La “tristeza” de Isabel II por la cancelación del “Royal Maundy”, otra tradición desaparecida por el Covid-19

La pandemia de Covid-19 obligó al palacio de Buckingham a cancelar la tradicional ceremonia Royal Maundy, en la que la reina Isabel II entrega un obsequio simbólico a ciudadanos jubilados para agradecer su contribución a la vida comunitaria en el Reino Unido. Esta vez, el obsequio fue enviado por correo.

La reina ha hablado de su tristeza por no poder entregar el dinero conmemorativo de la Virgen en persona por segundo año consecutivo, ya que, en cambio, envió las monedas simbólicas a los jubilados cristianos”, informó el diario The Telegraph.

La reina Isabel II escribió a los destinatarios para expresarles su “agradecimiento personal” por su invaluable contribución a la vida comunitaria del país, diciendo: “Sin embargo, espero que este Obsequio Santo les recuerde en los próximos años que sus esfuerzos han sido verdaderamente apreciados”. “Estoy segura de que usted estará triste, como yo, de que las circunstancias actuales hagan imposible que ese servicio se lleve a cabo”, dijo la reina.

La reina escribió en su carta a los 95 hombres y 95 mujeres homenajeados este año: “Estoy encantada de enviarles el obsequio, que espero que acepten como expresión de mi agradecimiento personal por todo lo que han hecho para enriquecer la vida de su comunidad. Cada año, en el Royal Maundy Service, tenemos la oportunidad de reconocer y agradecer el trabajo realizado por innumerables personas por el bienestar de sus vecinos; trabajo que a menudo se ha dado por sentado u oculto”.

El obsequio consiste en dinero que se entrega en dos bolsitas, una roja y otra blanca. El monedero blanco contiene las monedas Maundy de acuñación única (monedas de plata de uno, dos, tres y cuatro centavos) por un valor de 95 centavos. En la bolsa roja hay una moneda de 5 libras que conmemora el 95 aniversario de la reina, y una moneda de 50 peniques que representa el 50 aniversario del Día Decimal en 1971. Los clérigos de todas las denominaciones recomiendan a los jubilados que han apoyado a la iglesia y sus comunidades locales que reciban este honor real.

Monarquias.com

Crítica de Carlos de Inglaterra al “lobby” de los los antivacunas de Covid

El príncipe Carlos de Inglaterra criticó a quienes presionan contra las vacunas contra el coronavirus, diciendo que pueden “proteger y liberar” a algunos de los miembros más vulnerables de la sociedad del sufrimiento y la muerte.

En un artículo escrito en el Future Healthcare Journal en el que pidió un enfoque integrado de la atención médica, el heredero al trono británico también denunció a quienes se pronunciaron en contra de las vacunas contra la enfermedad Covid-19.

“¿Quién hubiera pensado… que en el siglo XXI habría un lobby significativo oponiéndose a la vacunación, dado su historial en la erradicación de tantas enfermedades terribles y su potencial actual para proteger y liberar a algunos de los más vulnerables de nuestra sociedad del coronavirus?”, escribió.

El príncipe Carlos, de 72 años, que dio positivo por el coronavirus en marzo del año pasado, y otros miembros de alto rango de la familia real ofrecieron sus voces en su apoyo a las vacunas. Su madre, la reina Isabel II, dijo en una videoconferencia que quienes desconfían deben pensar en los demás.

Lea además: Inglaterra: el príncipe Carlos y Camilla tienen una “panic room” con comida y banco de sangre

Sin embargo, el enfoque del artículo del príncipe, publicado el miércoles 17 de marzo, fue su mensaje de que “los problemas de salud a largo plazo deben abordarse integrando la ciencia, las políticas públicas y el comportamiento personal”, explicó el diario The Guardian.

“También creo que la medicina necesitará combinar la biociencia con creencias, esperanzas, aspiraciones y elecciones personales”, escribió Carlos, pidiendo un enfoque de mente abierta a la medicina complementaria cuyas virtudes defiende desde hace mucho tiempo a pesar de las críticas de algunos profesionales médicos.

El príncipe de Gales escribió, como miembro honorario del Royal College of Physicians, que siempre ha abogado por “lo mejor de ambos mundos” para unir la medicina convencional y complementaria basada en la evidencia y buscar un término medio sobre el tema.

“Solo así podremos escapar de las divisiones y la intolerancia en ambos lados de la ecuación convencional / complementaria, donde por un lado, se opone la regulación adecuada de las terapias probadas de acupuntura y herboristería médica, mientras que por otro lado encontramos personas que se oponen realmente a la vida ahorrando vacunas”, escribió Carlos.

Isabel II contra el egoísmo de los antivacunas: “Deberían pensar en otras personas en lugar de sí mismas”

La reina Isabel II de Gran Bretaña se unió a la lucha contra los “antivacunas” y alentó a la gente a «pensar en otras personas en lugar de en ellos mismos” y recibir la vacuna contra el Covid-19.

Al describir su propia vacunación contra el coronavirus, la reina Isabel dijo en una videollamada con funcionarios de salud del Reino Unido: “Fue muy rápido y he recibido muchas cartas de personas que se han sorprendido de lo fácil que fue recibir la vacuna. Y la inyección, no dolió en absoluto”.

La reina, de 94 años, elogió el programa de vacunas que está llevando adelante el Reino Unido y describió su rápido progreso como “notable”. Además, alentó a las autoridades de los servicios públicos de salud (NHS) que “sigan con el buen trabajo”.

“Una vez que te has puesto la vacuna, tienes la sensación de que estás protegido, lo cual creo que es muy importante. Creo que la otra cosa es que, obviamente, es difícil para las personas si nunca se han vacunado… pero deberían pensar en otras personas en lugar de en sí mismas”, dijo la reina.

