La historia de Huis Ten Bosch, la «casa del bosque» de los reyes de Holanda

Desde enero de 2019, el rey Guillermo Alejandro, la reina Máxima de Holanda y sus tres hijas, las princesas Amalia, Alexia y Ariane utilizan el Palacio Huis Ten Bosch, como su residencia oficial.

Ubicado en el Bosque de La Haya, fue desde 1982 la residencia de la reina Beatriz, quien tras su abdicación en 2013 se mudó al pequeño castillo de Drakenstein. Después de la partida de Beatriz en 2014, el palacio no estuvo en uso durante varios años debido a las obras de renovación y restauración, que costaron en total 63,1 millones de euros, 30 millones más de lo planeado.

El palacio es un monumento nacional y está completamente protegido después de la renovación. Por ejemplo, hay catorce postes negros en frente de la entrada, hay puertas de vidrio de seguridad que pueden cerrar completamente la entrada y hay cámaras por todas partes alrededor del palacio, informó el diario holandés Algemeen Dagblad.

En los terrenos, la policía, los bomberos y otros servicios de emergencia realizaron un importante ejercicio a principios de diciembre para actuar en situaciones de peligro que puedan ocurrir mientras la familia real esté allí. Según el diario holandés Volkskraant, entre las instalaciones disponibles para la familia en Huis ten Bosch se encuetran un spa, un gimnasio, servicio de peluquería, una pista de tenis y una piscina.

La parte central de Huis Ten Bosch data del año 1645 y fue construida por encargo de la condesa Amalia van Solms, la esposa del príncipe gobernador Federico Enrique de Orange-Nassau. “La República, entonces todavía en guerra con España, estaba rodeada de reinos y principados”, explica el periodista Sander van Waldum. “Con el palacio a las afueras de La Haya, y en particular con el glorioso Oranjezaal, el titular de la ciudad quería demostrar que no le importaban las cabezas coronadas”.

La construcción del palacio comenzó en 1645, de la mano de Amalia van Solms.

El palacio real se había concebido como residencia de verano para esta pareja principesca, con el diseño de Pieter Post, pero su dueño no pudo disfrutar de su proyecto, ya que murió en 1647. Tras la muerte del príncipe, la viuda encargó a famosos pintores de la época que embellecieran el Salón Orange central para que sirviera de mausoleo en memoria de su marido. En 1733 el palacio pasó a manos del príncipe Guillermo IV de Orange, quien después de su matrimonio decidió añadir al edificio dos alas laterales, según el diseño de Daniel Marot.

En las siguientes décadas, el palacio fue embellecido y ampliado varias veces. En 1795, después de la revolución de Batavia, cayó en manos del estado y durante mucho tiempo el nuevo propietario no supo exactamente qué hacer con este residuo del reinado del rey. De esta forma, Huis Ten Bosch sirvió como prisión y, más tarde, como galería nacional e incluso como un burdel. En la época del dominio francés, el palacio sirvió de residencia oficial del funcionario jubilado Rutger Juan Schimmelpenninck y del rey Luis Napoleón y la reina Hortensia.

El Salón Orange, el más esplendoroso rincón de Huis Ten Bosch.

Al regresar los Orange en 1813, Huis Ten Bosch continuó siendo propiedad del Estado pero fue puesto a disposición del rey desde 1815. En el siglo XIX, Huis Ten Bosch fue principalmente residencia de verano de Sofía de Württenberg, esposa del rey Guillermo III y excepto por ella, los siguientes monarcas ignoraron el palacio: Guillermo III se fue a vivir al palacio de Het Loo después de su separación y la reina Guillermina también se estableció allí. La reina Juliana vivió en el palacio de Soestdijk.

La reina Beatriz vivió con su familia en Huis Ten Bosch desde 1981.

En 1899, se celebró en este palacio la primera conferencia mundial de la paz, por iniciativa del zar Nicolás II de Rusia. Durante la primera mitad del siglo XX, el palacio fue habitado varias veces durante poco tiempo por la familia real. En 1943, los nazis lo quisieron demoler para construir una zanja antitanques para defenderse de los ataques de los aliados, pero finalmente desistieron del intento. Solo fueron destruidas dos casas de servicio. Después de la liberación de Holanda, el palacio quedó absolutamente inhabitable, aunque por decisión de la reina Juliana sus jardines y algunos salones fueron restaurados con el objetivo de utilizarlos para recepciones oficiales.

LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DEL PALACIO COSTARON 63,1 MILLONES DE EUROS.

La entonces princesa Beatriz y su marido alemán, Claus van Amsberg, vivieron con sus tres hijos -los príncipes Guillermo Alejandro, Johan Friso y Constantino- hasta 1981 en el castillo Drakensteyn en Laage Vuursche. Pero después de ser investida como reina, Beatriz se trasladó con su familia a la “Casa del bosque” que el gobierno había restaurado por completo para ellos. Desde entonces, es la residencia oficial de los reyes de Holanda.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de SECRETOSCORTESANOS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original.

El rey de Holanda fue copiloto del avión que lo llevó en viaje de Estado a Alemania

El rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos ejerció como copiloto en el Boeing 737 que lo llevó a él, a la reina Máxima y a su comitiva en viaje oficial a Alemania, que comenzó este lunes 5 de julio. Esto se debe a que que procura acumular horas de vuelo para mantener sus licencias de piloto privado y comercial, adquiridas en 1985 y 1987.

El rey de Holanda descubrió siendo muy joven su pasión por la aviación, pilotando desde avionetas monoplaza hasta el bimotor de pasajeros Fokker 70 designado por la aerolínea KLM al transporte de la familia real. Cuando la compañía abandonó estos aviones, comenzó a entrenar para volar Boeing 737.

El rey de Holanda descubrió siendo muy joven su pasión por la aviación, pilotando desde avionetas monoplaza hasta el bimotor de pasajeros Fokker 70 designado por la aerolínea KLM al transporte de la familia real.

En 1989 y 1991 el entonces príncipe de Orange trabajó como piloto voluntario en Kenya, para una ONG de asistencia médica y para la oficina estatal de protección de la fauna salvaje. Desde 2001 tiene licencia para pilotar también grandes aviones de carga.

