El Reino Unido prepara un fin de semana extra largo de festividades nacionales, que incluirán desfiles multitudinarios en Londres y fiestas populares en el resto del país, para celebrar los 70 años de reinado de Isabel II.
Este año solo parecerán en el balcón los miembros en activo de la realeza, lo que significa que no estarán presentes el príncipe Enrique y su esposa Meghan, ni el príncipe Andrés, hijo de la reina.
El mismo día se encenderán más de 2.800 pebeteros en todo el Reino Unido, incluidas las cuatro cimas más altas del país, así como en las islas del Canal de la Mancha, la isla de Man -en el mar de Irlanda-, los territorios británicos de ultramar y 54 ciudades de la Commonwealth, o Mancomunidad británica, en los cinco continentes.
También se iluminarán nueve puentes que cruzan el río Támesis en el centro de Londres, la emblemática torre BT de la capital y varias catedrales inglesas.
Para la ocasión, se hará sonar excepcionalmente la campana mayor de iglesia del país, bautizada Gran Pablo y fundida en 1882. Su mecanismo se había roto en la década de 1970, pero fue restaurado el año pasado.
Sábado 4 de junio
La reina y la familia real asistirán a la 243ª edición de la carrera más prestigiosa del país, el Derby, en Epsom Downs.
Por la noche, se espera que unas 22.000 personas asistan a un gran concierto pop organizado por la BBC en el palacio en el que participarán los miembros activos del grupo de rock Queen con Adam Lambert, la leyenda estadounidense Diana Ross y Elton John. Alicia Keys, Nile Rodgers y el tenor italiano Bocelli también participarán en este espectáculo musical de dos horas y media de duración.
La caballería real conducirá la carroza de oro, utilizada para llevar al monarca británico en sus actos de coronación y jubileo, hasta el Palacio de Buckingham.
Unas 10.000 personas participarán en una representación musical y teatral de la transformación de la sociedad británica desde la llegada de la reina al trono en 1952.
También se esperan cientos de estas celebraciones callejeras en toda la Commonwealth y fuera de ella, desde Canadá hasta Brasil, pasando por Nueva Zelanda y Japón.
21 de abril de 1926: nace en Londres la princesa Isabel Alejandra María de York, primogénita del duque y la duquesa de York, que más tarde se convertirán en el rey Jorge VI y la reina Isabel.
12 de diciembre de 1936: Isabel se convierte en heredera al trono con la ascensión de su padre tras la abdicación de su tío Eduardo VIII, que renunció para casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson.
12 de mayo de 1937: a los 11 años la princesa Isabel asiste a la coronación de sus padres en la Abadía de Westminster. Más tarde ese día escribió al respecto un ensayo titulado «A mamá y papá, en memoria de su coronación». «Pensé que todo era muy, muy maravilloso …», escribió.
1940: la princesa Isabel pronuncia su primer discurso a los 14 años, cuando grabó para la BBC un mensaje de apoyo a los niños afectados por la Segunda Guerra Mundial, en particular a los que estaban siendo evacuados de sus hogares.
Febrero de 1942: en plena Segunda Guerra Mundial, la princesa Isabel recibió a los 15 años su primer nombramiento militar como Coronel de la Guardia de Granaderos, cargo en el que sucedió a su tío abuelo y padrino, el duque de Connaught, hijo de la reina Victoria.
1945: la princesa Isabel se une al Servicio Territorial Auxiliar (la rama femenina del Ejército Británico durante la guerra), convirtiéndose en la primera mujer de la Familia Real en unirse a las Fuerzas Armadas como miembro activo a tiempo completo. Como Subalterna, aprendió a conducir y mantener vehículos.
8 de mayo de 1945: el Día de la Victoria en Europa, Isabel y la princesa Margarita, de 19 y 14 años respectivamente, se unen a las celebraciones de la multitud en Londres de incógnito tras cinco años de guerra. Más tarde dijo sobre el día: «Recuerdo filas de personas desconocidas uniéndose del brazo y caminando por Whitehall, todos nosotros simplemente arrastrados por una marea de felicidad y alivio».
Abril de 1947: en su primer viaje oficial al extranjero, la princesa Isabel recorrió Sudáfrica, Rhodesia del Sur (actual Zimbabue) y el Protectorado Británico de Bechuanalandia (Botsuana) con sus padres. Celebró su cumpleaños número 21 en Sudáfrica, recordado por un discurso transmitido por toda la Commonwealth en el que prometió: «Declaro ante todos ustedes que toda mi vida, ya sea corta o larga, estará dedicada a su servicio».
20 de noviembre de 1947: se casa en la Abadía de Westminster con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, hijo del príncipe Andrés de Grecia y la princesa Alicia de Battenberg (bisnieta de la reina Victoria de Inglaterra). El príncipe Carlos, heredero del trono, nace en 1948, seguido de Ana en 1950, Andrés en 1960 y Eduardo en 1964.
14 de noviembre de 1948: nace su primer hijo, el príncipe Carlos, en el palacio de Buckingham. Actualmente, a sus 73 años, el príncipe de Gales es el heredero más longevo de la historia británica. Sus otros hijos serían Ana (1950), Andrés (1960) y Eduardo (1964)
2 de junio de 1953: Isabel II es coronada en la Abadía de Westminster, Londres. La ceremonia de coronación fue la primera que se transmitió por televisión, como resultado de lo cual la gente compró millones de televisores. 27 millones de personas lo vieron solo en el Reino Unido, y la televisión se convirtió en un medio principal.
Noviembre de 1953: Isabel II y el príncipe Felipe realizan la primera y más extensa gira oficial del reinado: comenzó en las Bermudas en noviembre de 1953 y terminó en Gibraltar en mayo de 1954. La reina estuvo fuera del Reino Unido durante 168 días y visitó 13 países.
25 de diciembre de 1957: Isabel II pronuncia su primer mensaje de Navidad televisado. A lo largo de su reinado, emitió 68 mensajes de Navidad al Reino Unido y la Commonwealth, excepto en 1969, cuando se mostró una repetición de la película documental «Royal Family» y se publicó un mensaje escrito de la reina.
Marzo de 1965: Isabel II asiste al funeral de Sir Winston Churchill, el primer hombre que ocupó el cargo de primer ministro durante su reinado. La reina trabajó con 14 primeros ministros del Reino Unido durante su reinado incluidas dos mujeres, Margaret Thatcher y Teresa May, y el actual, Boris Johson, con quien mantiene audiencias semanales.
Julio de 1969: la reina envían un mensaje de felicitación a los astronautas del Apolo 11 por el primer alunizaje el 21 de julio de 1969. El mensaje fue microfilmado y depositado en la luna en un contenedor metálico.
Noviembre de 1972: Isabel II y el príncipe Felipe celebran sus 25 años de matrimonio con un servicio de acción de gracias en la Catedral de San Pablo.
26 de marzo de 1976: Isabel II envía su primer correo electrónico durante una visita al Royal Radar Establishment, Malvern, ahora conocido como Royal Signals and Radar Establishment. El e-mail fue enviado al Secretario de Defensa de EEUU para abrir formalmente la colaboración entre el Reino Unido y su país en un lenguaje de programación militar.
29 de junio de 1981: el príncipe Carlos se casa con Lady Diana, hija del conde Spencer, en una ceremonia espectacular en la Catedral de San Pablo. Sus desavenencias, evidentes desde el primer momento, son un duro golpe para la monarquía.
16 de mayo de 1991: Isabel II se convierte en la primera monarca británica en hablar ante las cámaras Congreso de los Estados Unidos en Washington.
20 de noviembre de 1992: un feroz incendio provocado por un cortocircuito destruye gran parte del Castillo de Windsor, residencia de la monarquía durante 900 años y hogar favorito de la familia real. La colección de arte real corrió grave peligro y la tragedia derivó en el pago de impuestos de la reina a cambio de que los contribuyentes paguen las obras de restauración.
