Hace 470 años: nació Enrique III de Francia, el último «rey maldito» de la dinastía Valois

Enrique III fue el último de los reyes malditos de la Casa de los Valois y reinó en Francia hasta su asesinato 1589. Niño mimado por su madre, altanero, extravagante, seductor y perverso, en el siglo XVIII, Voltaire lo acusó de malicia, debilidad y cobardía, mientras el dramaturgo Charles d’Outrepont lo representó como un idiota extravagante, un niño malcriado, lleno de complejos y manías. Balzac lo acusó sencillamente de todos los males de la época. Pasó a la historia como el “rey ninfa” y el “rey de los hermafroditas”.

Nacido el 19 de septiembre de 1551, para su madre, Catalina de Médicis, Enrique era la esperanza de los Valois: «Si mueres, me enterraré viva contigo«, le decía. Lo idolatraba. «Aunque Catalina regía las vidas de todos sus hijos, utilizándolos como marionetas para conseguir sus fines políticos, Enrique era sin duda su favorito«, explica el autor Michael Farquhad. «La devoción de ella hacia él rayaba en el incesto. Catalina mostraba ciertamente una gran indulgencia hacia el estilo de vida ostentoso de su hijo, e incluso llegaba a organizar lujuriosas orgías para su real disfrute«.

Según relata el libro «Amantes y reinas, el poder de las mujeres», cuando «en mayo de 1577, en Pessisles-Tours, a orillas del Loira, Enrique III dio una fiesta en honor de su hermano menor, fiesta que se transformó luego en una orgía en la que los hombres iban vestidos de mujer y las mujeres de hombre y era obligatorio el verde -el color de la locura-, Catalina de pestañeó; lo que es más, tres semanas después ofreció a su hijo un banquete no menos fantasioso y escandaloso, durante el cual se vio a ‘las mujeres más alegres y exquisitas damas de la corte medio desnudas con el cabello suelto y desgreñadas’«.

«Les mignons du Roi»

enriqe 2

Enrique III reinó en Francia durante quince turbulentos años y llenó sus palacios de un numeroso grupo de jóvenes muy atractivos que se hacían llamar “Les mignons du roi” (Los bonitos del rey). Afeminados, arrogantes, atrevidos, refinados y ambiciosos, la moral de estos cortesanos era tan extravagante como las ropas que lucían en todas las ceremonias cortesanas en las que escoltaban a Enrique III, incluida la sagrada ceremonia de su coronación. Se dedicaban a servir y consentir en todo a Su Majestad: compartían su comida y su cama, copiaban sus modales y lo ayudaban a hacer valer su autoridad.

Las cartas escritas por Enrique a sus ‘mignons’ están repletas de expresiones de amor, a las que aquellos jovencitos responden con halagos y promesas de sacrificar su vida por el rey. Pronto los mignons despertaron los celos de sus superiores sociales (la vieja nobleza) que se sentían excluidos injustamente del círculo real, y también se peleaban entre sí, incluso hasta el punto de duelos de lucha a muerte, para conseguir el favor y el amor del rey. Así, en abril de 1578 seis de los bonitos mignons del rey se enfrentaron a duelo, conocido como el «duel des Mignons», en la que dos de ellos murieron en el acto. El rey expresó su pena por ellos ofreciéndoles funerales diseñados para inmortalizar su intimidad con aquellos jovencitos que le servían de mayordomos y compañeros sexuales.

Para cuando llegó el momento de su coronación, en 1574, aparte de ser un gran amante y mecenas del ballet y la danza, Enrique III era un travesti popularmente reconocido que se rodeaba -y se dejaba influenciar- por aquella aduladora corte de jóvenes atractivos que peleaban, intrigaban e incluso urdían asesinatos, por conseguir los favores del rey. Enrique y su bello harén masculino estaban interesados únicamente en usar las mejores ropas, ofrecer grandiosas fiestas y en pasearse por París con elegantes accesorios y pelucas.

