España: un 40,9% de los ciudadanos votaría contra la Monarquía en un referéndum

La encuesta de 40dB, impulsada por 16 medios españoles independientes, indicó que el 47,8% está a favor de la celebración de un referéndum y un 36,1%, en contra.

Anuncios

Una encuesta publicada este lunes 12 de octubre en España mostró que un 40,9% de los españoles apoyaría la instauración del sistema republicano en un referéndum frente a un 34,9% que votaría por la continuidad de la monarquía constitucional. La encuesta de 40dB, impulsada por 16 medios independientes españoles, indica además que un 47,8% está a favor de la celebración de un referéndum y un 36,1%, en contra.

Después de los escándalos que rodean la figura del exmonarca, el rey emérito Juan Carlos I, la nueva encuesta muestra que una mayoría da una calificación baja a la institución de la monarquía, aunque creen que proporciona orden y estabilidad política. Casi un 60% de los votantes del partido oficialista PSOE (59,8%) están a favor de que se celebre un referéndum, una cifra que llega hasta el 94% en el caso del otro partido gobernante, Unidas Podemos. En la derecha, en cambio, el rechazo a la consulta es bastante mayoritario: un 75,2% en el caso del PP, un 74,6% en el caso de Vox y un 57,3% en el de Ciudadanos.

Por edades, la República se presenta como la opción preferida para los encuestados comprendidos entre 16 y 54 años (aunque la cifra solo pasa del 50% en la franja comprendida entre los 18 y los 24 años), mientras que para los ciudadanos consultados mayores de 55 años el sistema preferido es la monarquía. Por otra parte, la mayoría de los encuestados (48,1%) cree que la Monarquía es un sistema que proporciona orden y estabilidad política, una visión refrendada mayoritariamente por los votantes del PP, Vox y Ciudadanos, y rechazada por los de Unidas Podemos y que divide al PSOE.

La encuesta reúne también las percepciones que la ciudadanía tiene sobre las cualidades de Felipe VI en asuntos como el liderazgo, la visión política, su preparación y su honradez. De ella surge, así, que el rey Felipe VI y su madre, la reina emérita Sofía, son los únicos miembros de la familia real aprobados por los ciudadanos. La calificación más alta, de 5,9, la recibió la reina madre, mientras que su hijo obtiene un 5,8. Los otros dos miembros que son valorados por la ciudadanía son la reina Letizia (4,7) y Juan Carlos I (3,3).

Felipe VI está bien valorado y logra «aprobar» en todas sus cualidades. En una escala del 0 al 10, donde el 0 representa la peor evaluación de una determinada cualidad y el 10, la mejor, Felipe VI logra superar el 5 en todas las características apuntadas en el estudio. La que mayor califación obtiene (7,6) es la percepción de que «está bien formado y preparado», seguida de «defiende la integridad territorial de España» (7,5) y de «promociona la imagen de España en el exterior» (7,2).

Por otra parte, un 77,9% de los encuestados por 40dB cree que el rey debería poder ser juzgado por sus actos durante su reinado, una opción que en este momento no es posible por la inviolabilidad que establece la Constitución Española. Un 52,4% se muestra “muy de acuerdo” con esta reforma y un 25,5% asegura estar “de acuerdo”.

Los recientes escándalos del rey emérito, por otra parte, hunden la valoración de la monarquía. El exmonarca, quien reinó hasta su abdicación en 2014, tiene la calificación más baja entre los miembros de la familia real, con bastante diferencia respecto al resto. En “honradez” los ciudadanos consultados le ponen a Juan Carlos I un 3,3, en la escala del 1 al 10, mientras que solo recibió 3,8 puntos en la sección “entiende las necesidades de gente como yo”. Por grupos de edad, Juan Carlos I no aprueba en ninguna de las franjas; la calificación más alta se la ponen los encuestados mayores de 65 años, que le dan un 4.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Sometida a cuarentena, España exige que el rey Juan Carlos done su fortuna a la lucha contra el coronavirus

Se dice que el rey emérito, que abdicó en 2014, recibió $ 100 millones en sobornos de Arabia Saudita en 2008.

Ante las investigaciones abiertas sobre la procedencia de la fortuna del rey español Juan Carlos I, cada vez más españoles exigen la donación de ese dinero para ayuda en la crisis de Corona. A nivel nacional, desde hace días, la demanda se ha extendido a través de redes sociales como Whatsapp, pidiendo que el rey Felipe VI obligue a su padre a poner los millones de dólares del escándalo en apoyo del sistema de salud pública.