25 de diciembre de 1992: la reina habla en su tradicional discurso navideño del «annus horribilis» que fue 1992 para ella, marcado por las separaciones del príncipe Carlos y la princesa Diana, la de los duques de York, el divorcio de Ana y un incendio en el Castillo de Windsor.
28 de agosto de 1996: con la aprobación de la reina Isabel, los príncipes de Gales se divorciaron. El heredero al trono se casó discretamente en 2005 con su amante de siempre, Camila Parker Bowles.
31 de agosto de 1997:muere la princesa Diana en un accidente automovilístico en París. La fría reacción de la soberana, que contrasta con el dolor del pueblo, suscitó feroces críticas. Obligada por el gobierno y la opinión pública, ordenó un funeral real por su exnuera, participó de los homenajes y dijo en TV que Diana fue un «ser humano excepcional».
11 de diciembre de 1997: Isabel II se emociona al retirarse de funcionamiento el Yate Real Britannia, que ella había botado en 1954. El buque fue utilizado por primera vez por la reina cuando se embarcó con el príncipe Felipe el 1 de mayo de 1954 en Tobruk, Libia, para la etapa final de su Commonwealth Tour.
29 de abril de 2011: Isabel II asiste en la abadía de Westminster a la boda de su nieto el príncipe Guillermo, segundo en la línea sucesoria, con Kate Middleton. La soberana les regala los títulos reales de duques de Cambridge, condes de Strathearn y barones Carrickfergus.
Mayo de 2011: Isabel II se convierte en la primera monarca británica que realizó una visita de Estado de reconciliación a Irlanda desde su separación del Reino Unido. Comenzó el discurso que pronunció en el Banquete de Estado en irlandés, diciendo: «A Uachtaráin agus a chairde» (Presidente y amigos).
Junio de 2012: cuatro días de celebraciones fastuosas conmemoran el 60º aniversario del ascenso de Isabel II al trono, el «jubileo de diamante». Los festejos fueron empañados por la enfermedad del príncipe Felipe, de 91 años, que tuvo que ser hospitalizado.
Julio de 2012: como parte de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el agente secreto James Bond escoltó a la reina desde el Palacio de Buckingham hasta el Estadio Olímpico en helicóptero antes de que ambos se lanzaran en paracaídas al evento.
22 de julio de 2013: nace el príncipe Jorge, primer hijo del príncipe Guillermo y Catalina, y bisnieto de la reina, que tiene así a tres generaciones de herederos directos al trono a quienes reunió en un retrato histórico.
Abril de 2014: Isabel II viaja por última vez al Vaticano para reunirse con el flamante Papa Francisco. A lo largo de su reinado, ya se había reunido con tres Papas en visitas oficiales: Juan XXIII (1961), Juan Pablo II (1980, 1982 y 2000), Benedicto XVI (2010).
9 de septiembre de 2015: Isabel II se convierte en la monarca británica más longeva de la historia al superar los 63 años, 7 meses y 2 días de reinado de su tatarabuela, la reina Victoria.
Noviembre de 2015: Isabel II realiza su último viaje oficial al extranjero, tras anunciarse que delegaría estos viajes a su hijo Carlos. La reina visitó más de 100 países desde que ascendió al trono, incluido Canadá 22 veces, más que cualquier otro país del mundo, y Francia 13 veces, más que cualquier otro país de Europa. Su último destino fue Malta.
Noviembre de 2017: la reina Isabel y el duque de Edimburgo celebran su 70° aniversario de bodas (bodas de platino), siendo el matrimonio más longevo de la monarquía británica. Permanecerían casados durante más de 73 años.
19 de mayo de 2018: Isabel II asiste en el Castillo de Windsor a la boda su nieto el príncipe Harry con la actriz estadounidense Meghan Markle, a quienes otorga el título de duques de Sussex. Dos años después, los duques abandonan la monarquía y se instalan en Estados Unidos, desde donde critican públicamente a la familia real, llegando a acusar de racismo a alguno de sus miembros.
Julio de 2018: la reina recibe en el Castillo de Windsor al presidente de EEUU Donald Trump. Durante todo su reinado, Isabel II se reunió con 13 de los 14 presidentes de los Estados Unidos que gobernaron desde 1952. Conoció a todos, con excepción de Lyndon Johnson (1963-1969). A Joe Biden lo recibió en 2022.
Marzo de 2020: al inicio de la pandemia de coronavirus y las restricciones sanitarias, Isabel II y Felipe se aislan en el Castillo de Windsor, acompañados por un reducido grupo de ayudantes. No volverían a ver a su familia en nueve meses.
Abril de 2020: en un inusual mensaje grabado en video, la reina alentó a los británicos a seguir luchando contra el coronavirus y los instó a actuar con la vista puesta en las generaciones futuras: «Aquellos que vengan después de nosotros dirán que los británicos de esta generación eran tan fuertes como todos los demás», declaró desde Windsor.
9 de abril de 2021: fallece su esposo, el príncipe Felipe, de casi 100 años. Isabel II dijo que su «amado Felipe» dejó un «enorme vacío» en su vida.
25 de diciembre: en su mensaje de Navidad la reina reconoce que «extraña» a su fallecido esposo Felipe. «A pesar de que este es un momento de gran felicidad y alegría para muchos, las navidades pueden ser duras para aquellos que han perdido a alguien querido. Este año, especialmente, entiendo por qué», aseguró.
6 de febrero de 2022: Isabel II se convierte en la primera monarca británica que alcanza los 70 años de reinado.
10 de mayo de 2022: la reina, afectada por crecientes problemas de movilidad, es reemplazada por primera vez por el príncipe Carlos en el «discurso del trono» ante el parlamento, una importante cita constitucional a la que solo había faltado en 1959 y 1963 por los embarazos de Andrés y Eduardo.
El príncipe Guillermo, duque de Cambridge, encabezó el ensayo final del Trooping the Colour, el gran desfile militar en honor a su abuela, la reina Isabel II, y que este año tendrán como marco las celebraciones del jubileo de platino (70 años de reinado).
El duque de Cambridge, de 39 años y segundo en la sucesión al trono, en su papel de coronel de la Guardia Irlandesa, marchó en Londres y presidió los ensayos en la Horse Guards Parade, junto al parque de St. James, acompañado de 1.500 soldados y 350 caballos.
El desfile militar, con músicos y caballos, retoma una tradición que se remonta a hace más de dos siglos. Aunque no se ha confirmado la asistencia de la reina al desfile, Guillermo y su padre, el príncipe Carlos, al igual que la princesa Ana, participarán de la ceremonia.
El príncipe Andrés de Inglaterra, duque de York, no asistirá este 2 de junio al desfile militar que dará inicio las celebraciones por los 70 años de reinado de su madre, la reina Isabel II, y tampoco aparecerá junto a la familia real en el balcón del Palacio de Buckingham.
«Tras una cuidadosa consideración, la reina decidió que la tradicional aparición en el balcón (…) se limite este año a su majestad y a los miembros de la familia real que llevan a cabo compromisos públicos oficiales en nombre de la reina», había anunciado la casa real británica.
Del 2 al 5 de junio, el Reino Unido celebrará cuatro días de grandes festejos con motivo del jubileo de platino que marca las siete décadas de Isabel II en el trono, todo un récord para un monarca británico.
Los festejos comenzarán comenzarán con el tradicional Trooping the Colour o «Desfile del Estandarte», un enorme desfile militar que suele conmemorar anualmente el cumpleaños de la reina, aunque fue cancelado en 2021 y 2020 debido a la pandemia.
El duque de York, de 62 años, fue privado en enero de todo rol oficial y no puede usar el título de Alteza Real tras haber sido acusado por la estadounidense Virginia Giuffre de una agresión sexual en 2001, cuando ella era menor y víctima del fallecido financiero pederasta estadounidense Jeffrey Epstein.