En una entrevista concedida en 2017, el rey Guillermo Alejandro reveló que llevaba más de veinte años pilotando aviones comerciales bajo el anonimato: “Es agradable la idea de volar a otros destinos un día, con más pasajeros, y recorrer distancias mayores. Ese es el motivo real para entrenar en un Boeing 737”, dijo.

En 1989 y 1991 el entonces príncipe de Orange trabajó como piloto voluntario en Kenya, para una ONG de asistencia médica y para la oficina estatal de protección de la fauna salvaje.

El rey afirmó entonces que lo más importante para él es tener una afición en la cual concentrarse completamente y dijo que volar es la mejor manera de relajarse: “Tienes un avión, pasajeros y una tripulación, y tienes una responsabilidad hacía ellos. No puedes llevarte los problemas contigo. Puedes desconectar completamente durante un tiempo y concentrarte en otra cosa”.

El rey dijo al diario De Telegraaf que nunca ha utilizado su nombre para dirigirse a los pasajeros y raramente ha sido reconocido con su uniforme y gorra de la KLM, pero admitió que algunos pasajeros reconocen su voz: “La ventaja es que siempre puedo decir que doy la bienvenida a los pasajeros en nombre del capitán y su tripulación, por lo que no tengo que decir mi nombre”.

Monarquias.com

El rey de Holanda fue vacunado contra el Covid mientras Máxima “espera pacientemente su turno”

El rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos ya recibió su primera dosis de la vacuna contra el coronavirus Covid-19, según reveló personalmente durante una visita a dos iniciativas vecinales en la ciudad de La Haya.

El monarca recibió la vacuna desde el pasado 22 de mayo, fecha habilitada para que se vacunen las personas de su edad, confirmó el Servicio de Información del Gobierno a la agencia de noticias ANP. Dado que Guillermo Alejandro habló claramente de ‘una primera dosis’, se cree que recibió una vacuna de Pfizer-BioNTech o Moderna.

Sobre la reina Máxima, de 50 años, el Servicio de Información del Gobierno solo anticipó que ella también “espera pacientemente su turno” para una cita de vacunación. A principios de año, la familia real había celebrado el inicio de la vacunación contra el Covid-19 en Holanda, diciendo que era “un punto de inflexión que da esperanzas de una salida a esta crisis”.

Los servicios públicos sanitarios, instituciones privadas y médicos administran alrededor de un millón de inyecciones por semana en los Países Bajos. Según el ministro de Salud, Hugo de Jonge, todos los holandeses adultos, que lo deseen, están habilitados para vacunarse por completo antes de finales de agosto.

Monarquias.com

La confianza en el rey holandés cayó por debajo del 50% tras un 2020 turbulento

Una encuesta mostró que la confianza de los holandeses en el rey Guillermo Alejandro cayó por debajo del 50% después de los errores cometidos durante la pandemia. Solo el 47% de las personas consultadas en los Países Bajos confía en el monarca, según una encuesta de Ipsos publicada este lunes.

En abril, unas semanas después de pronunciar un discurso nacional bien recibido sobre la pandemia de coronavirus, Guillermo Alejandro tenía un apoyo popular del 76 por ciento. La encuesta arrojó que 14% de los encuestados está insatisfecho o muy insatisfecho con el desempeño laboral del rey, frente al 3% calculado en abril.

Cerca del 40% cree que la pareja real mostró solidaridad con la ciudadanía mientras sufría los estragos sanitarios y económicos de la pandemia de Covid, contra el 25% que piensa que no es así. El rey y la reina Maxima aún cuentan con el apoyo de los mayores de 55 años en el país, que creen que se han solidarizado lo suficiente con los holandeses.

Durante los últimos meses, la Familia Real holandesa se vio envuelta en varios escándalos que la hicieron vulnerable a las críticas públicas, los medios de comunicación y los líderes políticos, exacerbadas por la situación global del covid-19.

La caída estrepitosa del apoyo público a la casa de Orange comenzó en junio, cuando el rey compró una nueva lancha rápida de lujo, con un precio de 2 millones de euros, cuando el país luchaba contra primera ola de infecciones por coronavirus y más de 131 mil personas ya habían perdido sus empleos.

El rey y su esposa, la reina Máxima, volvieron a aparecer en los titulares después de que fueron fotografiados en agosto junto con el dueño de un restaurante de vacaciones en Grecia.

“Apareció una foto en los medios en la que nos estamos manteniendo muy poca distancia. En la espontaneidad del momento, no le hicimos caso. Por supuesto que deberíamos haberlo hecho. Porque el cumplimiento de las reglas del coronavirus también es esencial durante las vacaciones para tener el virus bajo control”, lamentaron los reyes en una nota.

En octubre, días después de que el gobierno instara a los holandeses a confinarse y no salir del país, los reyes y sus tres hijas utilizaron el Boeing 737 del gobierno para volar su villa de vacaciones al oeste de Atenas, Grecia. Este viaje tuvo lugar cuando Holanda atravesaba un récord de casos por la segunda ola de la pandemia.

Los reyes y su hija menor, la princesa Ariana, regresaron rápidamente al país en un vuelo comercial, pero fueron criticados por dejar a sus dos hijas mayores, Amalia y Alexia, varios días más en Grecia. La excusa oficial fue que no se consiguieron pasajes de avión para toda la familia.

Guillermo Alejandro y Máxima debieron comparecer en un video, publicado por la casa real, en el que lamentaron haber traicionado la confianza del público. El cuestionado viaje a Grecia fue criticado por el 75 por ciento del público, y casi el 70 por ciento dijo que la imagen de la familia real se vio afectada como resultado, según la cadena de TV NOS.

La familia real holandesa tiene ahora por delante “mucho trabajo por hacer” para restaurar la confianza pública, dijo la periodista experta de la realeza Kysia Hekster. “Aunque la monarquía ha resistido crisis más graves”, recordó.

Guillermo Alejandro de Holanda: “La distancia va en contra de nuestra naturaleza humana”

En su mensaje de Navidad, el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos abogó por la unidad de la sociedad frente a las diferencias y alentó a los holandeses seguir adelante frente a la pandemia: «Tengan paciencia. Podremos encontrarnos y abrazarnos nuevamente».