¿Era un rey o una reina?

henri
EL REY ENRIQUE III Y SU ESPOSA, MARÍA DE LORRAINE

En las ocasiones más especiales, Enrique III se vestía como una fina muñeca de porcelana, con maquillaje, vestido de seda y diamantes. Además, se hacía confeccionar los corsets más delicados para afinar su silueta y cargamentos con los mejores perfumes de Europa llegaban con frecuencia al palacio real. «Era difícil decir si se trataba de un rey o de una reina«, comentó un indignado testigo. No obstante, había veces en que Enrique sentía repentinamente un completo y sincero arrepentimiento por su conducta frívola y se transformaba en un fanático religioso, azotándose públicamente hasta sangrar, realizando procesiones y vistiendo como monje junto a los mignons que también participaban de los azotes.

«Enrique III había sido siempre el hijo predilecto de Catalina y quiso tener junto a sí a su madre, invistiéndola de hecho de las funciones de primer ministro; con todo, desde un principio se mostró bien resuelto a no permitirle entrometerse en su vida privada. Para empezar, escogió por sí solo a su esposa (…) que llegó como dote únicamente su belleza, su gentileza y su abnegación total a su marido; además, se rodeó de un grupo de jóvenes favoritos -los célebres mignons- que se distinguían por su lujo, su arrogancia y su conducta escandalosa; finalmente, lo que es aún más grave, traslado a su estilo de gobierno sus cambios de humor, las oscilaciones de una naturaleza contradictoria e inestable. Enrique alternaba el hedonismo más desenfrenado con la más austera penitencia, el culto a lo efímero con la fascinación de la muerte, la conciencia de sus prerrogativas reales con un visible desinterés por los asuntos de gobierno«.

henri-iii-king-of-france

Su mejor biógrafo, el historiador Jean Héritier, escribió: «A menudo se viste de mujer, satisface su placer con muchachos guapos, y se separa de ellos para ir a acostarse con la reina, a la que siempre sigue queriendo, y cuyo amor no conoce eclipse. De la cama conyugal, pasa al oratorio, reza con todo fervor y hace penitencia«. Por su conducta, el rey y sus mignons se convirtieron pronto en objeto de burla de todos los franceses, que los ridiculizaban por su actitud poco varonil. Poco después de su coronación, Enrique III contrajo matrimonio con la princesa María de Lorena-Vaudemont (1553-1601), a la que el rey en persona confeccionó el vestido de novia, maquilló y peinó para su boda.

Los calvinistas, dada su repugnancia hacia todo aquello que fuera o pareciera frívolo, empezaron a asociar públicamente el término «Mignon» con la homosexualidad, un pecado mortal. Difundieron verdades y mentiras sobre la pecaminosa vida de del rey y la iglesia católica lo excomulgó. Finalmente, el 2 de agosto de 1589, un religioso dominico llamado Jacques Clément entró a la cámara de audiencias reales y acuchilló al rey en el vientre. A las pocas horas, el rey que avergonzaba a los franceses murió a los 34 años de edad.

Monarquías.com

Kuwait a la espera del nuevo Príncipe Heredero: cuál es el mecanismo para su elección

El emir Nawaf enfrenta un mecanismo completo en la elección del primero en la sucesión, figura clave dado el avanzado estado de salud del nuevo monarca.

Anuncios

Mientras Kuwait sigue recibiendo el pésame de todo el mundo tras la muerte del jeque Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah la semana pasada, los kuwaitíes esperan el anuncio del nombre del nuevo príncipe heredero, que podría ser figura clave de esta monarquía del Golfo Pérsico en los próximos años ya que el nuevo monarca, el emir Nawaf Al-Ahmad Al-Sabah, tiene 83 años. La selección del príncipe heredero es, por tanto, un paso importante que señala, según la experta en el Golfo, Courtney Freer, «la dirección política del emir actual».

Además de la importancia del papel, el artículo 7 de la ley de sucesión otorga al emir “el derecho a solicitar el apoyo del príncipe heredero si así lo desea en el desempeño de sus deberes constitucionales como jefe de estado”, explicó Bader al-Saif, asistente profesor de historia en la Universidad de Kuwait, Al Jazeera TV.

Según la constitución del estado del Golfo, el nuevo emir tiene un año para nominar a un príncipe heredero, que luego debe ser aprobado por el parlamento. Pero la decisión a menudo se toma pocas semanas después de la juramentación de un nuevo monarca.