El tercer hijo de la reina ya se había tenido que retirar de la vida pública tras una desastrosa entrevista a la BBC en 2019, en la que no mostró arrepentimiento por su amistad con Epstein ni la menor empatía por las víctimas del financiero estadounidense.
Avergonzados, el príncipe Carlos y el príncipe Guillermo -hermano mayor y sobrino, respectivamente, de Andrés- presionaron para que el desprestigiado duque no asista a las celebraciones del jubileo.
A principios de este año, el duque de York fue despojado de su papel como coronel de la Guardia de Granaderos, con el cual desempeñó un papel clave en la ceremonia durante el desfile en 2018 y 2019, mientras cabalgaba al lado de la reina, representando al regimiento.
En su lugar, la Guardia de Granaderos estará representada por el mayor general Roland Walker, un alto oficial del Ejército Británico que actualmente se desempeña como Subjefe del Estado Mayor de Defensa.
Aunque no es un miembro activo de la monarquía, Sir Timothy Laurence, segundo esposo de la princesa real Ana, también estará presente, por el «apoyo» prestado a su esposa durante sus compromisos, explicó el palacio de Buckingham.
Con motivo de las celebraciones del Jubileo de Platino de la reina Isabel II, London Eye, la atracción más icónica de Londres, creará una especie de “máquina del tiempo” para transportar imaginariamente a los visitantes al lugar donde todo comenzó en la década de 1950, el Día de la Coronación.
«London Eye» (El Ojo de Londres), gigantesca rueda ubicada en el corazón de la capital, girando sobre el río Támesis frente a las Casas del Parlamento y el Big Ben, transformará una de sus cápsulas en un viaje a los años 50.
Construido con la forma de un pub británico clásico, ofrecerá a los invitados la oportunidad de celebrar los 70 años de reinado de Isabel sobre el horizonte de Londres, retrocediendo al Día de la Coronación en medio de auténticos recuerdos de la ocasión.
La pequeña exposición incluye una galería de fotos de los años de servicio de la reina, banderas, muebles vintage y una copa de la bebida favorita de la Reina: Gin y Dubonnet. Como cualquier buen pub británico, también hay un tablero de dardos.
A los invitados se les servirá una selección tragos a base de Dubonnet, conocidos por ser la bebida favorita de la monarca.
El menú incluye Regal Spritz, una ginebra rosa fresa, Dubonnet y prosecco, y Royal Delight, ginebra, Dubonnet y un aperitivo italiano amargo, con un toque de naranja.
La cápsula del tiempo del Jubileo, denominada «The Queen’s Head«, será inaugurada el 27 de mayo y durará hasta el 4 de septiembre, informó ANSA.
«Estamos invitando a las personas a retroceder en el tiempo al Día de la Coronación y festejar como si fuera la década de 1950», dijo Imran Tauqir, gerente general de lastminute.com, compañía que administra London Eye.
«Los invitados serán transportados a la década de 1950 con un vaso de la bebida favorita de Su Alteza Real en la mano, brindando mientras navegan a 135 metros sobre su casa en el Palacio de Buckingham», agregó.
Reinó más de siete décadas, visitó más de 100 países, conoció a 13 presidentes de Estados Unidos y 4 Papas, navegó por el mundo en más de 700 giras a bordo del yate real y se “lanzó” en paracaídas con el agente secreto James Bond durante los Juegos Olímpicos de 2012. El extenso reinado de Isabel II se convierte ahora en un hito, plagado de récords.
1. El 9 de septiembre de 2015, Isabel se convirtió en la monarca con el reinado más largo en la historia británica, superando el reinado de su tatarabuela, la reina Victoria. En un discurso pronunciado en el día histórico durante un compromiso en las fronteras escocesas, Su Majestad dijo: «Inevitablemente, una vida larga puede pasar por muchos hitos, la mía no es una excepción».
2. La reina ha viajado más mejor que cualquier monarca británico antes que ella. Solo dentro de la Commonwealth, realizó más de 150 visitas oficiales y de Estado durante su reinado.
3. Isabel II visitó más de 100 países desde que ascendió al trono, incluido Canadá 22 veces, más que cualquier otro país del mundo, y Francia 13 veces, más que cualquier otro país de Europa.
4. El primer compromiso público en solitario de Isabel II (siendo Princesa) fue el 21 de abril de 1942, su decimosexto cumpleaños, cuando inspeccionó a la Guardia de Granaderos en el Castillo de Windsor.
5. Isabel II cumplió más de 21.000 compromisos oficiales a lo largo de su reinado y a sus 96 años continúa en actividad.
6. La reina otorgó su “Asentimiento Real” a aproximadamente 4.000 leyes del Parlamento.
7. La reina recibió 112 visitas de Estado al Reino Unido, incluidas las del emperador Haile Selassie de Etiopía (1954), el emperador Hirohito de Japón (1971), el presidente Lech Walesa de Polonia (1991) y el presidente Barack Obama de EEUU (2011).
8. Isabel II es actualmente patrocinadora de más de 500 organizaciones, incluidas: más de 70 organizaciones de educación y formación; más de 60 organizaciones deportivas y recreativas; más de 30 organizaciones religiosas; y más de 40 organizaciones artísticas y culturales.
9. La reina británica ha enviado más de 300.000 tarjetas de felicitación a personas del Reino Unido que celebraron su cumpleaños número 100 y más de 900.000 mensajes a parejas que celebraron sus bodas de diamante el mismo día que ella en 2007.
10. Al menos 35 países emitieron monedas con la imagen de la reina de Inglaterra.
11. La monarca, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas británica, ha ocupado más de 50 rangos y cargos militares en su país y la Commonwealth durante toda su vida.
12. Isabel II ostenta el título de “Defensora de la Fe y Gobernadora Suprema de la Iglesia de Inglaterra”, títulos que se remontan al reinado del rey Enrique VIII, a quien el Papa León X le concedió inicialmente el título de «Defensor de la fe» en 1521.
13. La reina es una cristiana comprometida y ha hablado a menudo de su fe en sus discursos y transmisiones. “Para mí, la vida de Jesucristo, el Príncipe de la Paz, cuyo nacimiento celebramos hoy, es una inspiración y un ancla en mi vida”, dijo en su mensaje de Navidad de 2014. «Un modelo a seguir de reconciliación y perdón, extendió sus manos en amor, aceptación y sanación. El ejemplo de Cristo me ha enseñado a buscar respetar y valorar a todas las personas de cualquier fe o ninguna».
14. Isabel II ha posado para más de 200 retratos oficiales durante su reinado, el primero fue en 1933 cuando tenía siete años y fue un retrato pintado por el artista anglo-húngaro Philip Alexius de Laszlo.
15. Se estima que la Colección Real, mantenida en fideicomiso por la reina para sus sucesores y la nación, tiene más de 1.000.000 de piezas individuales, incluidas más de 8.000 pinturas, 160.000 acuarelas, grabados y dibujos, 200.000 fotografías, 300.000 piezas de arte decorativo y 200.000 libros y manuscritos.
16. A lo largo de los 70 años de reinado, se celebraron más de 180 fiestasde jardín en el Palacio de Buckingham y más de 1,5 millones de personas han asistido a una fiesta en el jardín.
17. Isabel II se reunió con 13 de los 14 presidentes de los Estados Unidos que gobernaron desde 1952. Conoció a todos, con excepción de Lyndon Johnson (1963-1969), hasta los recientes Obama, Donald Trump y Joe Biden.
18. La reina trabajó con 14 primeros ministros del Reino Unido durante su reinado incluidas dos mujeres, Margaret Thatcher y Teresa May, y el actual, Boris Johson, con quienes mantiene audiencias semanales; su primer primer ministro fue Winston Churchill.
19. A lo largo de su vida Isabel II tuvo más de 30 Corgis y Dorgis, la mayoría de los cuales descienden de su primer corgi, “Susan”, que le fue regalada en su decimoctavo cumpleaños en 1944 por su padre, el rey Jorge VI.