El rey Guillermo Alejandro definió la época navideña como “la fiesta de la luz que regresa después del período más oscuro” y pidió a sus súbditos ser pacientes a la espera del fin de la crisis de la pandemia de Covid-19.

“La Navidad es tradicionalmente la fiesta de la luz que regresa después del período más oscuro del año. Podemos confiar en eso en toda incertidumbre. Tengan paciencia. Vuelve el sol. Vuelve la luz”, dijo el monarca en su mensaje de Navidad, emitido este 25 de diciembre.

“Podremos encontrarnos y abrazarnos nuevamente”, agregó el rey, de 53 años, en un mensaje televisado en el que instó a mantenerse unidos frente a las adversidades.

La distancia forzada va en contra de nuestra naturaleza”

“Al final de un año difícil, esta no es la Navidad que esperábamos. Todos hemos tenido que ajustar nuestros planes. Mucho de lo que esperábamos no puede continuar y eso es una decepción”, dijo Guillermo Alejandro. Recordó además a los fallecidos por la crisis del covid, diciendo: “En las casas de los Países Bajos, las sillas permanecen vacías, mientras que hubiéramos estado más que felices de traer sillas adicionales”.

Mi corazón está con todas aquellas personas cuyas vidas han cambiado. Personas con un sueño que se ha roto. Emprendedores que ven hundirse su negocio saludable. Personas que se sienten solas y no saben dónde buscar”, agregó el monarca.

Guillermo Alejandro se solidarizó con quienes sufrieron de cerca la muerte por causa de la pandemia: “Sin fin es el dolor de todo aquel que ha perdido a un ser querido, por Covid o por cualquier causa, y siente que no ha podido despedirse correctamente”.

Los humanos no podemos prescindir de una mirada amorosa o un abrazo. La distancia forzada va en contra de nuestra naturaleza humana”, agregó.

La pandemia despertó lo mejor de nosotros”

El rey holandés afirmó en su mensaje de Navidad que la pandemia del coronavirus despertó “lo mejor de nosotros” y enumeró el sentido de responsabilidad, la compasión, el compañerismo y la solidaridad de los holandeses frente a la crisis sanitaria.

“Pero también nos enfrentó con los lados incómodos y agudos de nosotros mismos y de la sociedad. Momentos de impaciencia y ansiedad. Todos lo reconocerán. Son sentimientos comprensibles. Finalmente quieres volver a tu vida de confianza”, afirmó.

Los humanos no fuimos creados para odiarnos”

Guillermo Alejandro finalmente abogó por la aceptación mutua en una época de polarizaciones: “Vivimos en una época en la que parece que se espera que adopte una postura. Pro o contra. Amigo o enemigo. Nosotros o ellos. Pero, ¿y si no lo sabes? ¿En caso de duda? ¿O a veces cambias de opinión?”

“Quizás no se sienta en casa en absoluto con puntos de vista firmes. Puede que le resulte molesto tener que tomar partido todo el tiempo, y puede que esté ocupado con cosas muy diferentes en su corazón que las que se debaten con tanta fiereza todos los días”, afirmó. “Déjame asegurarte: no estás solo”, dijo a los holandeses.

“Los debates agudos sobre opiniones abiertas o ideas radicales son parte de una sociedad libre”, dijo el rey. Son necesarios y nos llevan más lejos. Aquellos que buscan orientación en esos puntos de vista o ideas no deben ser excluidos. Pero el sello distintivo de una sociedad libre es precisamente que también hay espacio para los matices”.

Los humanos no fuimos creados para odiarnos unos a otros. Un país en el que las personas se acercan con un poco de amor, es un país en el que las personas pueden sentirse como en casa, incluso en momentos de gran incertidumbre”, finalizó el rey.

El retrato navideño de los reyes de Holanda y sus hijas

El rey Guillermo Alejandro, la reina Máxima y las princesas Amalia, Alexia y Ariana de los Países Bajos enviaron una postal de Navidad con una imagen tomada en la pasada conmemoración del Día del Rey, el 27 de abril, por el fotógrafo holandés Patrick van Katwijk.

En la instantánea, la pareja real posa con sus tres hijas del Palacio Huis ten Bosch, a las afuera de La Haya. “Una Navidad bendita y un 2021 saludable y próspero. Con nuestros mejores deseos”, dice la tarjeta, escrita no solo en holandés, sino también en inglés y español.

Este año, los monarcas se vieron en el centro de una polémica al viajar de vacaciones a Grecia cuando regían restricciones de viaje. Las críticas fueron tan virulentas, que la familia real canceló el viaje y los reyes pidieron disculpas en un mensaje de video.

Los holandeses se preparan para escuchar esta Navidad el tradicional mensaje del rey, que promete estar centrado en la crisis global causada por la pandemia de coronavirus, que los Países Bajos dejó un saldo total de 721.000 infectados y 10.700 muertos.

El discurso de Navidad del rey se grabará en el Palacio Huis ten Bosch y será transmitido por la radio y la televisión holandesa, además de la plataforma YouTube, a la 1 de la tarde (GMT).

Tras viaje de la discordia, los reyes de Holanda cancelaron las vacaciones en Argentina

Después de que Guillermo Alejandro y Maxima recibieran críticas por su escapada a Grecia, decidieron quedarse en casa en Navidad.

Los reyes de los Países Bajos, Guillermo Alejandro y Máxima, decidieron cancelar sus planes de viajar a Argentina en Navidad para evitar problemas después de que el primer ministro del país, Mark Rutte, pidió a los holandeses que no vayan al extranjero hasta mediados de enero.

En lugar de una Navidad en América del Sur, según informó un programa de la cadena holandesa RTL, los reyes y sus tres hijas se se quedarán durante las vacaciones de Navidad en el castillo Het Oude Loo, cerca de Apeldoorn.

Desde que se casaron en 2002, los reyes y sus tres hijas, las princesas Catalina-Amalia, Alexia y Ariana, pasan las vacaciones de fin de año con la familia Zorreguieta en la Patagonia argentina, en el país natal de la reina Máxima.

