Tras un año sabático, Catalina Amalia de Holanda estudiará en la Universidad de Ámsterdam

La princesa heredera al trono holandés, Catalina Amalia, se convertirá este año en estudiante de la Universidad de Ámsterdam, según informó el lunes el servicio de información real (RVD), haciendo un llamado para que se respete su privacidad durante su tiempo en el campus.

La hija mayor del rey Guillermo Alejandro, de 18 años, comenzará su carrera en Política y Economía en septiembre de 2022 y vivirá en un alojamiento alquilado compartido con varios otros estudiantes.

Con la elección de Ámsterdam, la princesa heredera rompe con la tradición real de estudiar en la Universidad de Leiden.

El rey Guillermo Alejandro obtuvo su Bachillerato Internacional en Gales en 1985, completó su servicio militar en la Marina y estudió Historia en Leiden, donde también se convirtió en miembro de la asociación de estudiantes Minerva.

La ex reina Beatriz, la abuela de Amalia, también estudió en Leiden, donde se licenció en derecho en 1959. Dos años más tarde aprobó su maestría en Derecho, que consistió en una combinación de varias corrientes de estudio.

Catalina Amalia dijo que solo estudiaría en la Universidad de Leiden «porque realmente quiero y no por la tradición». La institución felicitó a la princesa y una portavoz dijo que fue “una buena elección”.

La princesa Amalia, que trabajó a tiempo parcial como camarera durante sus años escolares, comenzó a asumir algunos deberes ceremoniales dentro de la monarquía, que conserva el apoyo de la mayoría de la población holandesa, en noviembre, después de cumplir 18 años.

Amalia, que tiene el título oficial de Princesa de Orange, dijo en una biografía publicada el año pasado que, aunque planea una vida en el servicio público, preferiría no asumir el trono por algún tiempo. Además, renunció a recibir la asignación estatal hasta no terminar sus estudios.

MONARQUIAS.COM

Bernardo de Orange-Nassau, primo del rey de Holanda, vacunado contra el Covid-19 por ser persona de riesgo

El príncipe holandés Bernardo de Orange-Nassau, primo hermano del rey Guillermo Alejandro, fue vacunado contra el coronavirus este martes 30 de marzo en un hospital de Ámsterdam. La inoculación del príncipe, de 51 años, se debió a que es una persona incluida en los grupos de riesgo ante el Covid-19, según explicó el instituto sanitario.

“Desde el miércoles pasado, se ha invitado a pacientes de alto riesgo del UMC de Ámsterdam a realizar su campaña de vacunación contra el virus corona. Hoy fue el turno de Bernhard van Oranje y esperamos que todos los que también reciben una invitación vengan y se vacunen”, tuiteó el hospital junto a una fotografía del príncipe.

El programa de vacunación puesto en marcha por el gobierno holandés prioriza a los “grupos de pacientes que tienen un riesgo extra alto de enfermarse gravemente o morir a causa del Covid-19” ya que estas personas “tienen un riesgo comparable al de las personas de alrededor de 70 años”. Este grupo incluye a personas cuyo sistema inmunológico está gravemente comprometido (es decir, su sistema inmunológico no funciona correctamente) y personas que no tienen una inmunosupresión muy grave y que tienen un alto riesgo de complicaciones por cualquier otro motivo.

El príncipe Bernardo, hijo de la princesa Margarita de Holanda (hermana de la ex reina Beatriz) y Pieter van Vollenhoven, fue diagnosticado con cáncer linfático -linfoma no-Hodgkin- en 2013 y sigue un tratamiento que interfiere en su vida cotidiana. El príncipe, casado y con tres hijos, también ha sido tratado durante varios años de la enfermedad de Crohn, una patología inflamatoria intestinal crónica, de base genética.

Monarquias.com

El premier holandés se responsabilizó de las escandalosas vacaciones reales

En una semana de asueto, los reyes Guillermo Alejandro y Máxima habían pasarla con su familia en Kranidi, en la península de Peloponeso, donde poseen una villa.

Anuncios

El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, se vio forzado a hacer un mea culpa tras la tormenta que estalló contra los soberanos holandeses que partieron de vacaciones a Grecia a pesar de las últimas medidas anti-Covid implementadas por el gobierno que desaconsejaban, entre otras cosas, los viajes innecesarios. Rutte admitió que estaba al tanto de los planes del rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima y no intervino.

«Me equivoqué», dijo el premier, quien recientemente introdujo un bloqueo parcial en el país frente a un nuevo aumento de casos de coronavirus. En una carta al parlamento, el primer ministro reconoció que «se dio cuenta demasiado tarde de que» la fiesta real no estaba en línea con las nuevas medidas» frente a la pandemia. En Países Bajos, el primer ministro es responsable de las actuaciones del rey y los miembros senior de la Casa Real.

Los miembros de la familia real holandesa volaron a Grecia a bordo de un avión del gobierno, pero debido a la controversia interrumpieron las vacaciones y regresaron a Holanda en un vuelo programado de KLM. En una semana de asueto en Países Bajos y los reyes Guillermo Alejandro y Máxima habían pasarla con su familia en Kranidi, en la península de Peloponeso, donde poseen una villa.

Las críticas desatadas por el viaje fueron feroces, porque el propio Ejecutivo había pedido mesura a la población «y desplazarse lo menos posible». «Cancelamos nuestra vacaciones. Hemos visto la reacción de la gente plasmada en la presa, y es intensa y nos afecta», dijeron los monarcas en una nota. Y luego acotaron que no quieren que haya dudas sobre «la necesidad de observar las medidas de seguridad para combatir la covid-19, y una polémica como la de estas vacaciones no tiene cabida aquí».

