Akishino de Japón completa su consagración como heredero al trono ante las tumbas imperiales

El príncipe Akishino de Japón, hermano menor del emperador Naruhito, finaliza esta semana los rituales que marcan su consagración como heredero del Trono del Crisantemo.

El pasado miércoles, el príncipe heredero y su esposa, la princesa Kiko, viajaron unos 800 kms en automóvil para visitar el santuario de Ise (prefectura de Mie), el mausoleo del emperador Jimmu (Nara) y las tumbas de los emperadores Komei y Meiji (Kioto).

Siguiendo la tradición imperial, en estas ceremonias el príncipe Akishino informó a los espíritus de sus ancestros la finalización de los rituales “Rikkoshi-no-Rei”, que lo proclamaron primero en la línea de sucesión al trono.

El último escenario de los rituales será en el barrio de Hachiji, en Tokio, donde el príncipe Akishino y la princesa Kiko visitarán los mausoleos del emperador Showa y el emperador Taisho (abuelo y bisabuelo del príncipe, respectivamente) en el cementerio imperial Musashi.

MONARQUIAS.COM

El comité de expertos comenzó a buscar una solución para la sucesión imperial de Japón

El comité asesor del gobierno de Japón, encargado de asegurar una sucesión imperial estable, celebró su primera reunión el martes, y las discusiones durante los próximos meses se centrarán en si el país debe romper con la tradición y permitir que las mujeres miembros de la familia del emperador asciendan al trono.

El panel se estableció en respuesta a una resolución no vinculante del parlamento en 2017 que pedía al gobierno que intensificara el debate después de que el entonces emperador Akihito expresó su deseo de abdicar debido a la vejez”, informó Japan Times.

El panel de seis miembros escuchará a expertos en varios campos y tiene como objetivo llegar a una conclusión para los próximos meses, momento en el que presentará sus hallazgos a la Dieta.

Lea además: El premier japonés quiere una sucesión masculina pese al “peligro de extinción” imperial

El tema que están discutiendo es un asunto importante en relación con la base de la nación”, dijo el primer ministro Yoshihide Suga al comienzo de la reunión. “Espero que escuche una variedad de opiniones y las ordene de una manera que sea fácil de entender”.

El comité de expertos se formó en medio de una creciente preocupación por el número cada vez menor de miembros de la familia imperial y lo que eso significa para el futuro del Trono del Crisantemo. Estará formado por el ex presidente de la Universidad de Keio, Atsushi Seike, Tetsuro Tomita, presidente de East Japan Railway Co., y Mayumi Ohashi, profesora de derecho en la Universidad de Sophia, entre otros.

Según un funcionario del gobierno nipón, citado por Japan Times, el comité consultará a un total de unos 20 expertos para que den su opinión sobre el tema.

El preocupante asunto de la sucesión al trono

Bajo la sucesión imperial patrilineal de Japón, solo masculina, el emperador Naruhito, de 61 años, solo tiene tres herederos: su hermano, el príncipe heredero Akishino, de 55, su sobrino, el príncipe Hisahito, de 14, y su tío, el príncipe Hitachi, de 85. El emperador y la emperatriz Masako tiene una hija, la princesa Aiko, de 19 años.

El panel acordó preguntar a los expertos sobre 10 puntos clave, incluida su posición sobre la inclusión de miembros imperiales femeninos o matrilineales en la línea de sucesión, la regla actual que exige que las mujeres que se casan con plebeyos abandonen su estatus imperial y la adopción de herederos varones de antiguas ramas de la familia imperial.

Lea además: Emperador en el 2050: la presión de perpetuar a la monarquía japonesa recae ahora en el príncipe Hisahito

El público japonés está cada vez más a favor de permitir que una mujer ascienda al trono, y el 85% de los encuestados en una encuesta de Kyodo News realizada la primavera pasada apoya la medida. Pero los conservadores del gobernante Partido Liberal Democrático son reacios a realizar cambios significativos en las reglas sobre la sucesión imperial.

El sistema imperial de Japón se remonta al siglo V y ha habido ocho mujeres monarcas entre los siglos VI y XVIII. Pero ninguno de ellos era de ascendencia femenina. La ley actual entró en vigor en 1947.

Akishino de Japón da luz verde a la boda de su hija mayor pese a las dudas

En una conferencia de prensa antes de su 55 cumpleaños, el príncipe heredero dijo: «Si realmente lo desean, yo, como padre, lo respeto».

El príncipe heredero de Japón, Akishino, dijo que aprueba el matrimonio largamente pospuesto de su hija mayor, la princesa Mako, con su excompañero universitario Kei Komuro, y dijo que respeta los deseos de la joven pareja.

«Si realmente lo desean, entonces yo debería respetar eso como su padre», dijo Akishino con motivo de su cumpleaños 55 años el lunes 30 de noviembre.

