El príncipe heredero de Omán se casará con su prima, una princesa diseñadora y fotógrafa

El flamante príncipe heredero de Omán, Sayyid Theyazin bin Haitham Al Said, está comprometido con una joven profesional del diseño, lo que abre las puertas a la celebración de una gran boda real. La noticia fue confirmada por la Arabian Royal Agency, que cita fuentes oficiales

La noticia llega al final de una semana histórica para la monarquía de Omán, después de que el sultán Haitham reformara las leyes de sucesión al trono para convertir a su hijo mayor en el primer príncipe heredero de la historia del sultanato.

La prometida del príncipe heredero, una auténtica princesa Al Said, es bisnieta el sultán Taimur bin al-Mu’azzam, quien reinó entre 1913 y 1932.

La prometida del príncipe es una auténtica princesa de la dinastía Said, fundada en el siglo XVIII. Sayyida Meyyan Bint Shihab Al Said es uno de los seis hijos del viceprimer ministro de Asuntos de Defensa del sultanato, el príncipe Shihab Bin Tariq (hermano del sultán) y de Rawdah Bint Abdullah Al Busaidi (hermana de la esposa del sultán). La novia es prima hermana de su prometido.

Según la misma fuente, la princesa omaní es diseñadora de interiores y tiene una licenciatura de la universidad de Virginia Commonwealth en Qatar y una maestría en estrategia de diseño y gestión de la innovación de la universidad de brunel London. Además, es miembro de la sociedad fotográfica de Omán y recibió el «Premio a la mejor fotografía» en 2016. Dos años después Meyyan fue elegida presidenta de la sociedad de diseño de Omán, que aún está en desarrollo.

Juego de Tronos en Omán: qué consisten las nuevas reglas sucesorias del sultanato

El sultán eliminó el viejo mecanismo sucesorio para ubicar a sus dos hijos, Theyazin y Bilarab, como los presuntos herederos de la dinastía Al Said.

Dhi Yazan bin Haizam, o Theyazin, hijo mayor del sultán de Omán, se ha convertido en el primer príncipe heredero de la historia del país asiático, después de que las autoridades hayan aprobado una nueva Ley Fundamental que estipula la línea sucesoria, basada en las reglas sucesorias de las monarquías europeas.

La nueva ley, aprobada por decreto real, estipula que el sistema de gobernanza «es hereditario» y que el poder «pasa del sultán a su hijo primogénito, después a su hijo primogénito y así sucesivamente». «En caso de que el hijo primogénito muera antes de asumir el poder, el poder debe pasar a su hijo mayor, incluso si el fallecido tiene hermanos», agrega.

El sultán de Omán, Haitham bin Said, ascendió al trono el 11 de enero de 2020.

Asimismo, destaca que en caso de que el príncipe heredero no tenga hijos, el poder pasa a su hermano menor (en este caso, el príncipe Bilarab) y, en caso de no tenerlos debido a que hayan fallecido, al hijo mayor de su hermano mayor. En caso de que no tenga hijos ni hermanos, el poder pasará a su tío de más edad.

En caso de que el poder caiga en manos de una persona que tenga menos de 21 años en el momento de la sucesión, la regencia será ejercidas por un Consejo de Guardianes nombrado por el sultán antes de su muerte. En caso de que no lo hubiera hecho, será la familia real la encargada de crearlo, con uno de los hermanos del sultán y dos de sus sobrinos como integrantes.

La Ley Fundamental contempla además que Omán «es un país árabe totalmente soberano, independiente, con Mascate como capital» y refleja que «la religión islámica y la legislación islámica es la base de las leyes del país», mientras que el árabe «es el idioma oficial del Estado», según informó la agencia estatal omaní de noticias, ONA.

Theyazin Al-Said (30) es el hijo mayor del sultán Haitham y primero en la línea sucesoria al trono.

Las nuevas reglas sucesorias no mencionan directamente al príncipe Theyazin bin Haizam, que desde el año pasado se desempeña como ministro de Cultura, Deportes y Juventud, si bien al ser el hijo mayor del actual sultán queda automáticamente en la primera posición en la sucesión, siendo el primer príncipe heredero del país.