“No está claro si María del Carmen Cerruti Carricart tendrá la oportunidad de viajar a Holanda en su lugar. Máxima tendrá que prescindir de su país de origen, pero al menos la familia estaría unida por Navidad”, dijo el diario Schweizer Illustreirte, que recordó que la madre de la reina pasó cuatro meses en Holanda debido al forzado confinamiento mundial y las restricciones de viaje.

El pasado 21 de octubre, Guillermo Alejandro se disculpó tras haber sido obligado a interrumpir sus vacaciones familiares en Grecia ante el descontento de los holandeses, actualmente en «confinamiento parcial» para luchar contra la segunda ola del Covid-19. «Lamento haber traicionado vuestra confianza en nosotros, declaró el monarca, sentado junto a la reina Máxima, en un video difundido en Twitter.

Guillermo Alejandro admitió que fue «muy imprudente» al «no tener en cuenta el impacto de las nuevas restricciones en nuestra sociedad», y precisó que le correspondió la decisión de interrumpir el viaje. El rey afirmó que tomó en cuenta la «intensa» reacción de sus compatriotas, que han sido instados a limitar al máximo sus desplazamientos.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Experto real holandés sobre el viaje de la discordia: «El rey Guillermo dio un mal ejemplo a su pueblo»

En diálogo con MONARQUIAS.COM, el periodista Rick Evers dice que las polémicas vacaciones reales dañaron la percepción pública de la Casa de Orange y se pregunta si realmente el gobierno es responsable o si el rey rechazó las advertencias.

Anuncios

El asunto de las vacaciones de la familia real holandesa en Grecia, mientras su país teme la llegada de una segunda y más letal ola de la pandemia de Covid, shockeó a los holandeses al punto de que los monarcas tuvieron que pedir disculpas públicamente en un dramático discurso.

En diálogo exclusivo con MONARQUIAS.COM, el periodista holandés Rick Evers, expertos en asuntos de la realeza, reconoce fue “una semana extraña” que dañó la percepción pública de la Casa de Orange y se pregunta si realmente el gobierno es responsable de la actitud de la familia realidad o “fue el rey quien rechazó su consejo y eligió volar a Grecia”.

La familia real acortó el sábado sus vacaciones, un día después de haber llegado a Grecia. El primer ministro holandés Mark Rutte admitió el domingo que efectuó una «mala evaluación» al no aconsejar al monarca que desistiera de vacaciones, en momentos en que Holanda acababa de endurecer sus medidas para frenar la pandemia.

“Antes de que comenzaran las vacaciones, el gobierno aconsejó a todos que se quedaran en casa y no viajaran al extranjero. Salga de su casa únicamente para los viajes necesarios (trabajo, hospital, comestibles…)”, explicó Evers.

En su mensaje de este miércoles, junto a la reina Máxima, Guillermo Alejandro explicó que tomó en cuenta la «intensa» reacción de sus compatriotas, que han sido instados a limitar al máximo sus desplazamientos. Un día antes, la sociedad holandesa había reaccionado con ira después de que el gobierno reconociera que no toda la familia real regresó al país cuando se anunció, sino que la princesa heredera Amalia y la princesa Alexia se quedaron en Grecia por falta de pasajes de avión.

“Fue muy extraño que el rey y la reina decidieran volar a la casa de su familia en Grecia” después de las advertencias del gobierno, afirma Evers. “Se podría decir: vuelan con su ‘propio’ avión (es el avión del gobierno, también para los ministros) y se quedan en su propia casa, en lugar de ir a un hotel y restaurantes. Pero puedes imaginar que siempre hay otros involucrados: conductores, seguridad, pilotos, tripulantes de aerolíneas, personal de Grecia en la casa. Como jefe del gobierno, el rey dio un mal ejemplo al pueblo”.

“Lo que hizo que la situación fuera extraña fue que el portavoz de la casa real y el viceprimer ministro dijeron que no sabían sobre el viaje”, dijo Evers en un correo electrónico.

Tras criticarse duramente la noticia de que la familia real vacacionaba en Grecia, los reyes “decidieron volar de regreso al día siguiente con un vuelo regular de KLM”, relató el experto. “El primer ministro asumió su responsabilidad, ya que él siempre es responsable de lo que hacen el rey y los miembros de la Casa Real. ¿Pero era él realmente responsable, o fue el rey quien rechazó su consejo y eligió volar a Grecia? Probablemente nunca lo sabremos”.

La noticia de que las princesas Amalia y Alexia se quedaron en Grecia causó otra “tormenta” en las redes sociales, admite Rick Evers. “El rey y la reina no pudieron imaginar lo que sucedería en el país”. Los holandeses “estaban muy conmocionados por eso”.

“La gente podría pensar que Guillermo Alejandro y Máxima son bastante normales, y podrían ser tus vecinos o amigos, esta situación demostró que hay una gran distancia entre los reyes y su gente. ¿No entendían la situación del país, donde todos los restaurantes tuvieron que cerrar, se pedía a la gente que se quedara en casa y también se cancelaban los juegos deportivos?”, cuestionó.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Mea culpa real: qué llevó a los reyes de Holanda a pedir perdón a los ciudadanos

“Lamento haber traicionado vuestra confianza en nosotros”, declaró el rey, sentado junto a la reina Máxima, en un video difundido en las redes sociales.

Anuncios

El rey Guillermo Alejandro de Holanda se disculpó públicamente este miércoles 21 de octubre tras haber sido obligado a interrumpir sus vacaciones familiares en Grecia ante el descontento de los holandeses, actualmente en «confinamiento parcial» para luchar contra la segunda ola del Covid-19.

«Lamento haber traicionado vuestra confianza en nosotros», declaró el monarca, sentado junto a la reina Máxima, en un video difundido en las redes sociales por el Palacio real.

Guillermo Alejandro, de 53 años, admitió que fue «muy imprudente» «no tener en cuenta el impacto de las nuevas restricciones en nuestra sociedad», y precisó que le correspondió la decisión de interrumpir el viaje.