Al mismo tiempo, el heredero al trono dijo que su hija y su futuro yerno no hicieron lo suficiente para crear una “situación en la que mucha gente los felicitaría”. Dijo que pronto la Casa Imperial discutirá el calendario para su la celebración del compromiso y posterior matrimonio.

La princesa Mako y Kei Komuro pospusieron su compromiso formal en febrero de 2018 luego de informes de problemas financieros que involucraban a la madre del joven y su ex prometido. Al explicar su decisión, Mako citó “la falta de tiempo para hacer los preparativos suficientes” antes de los ritos que rodearon el ascenso al trono del emperador Naruhito. El príncipe heredero y su esposa expresaron reservas sobre la boda en ese momento.

Poco después de que se anunciara el compromiso tentativo de Mako y Komuro en 2017, los informes sobre los problemas financieros en la familia de Komuro llenaron las revistas semanales. En una conferencia de prensa de noviembre de 2018, Akishino dijo que si los dos quieren casarse, “debería haber una respuesta adecuada” al tema que fue ampliamente difundido en la prensa japonesa. El rito de los esponsales “no puede tener lugar a menos que mucha gente pueda aceptarlo y celebrarlo”, dijo.

En una señal de que su padre abandonó sus objeciones, Mako emitió una declaración formal a principios de este mes diciendo que el matrimonio era una “elección necesaria para que vivamos mientras protegemos nuestros sentimientos”. Un representante de la Agencia de la Casa Imperial, que dio a conocer la nota, explicó en ese momento que Akishino y su esposa “respetan” los sentimientos de la pareja sobre el matrimonio.

En la nueva conferencia de prensa, Akishino señaló que el artículo 24 de la Constitución de Japón establece que “el matrimonio se basará únicamente en el consentimiento mutuo de ambos sexos” y dijo que él “no puede decir lo contrario”, pero que la pareja tendrá que actuar “de forma visible” para ganarse la aprobación popular de su matrimonio.

Cuando se le preguntó sobre la pandemia de coronavirus, Akishino señaló sus efectos de amplio alcance en la atención médica, la economía y la educación: “Me preocupan las muchas personas de diversas industrias y ocupaciones que están atravesando tiempos difíciles”, dijo Akishino, citado por la agencia Jiji Press.

En estas circunstancias, el papel de la familia imperial es “mostrar tanta comprensión y simpatía como sea posible a las personas involucradas en situaciones difíciles y a las personas que las apoyan”, dijo el hermano menor del emperador, quien junto a su esposa y sus hijas hizo un uso activo de las videoconferencias por Internet para sus funciones oficiales. El propio príncipe heredero lo hizo más de 50 veces, para escuchar a expertos y comunicarse con personas involucradas en eventos a los que el virus le impidió asistir en persona. “Es muy conveniente poder comunicarse mientras se ven las caras”, dijo.

Emperatriz Masako y princesa Kiko de Japón volvieron a lucir las tiaras imperiales

Ocurrió durante el breve ritual «Choken no Gi», uno de los rituales de proclamación del príncipe Akishino como heredero en el palacio imperial. Dos joyas con mucha historia.

La emperatriz Masako, consorte del emperador Naruhito de Japón, volvió a lucir la reluciente tiara de 130 años de antigüedad tradicionalmente usada por las sucesivas emperatrices del país. Lo hizo este domingo 8 de noviembre por la tarde, cuando la pareja real recibió en el Palacio Imperial al príncipe Akishino y la princesa Kiko tras su proclamación como herederos del trono.

La ceremonia “Choken no Gi” en el Salón Matsu no ma del palacio de Tokio tuvo lugar seis horas después del ritual “Rikkoshi no Rei”, en el que Akishino fue investido como heredero. «Tengo la esperanza de que satisfaga las expectativas de la gente y cumpla con éxito sus deberes como príncipe heredero, aprovechando plenamente lo que ha cultivado», le dijo el emperador a su hermano durante el evento.

Los emperadores y los príncipes herederos se habían despojado ya de sus trajes ceremoniales nipones para lucir vestimentas occidentales. La emperatriz Masako, de blanco y con la Orden del Sol Naciente cruzando su pecho, utilizó la elegante Tiara Meiji, una joya de diseño occidental que simboliza la majestuosidad y el decoro de una emperatriz.

La princesa Kiko, por su parte, lució la Tiara de la Princesa Heredera, de diamantes, confeccionada en 1959 para la boda del príncipe Akihito con la plebeya Michiko Shoda, hija de un prolífico industrial. Tres décadas más tarde, la tiara fue entregada a la diplomática Masako Owada cuando se casó con el príncipe Naruhito. Finalmente, en 2019 la tiara comenzó a ser usada por Kiko, la esposa del futuro emperador.