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Republicanos holandeses buscan recortar las prerrogativas del rey: “Tiene demasiado poder”

La Sociedad Republicana pretende una reforma integral del Estado para que el monarca deje de formar parte de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Anuncios

La organización holandesa de la Sociedad Republicana (Republikeins Genootschap) lanzó una campaña online para recaudar fondos para una demanda que limite el papel del rey Guillermo Alejandro y sus sucesores. “La monarquía en el sistema legal holandés está en desacuerdo con el principio de separación de poderes. Si es necesario, el juez debe obligar al estado a excluir al rey de la legislación y de los nombramientos de miembros del gobierno y jueces”, explicó la organización.

“No hay jurisdicción libre. Los abogados de ambas partes son nombrados por el rey. El juez jura lealtad al rey y las leyes en las que se basa están escritas por el gobierno del que el rey es jefe”, explicó. “No es un juicio contra el rey, sino una demanda contra el Estado por el poder del rey. Creemos que tiene demasiado poder, porque está involucrado en el poder legislativo y consultivo y tiene un papel extraordinario en el proceso judicial. Cada juicio incluso se lleva a cabo bajo un retrato del rey”, agregó.

La sociedad está dispuesta a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, advirtió Floris Müller, presidente de la Sociedad. “Las cosas van tormentosas”, dijo Müller, que explicó que Sociedad Republicana, que asegura tener más de cuatro mil afiliados, cree que necesitará 20.000 euros para todo el proceso judicial, por lo que ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding. Hasta el momento han recaudado 11.000 euros, informó el diario Reformatorisch Dagblad.

“Si el estado no cumple con nuestras demandas, y por supuesto es más probable que lo haga, queremos ir a la corte civil”, aseguró Müller. El abogado de la organización, Ewout Jansen, por su parte, reconoce que la separación de poderes no está regulada por la ley holandesa, pero el Convenio Europeo de Derechos Humanos exige que los jueces sean independientes e imparciales. “Esta independencia está en juego en los casos en los que la Familia Real actúa, por ejemplo, contra periodistas, porque el rey nombra jueces”, argumenta Jansen.

La ciudad holandesa de Leeuwarden dedica una exposición a la princesa que salvó a la dinastía Orange

Sin María Luisa de Hesse, autoritaria y decidida, la casa de Orange-Nassau se habría extinguido en el siglo XVIII. Es la antepasada común de toda la realeza europea.

Anuncios

El Princessehof de la ciudad holandesa de Leeuwarden, un pequeño palacio construido en 1693 que hoy alberga el Museo de Cerámica Princessehof, dedica una muestra a su más notable residente, la princesa María Luisa de Hesse-Cassel, princesa viuda de Orange, quien se destaca por ser la antepasada común de todas las familias reinantes de Europa. La princesa vivía en el Princessehof y allí se exhiben ahora sus pinturas, su cristalería, sus objetos de plata y oro, medallas de la ciudad y conmemorativas y escudos de armas. La ceremonia fúnebre de María Luisa en 1765 y su entierro en el coro de Grote Kerk en Leeuwarden están representados en grabados.

En 1709, el joven estatuder Johan Willem Friso de Nassau-Dietz contrajo matrimonio con la princesa alemana Maria Louise de Hesse, quien creció en el feudo familiar de Cassel y que, muy religiosa, de niña soñaba con entrar en un monasterio. «La madre del estatúder frisón estaba buscando una esposa adecuada para su hijo. No quería que naciera un hijo ilegítimo, por lo que sus ojos se posaron en esta familia alemana limpia, protestante y noble”, explicó la comisaria de la exposición Marlies Stoter. Fue un matrimonio en principio concertado por motivos políticos, pero según todo tipo de fuentes también hubo sido amor a primera vista. El matrimonio se instaló en el Palacio del Stadhouderlijk Leeuwarden. La pareja tuvo una hija, Amalia, que sería internada en un manicomio a una edad más avanzada. Dos años después, en 1711, Juan Guillermo Friso murió en un naufragio a los 23 años y su cuerpo fue hallado en el mar una semana después. Su tumba ahora se encuentra en la Grote Kerk de Leeuwarden.

Semanas después del fallecimiento del estatuder, su viuda dio a luz a su segundo hijo, un niño que fue bautizado como Willem Karel Hendrik Friso y será el padre de Guillermo I, primer rey de los Países Bajos. Tan pronto como ese niño alcanzó la mayoría de edad, se convirtió en Estatúder de Frisia, Groningen y Drenthe mientras María Luisa asumió ciertos poderes como regente. “Sin María Luisa no habría habido heredero de la titularidad de Frisia, Groningen y Drenthe”, reflexiona Marlies Stoter. Cuando terminó esa tarea, en 1731, la princesa María Luisa compró casas en Grote Kerkstraat y el arquitecto Antony Coulon las unió. Viviría allí hasta su muerte en 1765, razón por la cual ahora se llama Princessehof, donde se instaló con una inmensa colección de plata y porcelana. La fachada y el comedor interior del siglo XVIII aún conservan el aspecto del XVIII, el resto se ha ido adaptando a lo largo de los siglos para convertirse en el Museo Nacional de Cerámica.

El edificio siempre ha tenido un comedor barroco que recuerda los días de María Luisa, pero desde este año también hay una pequeña exposición permanente sobre la famosa princesa residente. Los retratos, vasos y monedas de acuñación especial exhibidos hoy en el Princesshof dan una idea de la importancia de María Luisa y su vida en este palacio de la ciudad. Ella era conocida por su ahorro y simplificó el pomposo desayuno de los Orange a mantequilla, pan y queso, y redujo el trabajo del personal para llevar la comida a casa con un sistema de control diario. Ella era la única en la casa que podía usar azúcar en el café y prohibió que en su casa se jugara a las cartas y a los dados. Leía la Biblia durante una hora todos los días y visitaba regularmente la iglesia de Leeuwarden, donde mantenía contactos con reverendos y capellanes.

