La reina Isabel II siente un «gran vacío» por la muerte del príncipe Felipe

La reina Isabel II siente “un gran vacío en su vida” tras la muerte de su esposo, el príncipe Felipe, a los 99 años, dijo este domingo su hijo, el príncipe Andrés.

Ella lo describe como un gran vacío en su vida”, declaró el duque de York en declaraciones televisivas al término de una misa en homenaje al príncipe Felipe en la capilla de Todos los Santos, ubicada en los terrenos del Castillo de Windsor.

“Piensa en los demás antes que en sí misma, como siempre”

Hemos perdido casi al abuelo de la nación y me siento muy apenado y solidario con mi madre, que lo está sintiendo probablemente más que todo el mundo”, agregó el tercer hijo de la pareja.

En el mismo momento su hermano, el príncipe Eduardo, describió “un terrible shock”. “Todavía estamos tratando de asimilarlo, es muy muy triste”, agregó. Según su esposa, la condesa de Wessex, la reina “piensa en los demás antes que en sí misma, como siempre”.

El príncipe Felipe, casado con la reina desde hacía 73 años, murió el viernes dos meses antes de cumplir 100 años en el castillo de Windsor, donde tendrá lugar su funeral el sábado 17 de abril.

Monarquias.com

Por respeto a las medidas sanitarias, Boris Johnson no asistirá al funeral del príncipe Felipe

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este domingo que no asistirá al funeral del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, para permitir que acudan tantos miembros de su familia como sea posible sin violar las restricciones para evitar la propagación del coronavirus.

El número de invitados está limitado a una treintena, según las restricciones nacionales vigentes, que también se aplican a la Familia Real británica. Los asistentes deberán participar de las ceremonias socialmente distanciados y con máscaras faciales.

El funeral del duque se llevará a cabo en el Castillo de Windsor el 17 de abril, pero será diferente a las despedidas reales típicas, y se le pedirá al público que se mantenga alejado debido a la pandemia.

Un portavoz de Downing Street explicó que “el primer ministro siempre ha querido actuar de acuerdo con lo que es mejor para la Casa Real, por lo que permitir la mayor cantidad posible de miembros de la familia no asistirá al funeral el sábado”.

El príncipe Felipe, casado con la reina desde hacía 73 años, murió el viernes dos meses antes de cumplir 100 años en su apartamento privado del castillo de Windsor en compañía de su esposa, la reina Isabel II.

Se espera que los hijos, nietos y otros familiares cercanos del duque estén entre los 30 asistentes a la despedida, que se realizará íntegramente en los terrenos del Castillo de Windsor y comprenderá un minuto de silencio nacional a las 15 horas.

Felipe será enterrado en la cripta real de la Capilla de San Jorge, pero no tendrá capilla ardiente y por tanto no habrá actos públicos para que la población pueda despedirse del consorte de la reina, ya que una de las peticiones más repetidas es que no se concentren en Buckingham ni en ningún otro lugar para evitar contagios por coronavirus.

Desde la web oficial de la Casa Real piden realizar una donación a alguna organización caritativa en su lugar. Sí se ha publicado un libro de condolencias virtual.

Monarquias.com

Adiós al príncipe Felipe: paso a paso, cómo será el funeral “a medida” del duque de Edimburgo

El príncipe Felipe de Inglaterra, quien murió el viernes a los 99 años, será sepultado por un reducido grupo de dolientes en el Castillo de Windsor el próximo sábado 17 de abril a las 3 de la tarde en una ceremonia que está guiada por los deseos personales del fallecido y las restricciones por el coronavirus.

En lugar de la tradición real de ser exhibido al público, el príncipe Felipe optó por un servicio religioso en la Capilla de San Jorge rodeado de sus seres queridos. Además, el funeral será más pequeño de lo que imaginó al planificar su despedida, ya que la familia real respetará las restricciones nacionales de distanciamiento impuestas por el gobierno.

El palacio ha confirmado que no habrá procesiones públicas, que no se invitará al público a presenciar el cortejo fúnebre y que el funeral al completo se llevará a cabo en los terrenos del Castillo de Windsor, donde falleció. El evento, sin embargo, será televisado para que los ciudadanos del Reino Unido sean partícipes del adiós al consorte real más longevo que tuvo la monarquía.

Carlos, Guillermo y Harry acompañarán a Isabel II

La reina Isabel II aprobó la recomendación de duelo nacional del primer ministro Boris Johnson, que comenzó el viernes 9 de abril y se extiende hasta el día del funeral inclusive. El Palacio de Buckingham confirmó que asistirán 30 personas como invitadas y, bajo las pautas vigentes, la reina y la familia real deberán usar máscaras faciales y distanciamiento social.