“Me dirijo a ustedes con pesar. Nuestro viaje a Grecia ha provocado fuertes reacciones de muchos holandeses”, dijo el monarca. «A pesar de que el viaje estuvo en línea con las regulaciones, fue muy imprudente no tomar en cuenta el impacto de las nuevas restricciones en nuestra sociedad».

Según Guillermo Alejandro, él y la reina tomaron la decisión de regresar. “No deberíamos haber ido”, afirmó.

El mensaje se grabó este miércoles por la mañana en el Palacio Huis ten Bosch. El rey dijo que desde el inicio de la crisis del coronavirus, la familia hizo todo lo posible por “encontrar un espacio dentro de los límites de las restricciones y estar allí tanto como sea posible para todos los que buscan apoyo en tiempos inciertos”.

“Es un momento difícil para todos. Un tiempo de carencias, limitaciones y preocupaciones. Del miedo, la ira y la inseguridad también. Hemos escuchado las conmovedoras historias en muchos encuentros, en persona y digitalmente. Sentimos un vínculo contigo y con todas aquellas personas que han sido afectadas directa o indirectamente”, afirmó.

La pareja real dijo que continuarán trabajando en la lucha contra el coronavirus en su país, donde desde la aparición de la enfermedad se registraron oficialmente 244.391 casos positivos, con 6.814 fallecimientos, según las últimas cifras oficiales.

El trabajo de la familia real estará orientado, dijo el monarca, “a que todos en nuestro país puedan retomar la vida normal lo antes posible”. “Eso es ahora lo más importante y continuaremos haciéndolo lo mejor que podamos. Estamos involucrados, pero no somos infalibles”.

En estado de shock

La familia real acortó el sábado sus vacaciones, un día después de haber llegado a Grecia. Afirma que tomó en cuenta la «intensa» reacción de sus compatriotas, que han sido instados a limitar al máximo sus desplazamientos.

El primer ministro Mark Rutte admitió el domingo que efectuó una «mala evaluación» al no aconsejar al monarca que desistiera de vacaciones, en momentos en que Holanda acababa de endurecer sus medidas para frenar la pandemia. En la Constitución de Holanda se deslinda al rey de toda responsabilidad por sus actos, asumiéndola el primer ministro su gobierno.

El asunto pareció cerrado pero el martes volvió a hablarse del tema después de que el gobierno admitiera que no toda la familia real regresó apresuradamente a Holanda, sino que la princesa heredera Amalia y su hermana menor, Alexia, se quedaron unos días más en Grecia porque la familia no consiguió pasajes de avión para todos.

“Esto causó más conmoción, porque el Servicio de Información del Gobierno y el Primer Ministro Rutte no le habían dicho que las princesas se habían quedado”, dijo el periodista Jeroen Schmale.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

El premier holandés se responsabilizó de las escandalosas vacaciones reales

En una semana de asueto, los reyes Guillermo Alejandro y Máxima habían pasarla con su familia en Kranidi, en la península de Peloponeso, donde poseen una villa.

Anuncios

El primer ministro de los Países Bajos, Mark Rutte, se vio forzado a hacer un mea culpa tras la tormenta que estalló contra los soberanos holandeses que partieron de vacaciones a Grecia a pesar de las últimas medidas anti-Covid implementadas por el gobierno que desaconsejaban, entre otras cosas, los viajes innecesarios. Rutte admitió que estaba al tanto de los planes del rey Guillermo Alejandro y la reina Máxima y no intervino.

«Me equivoqué», dijo el premier, quien recientemente introdujo un bloqueo parcial en el país frente a un nuevo aumento de casos de coronavirus. En una carta al parlamento, el primer ministro reconoció que «se dio cuenta demasiado tarde de que» la fiesta real no estaba en línea con las nuevas medidas» frente a la pandemia. En Países Bajos, el primer ministro es responsable de las actuaciones del rey y los miembros senior de la Casa Real.

Los miembros de la familia real holandesa volaron a Grecia a bordo de un avión del gobierno, pero debido a la controversia interrumpieron las vacaciones y regresaron a Holanda en un vuelo programado de KLM. En una semana de asueto en Países Bajos y los reyes Guillermo Alejandro y Máxima habían pasarla con su familia en Kranidi, en la península de Peloponeso, donde poseen una villa.

Las críticas desatadas por el viaje fueron feroces, porque el propio Ejecutivo había pedido mesura a la población «y desplazarse lo menos posible». «Cancelamos nuestra vacaciones. Hemos visto la reacción de la gente plasmada en la presa, y es intensa y nos afecta», dijeron los monarcas en una nota. Y luego acotaron que no quieren que haya dudas sobre «la necesidad de observar las medidas de seguridad para combatir la covid-19, y una polémica como la de estas vacaciones no tiene cabida aquí».

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Vacaciones en pandemia de la realeza holandesa, canceladas por las «intensas» críticas

Los reyes Guillermo Alejandro y Máxima suspendieron abruptamente su viaje mientras Europa mira con extrema preocupación el aumento de casos de Covid.

El rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos y su familia cancelaron abruptamente sus vacaciones en Grecia este viernes 16 de octubre. Lo anunciaron en un comunicado de prensa después de las críticas reacciones que el viaje despertó en su país porque el descanso iba a desarrollarse mientras aumentan los casos de Covid en Europa, en lo que posiblemente sea la segunda ola -incluso más grave que la primera- de la actual pandemia.

El monarca, la reina Máxima y sus hijas Catalina Amalia, Alexia y Ariana planeaban iniciar hoy su viaje a Grecia y hospedarse en su casa veraniega, ubicada en el área donde la pandemia de Covid azota más fuertemente. El viaje se iniciaría precisamente días después de que el primer ministro Mark Rutte pidiera a los holandeses que permanezcan en los Países Bajos tanto como sea posible durante las vacaciones de otoño debido al preocupante aumento de casos.

Grecia, con una población de unos 11 millones de habitantes, registró casi 24.000 infecciones por el nuevo coronavirus y más de 480 muertes desde febrero. Las autoridades griegas intentan evitar un nuevo confinamiento en Atenas, donde se concentran la mayoría de los casos. La región de Kozani, en el norte de Grecia, con una población de unas 150.000 personas, se ve sometida a un nuevo confinamiento a partir del viernes, tras la aparición de decenas de nuevos casos en octubre.