A los 72 años, la anciana María Luisa tuvo que volver a trabajar como regente, cuando su hijo y su nuera, Ana de Hannover, murieron poco después el uno del otro. Su pequeño nieto, Guillermo IV de Orange-Nassau ya no era solo el gobernante de las provincias del norte, sino de todas las regiones de la entonces República de los Siete Países Bajos Unidos; en términos generales, los Países Bajos como son ahora, pero sin la provincia de Limburgo.

María Luisa sería regente hasta su muerte en 1765 y su funeral fue un evento con una gran procesión de dignatarios y soldados en procesión hacia Grote Kerk. Una imagen de este momento se encuentra en una de las paredes del Princesshof y muestra que los dolientes se apostaron en los techos de las casas para participar del funeral. Tan grande fue el interés que poco tiempo después el impresor y librero Chalmot en el Lange Pijp publicó un libro con una extensa descripción de la procesión fúnebre y el carruaje. Hay una copia en esta exposición.

Tras la noticia de su muerte, el diario ‘Leeuwarder Courant’ resumió su vida como “piadosa, sensata, sincera, bondadosa, modesta, paciente, amable, bondadosa, audaz, humilde y comunicativa con los pobres”. Pero a pesar de su gran importancia para los Países Bajos, el recuerdo de María Luisa pronto cayó en la oscuridad y no existe un solo monumento que la recuerde, por lo que la exposición del Princesseshof es inmensamente valiosa. Incluso su tumba fue profanada en 1795 durante un levantamiento popular y la ira contra la nobleza fue tan grande que, se dice, las calaveras de los nobles, incluida la de la princesa, rodaron por la plaza de la iglesia de Leeuwarden.

Anuncios

Al cumplir 18 años, Amalia de Holanda recibirá cerca de 1,6 millones de euros al año

La princesa Amalia recibirá un pago de un total de 111.000 euros a finales del próximo año, destinados a cubrir los gastos de sus funciones como princesa heredera del trono de los Países Bajos. Esto fue informado en el presupuesto de la Casa del Rey que se presentó al parlamento el martes y la cantidad es ligeramente superior a la estimación de hace un año.

La princesa recibirá ese dinero como “presunta sucesora del rey” porque cumplirá dieciocho años el 7 de diciembre de 2021 y entonces será mayor de edad. A lo largo de 2022 recibirá más de 1,5 millones de euros según la estimación actual, informó el diario holandés Hart Van Nederland.

El derecho de la princesa heredera de recibir esta asignación está establecido en la Constitución, pero los montos y el sistema se establecen en la Ley del Estatuto Financiero de la Casa Real. El beneficio de Amalia constará de dos partes: ingresos personales y gastos de personal y equipo. Para el próximo mes de diciembre, la división es de 20.000 euros en ingresos y 91.000 euros para el segundo componente.

Los miembros de la familia real reciben en conjunto casi 8,9 millones de euros. Hay cuatro miembros de la Casa Real que reciben dinero del estado. Además de Amalia, estos son el rey Guillermo Alejandro (6 millones de euros), la reina Máxima (1 millón de euros) y la princesa y exreina Beatriz (1,6 millones de euros). Los otros miembros de la Casa Real, incluidos el príncipe Constantino (hermano del rey) y la princesa Margarita (tía del rey y hermana de Beatriz), no reciben fondos estatales. La princesa Mabel, viuda del príncipe Friso y cuñada del rey, no recibe una subvención estatal porque su esposo renunció a sus derechos al trono.

El gasto total en la familia real aumentará de 44,4 millones a casi 45,7 millones en 2021, según el presupuesto de la familia real. El gabinete del gobierno dijo que el monto total se incrementará en 47 mil euros anualmente debido a un ajuste de precios que también se aplica a los funcionarios, informó el diario De Telegraaf. La mayor parte, casi 30,5 millones de euros, va al rey para sus gastos funcionales, y el gobierno anticipa que la Casa Real tendrá 860.000 euros en costos de viajes el próximo año, incluso con los aviones del gobierno y el Gulfstream de la Real Fuerza Aérea a su servicio.

La nueva normalidad del «Prinsjesdag»: una importante tradición real transformada por el coronavirus

El rey de los Países Bajos representa un papel principal en la apertura oficial del año parlamentario, que tiene lugar cada tercer martes de septiembre en la ciudad de La Haya y es conocido como el «Día del Príncipe».

Este año, sin embargo, el rey Guillermo Alejandro se verá obligado a modificar ciertos puntos del protocolo con motivo de la pandemia del coronavirus. La necesidad de distanciamiento social entre los asistentes hizo que el Parlamento holandés cambiara el escenario tradicional de la ceremonia del Ridderzaal (Salón de los Caballeros), ubicado en el Binnenhof o sede parlamentaria, a la Grote Kerk de La Haya, una catedral de más de 300 añosde antigüedad que ofrece un espacio más amplio.

Tradicionalmente, los reyes se traslada en un carruaje de caballoss al Binnenhof, donde se celebra la asamblea conjunta de los Estados Generales. Allí, el rey pronuncia el Troonrede, o Discurso del Trono, en presencia de los miembros de las dos cámaras parlamentarias. Su discurso es una exposición de las intenciones políticas del gobierno para el año siguiente.

