Los trabajos de restauración en curso que se han llevado a cabo en el Palacio Tatoi de Grecia en los últimos meses han descubierto algunos tesoros históricos ocultos. Los trabajadores encontraron en el ruinoso palacio y sus edificios anexos cientos de objetos de varios tamaños, todos pertenecientes a los últimos ocupantes, la Familia Real de Grecia, que abandonó el país tras ser derrocada en 1967.
Entre los descubrimientos recientes, los trabajadores de la renovación encontraron un total de setenta maletas y baúles, que se cree que pertenecieron a Frederica, reina consorte de Grecia, de 1947 a 1964, y madre el último rey, Constantino II. Y en la restauración también se han desenterrado exquisitos carruajes de caballos reales, que ya fueron restaurados y catalogados, así como docenas de botellas de vino tinto sin abrir, que datan de la década de 1950.
El valor de los más de 17.000 objetos encontrados en Tatoi en los últimos años es inestimable. “Los hallazgos en Tatoi van desde antigüedades, coches y carruajes hasta muebles, material de papel [libros, contratos, etc.], fotografías, enseres domésticos del palacio y objetos de la familia”, explicó Maria Mertzani, jefa de la Dirección de Conservación de Monumentos Antiguos y Modernos del ministerio de Cultura. El palacio en ruinas conservaba “desde objetos de poco o ningún valor hasta obras de grandes maestros”.


¿Por qué no se retiraron los objetos valiosos al día siguiente de la abolición de la monarquía? ¿Por qué se les permitió pudrirse u oxidarse durante décadas? ¿Y por qué se permitió sacar ciertos tesoros valiosos del territorio griego? Estas preguntas no tienen respuesta y los expertos coinciden en que importante es lo que suceda de aquí en adelante, porque a pesar de pérdidas significativas, los objetos que han sido rescatados de Tatoi son una parte invaluable del patrimonio del país: “Gracias a los hallazgos de Tatoi, tenemos una instantánea de toda una era”, dijo Mertzani.
“Esto incluye artículos cotidianos como botellas de refrescos, cerveza y vino, muñecas, artículos de moda y revistas. Es una instantánea de un momento [diciembre de 1967], pero también describe la vida cotidiana y esto es importante porque los griegos pueden ver paralelismos con sus propias vidas en estos objetos”, dijo la experta. Los 17.000 objetos fueron almacenados de forma segura hasta que se decida si se deben exhibir públicamente.
Hogar y cementerio familiar
Ubicada en una ladera del monte Parnitha, la finca real de Tatoi se encuentra a 27 kilómetros del centro de Atenas, en un área cubierta de bosques, con ríos y abundante vida silvestre. La antigua propiedad real cubre una enorme área total de 4.500 hectáreas, y fue adquirida por la familia real griega en la década de 1870. Desde entonces, ha sufrido numerosos cambios de propiedad y uso, siguiendo la turbulenta vida política del país durante finales del siglo XIX y XX.


Tatoi ha vivido momentos gloriosos y desastrosos, en total consonancia con la turbulenta historia de Grecia. Desde el incendio de 1916, durante la Primera Guerra Mundial, hasta la revolución de 1926, cuando se estableció la Segunda República Helénica, y desde el regreso de la monarquía en 1936 hasta su abolición definitiva en 1974, la finca ha sido testigo de todos los principales acontecimientos de la historia reciente de Grecia.
Al menos veinte miembros de la realeza han sido enterrados en el cementerio de Tatoi, ubicado en el parque, desde la princesa Olga, quien murió en 1880, hasta Lady Katherine Brandram, nacida como la princesa Catalina de Grecia, fallecida en 2007. Además, cinco reyes han sido sepultados allí con sus esposas: Jorge I y la reina Olga, Alejandro de Grecia (fallecido en Tatoi tras sufrir la mordida de un mono rabioso), Constantino I y la reina Sofía, y el rey Pablo y la reina Federica, padres del último rey, Constantino II.
El complejo del Palacio también incluye una gran cantidad de edificios que cumplieron diferentes propósitos para la familia real mientras vivieron allí. Originalmente diseñado como un retiro de verano para la familia real, más tarde se convirtió en el centro oficial de la familia real griega, que encontraba sus instalaciones más privadas en comparación con el Palacio Real (ahora el Palacio Presidencial) en el centro de Atenas.
El palacio nació bajo Jorge I
Fue el rey Jorge I, primer monarca de Grecia (1863-1913) quien originalmente tuvo la idea de establecer un retiro de verano para su extensa familia, su esposa la gran duquesa Olga Constantinovna de Rusia y sus hijos Constantino, Jorge, Nicolás, Andrés, Alejandra y María. Aparte del edificio principal, el palacio, que era lujoso pero no ostentoso, como lo ha sido todo edificio real en Grecia desde el siglo XIX, la finca tenía todo un sistema de habitaciones para el personal, almacenes, establos, colmenares y granjas de ganado; todo lo que una familia real pueda desear en su residencia.