El actual sultán, Haitham Bin Tariq Al Said, ascendió al trono en enero de 2020 tras la muerte de su primo, el sultán Qaboos bin Said al Said, considerado el gobernante más longevo de la región del Golfo Pérsico y uno de los mediadores por excelencia de las últimas décadas en la política internacional.

Qaboos no tenía hijos ni hermanos para sucederle y, tras su llegada al poder, Haitham anticipó que promulgaría una nueva ley para establecer claramente una línea sucesoria en el país asiático, que hasta ahora se regían según antiguas tradiciones.

Quién es el príncipe Theyazin bin Haitham, el nuevo heredero de la corona de Omán

De 30 años, el flamante heredero del sultanato probablemente será una opción popular entre la población joven de Omán.

El hijo mayor del sultán Haitham, el príncipe Theyazin, se convirtió en el primer heredero de la historia del sultanato de Omán, de acuerdo con la nueva legislación, que establece la sucesión del primer hijo varón del monarca y eliminó el sistema de monarquía electiva.

Definido como de una personalidad agradable, comunicativo, bien educado y responsable, el flamante heredero del sultanato probablemente será una opción popular entre la población joven de Omán.

De acuerdo con el edicto real, el Príncipe Heredero actuará en lugar del sultán en caso de un «impedimento temporal» que impida al monarca ejercer sus funciones. La ley estipula que el príncipe heredero debe ser un descendiente masculino del sultán Turki bin Sultan y tener padres musulmanes nacidos de Omán.

Las nuevas reglas sucesorias de Omán son parecidas a las vigentes en las monarquías europeas: cuando el sultán muera, la corona pasará al príncipe heredero, y en caso de muerte del hijo mayor del monarca antes de ascender al trono, lo heredará su hijo mayor o, en todo caso, a su hermano menor.

Nacido el 21 de agosto de 1990 en Muscate, Theyazin bin Haitham Al Said ha ostentado toda su vida el título oficial de “Sayyid” (señor o príncipe) y fue educado en la Universidad de Oxford, Reino Unido. Tiene un hermano, el príncipe Bilarab bin Haitham (25) y dos hermanas.

Theyazin ha sido identificado desde hace varios meses por los medios locales como el heredero in pectore del sultán, quien ascendió al trono en enero de 2020. Según Salim Al Salmi, investigador retirado de la Universidad Sultan Qaboos en los últimos años el príncipe estuvo “adquiriendo experiencia” en el gabinete en preparación para el cargo real.

El príncipe sirvió en la Embajada Británica desde 2018, una continuación de un cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores que comenzó en 2013. En 2020 pasó a ocupar el cargo de ministro de cultura, deportes y juventud.

“El nombramiento del príncipe refleja el deseo del sultán de inyectar sangre fresca y joven y vigor en las instituciones estatales y formar un círculo sólido de apoyo en torno al sultán en preparación para futuras etapas políticas”, dijo una fuente de la corte real.

El joven príncipe Theyazin fue nombrado heredero del trono de Omán

La sorprendente designación se produjo un día después de que el sultán Haitham cambiara las reglas sucesorias de la dinastía Al Said.

El sultán Haitham de Omán emitió un decreto real este martes 12 de enero en el que nombró a su hijo, el príncipe Theyazin bin Haitham, de 30 años, como el el príncipe heredero del sultanato. El joven Theyazin bin Haitham bin Said es actualmente el Ministro de Cultura, Deportes y Juventud de Omán y se convirtió en el primer heredero designado después de varios siglos de historia.

El nuevo príncipe heredero responde a las exigencias de la tradición, que marca que el sultán debe ser un miembro directo de la dinastía Al Said, así como “un musulmán, maduro, racional y legítimo hijo de padres musulmanes de Omán”. Nacido el 21 de agosto de 1990 en Muscate, Theyazin bin Haitham ha ostentado toda su vida el título oficial de “Sayyid” (señor o príncipe) y fue educado en la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Fuentes omaníes citadas por la publicación The Arab Weekly dicen que la meteórica carrera política del príncipe “refleja el deseo del sultán de inyectar sangre y vigor jóvenes en las instituciones estatales y cementar un apoyo sólido a su alrededor en preparación para futuras etapas políticas”.

