Arqueólogos hallaron el esplendoroso salón de banquetes del emperador romano Adriano

Un equipo de arqueólogos ha encontrado en Italia la sala de banquetes donde el emperador romano Adriano y su esposa, Vivia Sabina, probablemente celebraban fastuosas comidas para mostrar su poder hace 1.900 años.

Se trata de un enorme espacio dentro de Villa Adriana, un extenso complejo de 80 hectáreas en Tivoli, a 34 kilómetros de Roma, que fue construido inicialmente para el emperador como un refugio del bullicio de la capital imperial alrededor del 120 d.C.

Sin embargo, en el año 128 d.C., el emperador Adriano comenzó a gobernar el imperio directamente desde Villa Adriana, acogiendo en ella a una enorme corte y a numerosos invitados y burócratas oficiales.

Gran estudioso del arte y la historia, el emperador Adriano jugó un papel clave en el diseño del complejo, con edificios que llevan el nombre y reflejan los estilos de los lugares que una vez visitó en sus viajes.

Reconstrucción a escala de parte de Villa Adriana.

Villa Adriana fusionaba la arquitectura romana y griega antigua, y estaba decorada de manera similar con figuras griegas, como copias de las cariátides vistas en la Acrópolis y estatuas conocidas como Poikilos, informaron los arqueólogos, citados por The Daily Mail.

«Representaba la divinidad del emperador»

El palacio incluso tenía un área de temática egipcia, Canopus, llamada así por la ciudad en la que se ahogó el amante de Adriano, Antinoo, con un estanque largo y rectangular reflectante para representar el Nilo en el que el joven encontró su fin.

Los arqueólogos creen que Hadrian comenzaría sus días en la villa desayunando en una plataforma de mármol en una habitación semicircular inundada. Dos fuentes arrojaban agua detrás de él y su esposa mientras la luz entraba a raudales a través de una gran ventana.

Era un espectáculo cuasi teatral”, explicó el director de Villa Adriana e historiador de arte italiano Andrea Bruciati al diario británico The Times. “La villa era una máquina que servía para representar la divinidad del emperador. Era casi futurista”, agregó.

Villa Adriana fue heredada por el emperador Antonino Pío

Adriano, o «César Traianus Hadrianus» fue el emperador romano entre los años 117 y 138, y fue el primo hermano de su predecesor, Trajano.

Fue un erudito que viajó por casi todas las provincias del imperio y buscó hacer de Atenas su capital cultural. Pero a pesar de sus buenas obras, el Senado lo encontró autoritario, y otros notaron su naturaleza enigmática, curiosa y, a menudo, cruel.

Se decía que su relación matrimonial fue muy infeliz y, sin hijos, la pareja adoptó para asegurar un heredero y en Antonino Pío, el sucesor de Adriano.

Reconstrucción a escala de parte de Villa Adriana.

Después de la muerte de Adriano en julio de 138 d.C., Villa Adriana pasó a ser ocupada por algunos de sus sucesores, incluidos su hijo adoptivo Antonino Pío, Marco Aurelio y Septimio Severo.

En la década de 270, el sitio se convirtió en el hogar de Septimia Zenobia, la depuesta reina del Imperio sirio de Palmira, pero en el siglo IV d. C. y el declive del imperio romano, la villa cayó en desuso y se quitaron valiosos mármoles y estatuas.

El complejo pasaría a ser utilizado como almacén por ambos bandos durante la guerra entre los ostrogodos y el Imperio bizantino, y el mármol de la estructura se reutilizaría para extraer cal para la construcción utilizando hornos en el lugar. Gran parte del mármol restante se eliminó posteriormente en el siglo XVI para decorar la cercana Villa d’Este.

Hoy en día, la villa en ruinas está protegida como un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y, en septiembre de 2013, una red de túneles debajo del sitio, que se pensaba que se usaban como rutas de servicio para que el personal se moviera por el complejo sin estar a la vista.

Hallaron bajo suelo romano un lujoso palacio del emperador Calígula

Los arqueólogos descubrieron los restos de un lujoso palacio debajo de un edificio de oficinas en el centro de Roma, Italia. En su momento, la propiedad fue ocupada por el extravagante emperador.

Los restos de la casa y del jardín del emperador son un testimonio de lo mejor que el dinero podía comprar en la antigua Roma. Además de la residencia de lujo, los arqueólogos italianos que excavaron el sitio encontraron un jardín ornamentado con fuentes de agua, en el cual había también un pequeño zoológico particular con animales exóticos.

«Los restos cuentan historias increíbles, empezando con los animales. Hemos encontrado huesos de la pata de un león, el diente de un oso y huesos de avestruces y ciervos», , detalló Mirella Serlorenzi del Ministerio de Patrimonio Cultural y Actividades de Italia, a The Times.

«Podemos imaginar animales corriendo libres en este paisaje encantado, pero también animales salvajes que se utilizaron para los juegos de circo privados del emperador», agregó la funcionaria.

Después de tres años de excavaciones debajo de unas oficinas de una empresa que gestiona las pensiones de los médicos en el sureste del centro de Roma, el equipo de arqueólogos también logró hallar en el lugar del palacio de Calígula unas semillas de plantas exóticas importadas, partes del jardín del emperador. Los especialistas también descubrieron los restos de una escalera de mármol blanco que unía los diferentes niveles del jardín.

«Podemos imaginar al emperador Calígula caminando por esta monumental escalera para disfrutar del espectáculo del palacio», dijo Serlorenzi, citada por The Daily Mail.

La propiedad no fue construida especialmente para Calígula, en realidad, él pasó a vivir en ella en el año 37 d.C., cuando se convirtió en emperador a los 24 años. La casa principal y los jardines fueron erigidos por Lucio Elio Lamia, un rico senador y cónsul que legó su propiedad al futuro gobernante.

Numerosos artefactos extraídos del sitio, incluidas joyas, monedas, huesos de animales y un broche de metal perteneciente a una guardia imperial, se exhibirán al público en una exposición futura.

Calígula, el tercer líder del Imperio romano, es ampliamente conocido por el extravagante y depravado estilo de vida que llevó. En 1979, una película italo-británica retratando su historia desató gran controversia en la sociedad de la época debido a sus escenas explícitas. La cinta sigue censurada hasta el día de hoy en diversos países, informó Sputnik.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Dos tercios de todos los emperadores romanos murieron violentamente durante su primer año de reinado

Un equipo de investigadores, que estudió las vidas de 69 gobernantes de la Antigua Roma, descubrió que 43 sufrieron muertes violentas, pero si un emperador lograba sobrevivir durante siete años en el cargo, llegaría bien hasta los 12 años.

Sigue leyendo «Dos tercios de todos los emperadores romanos murieron violentamente durante su primer año de reinado»