La lista completa de dolientes aún no se ha confirmado oficialmente, pero el Palacio ha dicho que el príncipe Carlos, estará entre los que encabezarán la procesión de dolientes a pie, y se espera que también asistan el heredero, el príncipe Guillermo y la duquesa de Cambridge. El príncipe Harry regresará de Estados Unidos para reunirse con su familia en el funeral.

El plan funerario del príncipe Felipe

El funeral real ceremonial del Duque de Edimburgo tendrá lugar el sábado 17 de abril a las 3 pm en la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor. El gobierno británico organizó un minuto de silencio nacional a esa hora en homenaje al duque.

El día del funeral, el ataúd del duque de Edimburgo, acompañado por el Decano de Windsor y el Lord Chambelán, será trasladado a la Entrada Estatal del Castillo de Windsor por un grupo de portadores de la Compañía de la Reina, 1er Batallón de Granaderos. El ataúd estará cubierto con su estandarte personal y decorado con una corona de flores y su gorro y espada naval.

En el patio interno llamado Cuadrángulo, estarán presentes destacamentos representativos extraídos de las relaciones militares especiales del príncipe Felipe. Además, habrá soldados de la Guardia Montada y la Guardia de Granaderos. La Banda de Granaderos, de la que Felipe fue coronel durante 42 años, encabezará la procesión hasta la Capilla de San Jorge.

Un cortejo fúnebre de 8 minutos de duración

No habrá un carruaje fúnebre tirado por caballos, como es tradicional en los funerales de monarcas. El ataúd del duque será transportado desde el castillo a la capilla en un Land Rover especialmente modificado que ayudó a diseñar, y será escoltado a pie por el Príncipe de Gales y los miembros senior de la familia real.

El ataúd estará flanqueado por portadores del féretro designados por los Royal Marines, los regimientos, cuerpos y estaciones aéreas con los que el duque de Edimburgo se ha relacionado a lo largo de toda su carrera militar. Esta procesión desde la Entrada Estatal hasta la escalinata oeste de la Capilla de San Jorge tendrá una duración de ocho minutos.

El recorrido de la procesión estará custodiado por representantes de la Royal Navy, los Royal Marines, los Highlanders, el 4º Batallón del Royal Regiment of Scotland y la Royal Air Force. Durante todo el tiempo que dure el trayecto, serán disparados cañones de artillería desde el jardín del Castillo de Windsor y sonarán a muerte las campanas de la capilla de San Jorge.

Tras el servicio fúnebre en la capilla, el féretro del duque de Edimburgo descenderá mediante un ascensor desde el altar hasta la cripta real donde se encuentran sepultados varios miembros de la realeza. De acuerdo con las pautas sanitarias, la mayor parte de la procesión no ingresará a la capilla, excepto los miembros de la familia real y el secretario privado del duque, Archie Miller Bakewell.

Monarquias.com

Carlos de Inglaterra: “Mi querido Papá era una persona muy especial”

La familia real británica está “profundamente agradecida” por la reacción del público ante la muerte del príncipe Felipe, duque de Edimburgo, dijo este sábado su hijo mayor el príncipe Carlos, quien se refirió a su progenitor como su “querido papá” y una “persona muy especial”.

Mi querido papá era una persona muy especial que creo que por encima de todo se habría quedado asombrado por la reacción y las cosas conmovedoras que se han dicho de él y desde ese punto de vista estamos, mi familia, profundamente agradecidos por todo eso”, dijo Carlos en un video grabado en su residencia campestre de Highgrove House.

El Príncipe de Gales, de 72 años, agradeció al Reino Unido y la Commonwealth por su apoyo en este período de duelo y dijo que todos los miembros de la familia real lo extrañarán “enormemente”.

“En particular, quería decir que mi padre, supongo que durante los últimos 70 años, ha prestado el servicio más extraordinario y devoto a la Reina, a mi familia y al país, pero también a toda la Commonwealth. Como puedes imaginar, mi familia y yo extrañamos enormemente a mi padre”, dijo Carlos.

El príncipe agregó: «”Era una figura muy querida y apreciada y, aparte de cualquier otra cosa, me imagino, se sentiría tan profundamente conmovido por la cantidad de otras personas aquí y en otras partes del mundo y de la Commonwealth, que también creo que comparten nuestra pérdida y nuestro dolor.

El príncipe finalizó el mensaje diciendo que el apoyo de los ciudadanos “nos sostendrá en esta pérdida en particular y en este momento particularmente triste”.