La Tiara Meiji, joya con historia

La historia de la tiara se remonta a 130 años, según Junko Aoki, experto en historia y moda de la familia imperial y profesor asociado de investigación en la Universidad Daito Bunka. La ropa formal occidental se convirtió en el atuendo oficial de las mujeres de la corte imperial en 1886, cuando Japón estaba implementando políticas de occidentalización que tenían como objetivo modernizar Japón, explicó, y señaló que la tiara que usó la emperatriz Shoken, esposa del emperador Meiji, tiene un diseño muy similar a la tiara que usó la emperatriz Masako este 8 de noviembre.

El periódico de Tokio Nichi Nichi Shimbun publicó un artículo el 2 de febrero de 1887, en el que detallaba que la tiara realizada a medida para la emperatriz Shoken fue creada por «los orfebres Leonhard y Feegel de Berlín, Alemania» y estaba adornada con «60 diamantes talla brillante». También señaló que se podría quitar el diamante en la parte superior de la tiara.

Distintas fotografías tomadas a lo largo del siglo XX muestran a las sucesivas emperatrices consortes -incluidas Teimei, esposa del emperador Taisho; Kojun, esposa de Hirohito; y la emperatriz emerita Michiko- llevando tiaras idénticas durante sus reinados. Aunque Junko Aoki no está seguro de si son la misma tiara, las fotos muestran que el mismo diseño hereditario se ha transmitido a cada generación.

Cuando la emperatriz Masako recibió la tiara de manos de la emperatriz emerita Michiko, debe haber sentido el peso de todo lo que simboliza: su nuevo papel como emperatriz de Japón y toda la responsabilidad que conlleva”, dijo Aoki.

Las tiaras heredadas por las emperatrices son parte de un grupo de reliquias que son reconocidas por la Agencia de la Casa Imperial como «artículos históricos para ser heredados con el trono». Mientras tanto, las tiaras que usan otras mujeres de la familia imperial para eventos como la ceremonia de mayoría de edad son a menudo encargadas por la Agencia de la Casa Imperial, junto con otras joyas. Estas tiaras no son propiedad privada y solo pueden ser utilizados por las mujeres hasta que abandonan la familia imperial por matrimonio.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Akishino de Japón fue declarado Heredero del Trono en ritual imperial

El hijo menor de los ex emperadores Akihito y Michiko asumió el título de “Koshi denka” en un ritual ancestral celebrado en Tokio.

El príncipe Akishino de Japón, fue formalmente declarado Príncipe Heredero de la Era Reiwa en una ceremonia en Tokio este 8 de noviembre.

El evento, que estaba programado para el 19 de abril y se pospuso debido a la pandemia del coronavirus, tuvo lugar casi 18 meses después de que el príncipe fuera ascendido al primer lugar en la sucesión al trono tras la entronización de su hermano mayor, Naruhito.

El ascenso del príncipe Akishino al rango de “Koshi denka” (heredero) entierra definitivamente las esperanzas de una gran mayoría de japoneses que prefería ver como futura emperatriz a la princesa Aiko, hija de Naruhito y de la emperatrz Masako.

Vestido con una túnica de color naranja, el príncipe de 54 años se presentó en el ritual «Rikkoshi Senmei no Gi» (ceremonia de proclamación del príncipe heredero) en el Salón Matsu no Ma, el espacio más amplio del Palacio Imperial de Tokio, ante unas 50 personas, incluidas miembros de la familia imperial y funcionarios del gobierno. Su esposa, la princesa heredera Kiko, de 54 años, también participó del ritual.

Las ceremonia fue similar a los rituales de Rittaishi no Rei que se celebraron en 1953, cuando Akihito fue declarado príncipe heredero, y los de 1991 cuando el actual emperador fue proclamado como tal. Pero a diferencia de sus antecesores, Akishino no asumió el título de “Kotaishi” -que utilizan los hijos del emperador- sino el de “Koshi”, destinado a los herederos que no son hijos de los emperadores reinantes.

Tras los discursos del emperador Naruhito, de 60 años, y del príncipe heredero, el primer ministro Yoshihide Suga ofreció un mensaje de felicitación similar al que se dio en octubre de 2019 durante la entronización del emperador.

El número de asistentes a la ceremonia, de aproximadamente 15 minutos de duración, se redujo significativamente de los 350 inicialmente planeados a raíz del brote de coronavirus en el país. Los banquetes imperiales y el desfile por las calles de Tokio también se cancelaron.

El príncipe heredero Akishino heredó una espada imperial transmitida por los sucesivos príncipes herederos nipones como símbolo de su nuevo estatus y será recibido en audiencia por los emperadores en la ceremonia “Choken no Gi”, que se llevará a cabo el domingo por la tarde después de la proclamación.

El emperador Naruhito, de 60 años, cuenta actualmente con otros dos presuntos herederos además de su hermano: su sobrino de 14 años, el príncipe Hisahito, y su longevo tío el príncipe Hitachi, de 83 años.

