La confianza en el rey holandés cayó por debajo del 50% tras un 2020 turbulento

Una encuesta mostró que la confianza de los holandeses en el rey Guillermo Alejandro cayó por debajo del 50% después de los errores cometidos durante la pandemia. Solo el 47% de las personas consultadas en los Países Bajos confía en el monarca, según una encuesta de Ipsos publicada este lunes.

En abril, unas semanas después de pronunciar un discurso nacional bien recibido sobre la pandemia de coronavirus, Guillermo Alejandro tenía un apoyo popular del 76 por ciento. La encuesta arrojó que 14% de los encuestados está insatisfecho o muy insatisfecho con el desempeño laboral del rey, frente al 3% calculado en abril.

Cerca del 40% cree que la pareja real mostró solidaridad con la ciudadanía mientras sufría los estragos sanitarios y económicos de la pandemia de Covid, contra el 25% que piensa que no es así. El rey y la reina Maxima aún cuentan con el apoyo de los mayores de 55 años en el país, que creen que se han solidarizado lo suficiente con los holandeses.

Durante los últimos meses, la Familia Real holandesa se vio envuelta en varios escándalos que la hicieron vulnerable a las críticas públicas, los medios de comunicación y los líderes políticos, exacerbadas por la situación global del covid-19.

La caída estrepitosa del apoyo público a la casa de Orange comenzó en junio, cuando el rey compró una nueva lancha rápida de lujo, con un precio de 2 millones de euros, cuando el país luchaba contra primera ola de infecciones por coronavirus y más de 131 mil personas ya habían perdido sus empleos.

El rey y su esposa, la reina Máxima, volvieron a aparecer en los titulares después de que fueron fotografiados en agosto junto con el dueño de un restaurante de vacaciones en Grecia.

“Apareció una foto en los medios en la que nos estamos manteniendo muy poca distancia. En la espontaneidad del momento, no le hicimos caso. Por supuesto que deberíamos haberlo hecho. Porque el cumplimiento de las reglas del coronavirus también es esencial durante las vacaciones para tener el virus bajo control”, lamentaron los reyes en una nota.

En octubre, días después de que el gobierno instara a los holandeses a confinarse y no salir del país, los reyes y sus tres hijas utilizaron el Boeing 737 del gobierno para volar su villa de vacaciones al oeste de Atenas, Grecia. Este viaje tuvo lugar cuando Holanda atravesaba un récord de casos por la segunda ola de la pandemia.

Los reyes y su hija menor, la princesa Ariana, regresaron rápidamente al país en un vuelo comercial, pero fueron criticados por dejar a sus dos hijas mayores, Amalia y Alexia, varios días más en Grecia. La excusa oficial fue que no se consiguieron pasajes de avión para toda la familia.

Guillermo Alejandro y Máxima debieron comparecer en un video, publicado por la casa real, en el que lamentaron haber traicionado la confianza del público. El cuestionado viaje a Grecia fue criticado por el 75 por ciento del público, y casi el 70 por ciento dijo que la imagen de la familia real se vio afectada como resultado, según la cadena de TV NOS.

La familia real holandesa tiene ahora por delante “mucho trabajo por hacer” para restaurar la confianza pública, dijo la periodista experta de la realeza Kysia Hekster. “Aunque la monarquía ha resistido crisis más graves”, recordó.

El discurso navideño de Isabel II dejó un «mensaje claro» sobre la familia real

Durante su mensaje navideño anual, la reina Isabel II de Gran Bretaña insinuó con qué miembros centrales de la familia real contará en el futuro, aseguró una corresponsal de Sky.

En el mensaje tradicional navideño, la reina de 94 años hizo un enfoque especial a la lucha heroica que su país está llevando contra la pandemia. Mencionó «el espíritu indomable» de las personas que se han enfrentado «magníficamente» a los desafíos de la pandemia, en el Reino Unido y por todo el mundo.

Valoró los esfuerzos de voluntarios, haciendo alusión a la historia del buen samaritano de la Biblia y expresó su solidaridad con todos aquellos que no pueden ver a sus seres queridos durante las fiestas.

La corresponsal real de la cadena Sky, Rhiannon Mills, afirma que la monarca dejó un «mensaje claro» sobre la familia real durante la preparación para el discurso.

El mensaje fue grabado en la residencia real en el Castillo de Windsor, donde en diciembre la reina apareció acompañada por algunos miembros destacados de la familia: el príncipe Carlos; la duquesa de Cornualles; los duques de Cambridge, los condes de Wessex, y la princesa Ana.

Así, la reina quiso demostrar que este «equipo» que se formó a su alrededor la apoya para «llegar a la comunidad y tratar de ayudar mientras este país atraviesa diferentes restricciones«, sostiene la corresponsal de Sky.

En el vídeo del discurso, Isabel II está en la sala Verde del castillo de Windsor sentada detrás de un escritorio, donde la única foto de la familia expuesta era un retrato privado de su esposo, el príncipe Felipe, duque de Edimburgo.

La idea central del discurso fue brindar esperanza a todos los británicos en estos tiempos difíciles. El mensaje fue grabado antes de que Boris Johnson anunciara un drástico endurecimiento de restricciones anticovid y en efecto cancelara la Navidad para millones de personas, concluye Mills. (Sputnik)

Emotivo recuerdo del rey de Suecia a su abuelo Gustavo VI Adolfo en Navidad

El rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, recordó las Navidades de su infancia junto a su abuelo en un emotivo mensaje en el que alentó a recurrir a los buenos recuerdos para “ver las cosas desde una perspectiva más amplia”.

El rey, de 74 años, pronunció su mensaje de Navidad desde su aislamiento en el castillo de Drottningholm, a las afueras de Estocolmo, donde pasó parte de su infancia. Su padre, el príncipe Gustavo, murió cuando él tenía pocos años de vida y su crianza estuvo en gran parte a cargo de su abuelo, el rey Gustavo VI Adolfo.

“El saludo de Navidad de este año no proviene del Palacio Real, como suele ocurrir, sino desde Drottningholm, que hace 30 años se convirtió en el primer sitio del patrimonio mundial de Suecia”, recordó el monarca, de 74 años. “Nos mudamos aquí como una familia con niños pequeños en 1981. Y aquí prosperamos y hemos permanecido, como tantas generaciones antes que nosotros”.

“El castillo actual fue construido en el siglo XVII por la reina Hedvig Eleonora. Pero los restos antiguos muestran que la gente ha vivido y trabajado aquí en Lovön durante varios miles de años”, relató Carlos Gustavo, quien recordó que el rey Gustavo VI Adolfo “estaba muy apegado a Drottningholm”.

Gustavo VI Adolfo “pasó gran parte de su tiempo aquí”, dijo su nieto. “Y al igual que su padre Gustavo V, que en realidad nació aquí, con mucho gusto invitó a la familia aquí para las grandes celebraciones navideñas. Pero, lo mejor de todo, el abuelo todavía disfrutaba sentarse junto a la chimenea en el Salón de Piedra y leer uno de sus muchos libros”.

El rey de Suecia, Carlos XVI Gustavo, durante su mensaje de Navidad.

“Tenía un gran interés en el arte, la historia y la arqueología, y fue generoso al compartir sus conocimientos. Algo que he disfrutado mucho a lo largo de la vida”, dijo el rey sobre su abuelo, quien recordó que durante su infancia “sabía mucho sobre nuestra familia, sobre los lugares y eventos que nos dieron forma”.

En una Navidad marcada por la ruptura de las tradiciones y la distancia de las familias, el rey Carlos Gustavo dijo: “La generación anterior es un vínculo con la historia. Con su ayuda, podemos ver las cosas desde una perspectiva más amplia”. “Aquí, en el castillo de Drottningholm, hay muchos buenos recuerdos. Recuerdo las Navidades de mi infancia con calidez, así como deseo que mis hijos y nietos recuerden las suyas”, cerró.