De 1872 a 1967, Tatoi fue parte de la historia de Grecia y un escenario importante para el desarrollo político. Además de servir como residencia de verano de la familia real, la finca también se utilizó para varias ceremonias de juramentación del gobierno y muchas reuniones políticas. “Tatoi se convirtió en parte de la historia oría del estado griego moderno desde el momento en que el rey Jorge I lo eligió como su residencia de verano. Como sabemos, la primera manifestación de interés en la zona fue en 1870 ”, explica el historiador Costas Stamatopoulos, presidente de la Elliniki Etairia (Sociedad para el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural), lleva años estudiando la historia de la finca.
“Tatoi pertenecía a un griego fanariote, Skarlatos Soutsos, que fue jefe de la corte y ministro de varios gobiernos. Las negociaciones iniciales fracasaron porque el Rey George se dio cuenta de que Soutsos estaba tratando de engañarlo. Finalmente regresó de un viaje al extranjero y reinició el proceso porque se había enamorado del lugar, que le había sido señalado por Ernst Ziller, quien era amigo de ambos hombres”, relató Stamatopoulos.
El historiador continúa su relato: “Finalmente, en mayo de 1872, se firmó el contrato de compra en la casa de Soutsos, que luego se convirtió en la casa de Giorgos Rallis, en la esquina de las calles Korai y Panepistimiou [en el centro de Atenas]. Desde 1872 hasta 1967, Tatoi fue una de las casas más importantes del país y un lugar donde se tomaron decisiones de importancia nacional para Grecia”.
Cuando Tatoi fue vendido a la familia real, era poco más que una granja. “Cuando Jorge I compró Tatoi, sabemos que tenía un molino, algunas cabañas esparcidas aquí y allá y una casa de cinco habitaciones. Jorge, Olga y sus tres hijos se apretujaron en esta casa. Mientras tanto, comenzó la construcción de lo que inicialmente se planeó como una casa de huéspedes, pero que nunca sirvió como tal, construida por Ziller entre 1872 y 1874. Este edificio fue posteriormente modificado con la adición de otro piso”, explicó el historiador.


“Mientras tanto, en 1880, el joven arquitecto Savvas Boukis fue enviado a San Petersburgo con la orden de copiar una mansión que estaba en el complejo real de Peterhof. La construcción de la residencia principal, o palacio, basada en estos diseños, comenzó en 1884 y se completó en 1886, aunque cuestiones de decoración de interiores y paisajismo retrasaron la mudanza de la familia real de Constantino I y Sofía hasta 1889”, agregó.
Stamatopoulos explica que Tatoi se utilizó como residencia de verano hasta 1948, generalmente desde mayo hasta el otoño. Era un centro político importante no solo porque la realeza de otros países de Europa lo visitaba con frecuencia, sino también porque a Jorge I, un ex príncipe de Dinamarca electo rey de los helenos en 1863, le gustaba quedarse solo para trabajar sin distracciones.
“Solo unos pocos gobiernos prestaron juramento en Tatoi, ya que era un espacio privado más que formal. Pero en 1915, cuando Constantino I estaba demasiado enfermo para viajar, el gobierno de Eleftherios Venizelos juró en Tatoi. Además, los primeros contactos con Constantine Karamanlis se llevaron a cabo allí en octubre de 1955, así como la última reunión con el entonces primer ministro, ocho años después, cuando las relaciones se habían agriado por completo”.
Abandono, soledad y muerte
El 13 de diciembre de 1967, el rey Constantino II fracasó en un intento por derrocar la dictadura y él y su familia abandonaron el país. Hasta 1973, la ex familia real continuó recibiendo dinero del estado, pero la finca de Tatoi quedó en mal estado.


