convertida en la próxima emperatriz.

Las ceremonias del próximo domingo están destinadas a proclamar formalmente el estatus de heredero del príncipe de 54 años después de que su hermano mayor, el emperador Naruhito, fuera entronizado en mayo del año pasado. Según dijo el gobierno nipón, las ceremonias tradicionales se celebrarán bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria para evitar la propagación del coronavirus.

La ceremonia principal de proclamación, conocida como “Rikkoshi Senmei-no-Gi”, donde el emperador realizará el anuncio de que su hermanao es el nuevo príncipe heredero tendrá lugar en el Palacio Imperial de Tokio. Ese mismo día se celebrará el ritual “Choken-no-Gi”, donde el príncipe heredero y su esposa, la princesa Kiko, serán recibidos formalmente en el vasto Salón Matsu no ma eon trajes de etiqueta.

Cuatro días más tarde se realizará el ritual «Chokushi-Hakken-no-Gi», donde el emperador enviará emisarios al santuario sinntoísta Ise Jingu para anunciar a los espíritus de sus antepasados que ya hay un heredero al trono, según detalló Nippon News.

Para reducir el riesgo de infección tanto como sea posible, el comité decidió reducir el número de invitados al ritual a alrededor de 50 de los 350 originales y no celebrar un banquete, informó Japan Times.

Después de las ceremonias de proclamación, se espera que el gobierno inicie discusiones completas sobre cómo garantizar una sucesión estable en la familia imperial cada vez más reducida, ya que el parlamento japonés adoptó una resolución no vinculante en 2017 solicitando al gobierno que aborde el asunto.

Solo tres herederos varones

La entronización del emperador Naruhito dejó solo tres herederos al trono: el príncipe heredero, el hijo del príncipe heredero, Hisahito, de 14 años, y el príncipe Hitachi, de 84, tío del emperador. Si bien indicó que el gobierno se centrará en celebrar las ceremonias primero, el secretario jefe del gabinete, Katsunobu Kato, dijo: «Después de eso, nos gustaría abordar el asunto a la luz de la resolución».

El número de miembros de la familia imperial ha ido disminuyendo, y la Ley de la Casa Imperial de 1947 establece que solo los hombres en la línea paterna pueden ascender al Trono del Crisantemo y las mujeres deben abandonar su estado imperial después de casarse con plebeyos.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Kuwait a la espera del nuevo Príncipe Heredero: cuál es el mecanismo para su elección

El emir Nawaf enfrenta un mecanismo completo en la elección del primero en la sucesión, figura clave dado el avanzado estado de salud del nuevo monarca.

Anuncios

Mientras Kuwait sigue recibiendo el pésame de todo el mundo tras la muerte del jeque Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah la semana pasada, los kuwaitíes esperan el anuncio del nombre del nuevo príncipe heredero, que podría ser figura clave de esta monarquía del Golfo Pérsico en los próximos años ya que el nuevo monarca, el emir Nawaf Al-Ahmad Al-Sabah, tiene 83 años. La selección del príncipe heredero es, por tanto, un paso importante que señala, según la experta en el Golfo, Courtney Freer, «la dirección política del emir actual».

Además de la importancia del papel, el artículo 7 de la ley de sucesión otorga al emir “el derecho a solicitar el apoyo del príncipe heredero si así lo desea en el desempeño de sus deberes constitucionales como jefe de estado”, explicó Bader al-Saif, asistente profesor de historia en la Universidad de Kuwait, Al Jazeera TV.

Según la constitución del estado del Golfo, el nuevo emir tiene un año para nominar a un príncipe heredero, que luego debe ser aprobado por el parlamento. Pero la decisión a menudo se toma pocas semanas después de la juramentación de un nuevo monarca.

El presidente del parlamento de Kuwait, Marzouq al-Ghanim, dijo el 6 de octubre que el mandato de la asamblea finalizaría el jueves antes de las próximas elecciones, pero que el organismo celebraría una sesión extraordinaria si el nuevo emir nombra su elección de príncipe heredero después del miércoles. Si el emir Nawaf elige al príncipe heredero para el miércoles, Al-Ghanim dijo que convocaría una sesión parlamentaria para el jueves por la mañana.

Tres nombres han estado circulando en los medios locales e internacionales como posibles candidatos para el papel de príncipe heredero en el pequeño estado del Golfo y un importante exportador de petróleo. Entre ellos se encuentra el hijo mayor del difunto emir, el jeque Nasser Sabah Al-Ahmad Al-Sabah. De 72 años, es conocido por su mentalidad empresarial, ha trabajado para diversificar la economía del país y fue presidente del principal comité de planificación de Kuwait, liderando proyectos que incluyen la multimillonaria Silk City, un centro económico en el norte de Kuwait.