20. La reina viajó por primera vez en el metro de Londres en mayo de 1939 con su institutriz Marion Crawford y su hermana, la princesa Margarita. Desde entonces inauguró el nuevo tramo de la Línea Victoria (1969); abrió la extensión de la línea Piccadilly al aeropuerto de Heathrow (1977); visitó la estación de Baker Street para conmemorar el 150 aniversario del metro de Londres (2013); y visitó el sitio de construcción de Crossrail en Bond Street Station (2016). En 2022 inauguró la línea “Elizabeth”, nombrada así por su jubileo de platino.
21. Isabel II hizo su primera emisión de radio en 1940 cuando, a los 14 años, grabó para la BBC un mensaje de apoyo a los niños afectados por la Segunda Guerra Mundial, en particular a los que estaban siendo evacuados de sus hogares. «Puedo decirles con toda sinceridad que los niños en casa estamos llenos de alegría y coraje», dijo. «Estamos tratando de hacer todo lo posible para ayudar a nuestros valientes marineros, soldados y aviadores, y también estamos tratando de soportar nuestra parte del peligro y la tristeza de la guerra».
22. Era una joven princesa cuando se unió al Servicio Territorial Auxiliar (la rama femenina del Ejército Británico durante la Segunda Guerra Mundial) en 1945, convirtiéndose en la primera mujer de la Familia Real en unirse a las Fuerzas Armadas como miembro activo a tiempo completo. Como Subalterna, aprendió a conducir y mantener vehículos.
23. La primera visita oficial de la princesa Isabel al extranjero fue en 1947 cuando recorrió Sudáfrica, Rhodesia del Sur (actual Zimbabue) y el Protectorado Británico de Bechuanalandia (Botsuana) con sus padres. Celebró su cumpleaños número 21 en Sudáfrica, recordado por un discurso transmitido por toda la Commonwealth en el que prometió: «Declaro ante todos ustedes que toda mi vida, ya sea corta o larga, estará dedicada a su servicio«.
24. El primer nombramiento militar de la reina fue como Coronel de la Guardia de Granaderos. El nombramiento se realizó en febrero de 1942 tras la muerte de su tío abuelo y padrino, el duque de Connaught.
25. En 1953, tras su coronación, pronunció su primer mensaje navideño desde el extranjero, transmitiendo en vivo desde Nueva Zelanda. En la transmisión, dijo: «He viajado miles de millas a través de muchas escenas y climas cambiantes en mi viaje hasta aquí. Sin embargo, a pesar de todo eso, hoy me encuentro completamente, y muy feliz, en casa«.
26. El Yate Real Britannia fue utilizado por primera vez por la reina cuando se embarcó con el príncipe Felipe el 1 de mayo de 1954 en Tobruk, Libia, para la etapa final de su Commonwealth Tour, regresando a Londres. La última vez que estuvo a bordo para una visita oficial fue el 9 de agosto de 1997 para visitar la isla de Arran.
27. El 26 de marzo de 1976, a sus 50 años, Isabel II envió su primer correo electrónico durante una visita al Royal Radar Establishment, Malvern, ahora conocido como Royal Signals and Radar Establishment. El e-mail fue enviado al Secretario de Defensa de EEUU para abrir formalmente la colaboración entre el Reino Unido y su país en un lenguaje de programación militar.
28. En 1986, la reina se convirtió en la primera monarca británica en visitar China.
29. Isabel II fue la primera monarca británica en hablar ante el Congreso de los Estados Unidos, el 16 de mayo de 1991.
30. En 1997, la reina lanzó el primer sitio web oficial del Palacio de Buckingham, en 2014 envió su primer tuit y en 2019 publicó su primera publicación en Instagram.
31. En 2009, Isabel II fue testigo por primera vez del “Swan Upping”, un evento anual en el río Támesis que incluye el pesaje y la medición de los cisnes y se realizan controles de su salud y bienestar. Desde el siglo XII, el monarca inglés tiene el derecho de reclamar la propiedad de todos los cisnes sin marcar que se encuentran en una sección particular del Támesis.
32. La reina presentó la medalla Cruz Isabel en 2009, un premio fue instituido para dar un reconocimiento especial a las familias de los fallecidos en operaciones militares o como consecuencia del terrorismo desde 1948. Al anunciar la Cruz, dijo: «Me parece una forma justa y adecuada de mostrar nuestra deuda duradera con aquellos que son asesinados mientras protegen activamente lo que es más querido para todos nosotros».
33. Isabel II se convirtió en 2011 en la primera monarca británica que realizó una visita de Estado a Irlanda desde su separación del Reino Unido. Comenzó el discurso que pronunció en el Banquete de Estado en irlandés, diciendo: «A Uachtaráin agus a chairde» (Presidente y amigos).
34. En 2013, la reina se convirtió en la primera monarca en recibir un premio BAFTA honorario en reconocimiento a su apoyo al cine y la televisión británicos.
35. La reina Isabel y el duque de Edimburgo celebraron su aniversario de bodas de platino (70 años) en 2017, siendo el matrimonio más longevo de la monarquía británica.
36. El desfile del el Jubileo de Diamante de la reina en 2012 contó con la participación de 670 embarcaciones, lo que lo convirtió en el desfile de barcos más grande de la historia, superando al anterior récord mundial de 327 embarcaciones establecido en Bremerhaven -Alemania- en 2011.
37. La gira más extensa realizada por Isabel II comenzó en las Bermudas en noviembre de 1953 y terminó en Gibraltar en mayo de 1954. Estuvo fuera durante 168 días y visitó 13 países diferentes.
38. El mayor número de países que la reina británica visitó en un viaje es 14. Esto fue durante su viaje de 1966 al Caribe.
39. En 1966, Isabel II le entregó al capitán de fútbol de Inglaterra, Bobby Moore, el Trofeo de la Copa Mundial de Fútbol, celebrada en Londres, cuya atrajo a la audiencia televisiva británica más grande de la historia con 32,3 millones de espectadores.
40. En 1977 la monarca voló por primera vez en un Concorde, aeronave que utilizó después para varias giras en el extranjero antes de que se retirara en 2003.
41. En 1973, la reina inauguró la Ópera de Sídney.
42. Después de las celebraciones de su 90 cumpleaños en 2016, se acordó que se crearía un premio en su nombre para reconocer el talento emergente de la moda británica. El premio inaugural Reina Isabel II de Diseño se entregó a Richard Quinn durante la Semana de la Moda de Londres de 2018. Isabel II asistió espectáculo junto a Dame Anna Wintour antes de entregar el premio.
43. La reina británica se ha reunido con cuatro Papas en visitas oficiales durante su reinado: Juan XXIII (1961), Juan Pablo II (1980, 1982 y 2000), Benedicto XVI (2010) y Francisco (2014).
44. La reina y el Duque de Edimburgo se casaron el 20 de noviembre de 1947 en la Abadía de Westminster. La entonces princesa Isabel llevó un ramo de flores que incluía un ramito de mirto tomado de un arbusto que creció del mirto original en el ramo de bodas de la reina Victoria. Su anillo de bodas se hizo con una pepita de oro galés, que provino de la mina Clogau St. David’s cerca de Dolgellau y el pastel de bodas oficial fue hecho por McVitie and Price Ltd, utilizando ingredientes entregados como regalo de bodas por las Australian Girl Guides.
45. El día de la coronación, en 1953, la reina recibió la Corona de San Eduardo (que se usó para la ceremonia de coronación) y la Corona del Estado Imperial, que se usó para la procesión de regreso y las posteriores apariciones en el balcón del Palacio de Buckingham. En el viaje a la Abadía de Westminster, la reina usó la Diadema Estatal, que ha seguido usando para el viaje hacia y desde la Apertura Estatal del Parlamento.