El mensaje de Felipe VI en Navidad marcó un récord histórico de espectadores

El mensaje navideño del rey Felipe VI de España registró este 24 de diciembre una audiencia media de 10.760.000 espectadores y un 71% de cuota de pantalla en el conjunto del total de 29 cadenas que emitieron el discurso.

Según datos publicados por la agencia Europa Press, el mensaje del monarca de este 2020 fue el más visto desde que hay registros (1992), ya que solo en 1993 se lograron superar los diez millones de espectadores (10.254.000). No obstante, en varios años se supera el porcentaje de cuota de pantalla obtenido este 2020.

En comparación a 2019, cuando la audiencia fue de 7,5 millones con un 65,1% de cuota en el acumulado de las 25 cadenas, se produjo un aumento de 3.223.000 espectadores, con un consumo total de televisión de 16,5 millones -5,3 millones más- y un incremento de casi 6 puntos en cuota de pantalla.

Los datos reflejan que los segmentos demográficos donde el mensaje navideño del rey tuvo mayor seguimiento son entre las mujeres, los mayores de 25 años y las regiones de Castilla León, Aragón y Asturias, que registraron los mayores porcentajes de cuota de pantalla (86,9%, 82,9% y 81,6%, respectivamente). Por contra, Cataluña (46,5%) y País Vasco (58,6%) fueron las comunidades donde menos se vio el mensaje.

Este año, el rey Felipe VI incluyó en su mensaje de Navidad unas breves palabras para reivindicar el carácter «renovador» de su reinado y marcar distancias con su padre, el Rey Juan Carlos. «Los principios morales y éticos» que reclaman los ciudadanos, ha subrayado, «obligan a todos sin excepciones» y «están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales y familiares».

«Así lo he entendido siempre, en coherencia con mis convicciones, con la forma de entender mis responsabilidades como jefe del Estado y con el espíritu renovador que inspira mi reinado desde el primer día«, señaló en sus tradicionales palabras a los españoles.

El rey volvió a elegir el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela para pronunciar su tradicional mensaje de Navidad junto a las banderas de España y la Unión Europea y, en esa ocasión, una foto del homenaje de Estado a las víctimas del Covid-19 en el momento en el que deposita, junto a la princesa Leonor, unas rosas blancas en la misma ceremonia.

Lea aquí el texto completo del mensaje de Navidad de Felipe VI de España

Isabel II a los que están lejos de sus familias en Navidad: “No están solos”

En uno de los mensajes de Navidad más esperados de su reinado, la reina Isabel II de Gran Bretaña alentó a las personas que, como ella, tuvieron que separarse de sus seres queridos por causa de la pandemia de coronavirus y los alentó a seguir adelante.

En un emotivo discurso navideño en el que buscó infundir esperanza, dijo: «Para muchos, este año quedará marcado por la tristeza: algunos lloran la pérdida de un ser querido, amigos y familiares sienten falta de otros, en tanto que para Navidad quisieran un simple abrazo o un apretón de manos», destacó la soberana, de 94 años.

«Si este es tu caso, no estás solo», afirmó. 

Isabel II de Gran Bretaña en su mensaje de Navidad desde el Castillo de Windsor.

La pandemia de covid-19 se cobró unas 70.000 vidas en el Reino Unido, uno de los peores balances en Europa. El agravamiento reciente de la crisis, vinculado, de acuerdo a las autoridades, a una nueva cepa del coronavirus de más rápido contagio, ha inducido al gobierno a anular la autorización a las familias para reunirse por la Navidad en muchas regiones.

La reina renunció a trasladarse a su residencia de Sandringham, Norfolk (este de Inglaterra), donde ha compartido la Navidad con sus hijos y otros integrantes de la realeza desde hace más de 30 años. Se recluyó en el castillo de Windsor, cercano a Londres, junto a su esposo, el príncipe Felipe, de 99 años. «No podemos celebrar la navidad como era de costumbre (…) pero la vida debe continuar», afirmó Isabel II.

La monarca destacó además el ejemplo de quienes se ofrecieron como voluntarios para ayudar a los más vulnerables, los auxiliares sanitarios y los «buenos samaritanos que emergieron en toda la sociedad». «Continuamos inspirándonos en la solidaridad de los extraños y descubrimos consuelo al constatar que aún en las noches más oscuras hay esperanza», añadió.

«En el Reino Unido y en todo el mundo, el pueblo ha respondido de una forma magnífica a los desafíos de este año, y me siento orgullosa y conmovida por este espíritu silencioso e indomable», confió.

Durante el confinamiento en la primavera, cuando se criticó la gestión de la crisis sanitaria por parte del gobierno, y hasta el propio primer ministro Boris Johnson se infectó por covid-19 y tuvo que ser hospitalizado, la reina se dirigió en dos ocasiones a los británicos, algo que solamente ha hecho excepcionalmente aparte de sus discursos navideños durante los 69 años que lleva de reinado.

Isabel II: “Incluso en las noches más oscuras, hay esperanza en un nuevo amanecer”

La reina Isabel II de Gran Bretaña elogió en su mensaje de Navidad el “espíritu indomable” de la gente frente a la “oscuridad” y la “tristeza” causadas por la pandemia de Covid.

Desde el Castillo de Windsor, la monarca hizo hincapié en que la vida debe «continuar» pese a la crisis del coronavirus y elogió a los científicos por dar a Gran Bretaña “esperanza en el nuevo amanecer” con el desarrollo de vacunas contra la enfermedad.

En un guiño al éxito de la vacuna, la reina Isabel II, de 94 años, destacó “los logros de la ciencia moderna” y rindió un homenaje especial a los trabajadores de salud de primera línea. También habló de su orgullo por la forma en que la nación respondió a la pandemia con un “espíritu tranquilo e indomable” mientras instó a la positividad y se centró en lo bueno que ha prevalecido al final de un año devastador.

Isabel II de Gran Bretaña en su mensaje de Navidad desde el Castillo de Windsor.

La reina británica hizo referencia a las pioneras británicas de la enfermería como Mary Seacole y Florence Nightingale, a quienes dijo que “hicieron brillar una luz de esperanza en todo el mundo” antes de agregar: “Hoy, nuestros servicios de primera línea todavía hacen brillar esa luz para nosotros, respaldados por los asombrosos logros de la ciencia moderna – y les debemos una deuda de gratitud”.

Instando a la positividad y enfocándose en lo bueno que ha prevalecido al final de un año devastador para el mundo, la reina dijo: “Seguimos inspirándonos en la bondad de los extraños y recibimos consuelo de que, incluso en las noches más oscuras, hay esperanza en un nuevo amanecer”.

En una referencia muy personal y emotiva a las pérdidas sentidas por tantos, el monarca dijo: “Por supuesto, para muchos, esta época del año estará teñida de tristeza: algunos lamentan la pérdida de sus seres queridos y otros extrañan amigos. y miembros de la familia distanciados por seguridad, cuando todo lo que realmente querrían para Navidad es un simple abrazo o un apretón de manos”. “Si estás entre ellos, no estás solo, y permíteme asegurarte mis pensamientos y oraciones”, agregó.

“Todos los años anunciamos la llegada de la Navidad encendiendo las luces. Y la luz hace más que crear un ambiente festivo: la luz trae esperanza”. “Sorprendentemente, un año que necesariamente ha mantenido a las personas separadas nos ha acercado, de muchas maneras. En todo el Commonwealth, mi familia y yo nos hemos inspirado en las historias de personas que se ofrecen como voluntarias en sus comunidades, ayudando a los necesitados”, dijo.

Isabel II de Gran Bretaña en su mensaje de Navidad desde el Castillo de Windsor.