Las mujeres de la familia real están impedidas de reinar en consecuencia de la Ley de la Casa Imperial impuesta después de la II Guerra Mundial, y pierden su estatus imperial cuando contraen matrimonio. Tampoco pueden transmitir derechos sucesorios a sus hijos ni ejercer como regentes, cosa que sucedió diez veces a lo largo de la historia nipona hasta el siglo XVIII.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Perfil: Akishino de Japón, un futuro emperador con curiosidad científica

Reconocido por su franqueza, no es el futuro monarca que muchos japoneses quisieran tener, pero su presencia se convirtió en indispensable para una monarquía en peligro de extinción. ¿Quién es realmente el príncipe?

El nuevo príncipe heredero nipón, Fumunito, también conocido como Akishino, que será formalmente declarado heredero de la Era Reiwa en una ceremonia en Tokio este 8 de noviembre, es conocido como uno de los miembros más francos de la familia imperial, y a menudo expresa sus puntos de vista sobre cómo debería estar la familia en los tiempos modernos. El príncipe también es conocido por su interés en los animales, habiendo investigado la domesticación de pollos, entre otros temas.

Nacido el 30 de noviembre de 1965, Fumihito es el hijo menor del emperador emérito Akihito y la emperatriz emérita Michiko y era conocido como el príncipe Aya cuando era joven. Asistió a la escuela primaria de la Universidad de Gakushuin al igual que su hermano y muchos otros miembros de la familia imperial, y avanzó a su escuela secundaria y secundaria antes de ingresar a la Facultad de Derecho de la universidad, Departamento de Estudios Políticos.

Después de graduarse de la universidad en 1988, fue a Gran Bretaña para estudiar en la Escuela de Graduados de Zoología en el St. John’s College de la Universidad de Oxford y regresó a Japón en 1990, escribió el Japan Times en un reciente perfil del príncipe.

Boda imperial con una plebeya

La noticia del compromiso de Fumihito en agosto de 1989 sorprendió a muchos en Japón, ya que fue solo siete meses después de la muerte de su abuelo, el emperador Hirohito. La noticia llegó mientras la familia imperial cumplía un año de luto y Fumihito estudiaba en Gran Bretaña. Su compromiso, después de una relación de cuatro años también ocurrió antes que el de su hermano mayor, al que le costaba encontrar una esposa, y el interés de los medios significó que eclipsó a Naruhito por primera vez.

La corte consideró que una boda sería inapropiada durante el período de duelo, pero decidió que un anuncio no oficial era aceptable. Después de regresar de dos años de estudios en Gran Bretaña, Fumihito se casó con Kiko en junio de 1990. Su matrimonio con Kiko, quien también estudió en la Universidad de Gakushuin y es la hija del economista y profesor de la Universidad de Gakushuin, Tatsuhiko Kawashima, marcó el inicio de una nueva rama de la familia imperial, la de los Príncipes Akishino.

La primera hija de la pareja, la princesa Mako, nació en octubre de 1991, y su segunda, la princesa Kako, nació en diciembre de 1994. En septiembre de 2006, nació el príncipe Hisahito, convirtiéndose en el primer hijo y heredero del trono del crisantemo nacido del imperial. familia en 41 años. Debido a que la Ley de la Casa Imperial de 1947 de Japón establece que solo los varones de la línea paterna pueden ascender al trono, lo que deja tres herederos en la actualidad: Akishino y su hijo menor Hisahito se convirtieron en los futuros emperadores.

Primero en la línea sucesoria

En 2018, el príncipe causó revuelo al cuestionar si el dinero público debería financiar el Daijōsai único, un ritual clave durante el proceso de entronización que se celebró en noviembre de 2019, dada su naturaleza fuertemente religiosa. Su comentario sobre la necesidad de aceptar una familia imperial más pequeña también atrajo interés y ofrece una idea del pensamiento de la casa imperial.

Akishino planteó una pregunta sobre el financiamiento estatal de Daijosai, el evento religioso, desde el punto de vista de la separación de religión y estado. En su lugar, sugirió utilizar los fondos privados de la familia imperial para el ritual en 2018. Aunque su propuesta no fue aceptada, dijo que sus sentimientos sobre este asunto permanecen sin cambios en una conferencia de prensa en su cumpleaños en 2019.

Como sugiere este comentario, el príncipe Akishino es conocido por su franqueza. Sin embargo, también es conocido por su sentido del humor. Durante la misma conferencia de prensa, el príncipe comentó sobre las ceremonias relacionadas con la entronización de su hermano: “En la ceremonia anterior, el actual emperador estaba a mi lado y sentí que podía observar sus gestos formales si no sabía qué hacer. Pero en esta ceremonia, no pude hacer eso e imaginé que otros participantes probablemente seguirían mis acciones. Así que estaba un poco nervioso por eso. Pensé que tenía que comportarme para no cometer errores”, dijo.