Una fuente de la corte real dijo a la misma publicación que Theyazin “es un joven diplomático que había trabajado en la Oficina Real Privada de la Embajada de Omán en Londres durante dos años. Y tras el acceso al trono del sultán Haitham, el joven real fue convocado a Mascate para ser un asistente cercano de su padre, antes de darle una importante cartera en la formación del nuevo gabinete”.

La medida se produjo un día después de que el sultán Haitham, al cumplir un año de reinado, decidiera modificarmediante un edicto real el mecanismo de nombramiento de los sultanes. Hasta ahora, según el artículo 6 de la Ley Básica, cuando el sultán moría los príncipes varones de la familia real deben reunirse y elegir unánimemente un sucesor al trono.

Como era difícil que decenas de príncipes se pusieran de acuerdo, el jefe del Consejo de Defensa, el jefe de la Corte Suprema y los jefes de las dos cámaras del Consejo Consultivo debían, después de tres días de vacancia, develar la última voluntad del sultán fallecido escrita en una carta sellada y fuertemente custodiada. Esto ocurrió por última vez en enero de 2020, cuando murió el sultán Qaboos, quien designó en una carta a su primo, Haitham, como el favorito.

Siga leyendo: Quién es el príncipe Gheyazin, nuevo heredero de la corona de Oman

El sultán de Omán rompe una tradición ancestral para nombrar a un príncipe heredero

El sultán de Omán, Haitham bin Said, celebró su primer aniversario de reinado anunciando una reorganización constitucional que incluye el nombramiento de un príncipe heredero por primera vez en la historia del sultanato.

El [elemento] más significativo es establecer un mecanismo específico y estable para la transferencia de la autoridad de gobierno y un mecanismo para nombrar un príncipe heredero”, dice un real decreto firmado por Haitham cuando cumple un año de su ascenso al trono omaní.

De acuerdo con las actuales leyes sucesorias, la familia real debe ponerse de acuerdo y elegir al sucesor de un sultán dentro de los tres días posteriores al fallecimiento del monarca. Si la familia no se pone de acuerdo sobre un sucesor, se nombrará a una persona elegida por el sultán en una carta escrita y guardada de forma segura.

La Casa Real omaní no explicó por el momento los detalles de este nuevo sistema sucesorio, decretado después de que el anterior sultán, Qabús bin Said al Said, muriera en enero de 2020 sin haber designado públicamente un príncipe heredero. Según la tradición, el heredero debe ser miembro de la dinastía Al Said, así como “un musulmán, maduro, racional y legítimo hijo de padres musulmanes de Omán”.

El sultán Qaboos reinó durante 50 años y, siguiendo la costumbre, no nombró un príncipe heredero para no desatar una guerra interna por el poder dentro de la numerosa familia real. Sin embargo, especificó en una carta, abierta póstumamente, que deseaba que su primo, el príncipe Haitham, fuera nombrado sultán en el caso de que la familia real no se pusiera de acuerdo.

Haitham, ahora de 66 años, ascendió al trono el 11 de enero de 2020 tras la muerte de Qaboos por una enfermedad que nunca fue desvelada. La familia real omaní decidió no celebrar una votación y seguir los deseos del sultán develando el contenido de la carta del fallecido Qaboos. Dos días después coronó rápidamente a Haitham, entonces ministro de Patrimonio y Cultura y mano derecha del difunto sultán, para evitar un vacío de poder.

ACTUALIZACIÓN: el 12 de enero el sultán Haitham designó como príncipe heredero a su hijo mayor, Sayyid Teyazim. (click para leer la noticia)

Con el derrumbe del palacio del sultán, Zanzíbar perdió una parte de su historia

El sultán de Omán enviará un equipo de expertos a la isla tanzana de Zanzíbar después del colapso de de la Casa de las Maravillas, antiguo palacio real y tesoro de la UNESCO.

