De Harry Truman Joe Biden: la reina Isabel II conoció a 13 presidentes de EEUU en 70 años

La reina Isabel II de Gran Bretaña puede contar entre los muchos hitos de su extenso reinado el haber conoció a trece de los catorce presidentes de Estados Unidos de los últimos 70 años, todos los ocupantes de la Casa Blanca con excepción de Lyndon B. Johnson, quien solo realizó visitas de estado a Asia durante su tiempo en el cargo. El último en sumarse a la lista ha sido el demócrata Joe Biden, quien fue recibido por Isabel II este 13 de junio en el Castillo de Windsor.

HARRY TRUMAN CON LA PRINCESA ISABEL EN 1951

Harry S. Truman fue el primer presidente que conoció Isabel, en octubre de 1951, cuando todavía era princesa. Truman y su esposa Bess recibieron a Isabel y al duque de Edimburgo en una visita de dos días a Washington hecha en nombre de su padre, el rey Jorge VI, que estaba gravemente enfermo en ese momento. El presidente dijo que, si bien había recibido muchos invitados en Washington, “nunca antes habíamos tenido una pareja joven tan maravillosa, que nos ha capturado tan completamente el corazón de todos nosotros”.

Isabel II con Dwight D Eisenhower en 1957

Cuatro años después de su coronación, la reina Isabel hizo su primera visita de estado a los Estados Unidos, con Dwight D. Eisenhower como presidente. La visita se produjo durante la Guerra Fría, un momento crucial para la alianza entre Estados Unidos y el Reino Unido. El primer ministro británico, Harold Macmillan, también viajó para mantener conversaciones urgentes con el liderazgo estadounidense. La joven reina (entonces de 31 años), sin embargo, encontró tiempo para eventos más alegres, incluida una cena de Estado, una visita a Jamestown, Virginia, lugar del primer asentamiento británico en Estados Unidos, y su primer partido de fútbol americano. También se reunió con el ex presidente Herbert Hoover en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Dos años más tarde, Isabel recibió a Eisenhower en Balmoral.

John y Jackie Kennedy en 1961 en el palacio de Buckingham

Medio millón de personas acudieron a saludar al presidente John F. Kennedy y a la primera dama Jacqueline cuando llegaron a Londres para una visita en 1961, pocos meses después de la toma de posesión de Kennedy. La serie de Netflix “The Crown” recreó la visita en su segunda temporada, reflejando gran parte de las supuestas críticas de la primera dama al estilo anticuado de la reina. La familia real recibió a los Kennedy con una lujosa cena de estado en Buckingham y el presidente más tarde le escribió a la reina diciendo que «siempre apreciaría el recuerdo de esa deliciosa velada«.

Con Richard Nixon en 1969

En 1969, Isabel II recibió en Buckingham al presidente Richard Nixon, a quien ya había conocido en 1957 cuando era vicepresidente de Eisenhower. La reina y el duque de Edimburgo recibieron al presidente estadounidense en el Palacio de Buckingham e intercambiaron retratos autografiados, mientras que un equipo de televisión capturó la ocasión para un documental llamado “The Royal Family”, transmitido más tarde ese año.

Isabel II con Gerald Ford en Washington

Gerald Ford, 38° presidente de los Estados Unidos, recibió a Isabel II con grandes fastos en la Casa Blanca en 1977 para celebrar el 200 aniversario de la declaración de independencia de Estados Unidos. Isabel II fue a Washington para celebrar la relación continua entre los dos países con una cena de estado organizada por Ford y su esposa Betty. La pareja compartió un baile y el presidente le prometió a la reina que «Estados Unidos nunca ha olvidado su herencia británica«. La primera damaescribió más tarde en sus memorias que «era fácil tratar con la reina» y «si no hubiera estado confundiendo Su Alteza y Su Majestad (él es Su Alteza, ella es Su Majestad) me daría cuatro estrellas por la forma en que se desarrolló esa visita”.

Isabel II y la reina madre con Jimmy Carter

Un año después de su visita por el Bicentenario de la Independencia de Estados Unidos, la reina recibió al presidente Jimmy Carter en el Palacio de Buckingham para una cena con otros jefes de estado durante una cumbre de la OTAN. Carter rompió el protocolo real al besar a la Reina Madre, por error, en los labios. Aparentemente, la madre de Isabel II se sintió mortificada y dijo: «Nadie ha hecho eso desde que murió mi esposo«.