En el Reino Unido y en todo el mundo, la gente se ha enfrentado magníficamente a los desafíos del año, y estoy muy orgullosa y conmovida por este espíritu tranquilo e indomable. A nuestros jóvenes en particular les agradezco el papel que han desempeñado”, agregó.

La reina lució un traje diseñado por su modista personal, Angela Kelly, y un broche que perteneció a su madre, la reina madre, durante el mensaje grabado en el Salón Verde del Castillo de Windsor. Junto a ella se colocó un retrato de su esposo, el duque de Edimburgo, elegida de su colección privada.

Los expertos aseguraron que la decisión personal de incluir solo una imagen tiene un fuerte contraste con la variedad de retratos familiares enmarcados que tradicionalmente adornan su escritorio para la transmisión de Navidad, lo que refleja el hecho de que las familias en todo el Reino Unido están separadas de sus seres queridos esta Navidad.

La reina y el duque, de 99 años, pasan la Navidad solos en Windsor por primera vez en 33 años, habiendo renunciado a las tradicionales festividades familiares en Sandringham debido a la pandemia.

Guillermo Alejandro de Holanda: “La distancia va en contra de nuestra naturaleza humana”

En su mensaje de Navidad, el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos abogó por la unidad de la sociedad frente a las diferencias y alentó a los holandeses seguir adelante frente a la pandemia: «Tengan paciencia. Podremos encontrarnos y abrazarnos nuevamente».

El rey Guillermo Alejandro definió la época navideña como “la fiesta de la luz que regresa después del período más oscuro” y pidió a sus súbditos ser pacientes a la espera del fin de la crisis de la pandemia de Covid-19.

“La Navidad es tradicionalmente la fiesta de la luz que regresa después del período más oscuro del año. Podemos confiar en eso en toda incertidumbre. Tengan paciencia. Vuelve el sol. Vuelve la luz”, dijo el monarca en su mensaje de Navidad, emitido este 25 de diciembre.

“Podremos encontrarnos y abrazarnos nuevamente”, agregó el rey, de 53 años, en un mensaje televisado en el que instó a mantenerse unidos frente a las adversidades.

La distancia forzada va en contra de nuestra naturaleza”

“Al final de un año difícil, esta no es la Navidad que esperábamos. Todos hemos tenido que ajustar nuestros planes. Mucho de lo que esperábamos no puede continuar y eso es una decepción”, dijo Guillermo Alejandro. Recordó además a los fallecidos por la crisis del covid, diciendo: “En las casas de los Países Bajos, las sillas permanecen vacías, mientras que hubiéramos estado más que felices de traer sillas adicionales”.

Mi corazón está con todas aquellas personas cuyas vidas han cambiado. Personas con un sueño que se ha roto. Emprendedores que ven hundirse su negocio saludable. Personas que se sienten solas y no saben dónde buscar”, agregó el monarca.

Guillermo Alejandro se solidarizó con quienes sufrieron de cerca la muerte por causa de la pandemia: “Sin fin es el dolor de todo aquel que ha perdido a un ser querido, por Covid o por cualquier causa, y siente que no ha podido despedirse correctamente”.

Los humanos no podemos prescindir de una mirada amorosa o un abrazo. La distancia forzada va en contra de nuestra naturaleza humana”, agregó.

La pandemia despertó lo mejor de nosotros”

El rey holandés afirmó en su mensaje de Navidad que la pandemia del coronavirus despertó “lo mejor de nosotros” y enumeró el sentido de responsabilidad, la compasión, el compañerismo y la solidaridad de los holandeses frente a la crisis sanitaria.

“Pero también nos enfrentó con los lados incómodos y agudos de nosotros mismos y de la sociedad. Momentos de impaciencia y ansiedad. Todos lo reconocerán. Son sentimientos comprensibles. Finalmente quieres volver a tu vida de confianza”, afirmó.

Los humanos no fuimos creados para odiarnos”

Guillermo Alejandro finalmente abogó por la aceptación mutua en una época de polarizaciones: “Vivimos en una época en la que parece que se espera que adopte una postura. Pro o contra. Amigo o enemigo. Nosotros o ellos. Pero, ¿y si no lo sabes? ¿En caso de duda? ¿O a veces cambias de opinión?”

“Quizás no se sienta en casa en absoluto con puntos de vista firmes. Puede que le resulte molesto tener que tomar partido todo el tiempo, y puede que esté ocupado con cosas muy diferentes en su corazón que las que se debaten con tanta fiereza todos los días”, afirmó. “Déjame asegurarte: no estás solo”, dijo a los holandeses.

“Los debates agudos sobre opiniones abiertas o ideas radicales son parte de una sociedad libre”, dijo el rey. Son necesarios y nos llevan más lejos. Aquellos que buscan orientación en esos puntos de vista o ideas no deben ser excluidos. Pero el sello distintivo de una sociedad libre es precisamente que también hay espacio para los matices”.

Los humanos no fuimos creados para odiarnos unos a otros. Un país en el que las personas se acercan con un poco de amor, es un país en el que las personas pueden sentirse como en casa, incluso en momentos de gran incertidumbre”, finalizó el rey.

Carlos Gustavo de Suecia celebró el fin de un año “vertiginoso”: “Pasamos por esta prueba juntos”

El rey Carlos XVI Gustavo de Suecia definió a 2020 como “un año vertiginoso” en un mensaje de Navidad en el que reflexionó sobre los muchos vínculos que se rompieron por causa de la pandemia.

Este año vertiginoso está llegando a su fin”, señaló el rey. “Vuelve la luz. La vacuna está en camino. Y ya en unos meses puede que hayan cambiado muchas cosas, debemos creer en el futuro”.

Hubo pérdidas significativas. Muchos se han enfermado durante mucho tiempo o han perdido su sustento. Envío un pensamiento muy especial a todos los afectados”, dijo el monarca, de 74 años, desde el Castillo de Drottningholm, donde se encuentra en confinamiento junto a la reina Silvia.

En el discurso de Navidad, el rey también quiso agradecer a las personas que trabajan a diario para cuidar a los enfermos de Covid y las que, de diversas formas, hacer que la sociedad funcione: “Su trabajo rara vez se puede hacer desde casa, pero todos dependemos completamente de los que ellos haces. Quiero decirles: vemos sus esfuerzos y todos estamos profundamente agradecidos”.

“Todos tenemos una responsabilidad” con esos trabajadores, dijo el rey a Suecia, uno de los países más afectados por la pandemia de Covid y dos semanas después de reconocer que la estrategia nacional contra la enfermedad fue un fracaso.

Dos metros de distancia pueden salvar vidas, pero también se pueden realizar dos minutos de llamadas telefónicas. En la situación actual, debemos ser tanto ciudadanos sabios como seres humanos solidarios”, dijo el monarca. “Debemos creer en el futuro. Y aunque recordaremos este año de diferentes maneras, también recordaremos que pasamos por esta prueba juntos”, finalizó.

Felipe VI: “2020 fue un año duro y difícil” pero “España saldrá adelante”

El rey español animó a los ciudadanos a superar la crisis del coronavirus y a redoblar esfuerzos para evitar “que la crisis económica derive en una crisis social”.

El rey de España, Felipe VI, reconoció este 24 de diciembre que 2020 ha sido “un año muy duro y difícil” por la pandemia del coronavirus y la crisis económica producida por la enfermedad. Frente a esto, el monarca habló de las “muchas familias no os habéis podido reunir como teníais pensado” y los “miles de hogares donde hay un vacío imposible de llenar por el fallecimiento de vuestros seres queridos”.

2020 ha sido un año muy duro y difícil; ha afectado gravemente a nuestra economía; muchas familias vivís la angustia del desempleo o la precariedad, la de apenas llegar a cubrir las necesidades básicas o tener que abandonar un negocio al que habéis dedicado vuestra vida”, dijo el rey en su Mensaje de Navidad.

