Sangre azul: ¿están relacionadas las reinas Isabel I e Isabel II de Inglaterra?

La actual monarca y su homónima del siglo XVI dejaron una fuerte marca en la monarquía. Aunque la primera no tuvo hijos, ambas están relacionadas.

La historia familiar de la reina Isabel II se remonta al año 1066, cuando Guillermo I, duque de Normandía, se coronó rey de Inglaterra. Desde entonces, un extenso linaje que incluye más de 40 reyes y reinas: con una de ellas, la actual monarca comparte un vínculo muy especial. Se trata de Isabel I, la última soberana de la Dinastía Tudor, con la que sin embargo no conserva un vínculo sanguíneo directo.

Isabel I fue la hija del rey Enrique VIII, quien subió al trono en 1509 y se casó con su primera esposa, Catalina de Aragón, en el mismo año. La creciente impaciencia por su incapacidad para engendrar un hijo como heredero terminó finalmente en el establecimiento de la Iglesia de Inglaterra, que el rey estableció para divorciarse de ella. La separación terminó con su matrimonio con Ana Bolena, dama de la corte y posiblemente la más famosa de sus esposas, en 1533.

Enrique VIII y Ana fueron padres de la princesa Isabel, quien se convertiría en reina de Inglaterra al morir su padre, su hermana María y su hermano Eduardo VI. Fue bautizada con el nombre de Isabel en recuerdo de su abuela, Isabel de York. Pero a pesar de sus casi 45 años en el trono, Isabel I nunca quiso tener un esposo, recibiendo el famoso apodo de «Reina Virgen». Como tal, no tuvo descendientes directos, pero comparte un ancestro común con la reina Isabel II.

Los linajes familiares de Isabel I y II se unen gracias al rey Enrique VII y sus hermanos. Según Robert Stedall, autor de libros sobre la historia de los Tudor, la conexión de la actual reina con los Tudor proviene de la hermana de Enrique VII, la reina Margarita de Escocia, hija de Enrique VII e Isabel de York: “Isabel II es descendiente de la hermana de Enrique VIII, la reina Margarita de Escocia, abuela de María, reina de Escocia. El hijo de María, Jaime I de Inglaterra tuvo una hija, Isabel ‘la Reina del Invierno’ que se casó con Federico V, el Elector Palatino”.

ISABEL II ES DESCENDIENTE DE MARGARITA, REINA DE ESCOCIA, TÍA DE ISABEL I

“Su hija menor, Sofía, nació en 1630 y se casó con Ernesto Augusto, elector de Hannover, y fue nominada para suceder a la reina Ana para proporcionar una sucesión protestante inglesa”, explicó Stedall. “Aunque murió antes que la reina Ana, su hijo, Jorge Luis, elector de Hannover, se convirtió en Jorge I”.

Este monarca, fallecido en 1727, dejaría el trono a su hijo Jorge II y este, a su vez, a su nieto Jorge III. Jorge III fue el abuelo de la reina Victoria, quien a su vez fue abuela del abuelo de Isabel II, Jorge V, el primer monarca de la dinastía Windsor. Su nieta, Isabel II, es la reina desde hace 68 y descendiente de Isabel de York, la abuela de Isabel I.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

En la Corte de los Tudor, el lujo y el caos reinaban por igual

En la corte de Enrique VIII de Inglaterra, en el siglo XVI, reinaban la pompa, la formalidad y el caos por igual.

Lee esta historias y muchas más en: «Historias de Reyes, Cortesanos y bufones»

Una selección de las 50 mejores historias breves de Secretos Cortesanos, algunas ya publicadas y muchas inéditas. Formato PDF; 260 páginas. US$ 3,50

En la corte de Enrique VIII de Inglaterra, en el siglo XVI, reinaban la pompa, la formalidad y el caos por igual. Allí estaban prohibidos los perros y los cocineros no debían quitarse la ropa si tenían calor (dos de las muchas reglas de etiqueta que los Tudor introdujeron en el trono inglés). En las habitaciones reales, los sirvientes se encargaban de la limpieza una hora antes de que el rey despertara. Enrique VIII había pedido especialmente que el trayecto entre su habitación y la habitación de la reina Catalina estuviera siempre limpio, perfumado, sin estorbos (restos de comida, platos sucios) para poder tener entrada libre a la habitación de su esposa cada mañana antes de empezar a trabajar.

Digna hija de Enrique VIII, la reina Isabel I puso todo su empeño para que su corte se convirtiera en la más esplendorosa del siglo con epicentro en el magnífico Palacio de Hampton Court, en la campiña inglesa, con bellísimos salones, obras de arte y mucho más hermosos jardines. El diplomático veneciano Gaspar Spinelli llegó a admirar «el orden, la regularidad, el decoro de las ceremonias» de la corte isabelina. Según el biógrafo Michel Duchein, «para ir a la capilla la reina iba precedida por 200 guardias vistiendo uniforme de gala, lores portando el cetro y la espada real, y seguida de damas de alto rango que levantaban la cola de su manto, mientras los asistentes se arrodillaban a su paso».