Compartir alegrías y tristezas de la gente”

“Como el único otro miembro masculino de la familia imperial de la misma generación, Akishino tiene una gran responsabilidad en el mantenimiento de la familia”, escribió el periodista Saito Katsuhisa, especializado en asuntos de la monarquía nipona.

Akishino y Kiko han participado en diversas ceremonias como las relacionadas con el nuevo reina y otros eventos como parte de sus funciones. Sus hijas mayores, la princesa Mako, de 29 años, y la princesa Kako, de 25, también han cumplido con distintas ceremonias. Cuando se le preguntó sobre los deberes de su familia y el nuevo papel de la familia imperial en la conferencia de prensa, el príncipe dijo que cree que es importante que todos los deberes se lleven a cabo de manera respetuosa.

“Creo que el (papel básico de la familia imperial) es compartir las alegrías y las tristezas de la gente y cumplir con nuestros deberes mientras deseamos la felicidad de la gente. Esto es algo que el emperador emérito ha dicho a menudo ”, dijo el príncipe en la conferencia de prensa. “A medida que las solicitudes (del público a la familia imperial) cambian de una época a otra, creo que siempre debemos considerar la forma en que actuamos para adaptarnos a los tiempos”, dijo mientras mantiene la importante tradición de la familia.

En una conferencia de prensa celebrada por el príncipe heredero y la princesa heredera antes de su viaje a Europa, un periodista preguntó qué pensaba la pareja sobre el tema de cumplir con los deberes reales a medida que la familia disminuye en número. Akishino dijo que, en cierto sentido, era necesario simplemente aceptar que habría menos miembros capaces de participar en las actividades de buena voluntad internacional. “Creo que debemos hacer lo que podamos con los números disponibles”, comentó.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

«Tremenda fragilidad»: experto augura un futuro deprimente para la monarquía de Japón

La investidura del príncipe Akishino como heredero pone en evidencia la “la tremenda fragilidad” de una monarquía exclusivamente masculina, afirmó el director del Centro de Estudios Japoneses de la Universidad Estatal de Portland. El príncipe Hisahito sufritá una «presión abrumadora».

Si Japón va a seguir teniendo una casa imperial, debería ser una que defienda el principio de igualdad de género al permitir emperatrices reinantes porque, de otra forma, corre un grave riesgo de supervivencia, aseguró el escritor Kenneth Ruoff, director del Centro de Estudios Japoneses de la Universidad Estatal de Portland y autor de “La Casa Imperial de Japón en la era de la posguerra, 1945-2019” publicado a principios de este año.

“El secreto de la larga supervivencia de la casa imperial de Japón no es una adhesión obstinada a la tradición, sino todo lo contrario, la voluntad de mantenerse en sintonía con las tendencias de la época, deshacerse de tradiciones que ya no se adaptan a las cambiantes normas sociales y adoptar nuevas prácticas”, recordó Kenneth Ruoff en un comentario publicado en el Japan Times con motivo de la proclamación del príncipe Akishino como heredero del trono.

Ruoff asegura que el príncipe Akishino y su esposa, la princesa heredera Kiko, “son personas decentes y sinceras que intentan usar su prestigio imperial para hacer del mundo un lugar mejor” y siguen los pasos de los anteriores emperadores, Akihito y Michiko “al mezclarse regularmente con sus compatriotas”. “Aquellos en Japón que se preocupan profundamente por la casa imperial deberían estar agradecidos por el hecho de que el príncipe heredero Akishino haya aceptado con gracia su puesto secundario”, afirmó el experto.

¿Qué pasaría frente a un «Megxit» japonés?

Comparando la escasez de varones herederos de la monarquía más antigua del mundo con el caso del príncipe Harry y Meghan Markle, el académico cree que “la preocupación en Japón debería ser aún más pronunciada considerando la crisis de los herederos”.

Desde la entronización del emperador Naruhito, en mayo de 2019, solo tres hombres tienen derecho a reinar (los príncipes Akishino, Hisahito y Hitachi) en un país que después de la II Guerra Mundial impuso la prohibición de que las mujeres tengan derechos de sucesión al trono. Paralelamente, Japón abolió todos los títulos de nobleza y las ramas descendientes de la familia imperial pasaron a ser plebeyas, por lo que no existen hombres de linaje imperial que puedan entroncar con las princesas.

“La política de Japón solo para hombres es responsable de la situación actual en la que actualmente solo hay dos herederos viables al trono”, dijo Ruoff, quien acotó que, de esta forma, “la línea imperial de Japón es potencialmente bastante frágil”. Los príncipes herederos Akishino y Kiko “están criando al único miembro masculino de la próxima generación de imperiales”, recordó. “No es exagerado decir que el futuro de la línea imperial descansa sobre los hombros del príncipe Hisahito, de 14 años”.