El monarca remarcó sin embargo que es España no es “un pueblo que se rinda o se resigne en los malos tiempos”. “No va a ser nada fácil superar esta situación, y en cada casa lo sabéis bien. Pero yo estoy seguro de que vamos a salir adelante. Con esfuerzo, unión y solidaridad, España saldrá adelante”, aseguró.

Felipe VI redobló su compromiso a los españoles diciéndoles que “como Rey, yo estaré con todos y para todos, no solo porque es mi deber y mi convicción, sino también porque es mi compromiso con todos vosotros, con España”.

El rey prometió a los españoles: “Vamos a recuperar en lo posible la normalidad en los lugares de trabajo, en las aulas, en las plazas y en los barrios; en los comercios, en los mercados, en los bares; en los cines, en los teatros; en la vida cotidiana que da forma al carácter de una sociedad como la nuestra”.

Agregó, sin embargo, que es necesario unirse para “evitar, sobre todo, que la crisis económica derive en una crisis social”. “Las personas y las familias deben ser nuestra preocupación fundamental, especialmente los jóvenes, porque su nivel de desempleo es altísimo. España no puede permitirse una generación perdida”, afirmó.

Felipe VI rindió tributo a los héroes de la pandemia: “Debemos estar justamente orgullosos”

En su mensaje de Navidad, el rey de España remarcó el “esfuerzo, profesionalidad y gran humanidad” con la que los sanitarios trataron a los miles de enfermos de covid-19.

El rey de España, Felipe VI, rindió tributo a los “miles de ciudadanos que han puesto su trabajo al servicio de los demás” durante la pandemia del coronavirus y remarcó en su Mensaje de Navidad que todos ellos “han vivido estos últimos meses con abnegación, compromiso y gran generosidad”. Son, según el monarca, las “personas de las que debemos estar justamente orgullosos”.

A los sanitarios les damos una vez más las gracias por su esfuerzo, profesionalidad y su gran humanidad con los enfermos. Les pedimos que mantengan todo el ánimo y toda la fortaleza y que sigan cuidando de nuestra salud”, dijo en su mensaje televisado.

“Contamos también con un Estado sólido. Tanto los servicios públicos y básicos como las empresas en sectores esenciales han funcionado bien, poniendo todos los medios a su alcance. Hay aspectos que necesitan ser mejorados y reforzados, pero también fortalezas como Estado avanzado”, dijo el monarca al referirse al impacto de covid-19 en la sociedad española.

Felipe VI remarcó “la eficacia y entrega” de las Fuerzas Armadas, de los Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y servicios de Emergencias, y “otros muchos servidores públicos, que han demostrado su vocación de servicio y su plena sintonía con nuestra sociedad”.

El monarca español reconoció que 2020 “ha sido un año muy duro y difícil” que afectó “gravemente” a la economía española. Y agregó: “muchas familias vivís la angustia del desempleo o la precariedad, la de apenas llegar a cubrir las necesidades básicas o tener que abandonar un negocio al que habéis dedicado vuestra vida”.

Frente a esto, el rey recodó a los españoles que “la respuesta a la crisis no puede venir de la mano de más desánimo o de más desconfianza”. “Tenemos que afrontar el futuro con determinación y seguridad en nosotros mismos, en lo que somos capaces de hacer unidos, con ánimo y con confianza en nuestro país”, afirmó en su discurso televisado.

Lea aquí el texto completo del mensaje de Navidad de Felipe VI de España

A continuación, ofrecemos el texto íntegro del Mensaje de Navidad del rey Felipe VI de España, emitido este 24 de diciembre por la noche:

«Buenas noches, me dirijo a vosotros en esta Nochebuena cuando estamos viviendo unas circunstancias verdaderamente excepcionales debido a la pandemia. Muchas familias no os habéis podido reunir esta noche como teníais pensado por las medidas sanitarias; y en miles de hogares hay un vacío imposible de llenar por el fallecimiento de vuestros seres queridos a los que quiero ahora recordar con emoción y con todo respeto. Un recuerdo que llena de sentimientos muy profundos nuestros corazones. Y también, en estos momentos, muchos ciudadanos lucháis contra la enfermedad o sus secuelas en vuestras casas, en hospitales o en residencias. A todos os envío especialmente hoy mi mayor ánimo y afecto. 2020 ha sido un año muy duro y difícil.

El virus ha irrumpido en nuestras vidas trayendo sufrimiento, tristeza o temor; ha alterado nuestra manera de vivir y trabajar, y ha afectado gravemente a nuestra economía, incluso paralizando o destruyendo muchas empresas. Desempleo y precariedad

Muchos ciudadanos y familias vivís la angustia del desempleo o la precariedad; la angustia de apenas llegar a cubrir las necesidades básicas o sentís la tristeza de tener que abandonar un negocio al que habéis dedicado vuestra vida. Por todo ello es lógico y comprensible que el desánimo o la desconfianza estén muy presentes en tantos hogares.

Tenemos que afrontar el futuro con determinación y seguridad en nosotros mismos”

Y sin embargo, la respuesta a una crisis tan seria como la que estamos viviendo no puede venir de la mano de más desánimo o de más desconfianza. La situación es grave. Pero, aún así, tenemos que afrontar el futuro con determinación y seguridad en nosotros mismos, en lo que somos capaces de hacer unidos, con ánimo y esperanza; con confianza en nuestro país y en nuestro modelo de convivencia democrática.

Tenemos motivos para ello; porque a lo largo de las últimas décadas, ante dificultades también graves, siempre hemos sido capaces de superarlas. Y esta situación que estamos viviendo no va a ser distinta de las demás; porque ni el virus ni la crisis económica nos van a doblegar.

Gracias por su enorme esfuerzo, su extraordinaria profesionalidad y su gran humanidad”

Felipe VI de España en su mensaje de Navidad este 24 de diciembre de 2020.

Sobre la situación sanitaria, es claro que la superación de esta enfermedad llegará gracias a la ciencia y a la investigación. Los nuevos tratamientos contra el virus y el desarrollo de las vacunas que están en marcha nos ofrecen ya una gran esperanza. Pero, mientras tanto, tenemos mucho que hacer. La responsabilidad individual sigue siendo imprescindible y es un instrumento efectivo de lucha contra el virus. Por ello es tan importante mantenernos prevenidos y no bajar la guardia.

A los sanitarios les damos una vez más las gracias por su enorme esfuerzo, su extraordinaria profesionalidad y su gran humanidad con los enfermos.Hicieron frente a los primeros embates del virus en situaciones extremas y también de desbordamiento en algunos de nuestros hospitales. Hoy siguen afrontando esta lucha con una gran carga emocional y física sobre sus espaldas. Les pedimos que mantengan todo el ánimo y toda la fortaleza y que sigan cuidando de nuestra salud.

El otro gran problema y reto es la crisis económica y evitar, sobre todo, que derive en una crisis social. Cada persona importa y mucho. Por tanto, las personas y las familias deben ser nuestra preocupación fundamental. Especialmente nuestros jóvenes; su nivel de desempleo es altísimo, y no pueden ser los perdedores de esta situación. Nuestra juventud merece tener la formación más adecuada, crecer personal y profesionalmente, y poder llevar a cabo sus proyectos. España no puede permitirse una generación perdida.

Los retos son enormes, pero no insalvables”

Proteger a los más vulnerables y luchar contra las desigualdades que la pandemia ha creado o ha agravado es una cuestión de dignidad entre quienes formamos una misma comunidad política. Pero también será fundamental recuperar nuestra economía.