Monarquias.com

Galería: cómo reaccionaron los diarios de Reino Unido y el mundo ante la muerte del príncipe Felipe

Los periódicos del Reino Unido reaccionaron a la muerte del príncipe Felipe con una mezcla de reverencia y respeto, destacando el sentido del deber del duque de Edimburgo, sus siete décadas de servicio público y su legados en el mundo del conservacionismo y educación, así como su inclinación por los comentarios fuera de lugar.

Las portadas de este 10 de abril de The Independent, The i Weekend, The Guardian y The Daily Telegraph presentaban homenajes directos al duque, mientras que The Times, Daily Mail, Daily Express, Daily Star y Daily Mirror reflejaron en sus títulos la tristeza de la reina Isabel II.

El diario The Sun titula: “Todos lloramos con usted, señora”. En una página que contenía tributos de los hijos y nietos del príncipe Felipe, el periódico también afirmaba que los miembros de la familia real están ahora “unidos en el dolor después del dolor de Megxit”, una referencia a la decisión de los duques de Sussex de abandonar su servicio a la Corona.

El titular del Daily Mail afirmaba de manera similar que el Reino Unido era “un reino unido en el dolor”. En un artículo titulado “Una ola de pérdida, una sacudida de dolor”, el columnista Jan Moir, escribió que Felipe era “la última figura pública importante de la era de la cortesía y el deber primero”. “Fue un hombre que vivió una época brutal, que sufrió duelos de la infancia y luego, como la generación en fuga a la que pertenece, tuvo su vida truncada por la guerra”, escribió.

Un obituario de The Independent, titulado “Un joven desarraigado que se destacó como oficial de la marina y consorte” explora la admisión de Felipe de que “nunca supe quién era yo” durante su infancia y juventud, y señala que cuando tenía nueve años, “una serie extraordinaria de eventos efectivamente dejó al niño rubio sin hogar ni familia”.

El obituario sugiere que los “problemas de identidad de Felipe como niño y joven” eran tan crónicos que, al comprometerse con la heredera del trono británico, era “técnicamente un plebeyo que apenas acostumbrado a un nuevo nombre y una nueva nacionalidad”– señalando también que en su vida matrimonial “ocupó una zona gris” como marido de la reina.

En otro guiño a esta aparente incertidumbre, la portada del suplemento de The Times presenta una cita del duque a la edad de 90, que dice mientras reflexionaba sobre su vida como consorte de la reina: “Fue prueba y error. No había precedentes. Si le preguntara a alguien ‘¿qué esperas que haga?’ Todos parecían en blanco. No tenían ni idea. Nadie tenía mucha idea”. En su portada, el periódico lo describió como “una figura sorprendentemente moderna que transformó el papel de consorte”. Matthew Parris escribe que Felipe era un “progresista” pero, como “todas las personas longevas, se convirtió en una figura del pasado”.

The Guardian informó que los planes revisados ​​durante mucho tiempo para los funerales del príncipe Felipe habían sido “abandonados” debido a la pandemia de coronavirus e informó que, si bien se dice que los organizadores están “desesperadamente ansiosos” por no organizar nada que resulte en reuniones masivas, el duque podría estar seguro de que se cumpliría su deseo de evitar la “ostentación”.

Vea la galería de imágenes con las portadas de los diarios del Reino Unido y el mundo

El Papa Francisco, “entristecido” por la muerte del príncipe Felipe de Inglaterra

El Papa Francisco, líder espiritual de la Iglesia católica, rindió homenaje al príncipe Felipe de Inglaterra y lo elogió por su “historial distinguido” de servicio público y su devoción por su matrimonio con la reina Isabel II y su familia.

A dos meses de cumplir 100 años, el duque de Edimburgo murió “apaciblemente” en el castillo de Windsor, en el oeste de Londres, el viernes por la mañana. La reina, que cumplirá 95 años el 21 de abril, manifestó su “profunda tristeza” por la pérdida del que fue su esposo durante más de 70 años y el padre de sus cuatro hijos (Carlos, Ana, Andrés y Eduardo).

El Papa Francisco dijo que quedó “entristecido” al enterarse de la muerte del príncipe Felipe y ofreció sus “más sentidas condolencias” a la reina Isabel y a la familia real en un telegrama enviado por el secretario de Estado del Vaticano.

El mensaje decía: “Entristecido al enterarse de la muerte de su esposo, el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo , Su Santidad el Papa Francisco ofrece sus más sinceras condolencias a Su Majestad y a los miembros de la familia real”.