Nasser se convirtió en ministro de Defensa en 2017, pero perdió el cargo a fines de 2019 en medio de una reorganización del gabinete y luchas internas dentro de la familia gobernante por supuesta corrupción gubernamental. Dania Thafer, directora del Foro Internacional del Golfo, dijo: “Nasser Al Sabah ha logrado ganar popularidad entre la población kuwaití y es un ingeniero clave de la ‘Visión 2035’ de Kuwait”, una iniciativa que tiene como objetivo transformar el estado del Golfo en un centro financiero y comercial regional e internacional«.

Otro candidato fuerte es el sobrino del fallecido emir y ex primer ministro, el príncipe Nasser Al-Mohammed Al-Sabah. De 79 años, fue primer ministro de 2006 a 2011 y renunció en 2011 tras “especulaciones de la oposición sobre su posible participación en un escándalo de corrupción”, explicó Courtney Freer, investigadora de la London School of Economics Middle East Center. Además de su papel como primer ministro, Nasser Al-Mohammed también se desempeñó como ministro de la corte real de 1991 a 2006, y embajador en Irán y Afganistán entre 1964 y 1979.

Freer dijo ve a los dos príncipes Nasser como los “candidatos principales”. Pero aunque Thafer estuvo de acuerdo en que tanto Nasser Al-Sabah como Nasser Al-Mohammad son contendientes viables para el puesto de príncipe heredero, dijo que que el hermano menor del difunto emir y subjefe de la Guardia Nacional, el jeque Mishaal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, suena en la corte como el más probable a ubicarse en la línea sucesoria.

Meshaal “no tiene ningún presunto escándalo ni controversia asociados con él; tiene una relación muy estrecha con el emir Nawaf, y se considera que tiene buenas relaciones con vecinos como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos”, dijo Thafer. “También fue quien acompañó al difunto emir a Estados Unidos para recibir tratamiento médico”, agregó. Nacido en 1940, el príncipe Meshaal ha sido subjefe de la Guardia Nacional desde 2004. Anteriormente se desempeñó como jefe de los servicios de seguridad y en el Ministerio del Interior.

Aunque no está claro quién será el próximo príncipe heredero, un tema clave que regirá la decisión será «qué tan cerca está el candidato potencial del emir Nawaf y sus relaciones con otros miembros de la familia gobernante», dijo Thafer. “La otra es cómo pueden gestionar las buenas relaciones con los electores nacionales y los bloques políticos. Y también será necesario tener relaciones equilibradas con los principales actores regionales, como todas las partes del CCG, junto con Irán”, explicó.

Si el jeque nominado no logra la aprobación de la Asamblea Nacional en el plazo de un año después del recambio en el trono, el emir debe regresar con tres nombres alternativos de entre la familia. “La falta de una mayoría de votos devuelve el asunto al emir, quien luego debe nominar tres nombres de los descendientes del emir Mubarak Al-Sabah, de los que el parlamento elige uno”, dijo al-Saif.

Según la constitución, el nombramiento del primer ministro, que solo puede realizarse después de consultas, difiere del del príncipe heredero, dijo al-Saif. Explicó que “esta comparación destaca la intención consciente de los padres fundadores del Kuwait moderno de no permitir que nadie interfiera en el derecho del emir de nominar a quien él cree que es el más apto para el puesto [de príncipe heredero]”.

En cuanto a las ascensiones anteriores al trono, el proceso de nombramiento de un nuevo príncipe heredero por lo general solo lleva unas pocas semanas. “La última nominación ocurrió nueve días después de que emir Sabah asumiera el poder [en 2006] y la nominación fue aprobada por el parlamento 23 días después de que el emir llegara al poder”, dijo al-Saif de la Universidad de Kuwait.

Si bien el proceso de sucesión de 2006 fue rápido, el emir Sabah IV llegó al poder de una manera inusual después de que el parlamento considerara al entonces príncipe heredero Saad Al-Abdullah Al-Sabah no apto para gobernar debido a problemas de salud. Este proceso aparentemente puso fin a una alternancia de poder entre las ramas Al-Salim y Al-Jaber de la dinastía Al-Sabah. Desde 2006, la rama de Al-Jaber ha ocupado tanto el cargo de emir como el de príncipe heredero, mientras que en la década de 1970, “le tomó 31 días al difunto emir Jaber desde que asumió el poder nominar al entonces príncipe heredero Saad”, agregó al-Saif.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.