Y para ello es decisivo fortalecer el tejido empresarial y productivo, industrial y de servicios. El reconocimiento y el apoyo a nuestras empresas, la protección a nuestros autónomos y comerciantes, tan golpeados estos meses, será imprescindible para crear empleo, ese empleo que tanto necesita nuestro país. Necesitamos, por tanto, consolidar las bases que nos den un horizonte claro de impulso, estabilidad y confianza económica, que anime la inversión y la creación de puestos de trabajo.

Los retos sanitarios, económicos y sociales a los que nos enfrentamos son, por tanto, grandes… enormes, pero no insalvables. Superarlos constituye un gran objetivo nacional que a todos nos debe de unir; que, como ciudadanos, nos compromete y nos obliga a todos; con nosotros mismos, con los demás y con nuestro país. Y, para ello, requiere un gran esfuerzo colectivo, un gran esfuerzo en el que cada uno siga dando lo mejor de sí mismo en función de sus responsabilidades y en la medida de sus capacidades.

Para ese gran esfuerzo nacional contamos en primer lugar con lo más importante: con las personas; con el ejemplo de miles de ciudadanos que han puesto su trabajo al servicio de los demás, que han vivido estos últimos meses con abnegación, compromiso y una gran generosidad. Personas que estimulan nuestro ánimo de superación y de las que debemos sentirnos justamente orgullosos.

Hemos sentido el pulso de nuestra sociedad que, pese a todo, ha mantenido a España en pie”

Felipe VI de España en su mensaje de Navidad este 24 de diciembre de 2020.

Todo eso lo hemos comprobado personalmente la Reina y yo durante este tiempo. En el campo y en la mar; en los pueblos y en las ciudades; en los mercados, en las fábricas hemos visto el coraje y el nervio de este país. Hemos sentido el pulso de nuestra sociedad que, pese a todo, ha mantenido a España en pie. Los dos tenemos en nuestra memoria la imagen viva de esos miles de ciudadanos que representan a una sociedad que se ha sentido más unida que nunca en su lucha y resistencia frente a una situación tan adversa; una sociedad que cuenta con organizaciones solidarias y eficaces para que nadie se sienta solo o desamparado; una sociedad que ha sobrellevado estos meses tan duros con entereza, responsabilidad y serenidad.

Contamos, por tanto, con una sociedad fuerte y también con un estado sólido. Durante todo este tiempo, tanto los servicios públicos y básicos, como las empresas en sectores esenciales han funcionado bien, procurando poner todos los medios a su alcance. La pandemia nos ha revelado aspectos que necesitan ser mejorados y reforzados, pero también nos muestra nuestras fortalezas como Estado avanzado.

Lo hemos comprobado por ejemplo con la eficacia de nuestras Fuerzas Armadas, de nuestros Cuerpos de Seguridad, Protección Civil y servicios de Emergencias y otros muchos servidores públicos, que han demostrado su vocación de servicio y su plena sintonía con nuestra sociedad.

Nuestra Constitución nos garantiza nuestro modo de entender la vida”

Y Europa es también muy importante para afrontar esta crisis. Contamos con la Unión Europea, que ha asumido un compromiso firme con la sostenibilidad y recuperación económica frente a esta pandemia. La Unión nos ofrece una oportunidad histórica para progresar y avanzar; abre una nueva época para que España se una en un proyecto común para modernizar nuestra economía; adaptar nuestras estructuras productivas a la nueva revolución industrial, tecnológica y medioambiental que vivimos. Y asentar con ambición y cohesión nuestro papel colectivo como miembros de la UE ante el mundo.

Y contamos sobre todo con nuestro sistema de convivencia democrática. En un tiempo en el que la pandemia y sus consecuencias económicas y sociales provocan tanta incertidumbre, nuestra Constitución nos garantiza nuestro modo de entender la vida, nuestra visión de la sociedad y del ser humano, de su dignidad, de sus derechos y libertades. Una Constitución que todos tenemos el deber de respetar; y que en nuestros días, es el fundamento de nuestra convivencia social y política y que representa, en nuestra historia, un éxito de y para la democracia y la libertad.

No olvidemos que los avances y el progreso conseguidos en democracia son el resultado del reencuentro y el pacto entre los españoles después de un largo período de enfrentamientos y divisiones. Son el resultado de querer mirar juntos hacia el futuro, unidos en los valores democráticos; unidos en un espíritu siempre integrador, en el respeto a la pluralidad y a las diferencias, y en la capacidad de dialogar y alcanzar acuerdos. Son principios que no pierden nunca vigencia por el paso de los años.

Preservar los valores éticos que están en las raíces de nuestra sociedad”

Felipe VI de España en su mensaje de Navidad este 24 de diciembre de 2020.

Y junto a nuestros principios democráticos y el cumplimiento de las leyes necesitamos también preservar los valores éticos que están en las raíces de nuestra sociedad. Ya en 2014, en mi Proclamación ante las Cortes Generales, me referí a los principios morales y éticos que los ciudadanos reclaman de nuestras conductas. Unos principios que nos obligan a todos sin excepciones, y que están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares.

Así lo he entendido siempre, en coherencia con mis convicciones, con la forma de entender mis responsabilidades como Jefe del Estado y con el espíritu renovador que inspira mi Reinado desde el primer día.

Siempre he pensado que España es un país extraordinario, de una enorme riqueza y diversidad cultural, construido a lo largo de los siglos gracias al esfuerzo en muchas generaciones de españoles, y con una gran historia que ha sido, durante una época, la historia misma de nuestro mundo.

No será difícil que el año 2021 mejore a este 2020”

No somos un pueblo que se rinda o que se resigne en los malos tiempos. No va a ser nada fácil superar esta situación, y en cada casa lo sabéis bien. Pero yo estoy seguro de que vamos a salir adelante. Con esfuerzo unión y solidaridad, España saldrá adelante. Con todos y para todos. Y, como Rey, yo estaré con todos y para todos, no solo porque es mi deber y mi convicción, sino también porque es mi compromiso con todos vosotros, con España.

No será difícil que el año 2021 mejore a este 2020. Vamos a recuperar en lo posible la normalidad en los lugares de trabajo, en las aulas, en las plazas y en los barrios; en los comercios, en los mercados, en los bares; en los cines, en los teatros…; en la vida cotidiana que da forma al carácter de una sociedad como la nuestra.

Es lo que todos queremos. Y en la seguridad de que así será, la Reina, la Princesa de Asturias, la Infanta Sofía y yo os agradecemos muy sinceramente todas las muestras de afecto y apoyo que nos habéis transmitido este año, y os deseamos una Feliz Navidad y todo lo mejor para un 2021 especialmente lleno de esperanza. Eguberri on. Bon Nadal y Boas festas».

Mensaje de Navidad de Isabel II: no hablará del dramático ‘Megxit’ y será optimista, afirma un experto

El golpe de la salida del príncipe Harry de la casa real podría ser obviado por la reina para centrar la atención en los héores de la pandemia.

El tradicional mensaje de Navidad de la reina Isabel II a los británicos se llevará a cabo con normalidad este año y saldrá al aire a las 3 de la tarde del día de Navidad.

Pero en lugar de revelar detalles del mensaje, el Palacio de Buckingham mantendrá en secreto el contenido de su mensaje de Navidad. La pandemia sin dudas ocupará un tramo importante del mensaje, y muchos se preguntan si la monarca se pronunciará por primera vez sobre la salida de su nieto, el príncipe Harry, de la casa real.

El periodista Richard Fitzwilliams, experto en asuntos de la realeza, dijo no cree que la reina, de 94 años, mencione al duque de Sussex y a su esposa, Meghan Markle, en su discurso de Navidad. “No lo hubiera pensado porque el acuerdo de Sandringham se reevaluará a fines del próximo marzo. Todo el mundo sabe lo que pasó, es algo que ella dejó claro que desearía que hubiera sido de otra manera”, dijo.