El presidente del parlamento de Kuwait, Marzouq al-Ghanim, dijo el 6 de octubre que el mandato de la asamblea finalizaría el jueves antes de las próximas elecciones, pero que el organismo celebraría una sesión extraordinaria si el nuevo emir nombra su elección de príncipe heredero después del miércoles. Si el emir Nawaf elige al príncipe heredero para el miércoles, Al-Ghanim dijo que convocaría una sesión parlamentaria para el jueves por la mañana.

Tres nombres han estado circulando en los medios locales e internacionales como posibles candidatos para el papel de príncipe heredero en el pequeño estado del Golfo y un importante exportador de petróleo. Entre ellos se encuentra el hijo mayor del difunto emir, el jeque Nasser Sabah Al-Ahmad Al-Sabah. De 72 años, es conocido por su mentalidad empresarial, ha trabajado para diversificar la economía del país y fue presidente del principal comité de planificación de Kuwait, liderando proyectos que incluyen la multimillonaria Silk City, un centro económico en el norte de Kuwait.

Nasser se convirtió en ministro de Defensa en 2017, pero perdió el cargo a fines de 2019 en medio de una reorganización del gabinete y luchas internas dentro de la familia gobernante por supuesta corrupción gubernamental. Dania Thafer, directora del Foro Internacional del Golfo, dijo: “Nasser Al Sabah ha logrado ganar popularidad entre la población kuwaití y es un ingeniero clave de la ‘Visión 2035’ de Kuwait”, una iniciativa que tiene como objetivo transformar el estado del Golfo en un centro financiero y comercial regional e internacional«.

Otro candidato fuerte es el sobrino del fallecido emir y ex primer ministro, el príncipe Nasser Al-Mohammed Al-Sabah. De 79 años, fue primer ministro de 2006 a 2011 y renunció en 2011 tras “especulaciones de la oposición sobre su posible participación en un escándalo de corrupción”, explicó Courtney Freer, investigadora de la London School of Economics Middle East Center. Además de su papel como primer ministro, Nasser Al-Mohammed también se desempeñó como ministro de la corte real de 1991 a 2006, y embajador en Irán y Afganistán entre 1964 y 1979.

Freer dijo ve a los dos príncipes Nasser como los “candidatos principales”. Pero aunque Thafer estuvo de acuerdo en que tanto Nasser Al-Sabah como Nasser Al-Mohammad son contendientes viables para el puesto de príncipe heredero, dijo que que el hermano menor del difunto emir y subjefe de la Guardia Nacional, el jeque Mishaal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, suena en la corte como el más probable a ubicarse en la línea sucesoria.

Meshaal “no tiene ningún presunto escándalo ni controversia asociados con él; tiene una relación muy estrecha con el emir Nawaf, y se considera que tiene buenas relaciones con vecinos como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos”, dijo Thafer. “También fue quien acompañó al difunto emir a Estados Unidos para recibir tratamiento médico”, agregó. Nacido en 1940, el príncipe Meshaal ha sido subjefe de la Guardia Nacional desde 2004. Anteriormente se desempeñó como jefe de los servicios de seguridad y en el Ministerio del Interior.

Aunque no está claro quién será el próximo príncipe heredero, un tema clave que regirá la decisión será «qué tan cerca está el candidato potencial del emir Nawaf y sus relaciones con otros miembros de la familia gobernante», dijo Thafer. “La otra es cómo pueden gestionar las buenas relaciones con los electores nacionales y los bloques políticos. Y también será necesario tener relaciones equilibradas con los principales actores regionales, como todas las partes del CCG, junto con Irán”, explicó.

Si el jeque nominado no logra la aprobación de la Asamblea Nacional en el plazo de un año después del recambio en el trono, el emir debe regresar con tres nombres alternativos de entre la familia. “La falta de una mayoría de votos devuelve el asunto al emir, quien luego debe nominar tres nombres de los descendientes del emir Mubarak Al-Sabah, de los que el parlamento elige uno”, dijo al-Saif.