46. Más de 2.000 periodistas (entre ellos Jackeline Bouvier, futura primera dama de EEUU) y 500 fotógrafos de 92 países en la coronación en 1953. La ceremonia fue transmitida en vivo por la BBC, lo que permitió a millones de personas ver cuando se entrega la corona al monarca por primera vez.
47. Antes de su desmantelamiento en 1997, la reina realizó muchas de las giras en el Yate Real Britannia. Fue botado por Isabel II el 16 de abril de 1953 y fue comisionado para el servicio en enero de 1954. Durante su tiempo en servicio, el Britannia viajó más de un millón de millas en funciones reales y oficiales, transportando a la reina a más de 700 visitas reales.
48. La reina pronunció 68 mensajes de Navidad al Reino Unido y la Commonwealth, excepto en 1969, cuando se mostró una repetición de la película documental “Royal Family” y se emitió un mensaje escrito de la reina.
49. La reina envió un mensaje de felicitación a los astronautas del Apolo 11 por el primer alunizaje el 21 de julio de 1969. El mensaje fue microfilmado y depositado en la luna en un contenedor metálico.
50. En 2016, la reina y el príncipe Felipe enviaron un mensaje al astronauta británico Tim Peake cuando se unió a la Estación Espacial Internacional. Respondió con un mensaje de video desde el espacio que decía: “Gracias nuevamente por sus buenos deseos, señora. Espero poder unir al país para celebrar Gran Bretaña en el espacio y nuestra gran tradición de exploración científica. Y antes de despedirme, no estoy seguro de que esto se haya dicho antes en el espacio, así que seré el primero: Dios salve a la Reina”.
51. En la noche de su coronación, en 1953, Isabel II hizo una transmisión de radio en la que dijo: «A lo largo de toda mi vida y con todo mi corazón me esforzaré por ser digno de su confianza«.
52. Durante su reinado, ha recibido muchos obsequios, incluida una variedad de animales vivos. Los animales más inusuales fueron puestos al cuidado de zoológicos, entre ellos jaguares y perezosos de Brasil, un elefante de Camerún y dos castores negros de Canadá.
53. El desfile militar Trooping the Colour, que celebra oficialmente el cumpleaños de la reina, se realizó todos los años desde 1952 excepto en 1955, cuando fue cancelado debido a una huelga ferroviaria. En 2020 y 2021 la ceremonia se realizó en escala más pequeña en el Castillo de Windsor debido a la pandemia de Covid-19 con la única asistencia de la reina.
54. El Castillo de Windsor, que es la residencia principal de la reina desde el inicio de la pandemia, es la residencia ocupada más antigua y más grande del mundo.
56. El primer pony de la reina se lo dio su abuelo, el rey Jorge V. El pony Shetland se llamaba “Peggy”.
57. Dado que los pasaportes y permisos de conducir británicos se emiten a nombre de la reina, no se le exige que tenga ninguno de los dos, un privilegio que solo ella posee.
58. La reina Isabel habla francés con fluidez y a menudo ha utilizado el idioma durante audiencias y visitas de estado.
59. Casi 70 proyectos de conservación forestal en toda la Commonwealth se unieron a la iniciativa “Queen’s Commonwealth Canopy” desde su lanzamiento en 2015, lo que representa más de 100 millones de árboles preservados para las generaciones futuras como parte de la lucha contra la deforestación.
60. Sir Winston Churchill, el primer Primer Ministro de Su Majestad, se convirtió en miembro del Parlamento durante el reinado de la tatarabuela de la reina, Victoria.
61. La princesa Isabel se convirtió en niña exploradora en 1937 a los 11 años y aprendió a armar tiendas de campaña, cocinar en fogatas y administrar primeros auxilios. A los 16, se unió a los Sea Rangers, una unidad separada de Girl Guides creada para aquellas con un fuerte interés naval. Fue nombrada Sea Ranger Commodore en 1945.
64. El vestido de coronación que la reina lució en 1953, cuando tenía 27 años, fue diseñado por el modisto británico Sir Norman Hartnell, quien presentó nueve diseños diferentes la reina aceptó el octavo.
65. La ceremonia de coronación fue la primera que se transmitió por televisión, como resultado de lo cual la gente compró millones de televisores. 27 millones de personas lo vieron solo en el Reino Unido, y la televisión se convirtió en un medio principal.
66. El 8 de mayo de 1945, Día de la Victoria en Europa, Isabel y la princesa Margarita, de 19 y 14 años respectivamente, se unieron a las celebraciones de la multitud en Londres de incógnito. Más tarde dijo sobre el día: «Recuerdo filas de personas desconocidas uniéndose del brazo y caminando por Whitehall, todos nosotros simplemente arrastrados por una marea de felicidad y alivio«.
67. El Queen Elizabeth Diamond Jubilee Trust permitio que más de 100.000 personas se sometan a cirugías para salvar su vista; trató a más de 22 millones de personas con antibióticos para reducir la propagación del tracoma; construyó o mejoró más de 81.000 letrinas e instalaciones de lavado para prevenir la propagación de infecciones; examinó a más de 13.000 bebés para detectar retinopatía prematura; y examinó a más de 200.000 personas por retinopatía diabética.
68. A lo largo de sus 70 años de reinado, Isabel II realizó más de 650 investiduras, es decir, entrega de condecoraciones a ciudadanos que se hayan destacado por su servicio al Reino Unido y la Corona.
69. La reina otorgó la Cruz de Jorge, otorgada por «actos del mayor heroísmo o del mayor coraje en circunstancias de peligro extremo», colectivamente a solo dos grupos en el transcurso de su reinado: oficiales y familias de la Royal Ulster Constabulary. por su valentía durante los disturbios en Irlanda del Norte y, más recientemente, al personal de os servicios nacionales de salud (NHS) por su trabajo durante la pandemia del coronavirus.
70. Como parte de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el agente secreto James Bond escoltó a la reina desde el Palacio de Buckingham hasta el Estadio Olímpico en helicóptero antes de que ambos se lanzaran en paracaídas al evento.
El príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, duques de Sussex, se unirán a la reina Isabel II y el resto de la familia real en el servicio de Acción de Gracias que se celebrará la próxima semana en la Catedral de San Pablo, cita a la que también asistirá el cuestionado príncipe Andrés.
“Los ojos del mundo estarán puestos en los Sussex en San Pablo, porque será la primera vez que la pareja estará rodeada por una cantidad tan grande de Windsor desde su boda en St George’s Windsor en 2018”, dijo The Daily Mail. “Harry apenas ha visto su padre y su hermano desde que emigraron a California, y Meghan no los ha visto en absoluto”.
Desde que renunciaron como miembros de la casa real, los duques publicaron duras críticas y revelaciones contra la familia real, incluidas afirmaciones de que uno de sus miembros es racista y que los asistentes del Palacio de Buckingham ignoraron a Meghan cuando tuvo tendencias suicidas mientras estaba embarazada.
El príncipe Harry, de 37 años, también acusó a su padre Carlos de cortarle las finanzas y los expertos reales afirman que «no soporta» a su esposa Camilla, duquesa de Cornualles, a quien no felicitó públicamente por ser nombrada futura reina consorte cuando el príncipe de Gales se convierta en rey.
Al servicio también asistirá el príncipe, en lo que será su primera aparición pública desde el finales de marzo, confirmó el periódico The Telegraph. Se dice que visita a su madre todos los días en Windsor desde que resolvió el caso multimillonario presentado en su contra por Virginia Roberts Giuffre, una de las esclavas sexuales del pedófilo Jeffrey Epstein.
Corgis, caballos y cisnes protagonizarán un gran desfile de títeres que recorrerá el centro de Londres, que tocará aspectos más personales de la vida de la reina Isabel II, el 5 de junio como parte de las celebraciones nacionales por el jubileo de Platino.
La procesión del Jubileo de Platino cobrará vida gracias al coreógrafo y director creativo Louis Lewinson, junto con grupos como la compañía de teatro físico Highly Sprung y artistas de la Elite Dance Academy.