Isabel II y Ronald Reagan, en 1982 en Windsor

En 1982, junto con su esposa Nancy, Ronald Reagan se convirtió en el primer presidente estadounidense en pasar la noche en el Castillo de Windsor. Fue el primero de los tres viajes que hicieron los Reagan para ver a la reina en el Reino Unido, y ella también visitó el rancho de los Reagan cerca de Santa Bárbara, California, en 1983. Reagan escribió en sus memorias que el viaje de 1982 fue una «visita de cuento de hadas» y uno de los momentos más “divertidos” de su presidencia. Dijo que lo más destacado fue montar a caballo con Isabel II mientras Nancy y Felipe viajaban en un carruaje tirado por caballos. «Debo admitir que la reina es una jinete consumada«, escribió.

George HW y Barbara Bush en Buckingham.

El presidente George H. W. Bush conoció a Isabel II en 1989 en Londres. Durante la visita, Bush también se reunió con la primera ministra Margaret Thatcher, quien, escribió con desdén en sus memorias, le dio «una conferencia sobre la libertad». Mientras tanto, la reina llevó a los Bush a un recorrido por el Palacio de Buckingham y correspondió a la visita con un viaje a Washington dos años después.

Isabel II y Bill Clinton

Su sucesor, el presidente Bill Clinton, realizó varias visitas al Reino Unido durante su presidencia, en parte debido a su participación en el proceso de paz en Irlanda del Norte. Conoció a la reina por primera vez en un banquete en honor al 50 aniversario del Día D de la Segunda Guerra Mundial en la ciudad de Portsmouth, y seis años más tarde, la reina recibió al matrimonio Clinton y su hija, Chelsea, en el Palacio de Buckingham para tomar el té.

George W. Bush y Laura Bush en Buckingham.

El presidente George W. Bush conoció a la reina por primera vez durante un almuerzo en el Palacio de Buckingham durante una gira europea de seis días en 2001 y en 2003 se convirtió en el primer presidente de EEUU en realizar una visita oficial de estado al Reino Unido. Para coincidir con la visita de Bush en noviembre, alrededor de 100.000 personas salieron a las calles para protestar contra la guerra de Irak, lo que supuestamente costó millones al Reino Unido en gastos de seguridad durante la visita de tres días. La manifestación culminó con manifestantes que derribaron una efigie de Bush, recordando escenas de la caída de la estatua de Saddam Hussein en Bagdad seis meses antes. George y Laura Bush recibieron un saludo de 41 disparos y luego asistieron a un banquete de Estado.

Banquete de Estado en Buckingham en honor a Barack Obama

Barack y Michelle Obama conocieron a Isabel II en una visita de estado en 2011. Los Obama le obsequiaron un conjunto de recuerdos y fotografías del viaje de sus padres a los Estados Unidos en 1939. A cambio, la reina les dio una colección de cartas intercambiadas entre monarcas y presidentes de Estados Unidos. Los Obama se reunieron con la reina dos veces más y en su 90 cumpleaños el presidente dijo: «Ella es verdaderamente una de mis personas favoritas«.

Donald Trump fue recibido dos veces en el Castillo de Windsor.

El presidente Donald Trump se reunió por primera vez con la reina en una visita oficial en 2018, cuando tomaron el té en el Castillo de Windsor. Los gobiernos británico y estadounidense acordaron evitar Londres, donde decenas de miles de manifestantes criticaron su retórica y política sobre temas como la migración, el género y los derechos LGBTQ. En su visita de 2019, el presidente y la primera dama pasarán más tiempo con los miembros de la realeza que el año anterior, aunque con protestas en todo el país, la mayor parte de la visita se llevará a cabo a puerta cerrada. Volaron en helicóptero al Palacio de Buckingham y fueron recibidos por la reina, el príncipe Carlos y Camilla, duquesa de Cornualles. Allí mismo, la reina ofreció a Trump un banquete de Estado para 170 invitados.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Isabel II contra el egoísmo de los antivacunas: “Deberían pensar en otras personas en lugar de sí mismas”

La reina Isabel II de Gran Bretaña se unió a la lucha contra los “antivacunas” y alentó a la gente a «pensar en otras personas en lugar de en ellos mismos” y recibir la vacuna contra el Covid-19.