Según la constitución, el nombramiento del primer ministro, que solo puede realizarse después de consultas, difiere del del príncipe heredero, dijo al-Saif. Explicó que “esta comparación destaca la intención consciente de los padres fundadores del Kuwait moderno de no permitir que nadie interfiera en el derecho del emir de nominar a quien él cree que es el más apto para el puesto [de príncipe heredero]”.

En cuanto a las ascensiones anteriores al trono, el proceso de nombramiento de un nuevo príncipe heredero por lo general solo lleva unas pocas semanas. “La última nominación ocurrió nueve días después de que emir Sabah asumiera el poder [en 2006] y la nominación fue aprobada por el parlamento 23 días después de que el emir llegara al poder”, dijo al-Saif de la Universidad de Kuwait.

Si bien el proceso de sucesión de 2006 fue rápido, el emir Sabah IV llegó al poder de una manera inusual después de que el parlamento considerara al entonces príncipe heredero Saad Al-Abdullah Al-Sabah no apto para gobernar debido a problemas de salud. Este proceso aparentemente puso fin a una alternancia de poder entre las ramas Al-Salim y Al-Jaber de la dinastía Al-Sabah. Desde 2006, la rama de Al-Jaber ha ocupado tanto el cargo de emir como el de príncipe heredero, mientras que en la década de 1970, “le tomó 31 días al difunto emir Jaber desde que asumió el poder nominar al entonces príncipe heredero Saad”, agregó al-Saif.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Carta revela los temores de Isabel II por la princesa Margarita tras la muerte de su padre

La reina admitió sentirse preocupada porque la princesa, que tenía 21 años cuando vio morir a Jorge VI, ya no era “importante” a los ojos del público británico después de que toda la atención se dirigiera a ella y a su familia.

Anuncios

La reina Isabel II de Gran Bretaña expresó su preocupación por el impacto que tendría un cambio dramático dentro de la Familia Real en dos de sus parientes más cercanos, reveló un documental emitido por la TV británica. Según los informes, a la monarca le preocupaba que su hermana, la princesa Margarita, y su madre la reina madre se sintieran «solitarias» tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI, en 1952. El biógrafo de Margarita, Christopher Warwick, reveló que la reina le escribió a un amiga expresando sus preocupaciones sobre su hermana después de perder a su amado padre.

En declaraciones al documental “Isabel y Margarita: amor y lealtad, emitido por el Channel 5, Warwick dijo: “En mi opinión, el gran amor de la vida de la princesa Margarita fue su padre. Ella lo adoraba absolutamente. Y su muerte, teniendo en cuenta que ella solo tenía 21 años, la dejó completamente anonadada. Estaba devastada. Pero Margarita durante todo este período estuvo muy sola, estaba muy sola. Y la princesa Isabel, que instantáneamente se había convertido en reina, estaba muy consciente de esto”.

Según Warwick, Isabel “le escribió a una amiga diciéndole: ‘Tengo un marido, tengo hijos. Tengo un trabajo que hacer, pero para mi madre y mi hermana, lo encontrarán terriblemente solo’”. La historiadora Kate Williams agregó en el documental que la joven reina, quien tenía 25 años cuando ascendió al trono, atestiguó con preocupación la forma en que su hermana fue “marginada” cuando ascendió al trono. “Fue muy, muy difícil para Margaret y la Reina Madre”, dijo. “De repente, ya no eran importantes. Siempre fueron la Familia Real, ahora ya no lo era . Ahora los importantes eran la reina y Felipe”.

“La importancia de Margarita ha sido completamente desplazada por su hermana y es difícil para Isabel II ver a su hermana marginada de repente. Ya nadie se preocupa por Margarita, toda la atención está puesta en la Reina, Felipe, Carlos y Ana”, relató Williams.

En los primeros años del reinado de la reina, la princesa Margarita desarrolló una reputación de rebelde, apasionada y de “fiestera” debido a su frecuente asistencia a eventos sociales. Pero a lo largo de los años, la princesa continuó mostrando su total apoyo a su hermana a través de una serie de compromisos oficiales tanto en el Reino Unido como en el extranjero. Gran prueba de la lealtad de Margarita hacia la reina fue la cancelación de compromiso con Peter Townsend, un hombre divorciado.