Más de 18 millones de personas recibieron la primera dosis de la vacuna en el Reino Unido. “Creo que es notable lo rápido que se ha hecho todo y tantas personas ya se han vacunado”, agregó la monarca.

Isabel II y el duque de Edimburgo recibieron sus vacunas en enero en el castillo de Windsor, donde pasaron gran parte de la pandemia. El consorte ahora está en un hospital del centro de Londres siendo tratado por una infección.

La Dra. Emily Lawson, quien dirige el programa NHS England, le dijo a la reina que tenía la esperanza de que todos los que se les ofreció la vacuna en los próximos meses la aceptaran.

La videollamada de la reina fue parte de una campaña reciente de miembros de la familia real para reunirse y agradecer a los trabajadores y voluntarios clave involucrados en el programa de vacunación.

El príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles se reunieron con voluntarios que estaban realizando ensayos clínicos para las vacunas Covid-19 en el hospital Queen Elizabeth en Birmingham, y el príncipe Guillermo visitó un centro de vacunación en King’s Lynn, Norfolk.

El emperador Naruhito elogió la «perseverancia y fuerza» de los japoneses ante la pandemia

El emperador Naruhito de Japón dijo, con motivo de su cumpleaños número 61, sentirse agradecido por la “perseverancia y fuerza del pueblo” de su país frente a la pandemia de Covid y expresó su aprecio por los profesionales médicos que la han enfrentado.

En una conferencia de prensa, el emperador ofreció sus condolencias por las numerosas pérdidas sufridas en el último año a causa del Covid, reconociendo los esfuerzos que han realizado las personas para prevenir una mayor propagación de infecciones, así como las dificultades y el estrés provocado por la pandemia.

“Espero un futuro brillante después de que el público supere la pandemia de coronavirus con paciencia al cooperar entre sí”, dijo el monarca.

El emperador también expresó su esperanza de que visite la región nororiental de Tohoku de Japón, que conmemorará el décimo aniversario del terremoto, tsunami y desastre nuclear del 11 de marzo que mató a unas 16.000 personas y dejó unas 2.500 desaparecidas, la mayoría en las prefecturas de Fukushima, Iwate y Miyagi.

“Si tengo la oportunidad, espero visitar las zonas afectadas con más de 10 años transcurridos”, dijo. “Siento que las heridas de las personas afectadas por el desastre aún no se han curado”.

El fuerte temblor que azotó el noreste de Japón a principios de este mes le recordó una vez más que Japón “necesita pensar en el Gran Terremoto del Este de Japón como parte del presente, y no solo del pasado”, según publicó la agencia Kyodo News.

Este año, como el anterior, el tradicional saludo del emperador en el palacio imperial de Tokio fue cancelado por la pandemia. Naruhito dijo que es “desafortunado” que no pueda reunirse con sus padres y su hermano menor, el príncipe heredero Fumihito, pero que se comunica con ellos con frecuencia.

En la conferencia de prensa, el emperador también expresó su preocupación por el aumento de los casos de violencia doméstica y abuso infantil, junto con las crecientes tasas de suicidio entre las mujeres y la población más joven debido a la pandemia.

Respecto a su familia inmediata, el emperador dijo que continuaría apoyando a su esposa, la emperatriz Masako, de 57 años, quien «todavía está en proceso de recuperación». La emperatriz es propensa a sufrir episodios de agotamiento después de eventos importantes, dijo.

También habló sobre su hija, la Princesa Aiko, una estudiante de la Universidad de Gakushuin que se convertirá en un miembro adulto de la familia cuando cumpla 20 años en diciembre.

«Espero que aprenda de muchas personas y que las experiencias que ha tenido amplíen sus puntos de vista», dijo el emperador sobre su hija, quien actualmente asiste al Departamento de Lengua y Literatura Japonesa de la universidad.

Aiko es la única hija de los emperadores pero no es la heredera al trono. Cuando se le preguntó sobre el futuro de su hija, el emperador dijo que cree que habrá oportunidades para hablar sobre ello con la princesa, incluso sobre su matrimonio.

Letsie III de Lesotho pidió mayores cuidados mientras los funerales se convierten en eventos supercontagiadores

El reino de Lesotho debe respetar “estrictamente” las restricciones sanitarias y “cambiar” las tradiciones funerarias si se quiere vencer al coronavirus, exhortó el rey Letsie III en un discurso en el que remarcó que los científicos están seguros de que los funerales son eventos supercontagiadores de Covid.

“El problema principal en este momento es que debemos protegernos. Sé que como basothos protegemos nuestras tradiciones, especialmente cuando enterramos a nuestros seres queridos. Desafortunadamente, con las condiciones imperantes, debemos cambiar la forma en que hacemos las cosas y cumplir con las regulaciones”, dijo el monarca africano.

Según el diario Lesotho Times, Letsie III rogó a sus súbditos “cumplir las recomendaciones” sanitarias mientras el país sufre un fuerte aumento de los casos de Covid-19 y donde la pandemia obligó al gobierno a imponer en enero un confinamiento nacional para detener la propagación.

“Ruego a todos los basotho que cumplan las recomendaciones. Todavía creemos y esperamos que esta pandemia termine algún día y cuando llegue ese día, tendremos la oportunidad de honrar a los que nos dejaron durante esta pandemia con las ceremonias que nos corresponden”, dijo.

Letsie III dijo que si se quiere ganar la batalla contra el coronavirus todos los ciudadanos deben comenzar a comportarse de manera diferente.

En un franco discurso, Letsie III, monarca de Lesotho desde 1996, agradeció al gobierno y los ciudadanos comunes que ayudan a los que padecen la crisis económica causada por la pandemia. “Estoy agradecido con el gobierno por sus iniciativas para encontrar medidas de ayuda para Basotho durante esta pandemia, dijo.

