Un escritor de 80 años acusado de difamar a la monarquía de Tailandia en 2015 por comentarios que hizo en un seminario público sobre la constitución fue absuelto el martes por la Corte Penal de Bangkok. Se trata de Bundit Aneeya, para quien según la corte no había violado la ley de lesa majestad porque no se había referido específicamente a la realeza y no había utilizado un lenguaje grosero contra la corona, la monarquía o la familia real.
La semana pasada, el tribunal dictó una sentencia récord de 43 años y medio a una mujer arrestada hace seis años que publicó clips de audio en línea considerados críticos con la monarquía. A la ex funcionaria se le redujo a la mitad su sentencia nominal de 87 años porque se declaró culpable. En los últimos dos meses, las autoridades han llevado casos de lesa majestad contra al menos 54 personas, según el grupo de asistencia legal Thai Lawyers for Human Rights.
Después de que el rey Maha Vajralongkorn asumiera el trono en 2016 tras la muerte de su padre, informó al gobierno que no deseaba que se aplicara la ley de lesa majestad. Pero a medida que aumentaron las protestas el año pasado y las críticas a la monarquía se hicieron más duras, el primer ministro Prayuth Chan-ocha advirtió que se había cruzado una línea y que se usaría la ley.
Bundit fue procesado por decir en un seminario en la Universidad Thammasat de Bangkok que «el valor humano y la dignidad de los tailandeses deben ser más altos que el polvo bajo los pies de alguien», según informó el diario Khaosod. Por tradición, los ciudadanos tailandeses que se consideran como súbditos del rey se refieren a sí mismos como «el polvo bajo tus pies» cuando se dirigen formalmente al monarca.
El seminario fue convocado por un grupo activista opuesto a la junta militar que asumió el poder en un golpe de 2014 y solicitó comentarios públicos sobre un proyecto de constitución para reemplazar el anulado en la toma del poder por parte del ejército. Agentes policiales y militares monitorearon la reunión y detuvieron a Bundit tan pronto como hizo una propuesta de cinco principios que deberían estar consagrados en la carta, incluida la dignidad humana.
El castigo por violar la ley de lesa majestad es de tres a 15 años de prisión por cada cargo. Bundit fue acusado formalmente solo en 2017, cuando un fiscal militar alegó que su comentario era una referencia despectiva al difunto rey Bhumibol Adulyadej, reverenciado por los tailandeses. Se supone que la ley de lesa majestad cubre al rey, su familia inmediata y cualquier regente, pero a veces se ha aplicado de manera más amplia.