“Cancelaremos nuestras vacaciones”, escribió el rey en el comunicado. “Vimos las reacciones de la gente a los informes de los medios. Son intensos y nos afectan. No queremos dejar ninguna duda al respecto: para contener el virus Covid-19, es necesario seguir las reglas. La discusión que siguió a nuestras vacaciones no contribuye a eso”, reconoció el rey, citado por la cadena NRC.

Horas antes, varios parlamentarios, tanto de la coalición gobernante como de los partidos de oposición, reaccionaron descontentos por las vacaciones reales. El partido progresista D66 dijo que encontraba la decisión de la familia real “imprudente e incomprensible” mientras el líder del partido de izquierda GroenLinks habló de “una señal realmente incorrecta” y pidió una aclaración del primer ministro, responsable constitucional de las acciones de los miembros de la Casa Real.

Fuente: NRC / Trow

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

El gobierno holandés enfrenta críticas “populistas” por el presupuesto de la Familia Real

El gasto y los costos anuales de la familia real holandesa se someterán a una revisión después de que la oposición del gobierno pidiera más transparencia.

La princesa Amalia comenzará a recibir una considerable asignación, que consiste en 1,6 millones de euros, lo que despertó amplias quejas de partidos opositores.

El primer ministro holandés Mark Rutte cedió a las demandas de la oposición, a pesar de calificarlas de «populista». Después de que un partido oposición opositor pidiera una auditoría quinquenal del presupuesto estatal destinado a la Casa Real, el Gobierno acordó proporcionar detalles «extensos» sobre los gastos y las necesidades financieras del rey Guillermo Alejandro y su familia antes de fin de año.

Sin embargo, Rutte dijo que dejar el Parlamento para discutir y auditar estos gastos probablemente conduciría a un debate que fácilmente podría caer en el ámbito populista. “Tenemos que tener cuidado con una discusión que rápidamente se vuelve populista. Nunca se va a poner de acuerdo sobre la cantidad”, afirmó. Cualquiera que sea el salario que reciban los miembros de la realeza, agregó, algunos parlamentarios aún lo considerarían “injusto”, informó RTL News.

En los últimos años, la Casa de Orange-Nassau recibió entre 40 y 42 millones de euros de los contribuyentes. El próximo año, se espera que el presupuesto real aumente en un cinco por ciento, a 47.5 millones de euros. Este aumento en el gasto de la realeza se produce cuando el poder adquisitivo del ciudadano medio en los Países Bajos ha crecido solo en un 0,8 por ciento. Y el aumento de los costos no cubrirá todo el gasto público de la Familia Real, ya que el presupuesto no toma en cuenta las visitas de estado, el mantenimiento de palacios y el costo de la seguridad.

Según el presupuesto del próximo año, el rey Guillermo Alejandro recibirá 998.000 euros, además de 5,1 millones de euros en asignaciones oficiales para su personal y gastos. Su esposa, la reina Máxima, recibirá 1,1 millones de euros, mientras la ex monarca Beatriz, que abdicó al trono en 2013, recibirá 1,7 millones de euros.

Además, después de cumplir 18 años en abril próximo, la heredera al trono, la princesa Catalina Amalia, también comenzará a recibir una considerable asignación, que consiste en 1,6 millones de euros, incluido un salario de 300.000 euros. El parlamentario laborista holandés Attje Kuiken, que reclama más transparencia sobre el dinero público entregado a la Casa Real, bromeó sobre la suma increíble que la princesa tiene derecho a recibir: “Es una generosa beca de estudios. Quizás sea muy relevante, quizás sea muy útil, pero me gustaría saber en qué se basa… y si todavía encaja en el tiempo actual”.

Mark Rutte dijo que esta asignación era apropiada, dado el estado y el destino de Catalina Amalia, quien necesitará aprender a administrar sus fondos, y es justo que comience a desarrollar independencia financiera al llegar a la edad adulta. “Ella no es una chica cualquiera de 18 años. Ella es la Princesa Heredera. Sin duda, todo esto se ha dejado de lado con mucha sensatez, de manera que le permita crear su propia secretaría y su propio personal”, afirmó.

Ronald van Raak, un diputado del Partido Socialista, desafió a Rutte, preguntándole si se considera económicamente independiente a pesar de ganar mucho menos que la princesa de Orange, a lo que el primer ministro respondió: “Sí, lo soy, pero puedo ganar mi propio dinero antes y después de esto. El rey Guillermo Alejandro y Amalia no tienen eso”.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

Republicanos holandeses buscan recortar las prerrogativas del rey: “Tiene demasiado poder”

La Sociedad Republicana pretende una reforma integral del Estado para que el monarca deje de formar parte de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

Anuncios

La organización holandesa de la Sociedad Republicana (Republikeins Genootschap) lanzó una campaña online para recaudar fondos para una demanda que limite el papel del rey Guillermo Alejandro y sus sucesores. “La monarquía en el sistema legal holandés está en desacuerdo con el principio de separación de poderes. Si es necesario, el juez debe obligar al estado a excluir al rey de la legislación y de los nombramientos de miembros del gobierno y jueces”, explicó la organización.

“No hay jurisdicción libre. Los abogados de ambas partes son nombrados por el rey. El juez jura lealtad al rey y las leyes en las que se basa están escritas por el gobierno del que el rey es jefe”, explicó. “No es un juicio contra el rey, sino una demanda contra el Estado por el poder del rey. Creemos que tiene demasiado poder, porque está involucrado en el poder legislativo y consultivo y tiene un papel extraordinario en el proceso judicial. Cada juicio incluso se lleva a cabo bajo un retrato del rey”, agregó.

La sociedad está dispuesta a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, advirtió Floris Müller, presidente de la Sociedad. “Las cosas van tormentosas”, dijo Müller, que explicó que Sociedad Republicana, que asegura tener más de cuatro mil afiliados, cree que necesitará 20.000 euros para todo el proceso judicial, por lo que ha puesto en marcha una campaña de crowdfunding. Hasta el momento han recaudado 11.000 euros, informó el diario Reformatorisch Dagblad.