“Agradezco los esfuerzos del gobierno en la donación de alimentos a las personas que perdieron sus trabajos mientras continúa esforzándose por proporcionar el equipo necesario en la lucha contra el Covid-19 como tanques de oxígeno en los hospitales”, agregó el monarca.

El reino de Lesotho, al sur de África, experimenta desde hace semanas la triplicación de infecciones y muertes en apenas unas semanas. Según datos oficiales, al 15 de febrero el reino acumula 8.664 casos y 172 muertes por el virus.

Los expertos sanitarios aseguran que si la tendencia en aumento continúa, la población total del país -de aproximadamente 2,1 millones de personas- podría infectarse para octubre de este año.

Rania de Jordania clama por una distribución más justa de las vacunas de Covid

“Todos estamos en una carrera contra una pandemia, no entre nosotros”, dijo la reina en un llamado a que los países ricos ayuden a los pobres en la lucha contra la pandemia.

La reina Rania, consorte del rey Abdallah II de Jordania, declaró que no hay ninguna razón por la que los países que tienen un suministro excesivo de vacunas contra el coronavirus no puedan donar su excedente a los estados más pobres, y aprovechó para clamar por una distribución más justa.

Todos estamos en una carrera contra una pandemia, no entre nosotros”, dijo la reina Rania mientras participaba virtualmente en la Cumbre de Economía de Warwick después de que la OMS revelara que casi 130 países, con 2.500 millones de habitantes, aún no recibieron una sola dosis de la vacuna contra el Covid.

Rania explicó que si bien algunos países ricos pudieron reservar suficientes dosis de vacunas para inmunizar tres veces a sus poblaciones, “los países de bajos ingresos, en el mejor de los casos, solo lograrán vacunar a una décima parte de sus poblaciones” este año.

“Todos estamos en una carrera contra una pandemia, no entre nosotros”.

RANIA DE JORDANIA

No veo ninguna razón por la que aquellos que tienen un exceso de oferta no puedan donar su excedente a los países más pobres, y me alegro de que algunos países se hayan comprometido a hacer precisamente eso”, dijo la reina, citada por Al-Aswat.

“Si no lo hacemos por razones morales o éticas, al menos por el bien de la salud mundial”, reclamó. “La pandemia de coronavirus nos ha mostrado a todos las debilidades que hay en la forma en que se construye nuestra comunidad mundial”.

El Covid, dijo la reina Rania, “realmente ha revelado y reforzado grietas en nuestro orden mundial en las líneas de desigualdad de ingresos, desigualdad de género, injusticia social, y no se puede agregar la desigualdad en salud a eso”.

“Si no nos motiva la responsabilidad moral o ética, al menos deberíamos estar motivados para actuar desde el punto de vista de la salud global”.

RANIA DE JORDANIA

“Si bien algunas personas disfrutan de los beneficios de la recuperación de los mercados mundiales, demasiadas personas en todo el mundo están sufriendo pandemias paralelas de hambre, violencia y analfabetismo”, remarcó.

La reina Rania cree que “sea cual sea la ‘normalidad’ a la que volvamos” el mundo no debe volver a la “vieja normalidad, que dejó a demasiada gente atrás”. “Si algo hemos aprendido de esta crisis, es que somos tan fuertes como los más débiles entre nosotros”, destacó.

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ya había expresado su preocupación por el hecho de que más de las tres cuartas partes de las vacunas fueron compradas por solo 10 países. “Casi 130 países, con 2.500 millones de habitantes, aún no han recibido una sola dosis”, lamentó.

Los reyes de Noruega recibieron la segunda dosis de la vacuna de Covid

Los monarcas Harald y Sonia tienen 83 años. El gobierno tuvo que explicar las razones por las que se los vacunó siendo personas excluidas de la primera fase de la vacunación.

La casa real noruega informó que el rey Harald V y la reina Sonia recibieron su segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus que el gobierno está aplicando gradualmente a toda la población de riesgo. Los monarcas, ambos de 83 años, y la princesa Astrid (88), hermana del rey habían recibido la primera dosis el pasado 13 de enero.

El ministro de Salud, Bent Høie, explicó a la prensa por qué se había vacunado al rey Harald y la reina Sonia, a pesar de que no era su turno en el orden de prioridad en este momento: “El gobierno ha ofrecido vacunas a la familia real en función de su papel. Nos alegra que hayan aceptado la oferta, que nuestra pareja real hoy haya recibido la primera dosis de vacunación”.

El funcionario dijo que no vio problemas en la vacunación del rey y que “la población noruega tiene una gran comprensión de eso”. “Tenemos personas en la familia real que están en un grupo de alto riesgo en términos de edad, entre otras cosas, por eso es importante”, amplió Høie al diario Aftenbladet.

La segunda dosis de la vacuna se aplicó al rey poco tiempo después de que se sometiera a una operación por una lesión en el tendón sobre la rodilla derecha. Harald V estuvo de baja por enfermedad durante 14 días y durante este período el príncipe heredero Haakon Magnus quien actuó como regente y llevó a cabo los deberes constitucionales del rey.

Isabel II lamentó la muerte de covid-19 del «capitán Tom», centenario héroe de la pandemia en Inglaterra

A los 100 años, el exveterano logró recaudar US$42 millones para donar al servicio de salud. Meses atrás había sido condecorado por la reina en el Castillo de Windsor.

El capitán Tom Moore, exveterano de guerra que a los 100 años se convirtió en héroe del primer confinamiento en Inglaterra al recaudar más de 30 millones de libras para el servicio de salud, murió del covid-19, informó el martes su familia. Meses atrás había sido condecorado por la reina Isabel II de Gran Bretaña en el Castillo de Windsor.

La reina Isabel II envió «un mensaje privado de condolencia» a la familia, anunció poco después del Palacio de Buckingham, después de que una fotografía del anciano con su chaqueta cubierta de medallas, fuera publicada en Twitter para anunciar el fallecimiento.