El esplendor de este día atrae todos los años a mucha gente a La Haya y el recorrido en la Carroza de Oro por las calles de la ciudad y el discurso del trono, así como el saludo de la familia real al pueblo desde el balcón del palacio de Noordeinde eran retransmitidos por radio y televisión. Durante décadas, los monarcas hicieron el desfile a bordo de la Carroza Dorada, que en recientes años fue remplazada por la Carroza de Cristal debido a que la primera estuvo siendo sometida a restauración.

Este año, sin embargo, el gobierno optó por cambiar radicalmente el operativo, suprimiendo tanto el desfile de carruajes como el saludo desde el palacio con el objetivo de evitar la aglomeración de multitudes. La Municipalidad de La Haya ha pedido a la gente que no vaya a la ciudad este martes 15 de septiembre y que siga el Discurso del Trono de una manera diferente, por ejemplo a través de la televisión o en internet.

El cambio de planes de la ceremonia implicó que los tronos del rey y la reina fueron trasladados hasta allí el fin de semana por una empresa especializada en el transporte de arte. Normalmente unas mil personas asisten al Ridderzaal para escuchar el discurso del rey, pero esta vez solo se permitirá la presencia de un total de 270 e, entre ministros del gobierno y legisladores, que se sentarán una distancia personal de metro y medio.

El ceremonial militar también se redujo, ya que de los más de 2.500 soldados y agentes a lo largo de la ruta, «quedan unas pocas docenas» y solo se establecerá una guardia de honor con una banda de música del Ejército, según informó el diario holandés RNC. Se trata de la primera vez desde 1904, con la excepción de los años de ocupación nazi, que la ceremonia no tendrá lugar en el Binnenhof, sede de los Estados Generales y el gobierno.

La Carroza Dorada de los reyes de Holanda: historia de un símbolo controvertido desde su origen

Data de 1898 y fue un regalo de los habitantes de Ámsterdam a la reina Guillermina cuando ascendió al trono a los 18 años. En 2021 será expuesta en el Museo de Ámsterdam.

Anuncios

El dibujo de una mujer blanca rodeada de personas negras que ponen regalos en sus pies es parte de la decoración de la “Carroza Dorada” (Gouden Koets, en neerlandés), reminiscencias racista por las que los reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Países Bajos dejarán de utilizarla definitivamente. El llamado “Tributo de las colonias” ha sido muy criticado en los últimos años y algunas personas han pedido que sea eliminado. Pero el rey Guillermo Alejandro aseguró que no lo harán por ser una imagen que «forma parte del patrimonio cultural neerlandés”.

El antiguo coche antiguo se utilizaba en el recorrido de los monarcas por la ciudad de La Haya durante el tercer martes de cada septiembre y uno de los días más importantes en la política de Países Bajos, también conocido como el Prinsjesdag. En esta fecha se hace la apertura de un nuevo curso, con un discurso pronunciado por el monarca para describir la política oficial para el año. El Servicio de Información del Gobierno informó en un comunicado que la Carroza Dorada será «cedida temporalmente» para la exposición «Coche Dorado, Regalo de Ámsterdam» que organiza el Museo de la capital neerlandesa y que está prevista para junio de 2021.

La carroza data de 1898 y fue un regalo de los habitantes de Ámsterdam a la reina Guillermina cuando ascendió al trono a los 18 años. Cuando la construcción del carruaje se encontraba en marcha, un panfleto, Louis Maximiliaan Hermans, activista socialista en la capital, pidió a sus compañeros de la ciudad que boicotearan las tiendas que ayudaron a recaudar dinero para colaborar. Hermans señaló la amarga pobreza de la ciudad: «Cuando en un hogar la mayoría de los miembros están en necesidad», escribió, «a nadie se le ocurrirá ofrecer un regalo precioso a una persona que no necesita nada». Además: ¿qué hará Guillermina con un carruaje? En verdad, la señora posee alrededor de ciento cincuenta de estos vehículos», escribió Hermans, quien también estaba molesto por la mercadería conmemorativa que había en las tiendas con motivo de la coronación, como “puros malolientes”.

Los holandeses que impulsaron la iniciativa quisieron que el carruaje enfatizara un carácter puramente patriótico: el lino para las almohadas de los asientos procedía de Zelanda, el cuero para las correas de transporte para la cabina era fabricado en Brabante. También participaron los territorios holandeses de ultramar: la madera de teca de la que se hizo la construcción había sido transportada desde Java; el marfil para los adornos llegó desde Sumatra. Los niños del orfanato de Burgerweeshuis, actual ubicación del Museo de Ámsterdam, ayudaron a bordar las almohadas del carruaje.

Guillermina, quien ascendió al trono al morir su padre pero bajo la regencia de su madre por ser menor de edad, recibió el carruaje en 1898, aunque tampoco lo utilizaría de inmediato. Pasarían tres años, hasta su matrimonio con el duque Enrique de Mecklemburg-Schwering en 1901, hasta que la reina hiciera su primer paseo público a bordo del carruaje dorado. Después de eso, solo sería utilizado una vez por año, en la apertura de los Estados Generales en La Haya, y en las bodas de su nieta, la princesa Beatriz en 1996 y de su bisnieto, Guillermo Alejandro, en 2002. La propia Guillermina, que consideraba el carruaje un enorme exceso, consideró guardar el vehículo en el Rijksmuseum unas cuantas veces, temiendo que fuera visto como una provocación al pueblo. Muchos holandeses preferirían ver a su soberano en bicicleta que saludar desde un carruaje con una grandeza casi oriental.