“Esto fácilmente podría considerarse un problema de derechos humanos si uno desarrolla algunos escenarios que se avecinan”, dice Ruoff. “Consideremos, por ejemplo, la presión abrumadora a la que se someterán el príncipe Hisahito y su futura esposa para engendrar un hijo (y el nacimiento de un solo hijo significaría que la tremenda fragilidad de la línea imperial continuaría durante otra generación)”, agregó.

En este sentido, el experto concluyó que la única forma en que la monarquía japonesa puede sobrevivir será teniendo “una casa imperial que defienda el principio de igualdad de género al permitir emperatrices reinantes”.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Koshi denka: el nuevo título oficial de Akishino como príncipe heredero de Japón

La ley de la Casa Imperial establece minuciosamente la nueva posición del hermano del emperador Naruhito.

Este 8 de noviembre el príncipe Fumihito de Japón, también conocido como príncipe Akishino, será declarado oficialmente Príncipe Heredero en un solemne ritual llamado “Rikkoshi no rei” (ceremonia de proclamación del príncipe heredero) en el más vasto de los salones del palacio Imperial de Tokio, el Matsu no ma.

La ceremonia, presidida por los emperadores Naruhito y Masako, es la primera de este tipo que se celebra en mucho tiempo en la corte nipona y tiene por objeto presentar al hermano menor del emperador como el oficial heredero del Trono del Crisantemo.

En Japón existen distintas formas de llamar al príncipe heredero. De acuerdo con las disposiciones de la Ley de la Casa Imperial, “cuando el Emperador fallece, el Príncipe Heredero toma inmediatamente el trono” y el nuevo heredero “se llamará Kotaishi o Koshi”. “Si Kotaishi fallece, «Kotaison», hijo del Kotaishi será reemplazado en el orden de sucesión”, firma la Ley, aprobada después de la II Guerra Mundial.

“Kotaishi”, es el título del hijo primogénito del emperador y el primero en la línea de sucesión como Heredero Aparente. Este fue el título del actual emperador desde 1990 hasta la abdicación de su padre; y el emperador Akihito ostentó el título de Kotaishi desde su investidura en 1953 hasta que ascendió al trono en 1989.

A partir de su ubicación en el primer plano de la sucesión, Akishino será denominado oficialemente “Koshi denka”: “Koshi” (heredero imperial o príncipe heredero), le corresponde como primero en la sucesión, mientras «denka» es un título honorífico que significa «Alteza».

Según informes de la prensa japonesa basados en declaraciones de expertos asesores del gobierno, Akishino había confiado a sus allegados su renuencia a asumir el título de «kotaishi» con el argumento de que no fue educado como un príncipe heredero.

Al primer hijo varón del príncipe heredero se lo denomina “Kotaison” (así será denominado el príncipe Hisahito, hijo de Akishino), mientras que el título de “Koshi” se utiliza para el heredero que no es el descendiente directo del soberano actual (por ejemplo, hermano o primo).

A lo largo del siglo XX, hubo un “Koshi” en la monarquía japonesa: el primero fue el príncipe Yasuhito (1902-1952), segundo hijo del emperador Taisho, quien fue presunto heredero del trono desde la coronación de su hermano mayor, Hirohito, hasta el nacimiento del príncipe Akihito, una década más tarde.

El nuevo heredero nació en 1965 y es el segundo hijo de los emperadores (ahora eméritos) Akihito y Michiko. Ostenta el título de Príncipe Akishino. En 1990 contrajo matrimonio con Kiko Kawashima, hija de un profesor universitario con la que tuvo tres hijos: las princesas Mako (1992) y Kako (1994) y el príncipe Hisahito de Akishino(2006).

El 1 de mayo de 2019, Akishino pasó al primer lugar en la línea sucesoria al trono, al ser entronizado su hermano mayor, con lo cual se convirtió en el nuevo “Koshi” de la monarquía nipona y el primero después de 86 años.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

La princesa Aiko no será emperatriz, pero ocho mujeres reinaron antes en Japón

El debate sobre la sucesión al Trono del Crisantemo continúa en la era Reiwa. Aunque hoy solo los varones pueden reinar, en el pasado el país tuvo emperatrices.

Pese a que actualmente rige la Ley Sálica, que prohíbe el acceso de las mujeres al trono, Japón tuvo ocho emperatrices a lo largo de su milenaria historia. Suiko, la primera mujer que fue emperatriz, fue coronada en el año 593, pero ninguna de sus sucesoras transmitieron sus derechos al trono a sus hijos. La última emperatriz regente fue Go-Sakuramachi, quien abdicó en 1771 y no dejó la corona a su propia descendencia, sino a su sobrino.