También estará integrado por miembros de Critical Mass 2022, un colectivo de danza inclusivo, que actuará en la ceremonia de apertura de los Juegos de la Commonwealth de Birmingham 2022.
Uno de los cuadros de la procesión, titulado “Los favoritos de la reina”, fue encargado a Imagineer, una productora artística de Coventry cuya directora, Jane Hytch, dijo que la comisión real fue una «sorpresa total», pero que el trabajo fue un «gran honor».
«Cuando nos dieron los favoritos de la reina… pensamos en qué es lo que ama ella además de todos sus deberes», dijo Leahy.
La artista señaló que en el despliegue “habrá mucha adrenalina, mucha emoción”. “Hemos ensayado y ensayado, así que creo que haremos un gran trabajo”, aseguró.
Su equipo prepara ahora 20 títeres de corgis montados sobre ruedas, que serán los protagonistas del espectáculo. La marioneta principal se llama Susan, en honor al primer corgi que tuvo la reina Isabel, regalo de sus padres por su cumpleaños número 18 en 1944.
El desfile también tiene un lugar especial para los caballos, otra de las grandes pasiones de la reina. «Sabemos cuánto ama a los caballos, desde que era niña y durante toda su carrera», dijo Leahy a la cadena BBC.
Los artistas darán vida a 10 de sus animales más queridos: desde Peggy, el pony Shetland que le regaló el padre, el rey Jorge V, cuando tenía cuatro años, hasta Burmese, la yegua que montó varias veces durante el desfile militar anual Trooping of The Colour.
Para celebrar el patrimonio de la ciudad, una marioneta gigante de Lady Godiva, creada para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, también participará en el desfile.
Rinde homenaje a la figura del siglo XI que, según la leyenda, recorrió desnuda la ciudad a caballo para convencer a su marido, el conde de Mercia, de que bajara los impuestos.
La procesión, que reunirá a 140 miembros del elenco, también evocará el conteo anual de cisnes en el Támesis, que por una antigua tradición, pertenecen a la reina y exhibirá otros modelos como una corona gigante.
En “Los favoritos de la reina” también habrá lugar para barcos queridos por el príncipe Felipe, el fallecido esposo de la reina, un excomandante naval que murió en abril de 2021. Entre ellos figura un modelo del velero Bluebottle, que fue un regalo de bodas para Isabel y Felipe en 1947.
«God Save The Queen», el tema que lanzó al grupo británico de punk-rock Sex Pistols y provocó un enorme escándalo en 1977, se reeditará en vinilo el 27 de mayo, poco antes de las celebraciones de los 70 años de reino de Isabel II.
«Uno de los discos de vinilo más buscados de la historia vuelve a las estanterías», anunció la banda, que inspiró su nombre del himno nacional británico justo cuando la monarca celebraba su jubileo de plata, los 25 años de reinado.
La canción, que compara la monarquía con un «régimen fascista» y afirma que la reina «no es un ser humano», fue tan escandalosa que fue censurada en la radio y la televisión públicas, y la publicidad fue prohibida, para evitar ofender a la reina Isabel II.
El sello discográfico A&M destruyó 25.000 copias del disco, aunque desde entonces persisten los rumores de que las listas fueron manipuladas para mantener la canción alejada del puesto número 1. En muchas listas, el tema fue borrado para no ofender a la monarquía.
Los miembros de la banda fueron objeto de ataques físicos por parte de los oyentes ofendidos tras el lanzamiento de la canción, incluso con cuchillas de afeitar y barras de hierro, aunque el letrista John Lydon destacara la idea de que se trataba de un ataque sostenido contra la monarquía.
La discográfica EMI canceló el contrato de dos años de la banda después de solo 90 días y de las 19 fechas previstas para su gira Anarchy Tour por el Reino Unido, 13 fueron canceladas mientras un coro cristiano incluso protestó por uno de los conciertos de los Pistols en Gales, molestos por su línea «Anticristo«.
Considerado el sencillo más icónico en la historia del punk rock, se reeditará para marcar el próximo jubileo de platino de Isabel II.
Los dos singles se pondrán a la venta el 27 de mayo, pocos días antes de las celebraciones del jubileo de platino de Isabel II, entre el 2 y el 5 de junio, que a sus 96 años cumple 70 años de reinado, todo un hito para la monarquía británica.
En esta ocasión solo se editarán 1.977 copias de la reedición de A&M con el tema «No Feeling» en la cara B mientras que está previsto reeditar un segundo vinilo, bajo el sello Virgin, en el que aparece la famosa ilustración de Jamie Reid del rostro de Isabel II.
Esto se debe a que la reina, que celebra este año siete décadas de reinado, sigue experimentando “problemas de movilidad episódicos” y su asistencia a eventos depende de su día a día de salud.
Según informó The Sunday Telegraph, los funcionarios del palacio todavía esperan que Isabel II asista al desfile y están “modificando” la ceremonia para atender a la comodidad de la monarca.
Un plan que se está considerando, según el periódico, es que la reina viaje en un carruaje desde el Palacio de Buckingham para inspeccionar brevemente a las tropas, antes de retirarse.
El periódico dijo este 22 de mayo que se esperaba que la reina Isabel reaparezca más tarde en el palacio para el tradicional saludo de la familia real desde el palacio de Buckingham.
Otro plan de emergencia elaborado por el palacio consiste en que la reina solo participe de la jornada con su aparición en el balcón real y presencie el desfile de la Real Fuerza Aérea.
La soberana británica, que cumplió 96 años en abril, está delegando algunas de sus funciones en su familia debido a su avanzada edad, aunque asiste a eventos que no requieren grandes esfuerzos.
Sin embargo, más tarde esa semana, estuvo lo suficientemente bien como para asistir al festival escuestre Royal Windsor Horse Show, celebrado en las cercanías del Castillo de Windsor.
Jemma Melvin, una redactora publicitaria, de 31 años, fue anunciada como la ganadora del concurso de postres para el Jubileo de Platino de la reina Isabel II, del que participaron casi 5.000 cocineros aficionados de todo el Reino Unido.
Melvin Dijo haberse inspirado en el postre que se sirvió en 1947 en la boda de la reina y el príncipe Felipe para crear este «trifle» -postre que superpone capas de diferentes texturas y colores en un recipiente de cristal- con base de brazo de gitano de limón (un tipo de arrollado) y galletas italianas de amaretto.
El objetivo era crear un dulce suficientemente sencillo para que lo pudieran preparar millones de británicos en las miles de fiestas de barrio que se organizarán con motivo del jubileo, las grandes celebraciones en honor de la monarca del 2 al 5 de junio, y quedar después para la posteridad.
«Haré mi receta para que la lleve mi abuela a la fiesta de su calle», celebró al ser anunciado su nombre en un programa especial de la BBC. Explicó que aprendió a hacer repostería con ella cuando era niña: «Descubrí que la reina tuvo una tarta de limón en su boda, así que decidí que el postre debía basarse en el limón», agregó.
En qué consiste el postre del Jubileo de Platino
La receta -elaborada dentro de una enorme verrine de cristal- consiste en una base de brazos de limón, sobre la que se superpone una capa de mermelada de cítricos, otra de crema pastelera de limón, galletas amaretti, coulis de mandarina, piel de naranja confitada, astillas de chocolate y más galletas trituradas.
La receta de Jemma entrará así en la tradición culinaria británica, uniéndose a recetas ya inmortales dedicadas a sus reinas como el «Victoria sponge» y el «coronation chicken», este último creado para la coronación de Isabel II en 1953.
«Creo que estaremos haciendo la receta de Jemma durante al menos los próximos 50 a 100 años», dijo el juez Roger Pizey, pastelero ejecutivo de los lujos grandes almacenes Fortnum and Mason, que organizaron el concurso.
Una prestigiosa competición ecuestre en el Castillo de Windsor, fue el evento elegido por la reina Isabel II de Inglaterra para su reaparición después de su notable, y preocupante, ausencia en el discurso de apertura del Parlamento.