“Churchill dijo que Guillermina era el único hombre del gobierno holandés, pero eso no la hacía perfecta”

El periodista holandés y corresponsal de la realeza Hans Jacobs rememoró con SECRETOS CORTESANOS la figura de la reina Guillermina después de cumplirse 140 años de su nacimiento, el 31 de agosto. La monarca, primera mujer que ocupó el trono de los Orange, jugó un papel histórico durante la II Guerra Mundial, papel que más tarde sería cuestionado: “Guillermina se convirtió en el símbolo de la resistencia formidable contra el ocupante alemán del país. Pero la forma en que la ven y la juzgan también ha cambiado a lo largo de los años”, reconoce el periodista. Al participar de #ConversacionesConSC, Jacob se refirió además al príncipe consorte, Enrique de Mecklemburg-Schwering, a quien la corte negó un papel prominente: “Deja a un hombre inactivo y buscará cosas que hacer”, resumió.

— La reina Guillermina es recordada como una mujer valiente, pero las nuevas generaciones no saben mucho de ella, ¿cómo era ella como esposa y madre?

— Tienes que ser bastante mayor para recordar algo sobre la reina Guillermina. Quiero decir, ella abdicó hace 72 años y falleció en 1962. El conocimiento sobre ella proviene de libros y películas, o quizás lecciones de historia. La forma en que la miramos ahora es sin duda diferente a sus contemporáneos. Su matrimonio no fue feliz y eso influyó en cómo la Familia Real maneja la posición de la pareja del monarca reinante hasta el día de hoy. El príncipe Enrique tenía una vida vacía, no obtenía ingresos estatales y encontraba «compensación» en actividades menos virtuosas. La reina Máxima tiene sus propios ingresos y puede tener su propia agenda, incluido el trabajo para las Naciones Unidas. Guillermina, como madre, debe ser juzgada en su tiempo y con el conocimiento de que solo tuvo una hija. La continuación de la monarquía dependía de ese hijo. En esas circunstancias tiende a tener mucho cuidado. Y la propia Guillermina había llevado una vida muy protegida, especialmente cuando era niña, por lo que no tenía mucha experiencia en la que basarse.

— Este año, el rey Guillermo reconoció que los judíos “se sintieron abandonados” por su bisabuela. ¿Cuál fue el papel de Guillermina durante la guerra?

— La reina Guillermina se convirtió en el símbolo de la resistencia formidable contra el ocupante alemán del país. Pero la forma en que la ven y la juzgan también ha cambiado a lo largo de los años. Quiero decir, al comienzo de la guerra, su partida a Londres fue vista como un acto cobarde, y solo cuando la verdadera naturaleza de la ocupación salió a la luz, la gente se dio cuenta de que era una decisión sabia. Guillermina era terca, no muy propensa a escuchar; a veces eso era bueno, pero no era tan democrático. Pero de nuevo, eso tiene la ventaja de la retrospectiva. Churchill dijo que ella era el único hombre en el exilio del gobierno holandés, pero eso no la hacía perfecta. Dio discursos para animar a su pueblo, pero después de la guerra, y cada vez más en los últimos años, se notó que hablaba poco sobre los judíos y su destino. Mirando hacia atrás una vez más, y teniendo en cuenta cómo se sienten los judíos, el rey aceptó y se dio cuenta de que la reina Guillermina podría y debería haber hecho más.

— El príncipe Enrique pasó a la historia casi desapercibido, a diferencia del príncipe Bernardo, ¿hizo alguna contribución valiosa a la historia holandesa? ¿Es cierta su reputación de bebedor, jugador y mujeriego?

— Deja a un hombre inactivo y buscará cosas que hacer. Recuerda que en aquellos años los matrimonios reales no eran matrimonios por amor, sino relaciones de conveniencia. Resultó que Guillermina y Enrique tenían poco en común, y él no obtuvo ingresos estatales (un error que no se repitió a partir de entonces con Bernardo, Claus y Máxima) y fue excluido de los asuntos estatales. ¿Qué le quedó? La caza, tanto de animales como de placer extramatrimonial. La mayor parte de eso fue encubierto, y dado que no era muy relevante para la monarquía, sigue siendo una figura desconocida e inadvertida. Ciertamente con mala reputación. ¿Y su valiosa contribución? Simple: gracias a él se perpetuó la monarquía, a través de su hija Juliana.

— La monarquía holandesa luce muy sólida y se deshizo de graves escándalos como los ocurridos en España o Inglaterra, ¿qué diferencia a los Orange de otras familias reales?

— ¿Una gran diferencia con el Reino Unido? ¡Cómo funcionan los medios! Más privacidad y menos escrutinio en Holanda significa menos escándalos. ¿Pero tenemos menos escándalos? Creo que marca la diferencia cuando no se vigila de cerca, como hacen los tabloides británicos. O los medios argentinos. Creo que la familia real tuvo su parte de conmoción. Pero la resonancia en el exterior es pequeña. Veo un paralelo entre el príncipe Bernardo que acepta sobornos de “Lockheed” para mantener a sus hijos extramatrimoniales y el rey Juan Carlos I, que recibe dinero y se siente “intocable”. Bernardo probablemente no escaparía de la cárcel si hubiera sucedido ahora. Los miembros de la familia real holandesa se divorcian, al igual que los Windsor, pero sus parejas no manifestaron sus diferencias a través de los medios, como Carlos y Diana. Y exparejas abandonaron el país y guardaron silencio: se evitó el escándalo. Pero también está la princesa Margarita [de Borbón-Parma, prima del rey] en 2003, quien salió con su esposo con muchas acusaciones contra su familia. Y estaba Guillermo que encontró a su futura esposa en Argentina. Su elección provocó un intenso debate. No por Máxima, sino por su padre y su pasado.