“Entonces, tenemos el primer período de 1967 a 1973 cuando el rey fue depuesto por [el dictador Giorgos] Papadopoulos, lo que llevó a la desaparición gradual de la propiedad: el dinero entraba a montones y montones y los [empleados] que se retiraban eran no reemplazado. La propiedad empezó a envejecer”, relata el historiador.
“En 1973, se abandonó por completo, de forma repentina, después de que el cambio de régimen supusiera el fin de la financiación, incluida la parte que se destinaba al mantenimiento de Tatoi. Eso significaba que ni siquiera había dinero suficiente para comprar alimento para las vacas y los caballos, que murieron de hambre en los establos”, agrega Stamatopoulos.
Objeto de una disputa interminable
En 1973, se aprobó una legislación que permitió al estado tomar posesión de la totalidad de los activos de la ex familia real. Los edificios de la finca Tatoi quedaron bajo la jurisdicción del Ministerio de Economía y las tierras bajo la de Agricultura. Un año más tarde, después de que las reliquias de otras propiedades reales (el castillo de Rododafni, la mansión de Psychico, Mon Repos en Corfú, entre otros) se almacenaran allí para su custodia, Constantino Karamanlis declaró a Tatoi como propiedad privada de la antigua familia real, pero no se le permitió administrarla, por lo que miles de objetos fueron olvidados.
“También ha habido mucho vandalismo y saqueos. No había suficiente seguridad y Tatoi disminuyó gradualmente”, dice Stamatopoulos. Después de que se estableció la Tercera República Helénica en 1974, Tatoi pasó a ser de propiedad pública, pero en 1992 el gobierno conservador de Constantino Mitsotakis, ordenó la entrega de 400 hectáreas de tierra, incluidos todos sus edificios principales, a la antigua familia real de Grecia, que había estado reclamando durante mucho tiempo la restitución de sus bienes.


La ley contemplaba que los antiguos miembros de la realeza conservarían la propiedad de la tierra pagando al estado 343 millones de dracmas. A la familia también se le permitió entrar al palacio y quitar parte de los «artículos para el hogar«. Pero la decisión de Mitsotakis provocó una reacción pública tan iracunda en todo el país que solo dos años más tarde el gobierno socialista de Andreas Papandreou decidió que la totalidad de la finca volviera al Estado.
En 2000, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos falló a favor del ex rey Constantino, su familia más inmediata, su hermana Irene y su tía, Lady Katherine Brandram, otorgándoles derechos de propiedad y permitiendo que el estado griego comprara los títulos de la ex familia real.
En un intento por ridiculizar al ex rey Constantino, el gobierno socialista de Costas Simitis decidió pagar la compensación con dinero sacado del Fondo Griego para Desastres Naturales, para demostrar al público que la antigua familia real estaba privando a los griegos más vulnerables de dinero sumamente útil. En respuesta a este movimiento, la familia real decidió crear la «Fundación Anna Maria», en honor al nombre de la última reina, Ana María de Dinamarca.
El estado actual del palacio Tatoi es un símbolo de las disputas internas ocurridas en Grecia durante todo el siglo XX. La mayoría de los edificios de la finca han sufrido graves daños, tanto por las condiciones meteorológicas como por actos de vandalismo.
La gente se sorprende cuando se da cuenta de que tiene que atravesar un agujero en una cerca de alambres para entrar a la finca Tatoi y, cuando creen que verán algo como el Palacio Versalles, se encuentran con una visión deprimente: todos aquellos que ven el palacio no puedes evitar preguntarte por qué se permitió que la finca cayera en tal mal estado. Este año, finalmente el gobierno griego anunció de que una de sus principales prioridades es revivir el palacio real a su antigua gloria.