“Si el estado no cumple con nuestras demandas, y por supuesto es más probable que lo haga, queremos ir a la corte civil”, aseguró Müller. El abogado de la organización, Ewout Jansen, por su parte, reconoce que la separación de poderes no está regulada por la ley holandesa, pero el Convenio Europeo de Derechos Humanos exige que los jueces sean independientes e imparciales. “Esta independencia está en juego en los casos en los que la Familia Real actúa, por ejemplo, contra periodistas, porque el rey nombra jueces”, argumenta Jansen.

La nueva normalidad del «Prinsjesdag»: una importante tradición real transformada por el coronavirus

El rey de los Países Bajos representa un papel principal en la apertura oficial del año parlamentario, que tiene lugar cada tercer martes de septiembre en la ciudad de La Haya y es conocido como el «Día del Príncipe».

Este año, sin embargo, el rey Guillermo Alejandro se verá obligado a modificar ciertos puntos del protocolo con motivo de la pandemia del coronavirus. La necesidad de distanciamiento social entre los asistentes hizo que el Parlamento holandés cambiara el escenario tradicional de la ceremonia del Ridderzaal (Salón de los Caballeros), ubicado en el Binnenhof o sede parlamentaria, a la Grote Kerk de La Haya, una catedral de más de 300 añosde antigüedad que ofrece un espacio más amplio.

Tradicionalmente, los reyes se traslada en un carruaje de caballoss al Binnenhof, donde se celebra la asamblea conjunta de los Estados Generales. Allí, el rey pronuncia el Troonrede, o Discurso del Trono, en presencia de los miembros de las dos cámaras parlamentarias. Su discurso es una exposición de las intenciones políticas del gobierno para el año siguiente.

El esplendor de este día atrae todos los años a mucha gente a La Haya y el recorrido en la Carroza de Oro por las calles de la ciudad y el discurso del trono, así como el saludo de la familia real al pueblo desde el balcón del palacio de Noordeinde eran retransmitidos por radio y televisión. Durante décadas, los monarcas hicieron el desfile a bordo de la Carroza Dorada, que en recientes años fue remplazada por la Carroza de Cristal debido a que la primera estuvo siendo sometida a restauración.

Este año, sin embargo, el gobierno optó por cambiar radicalmente el operativo, suprimiendo tanto el desfile de carruajes como el saludo desde el palacio con el objetivo de evitar la aglomeración de multitudes. La Municipalidad de La Haya ha pedido a la gente que no vaya a la ciudad este martes 15 de septiembre y que siga el Discurso del Trono de una manera diferente, por ejemplo a través de la televisión o en internet.

El cambio de planes de la ceremonia implicó que los tronos del rey y la reina fueron trasladados hasta allí el fin de semana por una empresa especializada en el transporte de arte. Normalmente unas mil personas asisten al Ridderzaal para escuchar el discurso del rey, pero esta vez solo se permitirá la presencia de un total de 270 e, entre ministros del gobierno y legisladores, que se sentarán una distancia personal de metro y medio.

El ceremonial militar también se redujo, ya que de los más de 2.500 soldados y agentes a lo largo de la ruta, «quedan unas pocas docenas» y solo se establecerá una guardia de honor con una banda de música del Ejército, según informó el diario holandés RNC. Se trata de la primera vez desde 1904, con la excepción de los años de ocupación nazi, que la ceremonia no tendrá lugar en el Binnenhof, sede de los Estados Generales y el gobierno.

Guillermo Alejandro de Holanda: “No podemos detener el coronavirus, pero sí al virus de la soledad”

Se trató del segundo discurso excepcional de su reinado, y en el que expresó solidaridad con los pacientes, personal médico y otros factores importantes de la sociedad.

En un mensaje televisado excepcional, el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos expresó sus condolencias a los familiares de las personas que murieron como resultado del brote del coronavirus y expresó su apoyo y consuelo a todos los pacientes. Señaló que la vida diaria de los holandeses cambió drásticamente en poco tiempo y enfatizó la importancia de que todos los holandeses continúen “confiando en los expertos y siguiendo todas las instrucciones”.

El discurso emitido este viernes 20 de marzo fue grabado en la tarde en el palacio Huis ten Bosch en La Haya, el palacio residencial de los reyes, donde él y su familia están haciendo un distanciamiento social desde que regresaron de sus vacaciones en Austria. En el área donde la familia real pasó esas vacaciones de esquí a fines de febrero, cerca de la turística ciudad de Lech, se identificaron alrededor de cinco casos de Covid-19, cuya fuente no se puede rastrear. Los propios miembros de la familia real no muestran ningún síntoma y terminarían su aislamiento este 21.

En su discurso de cinco minutos, el rey Guillermo Alejandro se dirigió sucesivamente a grupos de población específicos: desde médicos y enfermeras, pasando por personas en logística, supermercados, limpieza, educación, cuidado de niños, transporte público y policía, hasta empresarios y trabajadores independientes. “Es difícil estar en esta situación”, dijo y expresó su apoyo a todos en el sector cultural, “personas que no pueden realizar sus hermosos proyectos ahora”. Además, se mostró comprometido con la niñez: “Puede ser emocionante ser libre al principio. Pero eso pasará rápidamente. No poder ir a la escuela. No a la clase de fútbol o ballet. Las fiestas de cumpleaños que se cancelaron. Eso es bastante difícil”.

Para los ancianos y a quienes los cuidan, el rey tuvo palabras de aliento: «No podemos detener el coronavirus, pero sí al virus de la soledad. Trabajemos juntos para asegurarnos de que nadie se sienta abandonado”. Al mismo tiempo, advirtió que la situación actual puede persistir durante mucho tiempo: “El coronavirus desata una increíble cantidad de decisión, creatividad y humanidad. Son esas cualidades las que seguimos necesitando mucho, no solo ahora, sino ciertamente más tarde, cuando las circunstancias pueden ser aún más difíciles ».