Tras su divorcio del fotógrafo Anthony Armstrong-Jones en 1978, Margarita regresó a refugiarse en la familia real y aumentó su carga de trabajo hasta que enfermó a mediados de la década de 1990. La presentadora del documental, Kate Fleetwood, relató: “A partir de ahora, Margarita estaría al lado de su hermana, volviendo a ser como solía ser. Durante las décadas de 1980 y 1990, Margarita se puso a toda marcha, apoyando a su hermana en una interminable ronda de tareas”.

“Ella se retira al redil familiar de la Familia Real más amplia. La vemos básicamente diciendo que ya es suficiente con el sensacionalismo, ya es suficiente con los chismes. Ya es suficiente con el escándalo”, agregó el historiador Ed Owens.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Isabel II y el príncipe Carlos reciben una advertencia por su gasto excesivo

La cuestión del apoyo de los contribuyentes a la familia real del Reino Unido se ha debatido durante mucho tiempo, y se potenció desde 1992, cuando el castillo de Windsor se incendió. En ese momento, la mayoría de las personas sugirieron que los contribuyentes no debían pagar por los trabajos de restauración de un sitio usado por la familia de Isabel II.

Por Max Gorbachev / Sputnik

La reina Isabel II y su hijo y heredero al trono, el príncipe Carlos, recibieron una advertencia de un grupo de acción política no afiliado sobre los «millones de libras» gastados para mantener la monarquía en la nación. La advertencia vino de Graham Smith, director ejecutivo de ‘Republic‘, una firma de cabildeo político británica que hace campaña por la abolición de la monarquía en el Reino Unido. Smith dice que es difícil decir con certeza cuánto dinero gastan los miembros de la realeza, porque no se revelan todas sus finanzas, pero afirmó que los que más gastan son la reina Isabel II y el príncipe Carlos. El activista criticó al Príncipe de Gales por gastar excesivamente en viajes.

«Lo que yo diría es que el príncipe Carlos recibe 20 millones de libras esterlinas (25,5 millones de dólares) al menos cada año del ducado de Cornualles, que es dinero que debería ir al tesoro, por lo que representa una gran parte del costo total de la monarquía. Además, el gobierno también le paga varias cosas directamente, ciertas áreas de viaje, por ejemplo, y obviamente seguridad. Entonces, probablemente sea uno de los miembros más caros de la familia real «, dijo Smith al Daily Express.

Smith afirma que existe una competencia entre los miembros de la familia real sobre «quién puede gastar más». La reina Isabel II, dice Smith, es sin duda la que más gasta.

«Ciertamente, alguien como el príncipe Andrés también ha demostrado ser bastante causal con los viajes financiados con fondos públicos, con vuelos en helicóptero y jets privados, etc. Es muy difícil distinguir uno sobre el otro, pero sabemos que la reina y Carlos tomar millones de libras de los dos ducados. Obviamente, la reina gasta muchísimo porque es la jefa de Estado y la jefa de la empresa, por lo que es responsable de la mayor parte de esos 345 millones de libras (441 millones de dólares) al año «, dijo Smith.

Smith y Republic quieren transformar el Reino Unido de una monarquía constitucional a una república con un jefe de estado electo. En lugar de una reina, la organización quiere elegir a una persona que represente a la nación independientemente de los políticos del Reino Unido.

El debate sobre el gasto real resurgió este año después de que el príncipe Harry y Meghan Markle anunciaran el 8 de enero que dimitirían de puestos importantes en la familia real y se volverían financieramente independientes. Se prestó especial atención a los más de $ 3 millones que pagaron los contribuyentes británicos por la renovación de su residencia.

¿Cuánto cuesta la familia real y cómo ganan su dinero?

Es difícil determinar con precisión la cantidad precisa de activos que posee y administra la realeza británica. Según los biógrafos reales, su riqueza se estima en millones, no en miles de millones. Se informa que la fortuna personal de la reina es de unos 360 millones de libras (470 millones de dólares). La principal fuente de ingresos de la reina Isabel II son las inversiones, los bienes muebles heredados de su padre, el ducado de Lancaster y la subvención soberana.

