Cuestionan a los reyes de Bélgica por ampliación de su casa de vacaciones en Francia

Los residentes de la isla de Île d’Yeu cuestionan el permiso de construcción concedido a ‘Philippe Legrand’, el seudónimo utilizado el rey Felipe.

Los residentes de la isla francesa de Île d’Yeu, frente a la costa de Vendée, comenzaron a cuestionar el permiso de construcción obtenido por“Monsieur Philippe Legrand”, el seudónimo que rey Felipe de Bélgica utiliza cuando se va de vacaciones con su familia.

Autoridades cuestionan la ampliación de su casa y alegan que contradice las leyes de 1985 que regulan la construcción en áreas boscosas.

El rey Felipe, la reina Mathilde de Bélgica han estado pasando sus vacaciones en la isla durante varios años y suelen recibidos con los brazos abiertos.

Según el periódico francés Ouest-France, la familia real es propietaria de una casa en una zona boscosa, pero un permiso de construcción otorgado en agosto pasado para la extensión del edificio contradice la ley de 1985 que prohíbe edificios de más de 30 metros cuadrados en áreas boscosas de las regiones costeras francesas.

“El rey Felipe, la reina Mathilde y sus 4 hijos pasaban (una parte de) sus vacaciones de verano en Île d’Yeu, una isla de Francia. La primera vez fue en 2009. En 2013, después de su ascenso al trono, Felipe invitó a un fotógrafo y a un equipo de video a capturar algunas fotos de las vacaciones allí”, relató a MONARQUIAS.COM el periodista belga Wim Dehandschutter.

Felipe y Mathilde alquilaron una casa de vacaciones a una familia belga. Lo que no sabíamos: en 2019, compraron una casa en Île d’Yeu, usando su seudónimo Monsieur et Madamme Legrand”, agregó el experto.

Se trata de una casa de 200 metros cuadrados en una propiedad de 28 mil hectáreas, en el extremo noroeste de la isla. “Está en ruinas e inhabitable. La compra data de 2019, pero la noticia recién ahora se reveló. “Eso tiene sus razones”, dice Dehandschutter.

El rey y la reina quieren renovar su nueva propiedad y ampliarla con un edificio adicional. Las autoridades aprobaron ambos permisos de construcción, pero el líder de la oposición plantea objeciones en el último ayuntamiento”.

Está planeado que el edificio adicional de 40 metros cuadrados se construya en una reserva natural, lo que está estrictamente prohibido por el plan de desarrollo urbano local de Île d’Yeu. La actividad ilegal es sobre la superficie: la dependencia puede tener un máximo de 30 metros cuadrados según las reglas.

“En la práctica, es por tanto 10 metros cuadrados más grande de lo permitido”, explicó el experto.

Se trata de ‘bien público’ porque el edificio es para albergar a los guardaespaldas de la familia real. La prefectura local habría dado luz verde para esto. Esto no altera el hecho de que algunos isleños hablan de ‘un privilegio’”, explicó Ouest-France.

El Palacio Real de Bruselas ha confirmado la compra de la casa vacacional. Está planeado que la dependencia se utilice como alojamiento para los guardaespaldas, que vigilan a la familia real día y noche.

“El Palacio niega que se haya cometido una infracción de construcción. El plan de desarrollo urbano local permite la construcción de ‘equipamientos colectivos de interés general’ en un área protegida”, explicó Dehandschutter. “Las razones de seguridad se encuentran entre las excepciones. Y el rey es un jefe de estado”, remarcó.