Al describir su propia vacunación contra el coronavirus, la reina Isabel dijo en una videollamada con funcionarios de salud del Reino Unido: “Fue muy rápido y he recibido muchas cartas de personas que se han sorprendido de lo fácil que fue recibir la vacuna. Y la inyección, no dolió en absoluto”.

La reina, de 94 años, elogió el programa de vacunas que está llevando adelante el Reino Unido y describió su rápido progreso como “notable”. Además, alentó a las autoridades de los servicios públicos de salud (NHS) que “sigan con el buen trabajo”.

“Una vez que te has puesto la vacuna, tienes la sensación de que estás protegido, lo cual creo que es muy importante. Creo que la otra cosa es que, obviamente, es difícil para las personas si nunca se han vacunado… pero deberían pensar en otras personas en lugar de en sí mismas”, dijo la reina.

Más de 18 millones de personas recibieron la primera dosis de la vacuna en el Reino Unido. “Creo que es notable lo rápido que se ha hecho todo y tantas personas ya se han vacunado”, agregó la monarca.

Isabel II y el duque de Edimburgo recibieron sus vacunas en enero en el castillo de Windsor, donde pasaron gran parte de la pandemia. El consorte ahora está en un hospital del centro de Londres siendo tratado por una infección.

La Dra. Emily Lawson, quien dirige el programa NHS England, le dijo a la reina que tenía la esperanza de que todos los que se les ofreció la vacuna en los próximos meses la aceptaran.

La videollamada de la reina fue parte de una campaña reciente de miembros de la familia real para reunirse y agradecer a los trabajadores y voluntarios clave involucrados en el programa de vacunación.

El príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles se reunieron con voluntarios que estaban realizando ensayos clínicos para las vacunas Covid-19 en el hospital Queen Elizabeth en Birmingham, y el príncipe Guillermo visitó un centro de vacunación en King’s Lynn, Norfolk.

El secreto de Isabel II: unos guantes especiales la protegen de las enfermedades

Los fabricantes del «Viroblock», proveedores de los guantes de la familia real, dicen que reduce el coronavirus SARS-CoV-2 en la tela en un 99,99% y le ayuda a evitar contagiarse de gripe y resfriados.

A raíz de la pandemia de coronavirus, el fabricante oficial de guantes de la reina Isabel II de Gran Bretaña tomó cartas en el asunto al lanzar una nueva gama de guantes antimicrobianos que ayudaron en gran medida a proteger a la monarca de la gripe y los resfriados durante sus últimas apariciones públicas.

“Cornelia James, que lleva una orden real desde 1978 tras haber suministrado guantes a la reina, la reina madre, la princesa real y la princesa Diana, se ha asociado con una empresa textil tecnológica suiza para fabricar un nuevo par que destruye los virus al tacto”, informó el diario The Telegraph.

Se informó que el taller de James envió los guantes de algodón y lana merino, mejorados con una sustancia llamada HeiQ Viroblock NPJ03, al Palacio de Buckingham para proteger a la moncarca, de 94 años. “No hay absolutamente ningún efecto sobre la apariencia o el tacto de los guantes, pero el Viroblock neutraliza los virus y microbios, virtualmente al contacto. No contraerá virus ni los transmitirá”, afirmó la compañía.

La reina Isabel II se puso una máscara de protección facial en público por primera vez durante la pandemia de coronavirus cuando asistió a una breve ceremonia en la Abadía de Westminster a principios de noviembre, para conmemorar el centenario del entierro del Guerrero Desconocido. Y si bien ha sido vista en público en varias ocasiones durante los meses de confinamiento, se había negado a cubrirse la cara.

Los guantes utilizados por la reina son una combinación de tecnología de vesículas y plata para promover la rápida descomposición de virus y microbios. Las pruebas encontraron que el Viroblock redujo el virus Sendai en la tela en un 99,99% en dos minutos y el virus SARS-CoV-2 en la tela en un 99,99% en 30 minutos, informó The Telegraph.