«Los pensamientos de la reina y de la familia real están con la familia del Capitán Sir Tom Moore«, aseguró en Twitter.

Pese a que todas las investiduras reales que debían celebrarse el pasado junio y julio habían sido aplazadas por la pandemia, la monarca había hecho una excepción el 17 de julio para nombrar caballero a este hombre entrañable que conquistó el corazón de los británicos.

Fue el primer compromiso público de Isabel II desde que se aisló en marzo en el castillo de Windsor con su marido, el príncipe Felipe, debido al coronavirus.

Quién fue el Capitán Tom Moore

Veterano de la Segunda Guerra Mundial, el «capitán Tom» recaudó en abril la suma sin precedentes de 33 millones de libras, reconocida oficialmente como un récord individual por el Guinness, dando 100 vueltas a su jardín, durante varios días, ayudado de su andador. Todo había comenzado tres semanas antes cuando el anciano se propuso conseguir 1.000 libras para asociaciones vinculadas con el servicio público de salud británico NHS.

Su reto conmocionó a un país confinado por primera vez y provocó una afluencia de donaciones sin precedentes que llegaron a 33 millones de libras equivalente a unos 42 millones de dólares al cambio de la época.

Nombrado Coronel honorario cuando cumplió 100 años el 30 de abril, Moore «inspiró a todo el país y nos trajo a todos una luz en medio de la niebla del coronavirus», dijo entonces el primer ministro Boris Johnson.

El rey Mohammed VI, primera persona vacunada contra el Covid en Marruecos

Marruecos comenzó este jueves 29 la campaña masiva de vacunación contra el coronavirus con la aplicación de la primera dosis al rey Mohammed VI en el Palacio Real en Fez.

Con la vacunación, que será gratis para los habitantes del país, se pretende llegar a un 80 por ciento de la población, o unos 30 millones de personas, informa la Agencia MAP.

La campaña se desarrollará de forma progresiva y por etapas para los mayores de 17 años, siendo primero dirigida a las personas vulnerables al virus y sus complicaciones, los profesionales de la salud y las autoridades públicas, entre otros.

La semana pasada Marruecos recibió el primer lote de la vacuna AstraZeneca con dos millones de dosis, mientras que el martes llegaron 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm.

Por otro lado, este jueves el país ha anunciado 756 nuevos casos positivos de Covid-19, que elevan el total a 469.139, según informó el diario Le Matin.

Covid-19 obliga a cancelar nuevamente el cumpleaños del emperador de Japón

Japón está en estado de Emergencia y la Agencia de la Casa Imperial anunció la cancelación de la celebración pública de cumpleaños del emperador Naruhito en el Palacio Imperial de Tokio para evitar la propagación del coronavirus. Se trata de la segunda vez que el cumpleaños del monarca se cancela debido a la pandemia.

El evento, que debía celebrarse el 23 de febrero, fue cancelado porque se llevaría a cabo “a fines de febrero cuando hace frío”, mientras que “mucha gente se congregaría en el palacio”, dijo Kenji Ikeda, vice gran administrador de la Agencia imperial, citado por The Japan Times.

En el cumpleaños imperial, más de 80.000 ciudadanos suelen ingresar al palacio imperial para escuchar el mensaje del emperador. Antes de la pandemia, el cumpleaños del emperador se canceló por última vez en 1996 de acuerdo con los deseos del entonces emperador Akihito debido a la crisis de rehenes en la embajada japonesa en Perú.

El tradicional discurso imperial de Año Nuevo, que generalmente tiene lugar el 2 de enero, también fue cancelado este año, aunque el emperador y su esposa, la emperatriz Masako, publicaron un video el día de Año Nuevo para expresar a los japoneses sus buenos deseos.

En Japón, los pacientes con Covid-19 ingresados en hospitales, cuyas condiciones se consideran graves, aumentaron a niveles récord esta semana. Las cifras de nuevos casos diarios se consideran récord y el país registra un total de 330.544 infecciones. La semana pasada, Japón notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el hallazgo de varios casos de infectado con la nueva cepa del coronavirus.

Orgulloso de sus abuelos, el príncipe Guillermo alienta la vacunación contra Covid

Mis abuelos (la reina Isabel II y su esposo Felipe) se vacunaron y estoy muy orgulloso de que lo hayan hecho», afirmó el príncipe Guillermo de Gran Bretaña en una videollamada con el personal de salud que actúa en la primera línea del programa de vacunación en marcha en el Reino Unido y que ya alcanzó a más de 3,8 millones de personas.

El duque de Cambridge, segundo en la sucesión al trono británico, aprovechó la reunión virtual para elogiar al personal del NHS (sistema de salud británico) y calificó el programa de «extraordinario». «Quiero felicitar al personal involucrado en el programa porque se ve increíble», dijo mientras el personal bromeaba sobre «soñar» con las vacunas día y noche, trabajando los 7 días de la semana.

La reina, de 94 años, y el príncipe Felipe, que cumplirá 100 años en junio, recibieron la vacuna contra el virus de Covid-19 en el Castillo de Windsor el pasado 9 de enero. El príncipe Guillermo expresó su orgullo por la decisión ejemplar de sus abuelos, en medio de una fuerte campaña global contra las vacunas, y remarcó que “es importante que te vacunes cuando te lo pidan”.

A finales de diciembre se inició en Reino Unido la campaña de vacunación contra el coronavirus, que ha comenzado con los grupos de riesgo y los mayores de 80 años. El país amplió este lunes 18 su campaña de vacunación a personas a partir de 70 años, grupo que incluye al príncipe heredero, Carlos, su esposa Camilla y varios miembros más de la familia real británica.

Isabel II está «ansiosa» por salir de su burbuja y volver al trabajo apenas se levante el confinamiento

Tras ser vacunada, y con entusiasmo renovado, la reina británica está planeando reanudar sus deberes reales, dijo una fuente del palacio a la revista Vanity Fair.