Al final de su discurso, Guillermo Alejandro advirtió que “2020 será un año que recordaremos por el resto de nuestras vida. Todos tienen sus propias experiencias y las experimentan de una manera diferente. Pero espero que una sensación de unión y orgullo continúe conectándonos en este momento difícil”. El discurso fue la segunda vez, desde su ascenso al trono en 2013, en que el rey neerlandés se dirigía al público más allá de su mensaje navideño. Anteriormente, lo hizo unos días después de desaparecer el vuelo MH17 de Malaysian Airlines en julio de 2017, después de hablar con los sobrevivientes. Los 298 ocupantes murieron, incluidos 196 holandeses, en el desastre.

La anterior reina y madre de Guillermo Alejandro, Beatriz, a su vez, pronunció un emotivo discurso televisivo en abril de 2009 después del ataque con un automóvil en Apeldoorn en el que siete espectadores y el autor perdieron la vida. Ese discurso fue en parte histórico, porque Beatrix no era fanática de las cámaras de televisión. Durante los primeros veinte años de su reinado, ella persistió en mensajes navideños que se transmitían solo por radio. Solo en el 2000 pronunció un discurso navideño por primera vez en televisión.

Ya que estás aquí… apoya a Secretos Cortesanos para el lanzamiento de su próximo libro digital

Koninklijke Wachtkamer: las estaciones ferroviarias holandesas tienen lujosas salas de espera para la familia real

Una historiadora ayuda a turístas y fans de la realeza a conocer estas salas VIP, de exquisita estructura, que utilizaron los Orange a través de varias generaciones.

En la Estación Central de Ámsterdam cuenta una sala de espera exclusiva para la familia real holandesa y «casi ningún viajero sabe lo que se oculta detrás del enrejado dorado de la entrada en el andén 2B», explica Paula van Dijk, una historiadora de arquitectura y arte que a sus 70 años organiza visitas guiadas a la Koninklijke Wachtkamer, la “Sala de Espera Real”.

Según relata en una entrevista a un períodico alemán, la primera mitad del siglo XIX el rey Guillermo I invirtió grandes sumas en la construcción de vías férreas y en la Compañía de Ferrocarriles Holandesa, una de las predecesoras de la actual compañía de ferrocarriles Nederlandse Spoorwegen. Obra del arquitecto Pierre Cuypers, los planes para la nueva estación ferroviaria de Ámsterdam, que se comenzó a construir en 1875, incluían una sala de espera para los regentes de Holanda. Tenía incluso con una entrada techada para el carruaje real. 

Estación de La Haya. Foto: cultureleagenda-nl
Estación de La Haya. Foto: denhaag.com
Estación de Amsterdam. Foto: spoorwegmuseum.nl

“La Koninklijke Wachtkamer es más una sala que una cámara, y su interior fue diseñado por el pintor decorativo austriaco Georg Sturm”, explica el períodico alemán Die Welt. “Las pinturas de las paredes muestran escenas de la mitología griega, las mullidas alfombras con el monograma color naranja de la casa real amortiguan cada paso”.

Pero la sala de espera real de la Estación Central de Ámsterdam no es la única en Holanda, ya que la segunda estación más importante de La Haya, Den Haag HS, y la estación de la ciudad de Baarn, cerca de Utrecht, también cuentan con salas para uso privado y exclusivo de la familia real, informa Culturele Agenda. «La sala de espera en Baarn es muy pequeña, lo que corresponde al tamaño del edificio de la estación», señala Paula van Dijk citada por Die Welt.

La historiadora explica que las residencias reales —el Palacio Soestdijk y el palacete de Drakensteyn— se encuentran en el distrito de Baarn, de ahí que es muy posible que la familia real emprenda un viaje desde esa estación. Aficionados al ferrocarril y a la aristocracia muestran un interés particular en las salas de espera reales y precisamente en La Haya pueden seguir las huellas de la Casa de Orange en una caminata que dura dos horas e incluye visitas al Parlamento y el Palacio Noordeinde.

Estación de Baarn. Foto: opdeheuvelrug
Estación de Amsterdam. Foto: Flory Jansen
Estación de Baarn. Foto: utrechtaltijd.nl

La Sala de Espera Real de la estación de La Haya, inaugurada junto con el edificio en 1843, abre esporádicamente sus puertas a visitas del público. Construida en estilo neoclásico, la estación con su techo arqueado es considerada hoy en día uno de los edificios más bellos de este período en La Haya. «Algunos también la llaman la catedral de la tecnología», explica van Dijk, quien explica que desde esta estación salía la familia real rumbo a sus vacaciones de invierno en la región austriaca de Lech am Arlberg.

Los vagones del tren que utilizaba la familia real holandesa se exhiben ahora en el Museo del Ferrocarril de Utrecht. La entonces reina Juliana (1909-2004) y el príncipe Bernardo (1911-2004), abuelos del actual rey, viajaban con sus sirvientes en los vagones salón SR 8 y SR 9. Por razones de seguridad, la práctica de estos viajes en tren se ha vuelto muy rara y la última vez que Guillermo Alejandro y la reina Máxima viajaron en ellos fue en 2017. El actual vagón sala SR 10 está bien aparcado y asegurado en un almacén secreto de los ferrocarriles holandeses, pero siempre está listo para ser utilizado.

REVELACIÓN: Los planes confidenciales de la Casa Real holandesa para un funeral real

Un centenar de miembros del gobierno, la corte y las Fuerzas Armadas participó de los ensayos y preparativos para el eventual entierro de un miembro de la familia real.

Sigue leyendo «REVELACIÓN: Los planes confidenciales de la Casa Real holandesa para un funeral real»

Los reyes de Holanda y España, investidos caballeros a la usanza del siglo XIV en Inglaterra (Fotos)

Isabel II les concedió el honor de pertenecer a la orden de caballería más antigua del mundo en una ceremonia que reunió los ingredientes más suntuosos de la monarquía británica.

Sigue leyendo «Los reyes de Holanda y España, investidos caballeros a la usanza del siglo XIV en Inglaterra (Fotos)»

La Jarretera, la Orden de caballería de tinte medieval que nació en un galante baile cortesano

Los caballeros de la mesa redonda del rey Arturo pueden ser una leyenda, pero la orden de caballería más antigua de Europa todavía vive.

Sigue leyendo «La Jarretera, la Orden de caballería de tinte medieval que nació en un galante baile cortesano»