Actualmente, de acuerdo a la ley de la casa imperial de 1947, las hijas, nietas o sobrinas de emperadores pierden su estatus y pasan a ser “plebeyas” cuando contraen matrimonio. Ya tampoco pueden convertirse en emperatrices, lo que significa que la princesa Aiko, hija de los emperadores Naruhito y Masako, jamás podrá sentarse en el Trono del Crisantemo.

Bajo el gobierno de Junichiro Koizumi, en diciembre de 2004, se creó el “Comité de Expertos sobre la Ley de la Casa Imperial” para debatir sobre el futuro de las sucesiones al Trono del Crisantemo. El problema era que ningún varón había nacido en la Familia Imperial desde hacía 40 años, y la siguiente generación del príncipe heredero (el actual emperador Naruhito) no tenía un hijo varón que pudiera ascender al trono.

En el informe final, elaborado en noviembre de 2005 tras casi un año de deliberaciones, el comité propuso una política que permitiera a las mujeres y a sus hijos suceder en el trono. Más tarde, en febrero de 2006, se anunció que la princesa Kiko estaba embarazada, y en septiembre de 2006 nació el príncipe Hisahito, el primer varón de la dinastía después de cuatro décadas. Finalmente, el gobierno archivó la propuesta del comité para enmendar la Ley de la Casa Imperial, pero pasaron 14 años, y la generación que sucederá a Hisahito aún plantea una seria incógnita.

La Ley Especial de la Casa Imperial, que fue promulgada en junio de 2017 con el fin de permitir la abdicación del emperador Akihito, sugiere al Gobierno que considere la “sucesión estable al Trono Imperial” a través de una resolución. La Ley estipula que “el Trono será ocupado por un varón del linaje paterno”, es decir, sólo los varones cuyo padre sea emperador se convertirán en emperadores. Esto significa que solo tres miembros de la actual familia imperial son elegibles para suceder al trono (el Príncipe Heredero Akishino, su hijo Hisahito y su tío, el octogenario príncipe Hitachi), con lo cual el futuro de la monarquía peligra dramáticamente.

Si el sistema actual se mantiene y el príncipe Hisahito asciende al trono en el futuro, llevará la pesada responsabilidad de tener hijos varones que aseguren estabilidad a la sucesión, un dilema en el que es el país con menor tasa de natalidad del planeta. En el pasado no existía la y hubo diez mujeres que ejercieron como emperatrices regentes que gobernaron en nombre de sus padres, hijos o consortes.

Todas ellas fueron descendientes de emperadores y dos de ellas ascendieron al trono en dos ocasiones cada una:

Emperatriz Suiko: Hija del emperador Kinmei y la emperatriz consorte del emperador Bidatsu. Las tensiones políticas se intensificaron después del asesinato del 32.º emperador, Sushun, a manos de un aristócrata de Soga-no-Umako, que ostentaba el poder en la Corte Imperial. Había varios sucesores masculinos potenciales, era difícil organizar la situación teniendo en cuenta también las intenciones del clan Soga. Se cree que el acceso al trono de la emperatriz Suiko, cuya madre era miembro del clan Soga, tenía por objeto mejorar la relación entre la familia imperial y dicho clan para alcanzar la estabilidad política. Fue sucedida por el emperador Jomei.

Emperatriz Kogyoku: Fue bisnieta del emperador Bidatsu y la emperatriz consorte del emperador Jomei. Después de la muerte de su marido, no fue fácil elegir un sucesor de nuevo debido a las intenciones políticas del clan Soga, por lo que Kogyoku ascendió al trono como emperatriz. Fue sucedida por su hermano, Kotoku, pero volvió a ocupar el trono (con el nombre de Saimei) después de la muerte del emperador mientras se solucionaba una rivalidad familiar. Cuando murió, tenía el título de Emperatriz Abuela.

Emperatriz Jito: Hija del emperador Tenji consorte del emperador Tenmu. El príncipe Kusakabe, hijo que engendró con su esposo, era un sucesor viable, pero el príncipe Otsu, hijo de otra mujer, también fue considerado un poderoso sucesor. Hubo un conflicto concerniente a los dos en la Corte Imperial, y no fue fácil determinar el sucesor. El fallecimiento de Kusakabe propició la entronización de Jjito para que pudiera suceder al trono su nieto el príncipe Karu, que era un niño pequeño en ese momento.

Emperatriz Genmei: Hija del emperador Tenji y hermanastra de la emperatriz Jito. Cuando murió su hijo el emperador Monmu, el príncipe imperial Obito (más tarde el emperador Shōmu), tenía sólo 7 años. Debido a su edad era difícil que ascendiera al trono rápidamente, de modo que fue entronizada como regente.

Emperatriz Gensho: Hija de la emperatriz Genmei, y hermana del emperador Monmu, sucedió en el trono a su madre y se convirtió en la segunda emperatriz regente sucesiva. Su madre expresó su intención de abdicar por motivos de declive mental y corporal nueve años después de la entronización. Sin embargo, como en ese momento el príncipe heredero Obito tenía solo 15 años y la nobleza resistía la entronización de un niño, Gensho se convirtió en emperatriz regente.