Cornelia James comenzó a fabricar guantes para la realeza en 1947 cuando el modisto real Norman Hartnell le pidió que hiciera los guantes de «despedida» para la entonces princesa Isabel para su luna de miel, tras su inminente matrimonio con el príncipe Felipe. Durante los años 50, su taller en Brighton llegó a contratar a unos 500 trabajadores. En una entrevista de 2012, admitió que la princesa Diana usaba mucho sus guantes para ocultar sus uñas mordidas.

La palabra ‘abdicación’ está prohibida en la corte británica, que prepara el Jubileo de Platino

La cronista real Katie Nicholl dijo que la reina Isabel II, de 94 años, ve “la abdicación como una mala palabra que nunca se pronunciará en su presencia” y planea “servir hasta su muerte”.

La reina Isabel II de Gran Bretaña está tan en contra de la idea de la abdicación que ni siquiera permitirá que se mencione la “palabra sucia” en su presencia porque “simplemente no está en su ADN abandonar a su gente o su deber”, dicen dijo la periodista de la realeza Katie Nicholl citando fuentes del palacio real.

Citando esas fuentes Nicholl dijo que la reina Isabel II, de 94 años, ve “la abdicación como una mala palabra que nunca se pronunciará en su presencia” y planea “servir hasta su muerte”. Aseguró además que la soberana británica está muy involucrada en los planes para sus celebraciones del Jubileo de Platino en 2022 pero que es poco probable que celebre su 95 cumpleaños el próximo año.

A los 94 años, la reina ya es la monarca más longeva de la historia británica. Superó a su tatarabuela, la reina Victoria, como gobernante de Gran Bretaña con más años de servicio hace cinco años. Ascendió al trono el 6 de febrero de 1952, a la edad de 25 años, tras la repentina muerte de su padre, Jorge VI. Sin embargo, su coronación no tuvo lugar hasta el 2 de junio de 1953.

Los planes para un doble feriado bancario para marcar el hito se revelaron la semana pasada en medio de las especulaciones de comentaristas reales de que la reina se haría a un lado y permitiría que el príncipe Carlos, de 71 años, asumiera el cargo de Regente el próximo año. Personas cercanas a la reina refutaron las afirmaciones y recordaron: “Cuando era joven, juró servir hasta su muerte y eso es lo que planea hacer”.

El palacio de Buckingham y el gobierno británico prometieron «un show único» para los súbditos de “esta generación”, con la celebración del Jubileo de Platino. El preanuncio, a grandes rasgos, parece querer alejar los rumores recurrentes de una presunta abdicación en 2021, cerca del cumpleaños 95 de la monarca, que desde hace meses se ve obligada a un aislamiento casi absoluto debido a las precauciones relacionadas con su edad y los riesgos del coronavirus.

Será “realmente un momento histórico, una celebración digna de ser recordada, que reunirá a toda la nación y todo el Commonwealth”, confirmó a la BBC Oliver Dowden, ministro de Cultura del gobierno tory de Boris Johnson.

Desde su ascenso al trono en 1952, la hija de rey Jorge VI, que entretanto se convirtió en la soberana reinante más longeva de la historia británica (y no solo), hubo al menos otras siete ocasiones en que el país agregó jornadas no laborales al calendario en homenaje a la casa Windsor.

Se trata de la coronación oficial de junio de 1953; para la boda de la princesa Anna con Mark Phillips en 1973; para el Jubileo de Plata (25 años en el trono) en 1977; para las «bodas del siglo» entre los príncipes Carlos y Diana en 1981; para el Jubileo de Oro (50 años en el trono) en 2002; para el matrimonio entre el príncipe Guillermo y Kate Middleton en 2011; y finalmente para el Jubileo de Diamante (60 años en el trono) en 2012.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Fotos: Isabel II vista con tapaboca por primera vez desde el inicio de la pandemia

Se cree que la máscara negra, con un borde blanco, fue creada por Angela Kelly, la asesora personal y diseñadora de la reina.

La reina Isabel II de Gran Bretaña usó una máscara por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus. La monarca de 94 años usó la máscara de protección durante una ceremonia conmemorativa en Londres a principios de esta semana.