Si llegaste hasta aquí… Es porque te interesan las historias sobre las monarquías que publicamos en Secretos Cortesanos. Aquí estamos dispuestos a continuar agregando valor a nuestros contenidos y cuenta contigo para continuar. APORTA AQUÍ

Arnout van Cruyningen: “Guillermina fue una reina en cada centímetro, de voluntad fuerte y testaruda”

El historiador holandés Arnout van Cruyningen, experto en asuntos de la realeza y autor de diversos libros sobre la Casa de Orange, accedió a una breve entrevista para Secretos Cortesanos con motivo del 140 aniversario de nacimiento de la reina Guillermina, a la que define como “una reina en cada centímetro, de voluntad fuerte y testaruda” y que supo liderar como una guerrera a la nación frente al nazismo.

Una de las soberanas más importantes de su tiempo, Guillermina nació el 31 de agosto de 1880 y fue bautizada con los nombres de Guillermina Elena Paulina María, princesa de Orange Nassau, siendo la hija de la vejez de Guillermo III. El monarca, que ya tenía 63 años cuando nació la niña, se había casado en segundas nupcias con la princesa Emma von Waldeck-Pyrmont, cuarenta años más joven que él, después de haber enviudado de su primera esposa. En 1884, el príncipe Alejandro, hijo de Guillermo III y su primera esposa, murió de tifus, lo que convirtió a la princesa Guillermina en heredera del trono.

En 1890, Guillermina vio morir a su padre y se convirtió en la primera mujer que reinaba en los Países Bajos, aunque bajo la regencia de su madre. La reina Emma gobernó el país en nombre de su hija hasta que ella cumplió 18 años en 1898 y se convirtió efectivamente en la reina. Por entonces las crónicas de la prensa indicaban que Guillermina no solo era la reina más joven del mundo, sino también la más rica y, a la vez, que había sido educada con cuidados extremos y como una ama de casa. Su reinado duró 50 años hasta su abdicación en 1948, cuando alegó estar demasiado cansada para seguir reinando. Retirada de la vida pública con el título de “princesa”, murió en 1962 y sus restos embalsamados se hallan hoy bajo los cimientos de la Catedral de Delft.

—La reina Guillermina es recordada como una mujer valiente pero las nuevas generaciones no saben mucho de ella, ¿cómo era ella como esposa y madre?

—Como esposa, la reina Guillermina puede que no haya sido la persona más fácil con la que convivir. Aunque el matrimonio de Guillermina y el duque Enrique de Mecklenburg (que fue creado como el príncipe Hendrik de los Países Bajos) parece haber sido bastante feliz en los primeros años, marido y mujer de alguna manera se separaron y, cada vez más llevaron vidas separadas. Esto se debió en parte al hecho de que eran de carácter tan diferente. Guillermina era una reina en cada centímetro, de voluntad fuerte y testaruda, y antes de la Segunda Guerra Mundial bastante rígida y formal, mientras que Enrique era claramente menos inteligente que su esposa y siempre fue una especie de escudero rural de buen carácter y buen corazón, que parecía incómodo en la corte real de Guillermina. Pero no se trataba simplemente de una incompatibilidad de personajes; también tenía algo que ver con la posición de Enrique como consorte de la reina reinante. Ella estaba completamente a cargo y él dependía completamente de su esposa, que también era su monarca y «patrona». Siempre iba varios pasos detrás de ella y durante una visita real, una vez comentó que él era simplemente el «equipaje» de la reina. Además, las historias sobre las aventuras amorosas y financieras del príncipe naturalmente dañaron su relación con la reina. (La relación con su hija Juliana, por otro lado, siempre se mantuvo cariñosa y excelente.) Fue solo después de su muerte que Guillermina se dio cuenta de que Enrique debía haberse sentido muy solo en la corte, e incluso comenzó a idealizar su carácter. Como madre, ella adoraba absolutamente a Juliana y también después de su propia abdicación en 1948 le fue ferozmente leal. También trató de darle a la joven Juliana una educación menos apartada de la que le habían dado a ella misma.

¿Qué sabe tu infancia? Según algunas historias, fue criada para ser ama de casa.

—Su padre, el rey Guillermo III, que la adoraba y a quien amaba mucho, murió cuando Guillermina tenía diez años. En el momento en que exhaló su último aliento, ella se convirtió automáticamente en la nueva reina reinante de nombre, hasta los dieciocho años bajo la regencia de la reina madre Emma, ​​de soltera princesa de Waldeck-Pyrmont. Eso significó que tuvo que crecer muy rápido para estar lista para asumir las riendas del gobierno a los 18 años. Fue criada con amor pero firme por Emma, quien le inculcó un alto sentido del deber y de su misión en la vida como gobernante de la venerable Casa de Orange ‘por la gracia de Dios’. Su educación y formación tuvieron más que ver con lecciones de derecho constitucional, historia, el ejército y hechos y cifras sobre los Países Bajos y las colonias de los Países Bajos que con asuntos más prácticos. Fue educada en forma privada por varios profesores universitarios, como se dijo, para estar lista a los 18 años para ejercer «la autoridad real».

—Este año, el rey Guillermo Alejandro reconoció que los judíos holandeses «se sintieron abandonados» por su bisabuela, ¿cuál fue el papel de Guillermina durante la guerra y qué hizo frente al exterminio nazi?