Muy aficionada a los caballos, la reina, de 96 años, fue fotografiada sonriente y relajada cuando llegó en un automóvil al evento “Royal Windsor Horse Show”, donde varios de sus caballos participan.
Por problemas de movilidad y siguiendo el consejo de sus médicos, Isabel II renunció a pronunciar el tradicional discurso del trono que marca cada año el inicio de una nueva sesión parlamentaria.
Es la tercera vez que falta a esta importante cita constitucional en sus 70 años de reinado y la primera que es reemplazada por su hijo Carlos, príncipe heredero de 73 años.
El reemplazo de Carlos es considerado un nuevo paso en la transición progresiva de las funciones monárquicas debido a sus creciente problemas de salud.
En los últimos meses sus apariciones públicas se volvieron escasas, apareció con un bastón y se quejó de que le cuesta moverse. Según la prensa británica, utiliza silla de ruedas en la intimidad.
Según un sondeo YouGov para el diario The Times, un tercio de los británicos estima que debería jubilarse.
La reina Isabel II de Gran Bretaña regresó el lunes 7 de febrero al Castillo de Windsor para retomar sus actividades oficiales y tras celebrar en la intimidad siete décadas de reinado. La monarca, de 95 años, que se perdió en gran parte de la vida pública desde que sufrió problemas de salud en octubre, debería «retomar sus actividades normales», según la agencia British Press Association.
Las primeras actividades de la reina incluyen una recepción diplomática en Windosor el 2 de marzo y una ceremonia del Commonwealth, que agrupa a 54 países con lazos históricos con Reino Unido, planeada para el 14 de marzo. Además, asistirá a un oficio religioso en memoria a su fallecido esposo, el príncipe Felipe, el 29 de marzo.
El domingo, en un mensaje emitido con motivo de su Jubileo de Platino, la soberana, de 95 años, renovó su compromiso de servir al pueblo británico, tal como lo hizo en 1947 al cumplir 21 años. También expresó su deseo de que, tras su muerte, su nuera Camilla, esposa del príncipe Carlos, se convirtiera en reina consortey no en princesa consorte, como estaba previsto.
En el Green Park de Londres tronaron 41 cañonazos como saludo a Isabel II por sus 70 años de reinado mientras la Banda de la Guardia de Granaderos interpretó marchas militares cerca de la posición de tiro.
En la Torre de Londres a las 13 horas de este lunes sonaron 62 cañonazos, mientras un saludo de 21 cañonazos sonó desde la 4ta Brigada de Infantería y el cuartel general del noreste (4ta Brigada) en los Jardines del Museo de York.
Qué es el Saludo de Armas
Un saludo de armas es una marca militar de honor y generalmente se disparan para marcar ocasiones especiales como cumpleaños o aniversarios. Se cree que se originó en los primeros días de la guerra naval y, a menos que sea un saludo de luto, siempre disparan un número impar de rondas.
En el Reino Unido, la cantidad de rondas disparadas en un saludo depende del lugar y la ocasión: el Saludo Real y el Saludo Nacional son de 21 cañonazos cada 10 segundos. Esto se incrementa a 41 rondas si los cañones se disparan desde un parque real o residencia real, mientras en la Torre de Londres se disparan 62 cañonazos, 21 más porque está en la City de Londres.
En Londres, el honor recae en la Tropa Real de Artillería a Caballo del Rey en los Parques Reales y la Honorable Compañía de Artillería en la Torre de Londres.
“Disparados habitualmente, tanto en tierra como en el mar, los saludos con armas de fuego son una señal de respeto o bienvenida”, explica el sitio web especializado Forces.
Los saludos reales se disparan tradicionalmente desde lugares en Londres, Portsmouth, Colchester, Plymouth y York en Inglaterra, el Castillo de Edimburgo en Escocia, Cardiff en Gales, el Castillo de Hillsborough en el Condado de Down, Irlanda del Norte y Gibraltar.
El disparo de saludos con armas de fuego es una costumbre que data de los primeros días de la navegación a vela cuando los barcos, en visitas de buena voluntad a puertos extranjeros, descargaban todos sus cañones hacia el mar al llegar, indicando así a las autoridades en tierra que llegaron en son de paz con los cañones vacíos.
En la antigüedad, los números pares se asociaban con el duelo, por lo que el número de estos saludos con armas siempre era impar. Esta tradición se ha mantenido hasta el día de hoy.
La reina Isabel dijo que su “sincero deseo” es que Camilla, duquesa de Cornualles, se convierta en “Reina Consorte” cuando Carlos sea coronado en una declaración histórica del Jubileo de Platino emitida anoche, que puso fin a años de incertidumbre sobre el tema. Los herederos del trono dijeron que se sintieron «conmovidos y honrados» por el mensaje de la reina.
En una declaración emitida hoy, el príncipe de Gales dijo: “En este día histórico, mi esposa y yo nos unimos a todos ustedes para felicitar a Su Majestad la Reina por el notable logro de servir a esta nación, los Reinos y la Commonwealth durante 70 años. La devoción de la reina por el bienestar de todo su pueblo inspira una admiración aún mayor cada año que pasa”.
Carlos agregó en su mensaje: “Somos profundamente conscientes del honor que representa el deseo de mi madre. Mientras buscamos juntos servir y apoyar a Su Majestad y a la gente de nuestras comunidades, mi querida esposa ha sido mi propio apoyo constante en todo momento”.
El “sello de aprobación” de Isabel II a Camilla
Los expertos reales coincidieron este domingo en que «no hay mejor voto de confianza en Camilla» que convertirla en reina consorte.
Peter Hunt, un ex corresponsal real de la BBC, dijo: «La reina se asegura de que la transición, cuando llegue, a su hijo como rey sea lo más fluida y libre de problemas posible. Ella está preparando para el futuro una institución a la que ha servido durante setenta años”.
La biógrafa real Ingrid Seward dijo que Camilla convertirse en reina es el «sello de aprobación real definitivo» que el príncipe Carlos siempre ha ansiado: «Es una rehabilitación notable para la mujer a quien una gran parte del público culpó por el final de un cuento de hadas real», escribió en The Sun.
“Lejos de ser “la otra mujer”, Camilla, que fue durante años la amante del príncipe de Gales cuando estaba casado con la princesa Diana, cimentó su lugar en el corazón de la Familia Real. «Es el último sello real de aprobación que siempre ha anhelado y «en la plenitud de los tiempos cuando se convierta en rey» es algo que siempre apreciará», agregó Seward.
La comentarista real Victoria Arbiter dijo: «Usando un discurso publicado en honor a su Jubileo de Platino, la reina se ha vuelto a dedicar a la nación una vez más y expresó su deseo de que Camilla sea conocida como «Reina Consorte» cuando llegue el momento. No podría haber mejor voto de confianza”.
“Los tuits mojigatos que reducen a Camilla a poco más que la ‘amante’ de Charles están bastante cargados de ignorancia y sexismo. La gente haría bien en leer sobre la futura «reina consorte» de Gran Bretaña. Es una dama bastante extraordinaria”, agregó la cronista.
Isabel II alcanzó este domingo el hito histórico de siete décadas en el trono, algo que muy pocos lo lograron en la historia. La publicación de este nuevo retrato es el único gesto conmemorativo del palacio, que respeta la decisión de Isabel II de pasar el día en tranquilidad, cuando se cumplen 70 años de la muerte de su padre, el rey Jorge VI.
En un mensaje al pueblo británico publicado este sábado, Isabel II -de 95 años- dijo que “espera continuar sirviendo con todo mi corazón” y reafirmó su deseo de reinar hasta su muerte: “Al conmemorar este aniversario, me complace renovarles la promesa que hice en 1947 de que mi vida siempre estará dedicada a su servicio”.
El primer ministro británico, Boris Johnson, destacó este domingo «el inspirador sentido del deber y la inquebrantable dedicación a esta nación» demostrados porIsabel II al cumplirse 70 años de su reinado.