El Ducado de Lancaster, una propiedad ancestral que data del siglo XII, es una propiedad en cartera. Tiene casi 45.000 acres de propiedades comerciales, agrícolas y residenciales en Inglaterra y Gales que son propiedad de la Reina. El dinero que se obtiene de estas propiedades se destina directamente a mantener su estilo de vida.

El Fondo Soberano está financiado por los contribuyentes británicos y no va directamente a los bolsillos de la realeza, sino que se utiliza para pagar los viajes dentro del Reino Unido y el extranjero, los salarios de los empleados de la casa real y cubre el costo de mantenimiento de la realeza. residencias.

El príncipe Carlos, su esposa Camilla y sus hijos de su primer matrimonio con la princesa Diana, reciben dinero del fondo y del Ducado de Cornualles en una finca privada establecida en 1337 para proporcionar ingresos al heredero al trono. El Ducado de Cornualles tiene tierras en áreas urbanas, una colección de islas y casas de alquiler. Según Vox.com, en 2019, tanto el Ducado de Cornualles como el Ducado de Lancaster recaudaron más de $ 25 millones.

El palacio de Kensington celebrará el bicentenario de la reina Victoria con una exhibición de sus objetos y vestuario

El palacio londinense de Kensington, que vio nacer y crecer a la reina Victoria de Gran Bretaña, albergará este 2019 una gran exposición que conmemorará los 200 años del nacimiento de la que fue monarca desde los 18 años hasta los 81.

La muestra abrirá sus puertas el 24 de mayo, fecha en que nació la futura reina en 1819. El conjunto de habitaciones Victoria y su madre, la duquesa de Kent, ocuparon una vez ocupadas tendrán pantallas interactivas y objetos nunca antes vistos por el público, como un libro de recuerdos guardado por la reina. La exposición también incluye escritos y dibujos de su infancia.

La Galería Pigott, donde otra exposición examina su vida y su legado como esposa, madre, monarca y abuela (tuvo nueve hijos y 42 nietos), así como artículos de vestuario que muestran el lado “fashion” de la reina, en contraste con los vestidos negros que se puso durante su larga viudez.

06update-victoria2-superjumbo

Por primera vez se exhibirán allí piezas raras del vestuario de la monarca del siglo XIX, que incluyen una simple enagua de algodón que data de la época de su matrimonio y un par de botas plateadas de moda.

«Estamos celebrando a una mujer excepcional que era poderosa, pero femenina, real y, sin embargo, atractiva para la gente común», dijo Polly Putnam, curadora de la exhibición en el palacio real. «Ellos rompieron el molde cuando la hicieron», dijo al New York Times.

«Aunque es considerada una de las mujeres más famosas de la historia, la personalidad, las pasiones y la política de la Reina Victoria siguen siendo poco conocidas”, opina Putman, quien cree que Victoria fue una “monarca fascinante y contradictoria, cuyo legado cultural e impacto en los asuntos mundiales todavía se siente«.

Memorial album collected by Baroness Louise von Lehzen

Entre los artículos que se mostrarán a partir de mayo del año próximo se incluirá un libro de recuerdos creado por la institutriz alemana de Victoria, la baronesa Lehzen, que se exhibe por primera vez en público. Además, la exposición analizará el poder y la influencia de Victoria después de la muerte de su amado esposo y el papel de su sirviente indio Abdul Karim, a quien la reina le otorgó el título de «Munshi» o «maestro».

Victoria, que gobernó desde 1837 hasta 1901, fue la monarca con más años de servicio en el país hasta que su tataranieta, la reina Isabel II, superó su récord en 2015. Su infancia inicialmente idílica se rige por las estrictas reglas del llamado “Sistema Kensington”, cuando parecía probable que ella se convirtiera en la presunta heredera.

Fue mantenida bajo vigilancia constante y aislada de la compañía de otros niños por instrucción de su madre, la duquesa de Kent y del antiguo secretario de su padre, el ambicioso, arrogante y violento John Conroy. La joven princesa se escapó a un mundo de fantasía de escritura de historias, muñecas y dibujos inspirados en su amor por la ópera y el ballet.

img_20181210_061316_540-01-1037701874.jpeg

Una gira real

Aunque es posible visitar los lugares frecuentados por Victoria por su cuenta, la organización National creado un tour titulado «Queen Victoria 200» de 10 días de duración y que visita los puntos geográficos más importantes de la vida de la emperatriz de la India.