Emperatriz Koken: Hija del emperador Shomu, cuando su hermanastro falleció prematuramente ella se convierte en la primera princesa heredera y más tarde ascendió al trono. Es la única Princesa Heredera en la historia de Japón que ascendió al trono desde esa posición. Cuando su hijo, el emperador Junninm fue destronado, la emperatriz emérita Koken ascendió al trono de nuevo con el nombre de Shotoku.

Emperatriz Meisho: Hija del emperador Go-Mizunoo, quien abdicó el trono debido a las fricciones entre el shogunato Tokugawa y la Corte Imperial. Como todos los hijos del emperador Go-Mizunoo murieron prematuramente, no pudo ser sucedido por un varón de linaje masculino y su hija Meisho ascendió al trono como regente de su hermano, el príncipe Tsuguhito (más tarde, emperador Go-Komyo), nacido posteriormente a la abdicación del padre. Meisho reinó como regente hasta que su hermano pequeño cumplió 11 años.

Emperatriz Go-Sakuramachi: Hija del emperador Sakuramachi. El Príncipe Heredero Hidehito (futuro emperador Go-Momozono) tenía cinco años cuando falleció el emperador Momozono (hermanastro de Go-Sakuramachi). Como era difícil que el príncipe accediese al trono inmediatamente, asumió el trono para darle continuidad. Reinó hasta que Hidehito cumplió 13 años, cuando abdicó el trono. Fue la última mujer que reinó en Japón y murió en 1813.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Akishino de Japón, tío de la princesa Aiko, se prepara para asumir como heredero

El domingo comienzan los rituales que proclamarán formalmente el nuevo estatus del príncipe -de 54 años-, lo que entierra las esperanzas de que Aiko sea la próxima emperatriz.

Japón celebrará el próximo domingo 8 de noviembre ceremonias para celebrar el ascenso del príncipe heredero Akishino al primer lugar en la sucesión al Trono del Crisantemo, que estaban programadas para el pasado 19 de abril y se pospusieron debido a la pandemia de coronavirus, anunció el jueves el primer ministro Yoshihide Suga.

Laa consagración de Fumihito, príncipe Akishino, entierra definitivamente las esperanzas de muchos japoneses de ver a la princesa Aiko (única hija de los emperadores Naruhito y Masako) convertida en la próxima emperatriz.

Las ceremonias del próximo domingo están destinadas a proclamar formalmente el estatus de heredero del príncipe de 54 años después de que su hermano mayor, el emperador Naruhito, fuera entronizado en mayo del año pasado. Según dijo el gobierno nipón, las ceremonias tradicionales se celebrarán bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria para evitar la propagación del coronavirus.

La ceremonia principal de proclamación, conocida como “Rikkoshi Senmei-no-Gi”, donde el emperador realizará el anuncio de que su hermanao es el nuevo príncipe heredero tendrá lugar en el Palacio Imperial de Tokio. Ese mismo día se celebrará el ritual “Choken-no-Gi”, donde el príncipe heredero y su esposa, la princesa Kiko, serán recibidos formalmente en el vasto Salón Matsu no ma eon trajes de etiqueta.

Cuatro días más tarde se realizará el ritual «Chokushi-Hakken-no-Gi», donde el emperador enviará emisarios al santuario sinntoísta Ise Jingu para anunciar a los espíritus de sus antepasados que ya hay un heredero al trono, según detalló Nippon News.

Para reducir el riesgo de infección tanto como sea posible, el comité decidió reducir el número de invitados al ritual a alrededor de 50 de los 350 originales y no celebrar un banquete, informó Japan Times.

Después de las ceremonias de proclamación, se espera que el gobierno inicie discusiones completas sobre cómo garantizar una sucesión estable en la familia imperial cada vez más reducida, ya que el parlamento japonés adoptó una resolución no vinculante en 2017 solicitando al gobierno que aborde el asunto.

Solo tres herederos varones

La entronización del emperador Naruhito dejó solo tres herederos al trono: el príncipe heredero, el hijo del príncipe heredero, Hisahito, de 14 años, y el príncipe Hitachi, de 84, tío del emperador. Si bien indicó que el gobierno se centrará en celebrar las ceremonias primero, el secretario jefe del gabinete, Katsunobu Kato, dijo: «Después de eso, nos gustaría abordar el asunto a la luz de la resolución».

El número de miembros de la familia imperial ha ido disminuyendo, y la Ley de la Casa Imperial de 1947 establece que solo los hombres en la línea paterna pueden ascender al Trono del Crisantemo y las mujeres deben abandonar su estado imperial después de casarse con plebeyos.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.