—Lo que dijo el rey Guillermo Alejandro en su notable y bien recibido discurso en conmemoración de los muertos en la guerra fue esto: “Compañeros seres humanos, conciudadanos necesitados, que se sintieron abandonados, no escuchados. Quienes sintieron que deberían haber recibido más apoyo, aunque solo sea con palabras. También de Londres, y de mi bisabuela, a pesar de su inquebrantable y feroz oposición. Esto es algo que siempre se quedará conmigo». Ya en la década de 1930, la reina Guillermina detestaba clara y vehementemente el nacionalsocialismo y el régimen antisemita de Hitler y sus secuaces. Durante la Segunda Guerra Mundial, exiliada en Londres, denunció a los nazis en términos inequívocos (de hecho, a menudo groseros). Los odiaba intensamente. Sin embargo, en años posteriores, algunos han criticado el hecho de que en sus discursos durante la guerra no mencionara más a menudo y de manera más explícita a la comunidad judía. Por supuesto, se puede decir lo mismo de los otros líderes aliados, pero en el caso de Guillermina también tenía que ver con el hecho de que no quería distinguir entre holandeses judíos y no judíos. En su opinión, y en la del gabinete holandés en el exilio, toda la nación holandesa, tanto judíos como no judíos, estaba sufriendo injusticias y opresión bajo el «despreciable talón alemán».

El príncipe Enrique pasó a la historia casi desapercibido, a diferencia del príncipe Bernardo, ¿hizo alguna contribución valiosa a la historia holandesa? ¿Es cierta tu reputación de bebedor, jugador y mujeriego?

—La contribución más valiosa del príncipe Enrique, sin duda, fue dar a luz un heredero, siendo el padre de la posterior reina Juliana. Además de los cargos honorarios en el ejército y la membresía del Consejo de Estado que eran más o menos sinecuras, también se convirtió en presidente de la Cruz Roja Holandesa, y esta fue una tarea que realmente aprovechó y se tomó muy en serio. Debido a su humor fanfarrón y a su comportamiento a veces ingenuo, y su posición obviamente servil en la corte, las historias sobre que buscaba consuelo en el alcohol y mujeres fáciles eran ampliamente creídas, estuvieran basadas en algo cierto o no. De hecho, es muy difícil distinguir la realidad de la ficción en estos asuntos. Aún no se ha escrito una biografía sólida del príncipe Enrique; y hasta ese momento nos quedamos con rumores e historias de fuentes a menudo muy dudosas. El príncipe Bernardo bien podría estar agradecido de que se aprendieran algunas lecciones del puesto poco envidiable que había ocupado el príncipe Enrique en la corte holandesa. Al príncipe Bernardo se le otorgó un mejor estatus, más libertades y responsabilidades, así como una asignación estatal propia.

Guillermo Alejandro de Holanda: “No podemos detener el coronavirus, pero sí al virus de la soledad”

Se trató del segundo discurso excepcional de su reinado, y en el que expresó solidaridad con los pacientes, personal médico y otros factores importantes de la sociedad.

En un mensaje televisado excepcional, el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos expresó sus condolencias a los familiares de las personas que murieron como resultado del brote del coronavirus y expresó su apoyo y consuelo a todos los pacientes. Señaló que la vida diaria de los holandeses cambió drásticamente en poco tiempo y enfatizó la importancia de que todos los holandeses continúen “confiando en los expertos y siguiendo todas las instrucciones”.

El discurso emitido este viernes 20 de marzo fue grabado en la tarde en el palacio Huis ten Bosch en La Haya, el palacio residencial de los reyes, donde él y su familia están haciendo un distanciamiento social desde que regresaron de sus vacaciones en Austria. En el área donde la familia real pasó esas vacaciones de esquí a fines de febrero, cerca de la turística ciudad de Lech, se identificaron alrededor de cinco casos de Covid-19, cuya fuente no se puede rastrear. Los propios miembros de la familia real no muestran ningún síntoma y terminarían su aislamiento este 21.

En su discurso de cinco minutos, el rey Guillermo Alejandro se dirigió sucesivamente a grupos de población específicos: desde médicos y enfermeras, pasando por personas en logística, supermercados, limpieza, educación, cuidado de niños, transporte público y policía, hasta empresarios y trabajadores independientes. “Es difícil estar en esta situación”, dijo y expresó su apoyo a todos en el sector cultural, “personas que no pueden realizar sus hermosos proyectos ahora”. Además, se mostró comprometido con la niñez: “Puede ser emocionante ser libre al principio. Pero eso pasará rápidamente. No poder ir a la escuela. No a la clase de fútbol o ballet. Las fiestas de cumpleaños que se cancelaron. Eso es bastante difícil”.

Para los ancianos y a quienes los cuidan, el rey tuvo palabras de aliento: «No podemos detener el coronavirus, pero sí al virus de la soledad. Trabajemos juntos para asegurarnos de que nadie se sienta abandonado”. Al mismo tiempo, advirtió que la situación actual puede persistir durante mucho tiempo: “El coronavirus desata una increíble cantidad de decisión, creatividad y humanidad. Son esas cualidades las que seguimos necesitando mucho, no solo ahora, sino ciertamente más tarde, cuando las circunstancias pueden ser aún más difíciles ».

Al final de su discurso, Guillermo Alejandro advirtió que “2020 será un año que recordaremos por el resto de nuestras vida. Todos tienen sus propias experiencias y las experimentan de una manera diferente. Pero espero que una sensación de unión y orgullo continúe conectándonos en este momento difícil”. El discurso fue la segunda vez, desde su ascenso al trono en 2013, en que el rey neerlandés se dirigía al público más allá de su mensaje navideño. Anteriormente, lo hizo unos días después de desaparecer el vuelo MH17 de Malaysian Airlines en julio de 2017, después de hablar con los sobrevivientes. Los 298 ocupantes murieron, incluidos 196 holandeses, en el desastre.