La reina Isabel II de Gran Bretaña se muestra “ansiosa” por retomar sus compromisos oficiales y espera hacerlo tan pronto como el gobierno levante el estricto confinamiento destinado a mitigar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

La reina, de 94 años, desea salir del encierro y reaparecer en público porque entiende la necesidad de que el pueblo vea a la realeza, dijo una fuente del palacio a la revista Vanity Fair. El entusiasmo de la monarca por regresar al trabajo se renovó después de ser vacunada contra el Covid junto a su esposo, el príncipe Felipe, de 99 años.

Su Majestad tiene mucho interés en volver a hacer lo que mejor sabe hacer, ser visible”, dijo la fuente. “Su creencia siempre ha sido ‘Hay que ser visto para ser creído’ y esa sigue siendo la opinión de Su Majestad. Ha tenido que reinar desde una pantalla durante gran parte del año pasado, todos esperamos que este año sea diferente”.

Según la Circular de la Corte, Isabel II llevó a cabo casi la mitad de sus compromisos de 2020 por teléfono o videollamadas, incluidas ceremonias de acreditación de diplomáticos. Entre los compromisos llevados a cabo en persona se encuentra el nombramiento de caballero del capitán Sir Tom Moore en el castillo de Windsor en julio y una salida conjunta con el príncipe Guillermo para reunirse con expertos en lucha contra el terrorismo en Salisbury en octubre.

La reina Isabel II, de 94 años, y el duque de Edimburgo, de 99, se instalaron en el Castillo de Windsor durante los dos confinamientos nacionales.

La reina y Felipe pasaron la mayor parte del año en el Castillo de Windsor, donde se les unió un reducido grupo de ayudantes en lo que se denominó ‘HMS Bubble’ (la burbuja de Su Majestad). La longeva reina viajó brevemente a su castillo escocés de Balmoral durante el verano y pasó un tiempo con el príncipe Felipe en Sandringham, antes de que ambos volvieran a encerrarse en Windsor.

El Reino Unido se está viendo duramente golpeado por una variante del covid-19 considerada más contagiosa y que ha hecho que se disparen los casos y la mortalidad. El pasado viernes, se registraron 1.325 fallecidos en 24 horas, algo nunca visto desde que empezó la crisis. Esta situación ha colocado a los hospitales bajo una gran presión, tanto a sus unidades de cuidados intensivos como a sus morgues.

Carlos de Inglaterra advierte que la pandemia no será la última sin una acción ambiental urgente

El príncipe de Gales dijo que a pesar de una mayor conciencia, todavía falta mucho para convencer a las personas de la “amenaza existencial” del cambio climático.

El príncipe Carlos de Gran Bretaña advirtió que la pandemia de coronavirus no será la última a menos que la Humanidad ponga más esfuerzos para sanar el mundo natural. Sugirió que al ignorar los vínculos intrínsecos de los seres humanos con la naturaleza, nos haremos cada vez más “vulnerables a todo tipo de enfermedades y problemas”.

En una entrevista con CNN, el hijo y heredero de la reina Isabel II admitió que pensó que moriría antes de que la gente tomara en serio su lucha por el medio ambiente, una referencia a los 50 años de campaña por un mundo más verde. También elogió la vacuna contra el coronavirus como “crítica” para asegurar una salida de la pandemia y dijo que “absolutamente” se la aplicará cuando fuera su turno.

El heredero al trono británico dio estas declaraciones después de presentar su mayor iniciativa ambiental hasta la fecha, la ‘Carta Terra’, o Carta de la Tierra, un plan de recuperación de diez puntos para el sector privado y que ya ha sido firmado por empresas como HSBC, Unilever, BlackRock, Astra Zeneca y el aeropuerto de Heathrow.

La salud planetaria y la salud de la naturaleza están íntimamente ligadas a nuestra propia salud”, dijo a CNN. “Cuanto más destruimos el mundo natural que nos rodea y la biodiversidad, de la que dependemos en su infinita variedad, más fomentamos las extinciones masivas de especies de las que no nos damos cuenta de que dependemos.

Esta pandemia no será la última si no tenemos mucho cuidado. Por eso es fundamental sanar al mundo natural y a nosotros mismos. Es por eso que no podemos ignorarlo”, dijo el príncipe Carlos.

“Amenaza existencial”

El príncipe Carlos y su esposa, Camilla, duquesa de Cornualles.

“Ha sido una batalla cuesta arriba para persuadir a la gente de que no puede seguir haciendo las cosas que hemos estado haciendo ad infinitum sin un precio terrible que pagar”, dijo Carlos al referirse a su larga lucha contra la contaminación del planeta.

“Desafortunadamente, como seres humanos tendemos a dejar todo hasta que es prácticamente demasiado tarde y estás a punto de caerte por un precipicio. Es solo literalmente en los últimos 18 meses aproximadamente que el estado de ánimo ha cambiado y la gente se ha preocupado de repente por la situación que enfrentamos”, advirtió.

Carlos, de 72 años, dijo que a pesar de una mayor conciencia, todavía había “una enorme montaña que escalar” para convencer a la gente de la “amenaza existencial” que enfrenta el mundo. “Hago un llamamiento urgente a los líderes, de todos los sectores y de todo el mundo, para que den su apoyo a esta ‘Carta Terra’, para que la prosperidad esté en armonía con la naturaleza, las personas y el planeta durante la próxima década”, dijo.

Isabel II regresaría a Londres en junio para la primera reunión familiar en dos años

El evento Trooping The Colour celebrará el 95 cumpleaños de la reina y se espera que sea una gran reunión familiar. Habrá, sin embargo, restricciones por el coronavirus.