Construido en 1883, el edificio fue sede de los sultanes de Zanzíbar antes de que la isla se uniera con Tanganica para formar la República de Tanzania en 1964 y se derrumbó en gran parte el pasado 25 de diciembre por problemas estructurales.

“El palacio, que forma parte de un sitio del patrimonio mundial de la UNESCO y alberga un museo, se llamaba así porque cuando se construyó en 1883 no solo era el edificio más grande de África oriental, sino el primero en estar equipado con un ascensor. También fue el primero en la isla en tener electricidad. En ese momento, Zanzíbar era parte del imperio de Omán”, dijo The Times.

El fallecido sultán Qaboos bin Said de Omán, país que tiene vínculos históricos con Zanzíbar, ya que la isla fue una colonia durante los siglos XVIII y XIX, dejó este año en su testamento 15 millones de dólares en su testamento para la renovación de la Casa de las Maravillas, también conocida en árabe como Bait Al Ajaib.

El último sultán de Zanzíbar, Jamshid bin Abdalá al Said, vivió allí brevemente, desde que ascendió al trono en julio de 1963, tras el fallecimiento de su padre, hasta que una revuelta popular derrocó la monarquía constitucional.

Este año, el longevo exmonarca, de 91 años, regresó a Omán para vivir cerca de su tierra, después de más de medio siglo exiliado en el Reino Unido para vivir sus últimos tiempos de vida cerca del palacio, que ahora se ha derrumbado. “Siempre ha querido pasar sus últimos días en el país de sus antepasados y ahora está feliz de poder hacerlo”, reconoció un miembro de la familia real.

Los historiadores de Zanzíbar dijeron que la Casa de las Maravillas se llamaba así porque su tamaño y estilo arquitectónico eran conceptos innovadores. “Era el edificio más grande de África Oriental en ese momento y el primero en tener un ascensor. Fue el primero en tener electricidad en Zanzíbar. Ha sido un atractivo turístico y ha proporcionado una vista espectacular para los barcos que hacen escala en el puerto”, dijo el historiador local Salim Khalid.

Testigos dijeron que una torre en la parte superior del edificio de tres pisos se derrumbó primero y aplastó los pisos inferiores, informó The National. “El ruido fue tremendo. Estaba caminando a unos 100 metros por el paseo marítimo cuando sucedió. Escuché el sonido, me volví para mirar y me aterroricé al ver que el polvo se elevaba hacia el cielo y todo el frente del edificio yacía en escombros en solo un minuto”, dijo un comerciante de la zona.

Por primera vez en la historia, Omán contempló el rostro de la esposa del sultán

La «primera dama» Ahad Al-Busa’idi, esposa del flamante sultán Haitham, hizo una extraña aparición pública para entregar premios a mujeres valiosas de la sociedad omaní.

Paso desapercibida, semanas atrás, la primera aparición pública de la esposa del sultán de Omán. Después de más de cincuenta años de reinado del sultán Qaboos (quien se casó con una sobrina pero no tuvo descendencia) el nuevo monarca, Haitham bin Said, tiene una consorte a la que no quiso ocultar y que el pasado 17 de octubre apareció por primera vez en un acto público.

Se trata de la princesa Ahad bint Abdullah bin Hamad Al-Busa’idi, quien presidió en el Palacio Seeb la entrega de condecoraciones reales a varias mujeres en el día de la mujer en el país. La consorte honró a mujeres omaníes que se distinguieron en su campo de trabajo y actividades sociales y les entregó la Medalla de Encomio Real del Sultán Haitham bin Tariq.

Ahad bint Abdullah bin Hamad Al-Busa’idi

Ahad bint Abdullah bin Hamad Al-Busa’idi, hija de Abdu’llah bin Hamad Al-Busa’idi, ex Subsecretario de Justicia de Omán y gobernador de la provincia de Musandam, se casó a finales de la década de 1980 con el príncipe Haitham bin Tariq, primo del sultán Qaboos, quien por entonces ejercía como secretario de Relaciones Exteriores del sultanato. A principios de este año, con la muerte del sultán después de 50 años de reinado, Haitham se convirtió en el nuevo monarca, con poderes absolutistas.