Para Fitzwilliams, “no hay duda” de que la monarca “lamenta” que los duques de Sussex dejaran de ser miembros senior de la Casa de Windsor para tener vidas sin dependencia financiera en Estados Unidos. “Esa sigue siendo la posición, pero no espero que se haga referencia a ella”, agregó el experto.

Mensaje “optimista”

Isabel II durante el mensaje de Navidad de 2019.

El comentarista real también habló sobre lo que cree que la reina hablará en el esperado discurso de 2020, año que pasó en su mayor parte confinada en el castillo de Windsor a causa de la pandemia de covid. “Sin duda, el énfasis estará en agradecer a aquellos que han participado en el servicio comunitario, dentro de los NHS (servicios de salud nacionales) y haciendo frente a un patógeno mortal sin precedentes”, dijo.

Creo que el discurso se centrará en la pandemia, creo que no hay duda sobre eso y mirando hacia el próximo año. Y además, siendo la reina una persona profundamente religiosa, no hay duda de que habrá un tema religioso”, dijo Fitzwilliams. “Creo que al mirar hacia el futuro ahora, estas vacunas parecen estar disponibles o a punto de estar disponibles, habrá un elemento tan optimista para el futuro como sea posible”.

Finalmente, el experto afirmó no estar seguro de si la reina mencionaría el complicado proceso del Brexit y el final del período de transición de la Unión Europea el 31 de diciembre, pero agregó que es probable que hable de su nieta, la princesa Beatriz, que se casó con Edoardo Mapelli Mozzi en plena pandemia. “Yo esperaría que probablemente se mencionara la boda de Beatriz y el viaje en tren real (de los duques de Cambridge), ya que eso le dio la oportunidad de tomar una foto real en Windsor”, finalizó.

El retrato navideño de los reyes de Holanda y sus hijas

El rey Guillermo Alejandro, la reina Máxima y las princesas Amalia, Alexia y Ariana de los Países Bajos enviaron una postal de Navidad con una imagen tomada en la pasada conmemoración del Día del Rey, el 27 de abril, por el fotógrafo holandés Patrick van Katwijk.

En la instantánea, la pareja real posa con sus tres hijas del Palacio Huis ten Bosch, a las afuera de La Haya. “Una Navidad bendita y un 2021 saludable y próspero. Con nuestros mejores deseos”, dice la tarjeta, escrita no solo en holandés, sino también en inglés y español.

Este año, los monarcas se vieron en el centro de una polémica al viajar de vacaciones a Grecia cuando regían restricciones de viaje. Las críticas fueron tan virulentas, que la familia real canceló el viaje y los reyes pidieron disculpas en un mensaje de video.

Los holandeses se preparan para escuchar esta Navidad el tradicional mensaje del rey, que promete estar centrado en la crisis global causada por la pandemia de coronavirus, que los Países Bajos dejó un saldo total de 721.000 infectados y 10.700 muertos.

El discurso de Navidad del rey se grabará en el Palacio Huis ten Bosch y será transmitido por la radio y la televisión holandesa, además de la plataforma YouTube, a la 1 de la tarde (GMT).

Harry, Meghan y Archie compartieron su primera postal navideña desde Estados Unidos

Se trata de la primera Navidad de los duques de Sussex en Estados Unidos después de abandonar la Familia Real en marzo.

La tarjeta de Navidad de los duques de Sussex finalmente se compartió en las redes sociales. La imagen ilustrada de la familia fue tuiteada por primera vez por la organización benéfica de animales Mayhew el miércoles por la noche y es la primera felicitación navideña del príncipe Harry y Meghan Markle desde que abandonaron la familia real británica.

La tarjeta parece muestra al bebé Archie, el único hijo de los duques de Sussex, con sus padres en su casita de la residencia de Montecito, Santa Barabara (EEUU).

La organización compartió la imagen en un tuit que decía: “Estamos encantados de recibir los maravillosos deseos navideños de nuestra patrocinadora, la Duquesa de Sussex, quien también hizo una donación personal, ayudando a perros, gatos y nuestra comunidad. De parte de todos nosotros en Mayhew, gracias y Feliz Navidad”.

La tarjeta también presenta a los dos perros rescatados por la familia Sussex en un dulce guiño a la organización benéfica Mayhew y el mensaje: «Deseándoles una muy Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo».

El lanzamiento de la tarjeta de Navidad de los duques se produjo días después de que los miembros de la familia real compartieran las suyas con el público: los duques de Cambridge publicaron una foto familiar con sus tres hijos (los príncipe Jorge, Carlota y Luis) la semana pasada. Mientras tanto, el príncipe Carlos, padre de Harry, y Camilla también compartieron los suyos a través de su cuenta de Twitter.

Los príncipes de Albania felicitaron la Navidad con su heredera, Geraldina

El príncipe Leka y la princesa Elia de Albania aprovecharon su felicitación navideña para mostrar al mundo por primera vez el rostro de su primogénita, la princesa Geraldina. Hasta el momento, las fotos oficiales lanzadas por la pareja no mostraban en detalle a la pequeña.

Queridos amables amigos, ¡nuestra familia les desea una Feliz Navidad! ¡Que seas siempre bendecido! Deseándoles a todos una muy Feliz Navidad”, escribieron los príncipes en sus redes sociales al compartir dos nuevos retratos.

La princesa Geraldine nació el pasado 22 de octubre en Tirana, capital de la República de Albania, país cuya monarquía fue abolida hace décadas. La niña recibió el nombre de la única reina que hubo en la historia albanesa, la condesa húngara Geraldine Apponyi de Nagy-Appony, esposa del rey Zog I.

Leka II y su esposa, la exactriz Elia Zaharia, residen y trabajan en Albania, donde son reconocidos y respetados como pretendientes de un trono inexistente y donde la mayoría de las personas no recuerda haber vivido durante la monarquía. Zog I fue derrocado por Mussolini en 1939 y desde entonces la familia vivió en el exilio hasta hace unos veinte años.

Cuándo y cómo ver el esperado mensaje de Navidad de la reina Isabel II

En medio de la incertidumbre del brexit y un confinamiento nacional estricto debido a la nueva cepa del coronavirus, el mensaje de la reina Isabel II a los británicos es muy esperado. Esta vez, decidió retrasar la filmación de su mensaje mientras espera, junto con el país en general, noticias sobre el desarrollo acuerdo del Reino Unido y la Unión Europea.

Sin embargo, los planes de emisión del mensaje navideño siguen adelante. Los británicos podrán ver o escuchar el mensaje a través de sus canales de televisión y radio, pero en el extranjero podrá ser visto a través del canal de YouTube de la Familia Real el 25 de diciembre a las 3 de la tarde (GMT).

La reina pronunció su mensaje navideño en vivo los años 1957 y 1958, pero desde 1959 el discurso es grabado previamente. “Últimamente se graba a principios de diciembre. Pero este año se retrasó hasta el último momento mientras Su Majestad esperaba, junto con el país en general, noticias sobre el acuerdo del Brexit”, dijo el diario the Telegraph.

La reina pronunciará el mensaje desde el Castillo de Windsor, donde ha estado confinada la mayor parte del año debido a la pandemia. Se encuentra en una zona donde las fiestas Navideñas y reuniones sociales han sido prohibidas por el gobierno para evitar la propagación de la mutación de Covid-19.

Con el virus mutado y las nuevas restricciones de Nivel 4, esta Navidad será más difícil que cualquier otra desde la guerra. Aún así, hay un profundo consuelo en la presencia tranquilizadora de la Reina que nos habla después del almuerzo de Navidad, como lo ha hecho de manera edificante desde 1952”, escribió el periodista conocedor de la realeza Harry Mount.