La reina Isabel II de Gran Bretaña planea «volver al trabajo» y regresar a Londres para la ceremonia Trooping the Colour el próximo mes de junio, informaron medios británicos el domingo. El evento, que se realiza anualmente en honor al cumpleaños de la monarca, será la primera gran celebración desde el comienzo de la pandemia, pero realizará de forma reducida dependiendo de la situación de la pandemia de covid-19.

“El plan actual es que el desfile de cumpleaños de la reina se lleve a cabo en Londres como de costumbre, con la aceptación de que puede ser necesario adaptarlo o reducirlo dependiendo de las pautas que estén vigentes en ese momento”, dijo un asistente de alto nivel del palacio a The Sunday Times. “Pero la aspiración y el deseo final es hacer que suceda”, agregó la fuente.

Se espera que el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, duquesa de Sussex, asistan al evento, dijeron las fuentes al periódico, y agregaron que a pesar de que la pareja dejó sus deberes reales hace un año, el desfile sigue siendo una “ocasión familiar” en la que la familia real al completo rinde homenaje a la reina Isabel II.

Sin embargo, no está claro si el príncipe Andrés participará, a la luz de su deshonrosa salida de sus roles oficiales dentro de la monarquía luego de se conociera su relación con el pedófilo convicto Jeffrey Epstein y de una controvertida entrevista con la BBC en noviembre de 2019.

Tanto la reacción del público contra el duque de York como la salida “explosiva” de los duques de Sussex fueron un duro golpe para Isabel II el año pasado. Como resultado, a la pareja se le prohibió usar la palabra «real» después de largas conversaciones con altos funcionarios en el Palacio de Buckingham.

El desfile Trooping the Color de este año se llevará a cabo en el Palacio de Buckingham el 12 de junio, dos días después de que el príncipe Felipe cumpla 100 años. Los informes dicen que Su Majestad no ha estado en su residencia en el palacio desde el comienzo de la pandemia en marzo.

En 2020, el desfile anual de junio de 2020 se celebró en el Castillo de Windsor , donde la reina Isabel II, de 94 años, y el príncipe Felipe, han permanecido en aislamiento desde marzo. Se trató de la primera vez en los 68 años de reinado de Isabel II que la ceremonia militar se celebraba de forma reducida y fuera de Londres.

Las fiestas de verano de Isabel II, otra tradición real cancelada por el Covid

Las tradicionales “garden parties” del palacio de Buckingham de este año se cancelaron totalmente porque los asistentes admiten que la planificación habría sido “imposible”.

La reina Isabel II de Gran Bretaña canceló las tradicionales “garden parties” que la familia real ofrece en los Palacios de Buckingham (Londres) y Holyroodhouse (Edimburgo) porque los funcionarios de la corte admiten que su planificación habría sido “imposible” a causa de la pandemia de Covid-19.

Normalmente, cada mes de mayo se celebran cuatro fiestas en el jardín, tres en Buckingham y una en Holyroodhouse. Los preparativos usualmente comienzan a principios del año, ya que demanda un gran trabajo organizar la recepción para las aproximadamente 30.000 personas que asisten anualmente, invitadas personalmente por Isabel II.

Las fiestas de jardín, que son la continuación de la desaparecida ceremonia de presentación en sociedad de los jóvenes de la aristocracia, se consideran un agradecimiento de la reina a los ciudadanos con servicios destacados en organizaciones benéficas y sus comunidades locales, así como a los miembros de las comunidades militar y diplomática.

En cada fiesta en el jardín se consumen alrededor de 27.000 tazas de té, 20.000 sándwiches y 20.000 porciones de pastel, y se dice que los eventos cuestan alrededor de £ 500.000 al año (casi 700.000 dólares). “Si se redujera el número de asistentes, no había garantía de que los eventos fueran rentables”, dijo una fuente del palacio al diario The Telegraph.

Las fiestas de jardín del año pasado fueron canceladas cuando la pandemia de coronavirus comenzó y el país decretó el primer confinamiento nacional y la reina se mudó al Castillo de Windsor. Actualmente, con 75.000 muertos, Reino Unido es uno de los países de Europa más castigados por el covid-19.

En las próximas semanas, mientras 56 millones de habitantes de Inglaterra atraviesan su tercer confinamiento total, se espera que el palacio también anuncie la cancelación de otras importantes fechas del calendario real, como el Trooping The Colour (celebración oficial del cumpleaños de Isabel) y las carreras de Royal Ascot y Epsom Derby, a las cuales asiste la familia real.

Isabel II de Inglaterra podría mantener en secreto su vacunación contra Covid

La vacunación de la reina Isabel II de Gran Bretaña contra el coronavirus Covid-19 será un asunto privado, dijo un portavoz del Palacio de Buckingham el sábado 2 de enero de 2021 a la agencia de noticias alemana DPA, agregando que la casa real no hará declaraciones públicas sobre esto. Su declaración fue difundida por el diario Berliner Zeitung.

Confinados en el castillo de Windsor, la reina Isabel, de 94 años, y su esposo Felipe, duque de Edimburgo, de 99 años, se encuentran por su avanzada edad dentro del grupo de alto riesgo con prioridad para recibir la vacuna, pero no tendrán privilegios y deberán esperar su turno.

En diciembre, la prensa británica citó a funcionarios del palacio que dijeron que si la reina recibe la vacuna o no es una “decisión personal” y un “asunto privado”. Sin embargo, una persona cercana a la soberana afirmó que ella “lo haría saber” una vez que le hubieran administrado la vacuna contra Covid-19.

Más de un millón de personas en Reino Unido ya recibió una dosis de la vacuna de la alianza del estadounidense Pfizer y el alemán BioNtech, cuya campaña de vacunación empezó el 8 de diciembre. A partir del lunes, 530.000 dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford y el grupo AstraZeneca será administrada en Reino Unido.