Las comidas, agrega Duchein, «eran servidas con el mismo ceremonial, al son de instrumentos y canciones, en medio de un gran despliegue de antorchas y de platería resplandeciente». Sin embargo, la vida en este palacio era difícil y muy distinta a la que podemos imaginar: la comodidad y la falta de higiene eran tan famosas como su esplendor. Los pisos solían estar cubiertos de paja y los huesos que los cortesanos arrojaban durante las comidas, lo que provocaba que los perros merodearan (y dejaban «regalos») entre los comensales a toda hora. «Los insectos pululaban también en los tapices y en la ropa de cama… en cuanto a los ‘servicios’, eran inexistentes», agrega Duchein. «En Hampton Court los aposentos reales eran los únicos que disponían de una letrina que daba directamente… ¡al foso del castillo! En todas las demás habitaciones se utilizaban sillas perforadas, haciéndose las necesidades en el lugar». «Los palacios de Su Majestad suelen estar afeados por los olores, inevitables cuando tantas bocas se alimentaban en el mismo sitio», escribió un cortesano.

¿Isabel II está relacionada con Enrique VIII, el rey que cortó la cabeza a dos de sus esposas?

La Familia Real de Gran Bretaña es desde hace siglos una de las más famosas, habiendo establecido un imperio y extendido su influencia por todo el mundo. Muchos monarcas también han dejado marcas personales en el mundo, especialmente el segundo rey de la Casa Tudor, Enrique VIII, quien ordenó la ejecución de dos de sus seis esposas, y su hija, Isabel I. El nombre de su hija podría sugerir una conexión directa entre ella, apodada “Reina Virgen”, y su contraparte moderna, Isabel II, pero hay menos allí de lo que parece inicialmente.

¿La reina Isabel II está relacionada con el rey Enrique VIII? La actual monarca británica, de 94 años, se ha hecho famosa por haber pasado más tiempo en el trono de cualquier otro de sus antecesores. Y aunque se llama Isabel como su madre (nacida Elizabeth Bowes-Lyon), Isabel II debe su nombre a la reina Isabel I, gobernante de la Inglaterra isabelina que presidió la Era de la Ilustración y el paso británico a lo que eventualmente se convertiría en los Estados Unidos. Sin embargo, no existe una relación directa entre las dos famosas reinas, ya que como sugiere el apodo de la anterior reina, ella no tuvo hijos. Con ella la dinastía Tudor se extinguió.

Si bien no existe una línea directa entre Isabel I e Isabel II, la familia real moderna tiene una conexión distante con los Tudor gracias a la reina Margarita de Escocia (1489-1541), hermana de Enrique VIII y abuela de la malograda María Estuardo, reina de Escocia, ejecutada por traición a su prima hermana, Isabel I. Robert Stedall, autor de libros sobre la Casa Tudor e historia irlandesa, explicó que, según sus cálculos, la reina tiene 1/32 768 partes de sangre de la reina Margarita. «Isabel II es descendiente de la hermana de Enrique VIII, la reina Margarita de Escocia, abuela de María, reina de Escocia”, escribió.

Stendall explicó: «El hijo de María Estuardo, Jacobo I de Inglaterra, tuvo una hija, Isabel ‘la Reina del Invierno’, que se casó con Federico V, el Elector Palatino. Su hija menor, Sofia del Palatinado, nació en 1630 y se casó con Ernest Augustus, elector de Hannover, y fue nominada para suceder a la reina Ana para proporcionar una sucesión protestante inglesa. Aunque murió antes que la reina Ana, su hijo, Georg Ludwig, elector de Hannover, se convirtió en Jorge I y es un antepasado directo del príncipe Guillermo». «Según mis cálculos, esto hace que Enrique VIII, el tío abuelo de la reina 14 veces, en cuyo nivel tiene una parte de 1/32 768 de la sangre de la reina Margarita», explicó.

Por qué la tumba de Enrique VIII fue olvidada durante más de 250 años

El «Barba Azul» inglés murió un 28 de enero de 1547: había dejado órdenes minuciosas sobre sus funerales y su tumba, pero sus deseos nunca se cumplieron.

LEA LA HISTORIA COMPLETA

Identificaron un manuscrito de la Antigua Roma con una traducción de la reina Isabel I de Inglaterra

Se trata de la versión inglesa del primer libro de los ‘Anales’ del historiador Tácito, un texto que muchos consideraban «subversivo» y «antimonárquico».

Sigue leyendo «Identificaron un manuscrito de la Antigua Roma con una traducción de la reina Isabel I de Inglaterra»