España se ve particularmente afectada por el nuevo virus: el número de personas infectadas con Sars-CoV-2 aumentó a más de 11.000 el martes 17 de marzo, y alrededor de 500 pacientes ya han muerto. El gobierno de Madrid declaró el estado de alarma y se impuso el toque de queda en todo el país durante el fin de semana. En ese contexto, más de 70.000 personas firmaron una petición en la plataforma change.org bajo el hashtag #FelipeReacciona para reclamar la donación del dinero.

Las últimas informaciones indican que don Juan Carlos de Borbón y Borbón, que abdicó al trono favor de su hijo en 2014, recibió US$ 100 millones en sobornos de parte del rey Abdallah de Arabia Saudita en 2008, lo que provocó el inicio de investigaciones judiciales en Suiza y España. Debido a que el nombre de Felipe VI también había aparecido, aparentemente sin su conocimiento, como beneficiario de una dudosa fundación en alta mar, había roto públicamente con su padre el fin de semana. El monarca de 52 años no solo quiere renunciar a su legado, sino que también redujo el salario de Juan Carlos de alrededor de 194,000 euros al año.

Ya que estás aquí… apoya a Secretos Cortesanos para el lanzamiento de su próximo libro digital

Ex “amiga íntima” del rey Juan Carlos lo denunciará por amenazas de muerte

La empresaria alemana Corinna Larsen contrató para su denuncia a James Lewis, un reputado abogado de Londres experto en extradiciones y derecho internacional.

La empresaria alemana Corinna Larsen denunciará al rey emérito Juan Carlos de España, con quien presuntamente mantuvo una relación extramatrimonial, por amenazas para que no revele «secretos de estado». Así lo anunció el portal eldiario.es un portavoz de la empresaria, quien asegura que sufre una campaña de acoso desde 2012, cuando salió a luz su relación al conocerse el viaje que realizaron juntos a Botswana.

Larsen, divorciada del príncipe alemán Casimir zu Sayn-Wittgenstein, señala que entonces su departamento de Mónaco fue ocupado por una empresa de seguridad. Según ella, los servicios secretos españoles le comunicaron que se trataba de un operativo para garantizar su seguridad. Larsen implica en esta campaña, en la denuncia que presentará en el Reino Unido, al entonces director de los servicios secretos españoles (CNI), Félix Sanz Roldán.

El CNI, según la denuncia, le amenazó de muerte cuando se encontraba en un hotel de Londres: «Tras la intrusión de los servicios secretos en mi habitación del hotel, yo estaba aterrada, especialmente cuando me amenazaron a mí y a mis hijos diciendo que no podían garantizar mi seguridad física», declaró Larsen. «Insistían en que permaneciese en silencio. Me enviaron un correo, utilizando un pseudónimo, en el que explicaban que hablar con los medios resultaría devastador para mi imagen. Yo me lo tomé como que destruirían mi reputación si no cooperaba.

De hecho, “esta amena se llevó a cabo con éxito”, agregó la empresaria. La empresaria adelantó el pasado fin de semana a The Daily Mail que iba a acudir a la justicia, aunque no desveló que ésta fuera a afectar al rey Juan Carlos. «Tras ocho años de abusos, que también han ido dirigidos contra mis hijos, y dado que no hay final a la vista, no me veo con más opciones que tomar acciones legales», declaró. Larsen contrató para su denuncia a James Lewis, un reputado abogado de Londres experto en extradiciones y derecho internacional.

La denuncia contra el rey por parte de Larsen llega después de la investigación abierta en Suiza sobre una presunta comisión de 100 millones de dólares recibida en 2008 por el monarca procedente del rey de Arabia Saudita por la construcción del tren de alta velocidad (AVE) a La Meca. La inviolabilidad del monarca hace que solo pueda ser investigado en España por delitos posteriores a 2014, cuando abdicó. Sin embargo, en la legislación británica la inmunidad del rey Juan Carlos no tiene ningún efecto.

Lea además: La «Ruta del dinero» borbónico: nueva investigación acecha al rey Juan Carlos y su ex amante

El rey Juan Carlos se despide de la vida pública tras 70 años en el centro de la historia española

Nacido hace 81 años en Italia, el padre de Felipe VI queda en la historia como quien devolvió el trono de España a los Borbones y la democracia a los españoles.

Sigue leyendo «El rey Juan Carlos se despide de la vida pública tras 70 años en el centro de la historia española»

Seis momentos clave en la vida del rey Juan Carlos de España, de infante en el exilio a rey jubilado

Algunos episodios resonantes en la vida de Juan Carlos I, quien fue durante más de 38 años rey de España, y anunció su retiro definitivo de la vida pública a los 81 años.

Sigue leyendo «Seis momentos clave en la vida del rey Juan Carlos de España, de infante en el exilio a rey jubilado»