Dentro de la casa real británica hay otras varias personas consideradas de riesgo, como el príncipe Carlos, de 72 años, su esposa la duquesa de Cornualles, de 73, los duques de Gloucester, los duques de Kent y la princesa Alejandra, de 84. La princesa Michael de Kent, de 75 años, sufrió el coronavirus durante varias semanas.

Entre tanto, quien sí hizo pública la noticia de su vacunación fue la reina Margarita II de Dinamarca, convertida así en la primera monarca europea que recibe la inoculación y se espera que reciba la segunda dosis en veinte días. La soberana celebró su 80 cumpleaños en 2020, por lo que se encuentra en la franja de edad que se beneficiará en primer lugar de la inyección.

Isabel II al finalizar el año 2020: “Volverán días mejores, nos volveremos a ver”

La reina Isabel II de Gran Bretaña deseó a los británicos “un feliz y saludable” año 2021 y repitió la última línea de su histórico discurso al inicio de la pandemia de Covid-19 en su mensaje de Año Nuevo, proporcionando un claro recordatorio de las desafiantes semanas que se avecinan.

La monarca habló en las redes sociales para desear a sus seguidores un Feliz Año Nuevo, compartiendo cuatro fotos de los últimos 12 meses sin precedentes:

“Debemos consolarnos de que aunque tengamos más que soportar, volverán días mejores: volveremos a estar con nuestros amigos; volveremos a estar con nuestras familias; nos reuniremos de nuevo”.

Las palabras son la última línea del discurso que transmitió el pasado mes de abril, cuando el Reino Unido se encontraba en la primera ola de la pandemia de coronavirus. A pesar de que ahora el país tiene una vacuna disponible contra el virus, 44,1 millones de personas (el 78% de la población de Inglaterra) iniciarán el año 2021 con restricciones de “Nivel 4” y sin poder reunirse con sus seres queridos.

El Reino Unido, uno de los países más castigados de Europa, registró hasta el miércoles 72.548 muertos confirmados por covid-19, 981 más en las últimas 24 horas aunque con el retraso acumulado por varios días feriados. Estimando que esta disparada se debe a la nueva cepa, entre 40% y 70% más transmisible que las anteriores, el gobierno de Boris Johnson decidió reforzar las restricciones.

Margarita II alentó a Dinamarca a rescatar “lo que realmente importa” de un 2020 “inimaginable”

La reina dijo que la crisis económica la “afectó mucho” e instó a “tomar las buenas lecciones aprendidas y organizar nuestra vida de acuerdo con ellas”.

La reina Margarita II de Dinamarca ha enviado sus deseos de “mucha alegría” para el año 2021 con un muy personal mensaje centrado en las lecciones que debería dejar la pandemia del coronavirus en las vidas de los seres humanos. “Miramos hacia el futuro con confianza y expectativa, y miramos hacia atrás: ¿salió el año como esperábamos? ¡No! El año 2020 nos trajo lo que nadie había imaginado”, dijo la reina, de 80 años, en el mensaje televisado.

“La crisis ha provocado cambios, tanto a nivel personal como social”, reconoció la monarca, quien pidió a los daneses “asegurarse unos a otros de que, al otro lado de la crisis, recordemos lo que hemos pasado”. Tomemos las buenas lecciones aprendidas y tratemos de organizar nuestra vida de acuerdo con ellas”, instó y continuó:

“En febrero, el coronavirus golpeó Europa y, a principios de marzo, grandes sectores de la sociedad danesa tuvieron que confinarse. La pandemia ha cambiado a toda la sociedad: ha cambiado nuestra vida cotidiana, hemos tenido que hacer muchas cosas de otra manera, evitar el contacto, mantener la distancia, quedarnos en casa, trabajar de formas diferentes a las que estamos acostumbrados.

“Nos enfrentamos a una enfermedad que nadie conocía y contra la que no teníamos medicamentos. Fue alarmante y resultó necesario llevar a cabo restricciones de gran alcance en nuestra vida diaria. Las calles llenas de gente quedaron desiertas. Muchos, sobre todo los ancianos, tuvieron que prescindir de su estrecho contacto con familiares y amigos.

“Con gran preocupación observamos el número de personas infectadas y hospitalizadas, y el número de muertes, que pronto aparecieron. Fue grave. Eso lo entendimos. Pasó factura a todos, pero, forzados por las graves circunstancias, surgieron nuevas ideas sobre cómo podríamos vivir con la crisis y superarla. La gente se reunía en red, trabajaban desde casa, salían a pasear por la naturaleza donde era posible y tal vez disfrutaron la primavera con más intensidad que nunca.

Cuando se acercó el verano, la presión disminuyó. Seguíamos sin poder ir al extranjero, pero nos quedamos en casa. Dimos paseos por el bosque de hayas verdes, fuimos a la playa, la hermosa playa danesa, redescubrimos o experimentamos, quizás por primera vez, cuántos lugares maravillosos y diversos hay en Dinamarca, a veces “a la vuelta de la esquina”.

“Creo que muchos han tenido una experiencia reveladora con respecto a nuestra hermosa naturaleza y la calma que puede brindarnos en situaciones en las que estamos bajo presión. El clima se ha beneficiado durante la crisis; vale la pena prestarle atención y es importante que sigamos cuidando bien la naturaleza.

“En otoño, el coronavirus regresó, más rápido de lo esperado y con fuerza renovada. Fueron necesarias nuevas restricciones, pero afortunadamente no tan trascendentales como hemos visto en otros lugares de Europa donde se han impuesto toques de queda. Sin embargo, las empresas se han visto obligadas a declararse en quiebra y muchos han perdido sus puestos de trabajo. Por causas ajenas a ellos, muchos han visto caer el trabajo de su vida. Esto me ha afectado mucho”.