“Hoy marca un momento verdaderamente histórico, ya que Su Majestad la Reina se convierte en la primera monarca británica en celebrar un Jubileo de Platino», dice el mensaje del jefe del Gobierno.
“A lo largo de su reinado de siete décadas, ha demostrado un inspirador sentido del deber y una inquebrantable dedicación a esta nación«, dijo el primer ministro.
“Rindo homenaje a sus muchos años de servicio y espero que nos unamos como país para celebrar su histórico reinado en el verano”, agregó Johnson, quien semanas atrás tuvo que emitir una disculpa formal a la reina por la fiesta que se celebró en su residencia la noche anterior al funeral del príncipe Felipe, en abril de 2021.
Un nuevo retrato oficial de la reina Isabel II de Gran Bretaña fue publicado este domingo al conmemorarse su 70 aniversario de ascenso al trono, mientras el país se prepara para las grandes celebraciones por el Jubileo de Platino que tendrán lugar en junio.
“Esta fotografía se ha publicado para conmemorar el Día de la Adhesión de 2022: el 70º aniversario del reinado de Su Majestad y el comienzo de su Año del Jubileo de Platino”, escribió la casa real al publicar el retrato.
La foto muestra a la reina Isabel, de 95 años, frente a una de las cajas rojas en las que le llegan desde la residencia del primer ministro y otros ministerios las comunicaciones, documentos estatales y leyes aprobadas por el Parlamento.
“Durante los últimos 70 años, la reina ha recibido diarios de sus Secretarios Privados, en persona o mediante una caja rojo”, explicó el palacio.
Por su lado, el primer ministro Boris Johnson rindió homenaje a la reina monarca, quien «en siete décadas de reinado ha demostrado un inspirador sentido del deber y una devoción inquebrantable a esta nación», dijo.
Es «alguien que está completamente dedicado a su tarea, que ha gestionado su papel de forma brillante a lo largo de los años, que es el jefe de Estado más conocido y que más ha viajado del mundo», dijo este domingo el comentarista real Richard Fitzwilliams.
«Ha sido una presencia estable y ha simbolizado la continuidad en una época de cambio radical, en la cual el papel del Reino Unido en el mundo cambió radicalmente», agregó.
El estado de salud de la soberana preocupa a los británicos desde que fue puesta en reposo por sus médicos en octubre y pasó una noche en el hospital para exámenes «preliminares», cuya naturaleza nunca se fue especificada. Desde entonces, redujo considerablemente sus actividades.
Cuando el rey de Gran Bretaña muere, el palacio de St. James, una de las residencias de la familia real en Londres, recobra su papel histórico como escenario de la proclamación del nuevo monarca.
Antiguo monasterio medieval agustino que se convirtió en hospital para leprosos, fue reconstruido como un palacio de estilo Tudor con ladrillo rojo por el rey Enrique VIII en el siglo XVI. Al incendiarse el Palacio de Whitehall, St. James se convirtió en la principal residencia real en Londres en 1698, durante el reinado conjunto de María II y Guillermo III.
En este palacio, la reina Isabel se presentó de luto, acompañada por el príncipe Felipe, para prestar juramento. “Por la repentina muerte de mi querido padre estoy llamada a asumir los deberes y responsabilidades de la soberanía”, anunció ante el Consejo de Adhesión al Trono.
“Mi corazón está demasiado lleno para decirte hoy más de lo que siempre trabajaré, como lo hizo mi padre durante su reinado, para promover la felicidad y la prosperidad de mis pueblos, esparcidos como están por todo el mundo”, dijo la nueva monarca.
Acto seguido, Isabel II presentó su juramento y firmó dos copias del “Instrumento de Adhesión”, registrando la toma del juramento, que es presenciada por los miembros de la Familia Real presentes que son Consejeros Privados, el Lord Canciller, el Secretario de Estado de Escocia, el Primer Ministro de Escocia, el Abogado General de Escocia y el Lord Presidente del Tribunal de Sesión.
Después de esto, el Lord Presidente leyó los elementos restantes de la Lista de Asuntos, que la reina aprobó, referentes al uso de los Sellos, que ayudan a facilitar la continuidad del gobierno. La Proclamación fue firmada por los Consejeros Privados al salir de la reunión.
Después el Rey de Armas de la Orden de la Jarretera, acompañado por el Conde Mariscal ( responsable de los arreglos ceremoniales relacionados con la proclamación y coronación), otros oficiales y sargentos de Armas, leyó en voz alta la proclamación desde el balcón ubicado sobre el patio del antiguo convento:
“Considerando que ha complacido al Dios Todopoderoso llamar a Su Misericordia a nuestro difunto Señor Soberano, el Rey Jorge, el Sexto de Bendita y Gloriosa memoria, por cuyo Fallecimiento la Corona ha llegado única y legítimamente a la Alta y Poderosa Princesa Isabel Alejandra María, Nos, por lo tanto, los Lores Espirituales y Temporales de este Reino, estando aquí asistidos con este Consejo Privado de Su difunto Majestad, con representantes de otros Miembros de la Commonwealth, con otros Señores Principales de Calidad, con el Lord Alcalde, Concejales y Ciudadanos de Londres, por la presente, con una sola voz y el consentimiento de Lengua y Corazón, publique y proclame que la Alta y Poderosa Princesa Isabel Alejandra María se ha convertido ahora, por la muerte de nuestro difunto Soberano de feliz memoria, en la Reina Isabel II, por la Gracia de Dios Reina de este Reino y de todos Sus otros Reinos y Territorios, Cabeza de la Commonwealth, Defensora de la Fe, a quien Sus señores reconocen toda Fe y Obediencia constante con afecto sincero y humilde, suplicando a Dios por quien reinan los Reyes y las Reinas que bendiga a la Princesa Real Isabel II con largos y felices Años para reinar sobre nosotros”.
Los cañonazos lanzados desde la Torre de Londres y el Hyde Park coincidieron con la lectura de la proclamación, antes de que se hiciera el anuncio en otras ciudades importantes del Reino Unido.
Los heraldos proceden después a leer la proclamación en otros puntos de la ciudad, como Trafalgar Square y el sitio original de Temple Bar en Fleet Street, hasta llegar al Royal Exchange donde se lee en presencia del Lord Mayor de Londres y otros funcionarios. Nueve meses después, el 4 de noviembre, Isabel II asistió a su primera apertura estatal del Parlamento, donde leyó y firmó su Declaración de Adhesión.
La reina Isabel II y el príncipe Carlos de Inglaterra plantaron un árbol en el Castillo de Balmoral (Escocia) como parte de una iniciativa ambiental para conmemorar el Jubileo de Platino de la monarca.
“Esperemos que sobreviva”, dijo el heredero del trono mientras echaban tierra alrededor del árbol de haya de cobre.
La reina Isabel, de 95 años, y su heredero -conocido con el título de duque de Rothesay en Escocia- plantaron el árbol en el pabellón de cricket de Balmoral el viernes 1 de octubre, junto con los escolares de la cercana Crathie Primary.
Los alumnos de la escuela emprendieron proyectos sobre la naturaleza como parte de la iniciativa QGC y exploraron bosques en los terrenos de Balmoral, informó la agencia PA.
Isabel II se convertirá, en febrero de 2022, en la primera monarca británica que celebra un jubileo de platino, habiendo accedido al trono el 6 de febrero de 1952, a los 25 años.
El QGC tiene como objetivo “crear un legado duradero” del reinado de Isabel II instando a personas, organizaciones e instituciones a iniciar sus propios proyectos de plantación de árboles en todo el Reino Unido.
El llamado a la acción Plant a tree for the jubilee (Plante un árbol para el jubileo) pide a los británicos que la plantación se lleve a cabo entre octubre y marzo, para optimizar las posibilidades de que los árboles sobrevivan y florezcan.