El mensaje de la reina, que se cree que tendrá un enfoque esperanzador, llegará en momentos cruciales para el país después de que Gran Bretaña quedara aislada de Europa y de buena parte del mundo tras la aparición de la «variante inglesa» del virus.

El gobierno cree que será «difícil» contener la pandemia en el Reino Unido, uno de los países más afectados de Europa por el covid-19, con más de 67.000 muertes confirmadas, hasta que pueda extenderse una aún incipiente campaña de vacunación.

Ante esta situación, el primer ministro Boris Johnson volvió a confinar repentinamente a los 9 millones de londinenses y a 7 millones de personas más en el sur del país, donde las familias (incluida la familia real) no podrán reunirse en Navidad.

Una reina importó la costumbre del árbol de Navidad a Inglaterra y un príncipe la popularizó

Cuando la princesa Carlota era una niña, en su natal ducado de Mecklemburgo-Strelitz la costumbre de adornar e iluminar ramas del árbol de tejo se expandía por toda Alemania.

Se suele decir que fue el príncipe Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, esposo de la reina Victoria, quien introdujo el árbol de Navidad en Inglaterra en 1840. Sin embargo, aunque Alberto y Victoria popularizaron esta tradición nacida en Alemania, el honor de llevar el árbol navideño al Reino Unido le pertenece a la «buena reina Carlota», la esposa alemana del rey Jorge III, quien colocó el primer árbol inglés en el Queen’s Lodge, cerca del Castillo Windsor, en diciembre de 1800.

Según la leyenda, fue el reformador religioso Martin Lutero, compatriota de la reina Carlota, quien inventó el árbol de Navidad. Una noche de invierno en 1536, según cuenta la historia, Lutero caminaba por un bosque de pinos cerca de su casa en Wittenberg cuando de repente levantó la vista y vio miles de estrellas brillando como joyas entre las ramas de los árboles. Esta vista lo inspiró a colocar un abeto iluminado con velas en su casa esa Navidad para recordarles a sus hijos el cielo estrellado de donde Jesús.

Carlota fue la esposa de Jorge III y abuela de Victoria I.

Para principios del siguiente siglo, los árboles de Navidad se expandían por los hogares del sur de Alemania. Porque en ese año un escritor anónimo registró cómo en Yuletide los habitantes de Estrasburgo plantaban abetos en los salones … «y colgaban rosas cortadas en papel de varios colores, manzanas, obleas, papel de aluminio, dulces, etc». Cuando la princesa Carlota nació, en el ducado de Mecklemburgo-Strelitz, en 1744, la costumbre de adornar e iluminar ramas del árbol conocido como tejo se expandía por toda Alemania.

El poeta Samuel Taylor Coleridge (1772-1834) visitó el ducado en diciembre de 1798, y quedó muy impresionado por la tradición navideña que presenció allí, y en una carta a su esposa, fechada el 23 de abril, escribió lo siguiente , 1799: «En la tarde antes del día de Navidad, uno de los salones está iluminado por los niños, en el que los padres no deben ir; una gran rama de tejo se sujeta a la mesa a poca distancia de la pared, una multitud de pequeños cirios se fijan en la rama … y el papel de color, etc. cuelga y revolotea de las ramas«.

navidad 2

«Bajo esta rama«, continúa el relato de Colerige, «los niños colocan los regalos que significan para sus padres, aún ocultando en sus bolsillos lo que se quieren el uno al otro. Luego se presentan a los padres, y cada uno presenta su pequeño regalo; luego sacan el resto uno por uno de sus bolsillos, y los presentan con besos y abrazos«.

Cuando la joven princesa Carlota abandonó de Mecklenburg-Strelitz en 1761 y viajó a Inglaterra para casarse con Jorge III, trajo consigo muchas de las costumbres que había adquirido de niña, incluida la instalación de una rama de tejo en la casa en Navidad. Pero en la Corte inglesa, la reina transformó el ritual esencialmente privado de la rama del tejo de su tierra natal en una celebración más pública que podría disfrutar su familia, sus amigos y todos los miembros de la corte.

La nobleza imita a la realeza

Carlota colocó su rama de tejo no en un salón pequeño sino en una de las habitaciones más grandes del palacio real de Kew o del castillo de Windsor. Asistida por sus damas de honor, ella misma adornó la rama de este árbol. Y cuando todos los cirios de cera se habían encendido, toda la Corte se reunió y cantó villancicos. La festividad terminó con una distribución de regalos a todos los asistentes, que incluían artículos como ropa, joyas, platos, juguetes y dulces.

Estas ramas de tejo real causaron un gran revuelo entre la nobleza inglesa, que nunca había visto algo así antes pero acostumbraba a emular en todo a la realeza. Sin embargo no fue hasta diciembre de 1800 cuando apareció en la corte el primer árbol de Navidad en inglés. Ese año, la reina planeó celebrar una gran fiesta de Navidad para los niños del pueblo de Windsor. Para ello, adornó un gigantesco árbol, el primer árbol navideño de la historia.

El doctor John Watkins, uno de los biógrafos de la reina Carlota, quien asistió a la fiesta, ofrece una vívida descripción de este espectacular árbol «cuyas ramas colgaban racimos de dulces, almendras y pasas en papeles, frutas y juguetes, arreglados con el mejor gusto; todo iluminado por pequeñas velas de cera«. El médico agrega que «después de que todos caminaron y admiraron el árbol, cada niño obtuvo una porción de los dulces que había, junto con un juguete, y luego todos regresaron a casa muy encantados«.

navidad 1
El árbol navideño del Castillo de Windsor en 1857

Los árboles de Navidad ahora se convirtieron en furor en los círculos ingleses de la clase alta, quienes transformaron sus árboles navideños en el centro de las celebraciones y también competían por ver quiénes tenían los árboles más espectaculares. Los árboles navideños de principios del siglo XX eran cubiertos con velas, juguetes y adornos de madera pintados. Cuando la reina Carlota murió, en 1818,la tradición del árbol de Navidad estaba firmemente establecida en la sociedad inglesa, y continuó floreciendo a lo largo de los años 1820 y 30.

La reina Victoria, nieta de Jorge III y Carlota, conoció la costumbre de los árboles navideños en su infancia: «Después de cenar, como cada año, en el palacio de Sandringham… nos dirigimos al salón de dibujo cerca del comedor… Allí había dos grandes mesas sobre las cuales se encontraban dos árboles de Navidad decorados con luces y todo tipo de adornos. Los regalos estaban cuidadosamente colocados alrededor de los abetos«, escribió la monarca en su diario a la edad de trece años.

Cuando en diciembre de 1840, el príncipe Alberto -casado desde 1838 con la reina Victoria- importó varios ejemplares de abeto de su Coburgo natal, no eran una novedad para la aristocracia inglesa. Sin embargo, no fue hasta que periódicos como el «Illustrated London News«, «Cassell’s Magazine» y «The Graphic» comenzaron a describir minuciosamente los árboles de Navidad de la familia real todos los años desde 1845 hasta finales de la década de 1850, que la costumbre de establecer tales árboles ingresaron en los hogares de la gente común en Inglaterra.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Amazon transmitirá el mensaje navideño de Isabel II a través del dispositivo Alexa

Los usuarios del altavoz inteligente podrán escuchar a la monarca el 25 de diciembre con solo pronunciar las palabras «Alexa, reproduce el mensaje del Día de Navidad de la Reina».

Se espera que el discurso de Navidad de la reina Isabel II de Gran Bretaña sea ​​particularmente conmovedor este año después de 12 meses difíciles a nivel mundial. El especial mensaje es redactado por la propia monarca, de 94 años, y generalmente grabado con anticipación antes de ser transmitido el 25 de diciembre a las 3 de la tarde, como ocurre desde hace 68 años.