La ceremonia en la que la reina depositó una ofrenda floral y guardó un minuto de silencio se llevó a cabo en la Abadía de Westminster días antes del Domingo del Recuerdo el 11 de noviembre, el día en que el Reino Unido rinde homenaje a quienes perdieron la vida en la guerra.

«La Reina conmemoró el centenario del entierro del Guerrero Desconocido en la Abadía de Westminster esta semana, en un tributo personal antes del Domingo de la Memoria», dijo el Palacio de Buckingham en un comunicado.

Se cree que la máscara negra, con un borde blanco, fue creada por Angela Kelly, la asesora personal y diseñadora de la reina, quien diseña muchos de los atuendos de la monarca según informó la agencia de noticias PA Media.

Clickea para ampliar las imágenes

La tumba del Guerrero Desconocido es el lugar de descanso de un soldado británico no identificado que murió en la Primera Guerra Mundial. El sitio se convirtió en un símbolo de duelo nacional después de la guerra y ha conservado su importancia conmemorativa en los años posteriores.

En octubre, la reina Isabel apareció en su primer compromiso real desde el inicio de la pandemia, pero no usó una mascarilla a pesar del resurgimiento del virus. En el Reino Unido es obligatorio cubrirse la cara en la mayoría de los entornos interiores.

Robert Lacey, biógrafo real y consultor histórico, explicó anteriormente la actitud de la reina Isabel II respecto al uso de tapabocas en tiempos de la pandemia: “Quiere mostrar a Gran Bretaña una imagen de unos tiempos magníficos y sin máscara que se avecinan”, opinó en declaraciones a Fox News. Según Lacey, la reina “tiene esperanzas” de que la pandemia terminará pronto.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Por qué la reina Isabel II no ha usado mascarilla contra el coronavirus en público

El biógrafo real Robert Lacey se pregunta qué quiere demostrar la monarca al no usarla, pero cree que falta muy poco para que lo haga.

Mientras los líderes y profesionales de la salud por todo el mundo instan a que la gente utilice tapaboca (mascarilla) para reducir la propagación del Covid, la reina británica Isabel II todavía no se puso una en público, sobre todo cuando el Reino Unido acumula más de un millón de infectados y se vio obligado a imponer un nuevo confinamiento nacional. Los demás miembros de la familia real, incluidos el príncipe de Gales y la princesa Ana, sí aparecieron con mascarillas en los eventos públicos.

Robert Lacey, biógrafo real y consultor histórico, intentó dar una explicación a la actitud de la reina Isabel II respecto al uso de tapabocas en tiempos de la pandemia: “Quiere mostrar a Gran Bretaña una imagen de unos tiempos magníficos y sin máscara que se avecinan”, opinó en declaraciones a Fox News. Según Lacey, la reina “tiene esperanzas” de que la pandemia terminará pronto.

El 5 de noviembre entró en vigor la cuarentena nacional en un intento de frenar la propagación del coronavirus en el país. A partir de este día, hasta el 2 de diciembre, los ingleses solo podrán abandonar sus casas por razones esenciales, como el trabajo, la educación y las compras necesarias. Las personas de diferentes hogares tampoco podrán reunirse dentro o fuera, excepto pocos casos. 

Isabel II solo ha sido vista en público dos veces en el último mes, durante una visita al parque científico Porton a mediados de octubre, y una visita privada a la Abadía de Westminster esta semana, en ambas ocasiones sin una márcara de protección. Lacey, quien lleva 40 años escribiendo sobre la familia real, observó que a las 48 personas que se pusieron en contacto con la monarca en Porton se les habían hecho el test del Covid-19 antes de reunirse con ella.

No obstante, el experto pronosticó que pronto veremos a la reina -de 94 años- usar la máscara reglamentaria. Según Lacey, Isabel II podría ponerse un tapabocas el 8 de noviembre en un evento dedicado a conmemorar los sacrificios de los miembros de las fuerzas armadas y los civiles en tiempos de guerra, específicamente la Primera Guerra Mundial.

«¿Veremos a Su Majestad honrar su sacrificio llevando una mascarilla que se ha convertido en el símbolo de nuestra firmeza nacional para derrotar a este cruel e insidioso enemigo?», se preguntó Lacey.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.