La consorte, que tiene el tratamiento oficial de “Sayyida” (que se traduce como “Señora) y el príncipe Haitham tuvieron cuatro hijos: el príncipe Theyazin bin Haitham tiene actualmente 30 años, el prícncipe Bilarab bin Haitham, de 25 años, y las princesas Thuraya bint Haitham y Omaima bint Haitham, cuyas edades no fueron oficializadas. Todos pertenecen a la dinastía Said, que ha producido los sucesivos monarcas de Omán desde el siglo XVII y que jamás en toda su historia había mostrado a sus súbditos el rostro de la esposa del sultán.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Cómo fue hace 50 años el “golpe palaciego” que llevó al sultán Qaboos al trono de Omán

En 1970 se embarcó en una política de rápido desarrollo económico y social, gobernando un país que entonces tenía solo 10 km de pavimento, tres escuelas y dos hospitales.

Sigue leyendo «Cómo fue hace 50 años el “golpe palaciego” que llevó al sultán Qaboos al trono de Omán»

Perfil: Haitham bin Tariq, nuevo sultán de Omán, heredero de una monarquía estable en una región en crisis

Su nombre figuraba en una carta sellada que dejó el fallecido sultán Qaboos en la que lo designaba su preferido para sucederle.

Sigue leyendo «Perfil: Haitham bin Tariq, nuevo sultán de Omán, heredero de una monarquía estable en una región en crisis»

Para el New York Times, el sultán Qaboos “convirtió Omán en un próspero oasis de paz”

Un articulo del diario estadounidense destaca al fallecido monarca por mantener «la independencia y la capacidad de Omán para construir lazos con una gama de poderes globales y regionales».

Sigue leyendo «Para el New York Times, el sultán Qaboos “convirtió Omán en un próspero oasis de paz”»

Obituario: Qaboos bin Said de Omán, el sultán de hierro que amaba la música clásica (1950-2019)

Desde 1970, Qaboos gobernó con mano de hierro el pequeño sultanato. Primer ministro, ministro de Defensa y de Finanzas, modernizó el país a pasos de gigante.

Sigue leyendo «Obituario: Qaboos bin Said de Omán, el sultán de hierro que amaba la música clásica (1950-2019)»

Tres días de duelo en Omán por la muerte del sultán Qaboos, hombre clave de la geopolítica de Oriente Medio

«La corte del sultanato está de luto (…) nuestro sultán Qabus bin Said (…) fue llamado por Dios este viernes», se anunció oficialmente en Mascate.

Sigue leyendo «Tres días de duelo en Omán por la muerte del sultán Qaboos, hombre clave de la geopolítica de Oriente Medio»

La familia real de Omán cumplió la última voluntad del sultán Qaboos y el príncipe Haitham es el nuevo monarca

Primo del fallecido sultán y hombre clave en la toma de decisiones de su gobierno, el nuevo jefe de Estado tiene 65 años.

Sigue leyendo «La familia real de Omán cumplió la última voluntad del sultán Qaboos y el príncipe Haitham es el nuevo monarca»

Murió el Sultán de Omán, el monarca más antiguo de Oriente Medio, y se abre la incógnita de la sucesión

El monarca, de 79 años, no tenía descendencia y el nombre de su sucesor designado está escrito en una carta fuertemente custodiada.

Sigue leyendo «Murió el Sultán de Omán, el monarca más antiguo de Oriente Medio, y se abre la incógnita de la sucesión»

La salud del poderoso Sultán de Omán desata la incertidumbre sobre su heredero

El estado del monarca es una cuestión muy sensible y en general es mantenido en secreto, excepto por algunos viajes al extranjero para someterse a controles o tratamientos médicos.

Sigue leyendo «La salud del poderoso Sultán de Omán desata la incertidumbre sobre su heredero»