La anterior reina y madre de Guillermo Alejandro, Beatriz, a su vez, pronunció un emotivo discurso televisivo en abril de 2009 después del ataque con un automóvil en Apeldoorn en el que siete espectadores y el autor perdieron la vida. Ese discurso fue en parte histórico, porque Beatrix no era fanática de las cámaras de televisión. Durante los primeros veinte años de su reinado, ella persistió en mensajes navideños que se transmitían solo por radio. Solo en el 2000 pronunció un discurso navideño por primera vez en televisión.

Ya que estás aquí… apoya a Secretos Cortesanos para el lanzamiento de su próximo libro digital

El palacio holandés de Het Loo se prepara para convertirse en un museo de la Casa de Orange

Situado en Apeldoorn, es un palacio de 300 años de antigüedad y fue habitado por príncipes y reyes de la dinastía holandesa hasta 1962.

El palacio de Het Loo, antigua residencia de la Casa de Orange, reabrirá en 2021 después de una intensa renovación para convertirse en un museo completamente nuevo sobre la familia real de los Países Bajos. El palacio tiene la esperanza de recibir a 500.000 visitantes en el año inaugural, que podrán disfrutar de una exposición permanente sobre la historia de los residentes del palacio, titulada “El secreto de Orange”, que recorre las vidas de los príncipes y reyes de la dinastía desde el siglo XVI hasta el presente.

“Creamos espacio de exhibición adicional para que podamos mostrar más de nuestra colección. En una nueva presentación de El secreto de Orange, hablamos sobre la relación entre los Países Bajos y las naranjas, pasado y presente, desde Guillermo de Orangehasta el rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima. El Palacio Het Loo pronto será el único museo que contará la historia completa”, dijo Michel van Maarseveen, director general en del museo.

Desde 1984, Het Loo ha estado abierto al público como un museo y sus exposiciones y eventos atraen a más de 360.000 visitantes al año. La expectativa es que en 2021, el año de apertura después de la renovación, ese número aumentará a medio millón de visitantes, invitados por la atracción que genera la actual familia real neerlandesa.

Van Maarseveen dijo que el palacio contará con “un ala completa donde los niños en contextos familiares y escolares con todo tipo de actividades podrán experimentar lo que es vivir en un palacio”. “En el palacio real, las rutas públicas se vuelven más lógicas y se restauran las habitaciones privadas reales. Con ascensores adicionales, el palacio será más accesible, para que todos puedan disfrutar de los interiores del siglo XVII y la espectacular vista desde el techo del palacio”, explicó el director.

Pabellón de caza

Los miembros de la Casa de Orange vivieron y se recrearon en el Palacio Het Loo durante más de 300 años. Lo que comenzó en 1684 como un pabellón de caza para un campeón, el estatúder Guillermo III de Orange, se convirtió en un palacio para un rey. Al igual que otros monarcas europeos, el estatúder quería impresionar a invitados con su nueva residencia y mostrar lo rico y distinguido que era. Guillermo y su esposa María Estuardo, hija del rey de Inglaterra, eran amantes de la arquitectura y la jardinería artística y recibieron allí a sus invitados por entretenimiento o negocios. Cuando María ascendió al trono británico en 1689, ordenaron que se construyeran los hermosos jardines con pabellones, muy adecuados con su nuevo estatus.

La exquisita arquitectura barroca del Palacio Het Loo y su importante herencia histórica son lo que hacen de él una joya de la cultura holandesa y es considerado como el “Versalles de Holanda”. Después de la muerte de Guillermo III, el palacio fue utilizado por los consecutivos gobernantes de la Casa de Orange como destino de caza y residencia de verano. En 1795 tras la huida del último estatúder de la dinastía a Inglaterra, el palacio y sus preciosos jardines empezaron a deteriorarse, y no fue sino hasta 1806 cuando Luis Napoleón, nombrado rey de Holanda, decidió cambiar su fachada radicalmente con un tono blanco grisáceo.

El destino real del palacio llegó a su fin tras la muerte de la Reina Guillermina, quien decidió en 1960 que, tras su muerte, el edificio pasaría a manos del Estado. Los últimos miembros de la familia real holandsa en habitar el Palacio Het Loo, fueron la princesa Margarita (hermana de la exreina Beatriz) y el profesor Pieter van Vollenhoven. Las restauraciones que sucedieron al deceso devolvieron a los jardines y al interior de la construcción su antiguo esplendor. Abrió al público en 1984, al cumplirse 300 años de su fundación.

Constantino, el “príncipe trabajador” de Holanda, combina su vida entre la realeza y el mundo real

El papel desempeñado por el hermano menor del actual rey holandés Guillermo Alejandro podría ofrecer un modelo para las monarquías del siglo XXI.

Sigue leyendo «Constantino, el “príncipe trabajador” de Holanda, combina su vida entre la realeza y el mundo real»

Obituario: Christina, la princesa que protagonizó sin saberlo una crisis en la corte holandesa (1947-2019)

La hija menor de la reina Juliana nació ciega y la desesperación de su madre por encontrar una cura la llevó a recurrir a una oscura curandera.

Sigue leyendo «Obituario: Christina, la princesa que protagonizó sin saberlo una crisis en la corte holandesa (1947-2019)»

REVELACIÓN: Los planes confidenciales de la Casa Real holandesa para un funeral real

Un centenar de miembros del gobierno, la corte y las Fuerzas Armadas participó de los ensayos y preparativos para el eventual entierro de un miembro de la familia real.

Sigue leyendo «REVELACIÓN: Los planes confidenciales de la Casa Real holandesa para un funeral real»