La reina danesa alentó a los ciudadanos a reflexionar: “¿Qué es lo que realmente nos importa, como sociedad, como seres humanos? ¿Qué lecciones hemos aprendido? ¿Y qué podemos llevarnos?” “Cuando hemos perdido algo o hemos tenido que prescindir de algo, aprendemos a apreciar lo que tenemos. Hemos experimentado cuánto significa nuestro contacto con otras personas, cuán importantes son los vínculos estrechos para todos nosotros y cuán esencial es la confianza, en los demás, y en la sociedad de la que todos formamos parte”, dijo.

Margarita II dijo que espera que “las cosas se muevan pronto en la dirección correcta” aunque advirtió quenos esperan algunos meses más de invierno”, respecto a la pandemia. “Debemos seguir viviendo con restricciones, y no ha sido muy divertido, especialmente durante la época navideña”, reconoció. “Sin embargo, no nos desanimemos, sigamos practicando la precaución y la consideración al socializar con los demás. Es motivo de alegría y aliento que la vacuna sea ahora una realidad y que haya comenzado la vacunación”.

“Esta noche nos despedimos de un año extraño. No nos olvidaremos de 2020”, dijo para finalizar su mensaje, en el que agradeció especialmente la tarea del personal de salud y otros sectores que desempeñaron trabajos vitales durante la crisis sanitaria. “Este año ha sido una prueba de fuego, pero hemos demostrado que a la hora de la crisis podemos unirnos, y logramos encontrar momentos de luz, a pesar de las privaciones y la incertidumbre”.

Enrique de Luxemburgo, criticado por firmar leyes desde sus vacaciones en el extranjero

El gran duque recibió críticas al promulgar nuevas restricciones para enfrentar la pandemia de Covid desde su casa en la ciudad francesa de Biarritz.

El gran duque Enrique de Luxemburgo se enfrenta a numerosas críticas después de haber decretado las últimas restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus de Luxemburgo desde su casa de vacaciones en Biarritz, Francia.

La casa granducal defendió la acción del soberano argumentando que la nueva normativa no prohíbe los viajes al exterior siempre que se respeten las medidas existentes en cada país.

Además, la casa gran ducal recordó que aunque el gran duque está en Biarritz de vacaciones con su esposa, la gran duquesa María Teresa, permanece en contacto constante con el gobierno luxemburgués y realiza tareas de Estado.

En una entrevista a la cadena RTL, el primer ministro Xavier Bettel también defendió al gran duque Enrique: “Si el gran duque está en Biarritz solo con su esposa, no veo ningún problema con eso”, argumentó Bettel, quien sugirió que sería más peligroso celebrar pasar las vacaciones en Luxemburgo rodeados de hijos y nietos que con la pareja a solas en Francia.

El período navideño vio una caída en los casos positivos de Covid notificados, pero en general la situación está mejorando poco a poco en Luxemburgo, informó RTL. En la última semana la cantidad total de personas afectadas por la enfermedad llegó al número de los 45.000 en el gran ducado.

La campaña de vacunación contra el coronavirus, con la administración de la vacuna de Pfizer/BioNTech, comenzó en Luxemburgo este lunes 28 de diciembre en cinco centros del país, donde se vacuna durante tres días consecutivos a 1.290 personas (médicos y personal sanitario).

Emotivo recuerdo del rey de Suecia a su abuelo Gustavo VI Adolfo en Navidad

El rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, recordó las Navidades de su infancia junto a su abuelo en un emotivo mensaje en el que alentó a recurrir a los buenos recuerdos para “ver las cosas desde una perspectiva más amplia”.

El rey, de 74 años, pronunció su mensaje de Navidad desde su aislamiento en el castillo de Drottningholm, a las afueras de Estocolmo, donde pasó parte de su infancia. Su padre, el príncipe Gustavo, murió cuando él tenía pocos años de vida y su crianza estuvo en gran parte a cargo de su abuelo, el rey Gustavo VI Adolfo.

“El saludo de Navidad de este año no proviene del Palacio Real, como suele ocurrir, sino desde Drottningholm, que hace 30 años se convirtió en el primer sitio del patrimonio mundial de Suecia”, recordó el monarca, de 74 años. “Nos mudamos aquí como una familia con niños pequeños en 1981. Y aquí prosperamos y hemos permanecido, como tantas generaciones antes que nosotros”.

“El castillo actual fue construido en el siglo XVII por la reina Hedvig Eleonora. Pero los restos antiguos muestran que la gente ha vivido y trabajado aquí en Lovön durante varios miles de años”, relató Carlos Gustavo, quien recordó que el rey Gustavo VI Adolfo “estaba muy apegado a Drottningholm”.

Gustavo VI Adolfo “pasó gran parte de su tiempo aquí”, dijo su nieto. “Y al igual que su padre Gustavo V, que en realidad nació aquí, con mucho gusto invitó a la familia aquí para las grandes celebraciones navideñas. Pero, lo mejor de todo, el abuelo todavía disfrutaba sentarse junto a la chimenea en el Salón de Piedra y leer uno de sus muchos libros”.

El rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, durante su mensaje de Navidad.

“Tenía un gran interés en el arte, la historia y la arqueología, y fue generoso al compartir sus conocimientos. Algo que he disfrutado mucho a lo largo de la vida”, dijo el rey sobre su abuelo, quien recordó que durante su infancia “sabía mucho sobre nuestra familia, sobre los lugares y eventos que nos dieron forma”.

En una Navidad marcada por la ruptura de las tradiciones y la distancia de las familias, el rey Carlos Gustavo dijo: “La generación anterior es un vínculo con la historia. Con su ayuda, podemos ver las cosas desde una perspectiva más amplia”. “Aquí, en el castillo de Drottningholm, hay muchos buenos recuerdos. Recuerdo las Navidades de mi infancia con calidez, así como deseo que mis hijos y nietos recuerden las suyas”, cerró.