El primer mensaje navideño que brindó Isabel II, en 1952, se oyó por radio, pero a lo largo de las décadas, la reina ha ido adaptando las nuevas tecnologías para que sus palabras lleguen a más personas. Su primera transmisión televisada en Navidad se produjo en 1957, cuatro años después de que su coronación televisada fuera acreditada por impulsar la aceptación de la televisión en todo el Reino Unido.

Por esto, la compañía tecnológica estadounidense Amazon reveló que este año el mensaje de la reina estará disponible para escuchar en directo a través del altavoz inteligente Alexa. Para escuchar el discurso, los usuarios de dispositivos Alexa solo tienen que decir: “Alexa, reproduce el mensaje del día de Navidad de la reina” o “Alexa, reproduce el mensaje del día de Navidad de la reina Isabel”.

Si le pregunta esto a su dispositivo Alexa a partir de las 3 de la tarde (GMT) del día de Navidad, la grabación de audio oficial del discurso se reproducirá automáticamente en su totalidad. Pero el privilegio no está reservado solo para los británicos, ya que cualquiera con su Amazon Echo configurado en inglés, ya sea británico, estadounidense, australiano, canadiense o indio, podrá escuchar el discurso, anunció Amazon.

Citado por The Guardian, el director de Alexa Europa, Eric King, dijo: «Al crear esta innovación mundial, tal como lo hicimos en 2012 con el lanzamiento del discurso navideño de la reina en Kindle, esperamos que aún más personas puedan disfrutar de las inspiradoras palabras de Su Majestad”.

«Este es realmente algo para los libros de historia y muestra cuán lejos ha avanzado la tecnología desde que se pronunció el primer discurso en 1932», agregó King.

El mensaje navideño de Isabel II: un «secreto de Estado» que lidera las apuestas

Este año, el contenido del discurso se mantiene en secreto en un intento por causar un impacto dramático en el Reino Unido, sumergido en la segunda ola de la pandemia.

El mensaje de Navidad de la reina Isabel II de Gran Bretaña, que se transmite cada 25 de diciembre a las 3 de la tarde, siempre ha sido un emblema de las festividades. El Palacio de Buckingham con frecuencia ofrece un adelanto del discurso y su tema central, pero esta vez el contenido se mantiene en secreto en un intento por causar un impacto dramático en la nación.

El palacio decidió no anunciar nada sobre su contenido antes del día de Navidad de este año en un esfuerzo por maximizar el impacto y la audiencia. Una fuente de alto nivel dijo que la casa real desea utilizar “el factor sorpresa”. “Simplemente sentimos que ayudaría con el impacto de este año”, agregó.

Se espera sin embargo que la reina Isabel, de 94 años, pronuncie desde el Castillo de Windsor un mensaje particularmente personal y esperanzador este año, marcado por la crisis global del coronavirus, y durante el cual más de 1.980.000 personas dieron positivo en el Reino Unido y 66.500 personas murieron a causa de la enfermedad.

La prensa británica espera que el mensaje de navidad de la reina alcance números récord de audiencia y se estima que será un “grito de guerra” que inspire a la gente a continuar apoyándose y cuidándose los unos a otros mientras la segunda ola de la pandemia recorre Europa.

Casi 24 millones de personas vieron la transmisión especial de la reina a la nación en abril cuando se hizo eco de la promesa de la canción de éxito de la Segunda Guerra Mundial de Vera Lynn: “Tenemos que consolarnos sabiendo que, aunque aún tenemos más que soportar, volverán días mejores. Volveremos a estar con nuestros amigos; volveremos a estar con nuestras familias; nos volveremos a encontrar”, dijo la monarca.

Mientras tanto, el contenido del mensaje de la reina lidera los vaticinios de las principales casas de apuestas del Reino Unido: “No es de extrañar que el discurso de la reina encabece la apuesta por ser el programa de televisión más visto en Navidad después del año que hemos tenido”, dijo Alex Apati, de la casa de apuestas Ladbrokes.

Marselisborg: historia del castillo donde Margarita II de Dinamarca celebra Navidad

Ubicado a 300 kms. de Copenhague, su nombre significa «Castillo de Marselis», en honor al mercader germano-holandés Gabriel Marselis, propietario en el siglo XVI.

La Familia Real de Dinamarca modificó casi a último momento sus festejos navideños para este año debido a la pandemia. Si bien la reina Margarita II sigue adelante con su plan de pasar la fiesta con su hijo menor Joaquín, su nuera Marie y los cuatro hijos, cambió la ubicación del festejo, mudándose el Castillo de Shackenborg, en Møgeltønder, al Castillo de Marselisborg, en Aarhus, a 300 kilómetros de Copenhague.

El Castillo de Marselisborg, que sirve como residencia de verano de los monarcas daneses, es donde la reina Margarita II pasa tradicionalmente la Navidad desde hace muchas décadas. El edificio se terminó de construir en 1902 como regalo de bodas del pueblo príncipe heredero Christian (el futuro rey Christian X de 1912 1 1947) y la duquesa Alejandrina de Mecklemburg. Eran los abuelos de Margarita II.

Pero el castillo tiene un larga historia. En 1661, un endeudado rey Federico III tuvo que entregar a uno de sus acreedores, el gran comerciante holandés Gabriel Marselis, una cantidad de propiedades de la corona en Jutlandia, incluida la finca Havreballegård. Dos de sus hijos, Constantin y Vilhelm, llegaron a Dinamarca y se establecieron en el área de Aarhus.

Constantin Marselis, consiguió que Havreballegård fuera elevada a la baronía de Marselisborg, pero años más tarde murió sin hijos y la poseción pasó a manos de Christian V. El rey cedió la propiedad a su hijo, Ulrik Christian Gyldenløve y en los siglos siguientes, hubo varios propietarios. El último, Hans Peter Ingerslev, en 1896 ofreció a los representantes del Ayuntamiento de Aarhus el derecho de preferencia sobre la mansión de Marselisborg y todas sus tierras.

Dos días después de la firma del acuerdo, Ingerslev murió inesperadamente y el gobierno de Aarhus de repente se quedó con esas grandes áreas de tierra a su disposición, y la ciudad hambrienta de espacio tuvo la oportunidad de crecer aún más. El castillo original sin embargo conservó su nombre Marselisborg.

Regalo de bodas para el príncipe Christian y la princesa Alexandrine, sería destinado a unir a la familia real con la región de Jutlandia. El castillo se completó el 7 de junio de 1902, tras un trabajo de tres años dirigido por el arquitecto e Inspector Real de Edificios Estatales Hack Kampmann, y el príncipe Christian y su familia lo comenzaron a usar con cada vez más frecuencia. Cuando el príncipe se convirtió en el rey en 1912, Marselisborg se convirtió en la segunda residencia real principal después de Copenhague.

Después de la muerte de la reina viuda Alejandrina en 1952, hubo un largo tiempo de silencio en Marselisborg. El rey Federico IX nunca vivió en el castillo, aunque estaba estrechamente asociado con esta residencia porque había ido allí casi todos los veranos durante su infancia, explicó el historiador danés Jon Bloch Skipper.

No fue hasta 1967, después de una profunda restauración, que la entonces princesa Margarita (la actual monarca) y su esposo, Enrique de Laborde de Monpezat, se instalaron en Marselisborg después de su boda. El castillo desde entonces se ha convertido en una parte importante de Aarhus, y la ciudad sigue revolucionándose cada vez que la familia real comienza sus vacaciones veraniegas allí.

El parque del castillo de Marselisborg, en danés Marselisborg Slotspark, tiene una extensión de 13.000 m² abastecido por una excelente colección de esculturas, así como un jardín de rosas con una pérgola y un hermoso jardín de hierbas. El paisajista L. Chr. Diederichsen trazó en los años 60 un parque de 13 hectáreas con grandes prados rodeados de árboles, pequeños estanques y colinas bajas cubiertas de plantas.