El recorrido incluye paradas en el castillo de Windsor, la residencia principal durante su reinado; la Abadía de Westminster, donde fue coronada en 1838; y la Capilla Real en el Palacio de St. James, donde se casó con Alberto de Sajonia-Coburgo dos años después.

dl7_xfluwaeh7ni

El tour también incluye una visita al retiro de verano italiano de la reina, Osborne House, en la Isla de Wight, donde los jardines, el hogar y la cabaña para niños dan un verdadero vistazo a la vida de la familia.

Gracias a la cadena televisiva PBS, que compiló una lista de los lugares de rodaje de la temporada 2 de su popular serie británica «Victoria», los fanáticos del programa pueden dirigirse a Yorkshire y ver muchas de las ciudades costeras, jardines y fincas que aparecen en escena, entre ellos la mansión Harewood House, sustituta del Palacio de Buckingham, y Wentworth Woodhouse, que escenifica Kensington.

Casualmente, después de una visita a Wentworth, se dice que la entonces princesa Victoria lo describió como «una casa inmensa; sería imposible para mí intentar siquiera dar algo así como una descripción de eso».

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de SECRETOSCORTESANOS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

Tras la muerte de Isabel II, la mayoría de los británicos preferiría a un rey Guillermo V antes que un Carlos III

Según una encuesta publicada esta semana en la prensa británica, casi la mitad del público británico (46 por ciento) cree que el príncipe Carlos debería hacerse a un lado y dejar que su hijo mayor, Guillermo, se convierta en el próximo rey de Gran Bretaña.

La encuesta, realizada por BMG Research y publicada por el diario The Independent encontró además que solo el 20 por ciento de los encuestados piensan que la esposa del príncipe de Gales, Camilla, duquesa de Cornualles, debería tomar el título de “reina” en caso de que su esposo se convierta en el próximo monarca.

El príncipe de Gales es el heredero de mayor antigüedad aparente en la historia británica, habiéndose convertido en el primero en la fila del trono en 1952 tras la muerte de su abuelo Jorge VI hace casi 67 años. A pesar de una cantidad aparentemente significativa de apoyo público para la mudanza, parece poco probable en este momento que Carlos renuncie a su derecho al trono.

La mayoría de las 1.500 personas encuestadas por The Independent piensan que Carlos, de 70 años debe renunciar a su derecho al trono. Solo el 13 por ciento dijo que se «opondría enérgicamente», a este salto generacional. La idea de dejar lugar al duque de Cambridge para convertirse en el rey Guillermo V es más popular entre los jóvenes en el grupo de 18 a 24 años, donde un tercio de los encuestados dijo que apoyaría enérgicamente que el príncipe de Gales abdique cuando la reina muera.

Según el principio de la casa de Windsor, el derecho al trono no es democrático, ni optativo, sino vitalicio y hereditario, por lo que la abdicación del rey Eduardo VIII, en 1936, provocó una crisis constitucional que casi derriba el sistema monárquico. Este principio es mantenido por Isabel II, de 92 años, que no abdica por su edad y tampoco tiene intenciones de nombrar otro heredero.

El príncipe Carlos recibió en recientes años muchas críticas por transmitir sus puntos de vista sobre temas de actualidad como el medio ambiente y la arquitectura, en marcado contraste con Isabel II, que se ha esforzado por mantener sus opiniones políticas privadas en nombre de la neutralidad.

Hablando con la BBC de su compromiso civil, comenzando por las bien conocidas batallas por el ambiente, Carlos subrayó que sus manifestaciones públicas cesarán cuando sea rey: «Pienso que es esencial recordar que hay espacio para un solo soberano a la vez, no dos. Y por lo tanto no puedes comportarte como rey cuando eres el príncipe de Gales«, dijo

Al mismo tiempo «la idea seguir adelante» con sus manifestaciones «si llegara a la sucesión es un completo sin sentido, porque las dos situaciones son totalmente distintas». Entonces, consultado si no habrá campañas públicas una vez que llegue al trono, respondió con una sonrisa: «No, no soy tan estúpido».