Aunque expatriado y despojado de sus títulos reales de Grecia y Dinamarca, Felipe tiene derecho de sucesión al trono que hoy ocupa su esposa.
Nacido como príncipe de Grecia y Dinamarca hace 99 años, el príncipe Felipe perdió sus títulos, su apellido y hasta su pasaporte cuando la monarquía desapareció en Grecia. Expatriado real a muy corta edad, adoptó el apellido de su familia inglesa -los Mountbatten- para establecerse en el Reino Unido con la idea de conseguir una esposa “conveniente”, siguiendo el consejo de su padre.
Pero aunque había nacido en la cocina de una pobre casa de Corfú y su primera cuna fue un cajón de frutas, el príncipe Felipe tiene más sangre azul que la mayoría de los demás consortes de la realeza europea.

Curiosamente, el príncipe Felipe no es solo el consorte de la reina Isabel II, sino que también tiene derechos personales a la corona británica por ser descendiente de la reina Victoria. Los hereda a través de su madre, la princesa Alicia de Battenberg (1887-1969), nacida en el Castillo de Windsor en 1887. Su bisabuela, la reina Victoria, estuvo presente en su nacimiento y en su bautismo.
Alicia era hija de la princesa Victoria de Hesse (1863-1950), nieta de la reina Victoria, quien después de la Primera Guerra Mundial, cuando su marido el príncipe Luis de Battenberg adoptó el apellido inglés Mountbatten, pasaría a ser conocida como la Marquesa de Milford-Haven. Murió en el Palacio de Kensington, su residencia “de gracia y favor”, a los 97 años.

La madre de la marquesa de Milford-Haven fue la princesa Alicia de Gran Bretaña (1843-1878), quien murió trágicamente durante una epidemia de fiebre tifoidea en Hesse-Darmstadt, donde vivía con su marido e hijos. Alicia era la tercera hija de la reina Victoria y la bisabuela del príncipe Felipe. Otra de sus hijas sería la última zarina de Rusia, Alix de Hesse, rebautizada Alejandra Feodorovna cuando se casó con el zar Nicolás II.
Al ser descendiente de la reina Victoria a través de su madre, Felipe tiene derecho a la corona británica y ocupa un sitio, aunque muy remoto, en la línea sucesoria, después de todos los miembros de la Casa de Windsor y de unos 600 descendientes de la reina Victoria. Se calcula que el príncipe Felipe se ubica alrededor del puesto 670 en la sucesión al trono inglés, inmediatamente después de los descendientes de su tío, Lord Mountbatten.
¿Tiene derecho al trono danés? El príncipe Felipe también es descendiente de Christian IX de Dinamarca (padre de su abuelo, el rey Jorge I de Grecia), por lo que al momento de su nacimiento en 1921 ocupó un puesto en la línea de sucesión danesa. Sin embargo, la Ley de Sucesión de 1953 eliminó los derechos de sucesión de su rama de la familia en Dinamarca, lo que hizo posible que una mujer heredara el trono si ahora tiene hermanos mayores o menores. Esto significó que la princesa Margarita se convirtió en la presunta heredera y se aseguró de que se convirtiera en la reina de Dinamarca. Esa ley también eliminó los derechos de sucesión de los miembros menores de la Casa de Glücksburg, lo que incluye al príncipe Felipe y a todos sus descendientes. Por otra parte, al momento de su renuncia a sus derechos al trono griego, en 1947, ocupaba el sexto lugar en la sucesión.