“Recordando la devoción del príncipe Felipe por su matrimonio y su familia, su distinguido historial de servicio público y su compromiso con la educación y el progreso de las generaciones futuras, Su Santidad lo encomia al amor misericordioso de Cristo nuestro Redentor”, dice el mensaje.

“Sobre ustedes y sobre todos los que lloran su pérdida con la esperanza segura de la resurrección, el Santo Padre invoca las bendiciones de consuelo y paz del Señor”, finalizó el Papa, a quien Isabel II y Felipe conocieron durante su visita a Roma en 2014.

Monarquias.com

Isabel II estaba junto al príncipe Felipe al momento de su muerte en el Castillo de Windsor

El príncipe Felipe de Inglaterra falleció el viernes a los 99 años en su cama, como él lo deseaba, y bajo el mismo techo que su esposa, la reina Isabel II, la mujer con la que compartió más de siete décadas.

El duque de Edimburgo, el consorte más longevo de la monarquía británicad, falleció en su apartamento privado del Castillo de Windsor solo dos meses y un día antes de lo que habría sido su cumpleaños número 100.

Aunque los funcionarios del palacio se negaron a entrar en detalles sobre el fallecimiento del príncipe consorte, se entiende que su frágil condición empeoró durante la noche del jueves y que los médicos advirtieron que estaba “grave”.

Sin embargo, cualquier conversación sobre llevar al anciano duque al hospital fue rápidamente desestimada por la reina Isabel, reportó el diario The Telegraph, porque había querido morir “en su propia cama”. El mismo informe dice que el príncipe murió repentina e inesperadamente, pero “pacíficamente” en compañía de su esposa.

Una fuente del palacio le dijo al periódico: “Pasó la mayor parte de las cuatro semanas que estuvo en el hospital tratando de volver a casa. Operaron su corazón en un intento por darle un poco más de tiempo, tal vez con el cumpleaños número 100 en mente. Pero a él realmente no le importaba eso”. “No hay forma de que hubiera querido morir en el hospital”, agregó.

El anuncio llegó de parte de la reina Isabel, encomendada a unas pocas líneas, conmovedoras y secas, y confiadas a la sobriedad de un mensaje del Palacio de Buckingham:

«Es con profundo pesar que Su Majestad la Reina anuncia la muerte de su amado esposo, su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, quien murió pacíficamente esta mañana en el Castillo de Windsor. La Familia Real se une a las personas de todo el mundo que están en de luto por la pérdida».

El príncipe Carlos tuvo tiempo de decir “adiós” a su padre

El príncipe Carlos, de 72 años, fue visto saliendo del castillo de Windsor horas después del anuncio del fallecimiento de su padre.

Una fuente cercana al príncipe de Gales dijo que el heredero del trono se sentía “reconfortado” por el hecho de que él y su padre habían estado en contacto con más regularidad que nunca en las últimas semanas y meses, y que “se habían dicho todo lo que había que decirse”.

“Es un pequeño consuelo hoy que el príncipe Carlos haya tenido un contacto mucho más regular con su padre en las últimas semanas y meses de lo que hubiera estado de otra manera”, dijo una persona del entorno del príncipe de Gales. “Fue el único miembro de la familia que pudo visitarlo en el hospital y estuvo en Windsor tan recientemente como la semana anterior. Hablaron mucho”.

Monarquias.com

Adiós al príncipe Felipe: Covid-19 plantea un funeral con máscaras, distanciamiento y sin multitudes

El funeral del príncipe Felipe de Inglaterra podría ser el primero celebrado con distanciamiento social y máscaras faciales para evitar un brote de COVID-19 entre los asistentes. Además, podría tener que reducirse la cantidad de invitados al servicio religioso y las autoridades deberían pedir a la población que contemplen la ceremonia desde sus casas.

A dos meses de cumplir 100 años, el duque de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, murió «apaciblemente» en el castillo de Windsor, oeste de Londres, el viernes por la mañana. La monarca manifestó su «profunda tristeza» por la pérdida del que fue su esposo durante más de 70 años y y el padre de sus cuatro hijos (Carlos, Ana, Andrés y Eduardo).

El marido de la reina Isabel II, el príncipe Felipe, de 99 años, que había sido hospitalizado recientemente y sometido a una intervención cardíaca con éxito, falleció el viernes, anunció el Palacio de Buckingham.

La sociedad real College of Arms, encargada del protocolo, afirmó que no será un funeral de Estado y que el féretro del príncipe Felipe no sería expuesto al público. Sus restos reposarán en el castillo de Windsor hasta los funerales, “conforme a la costumbre y a los deseos de su Alteza Real”, informó la organización heráldica. El palacio de Buckingham declaró, en tanto, que la reina “supervisa” la organización del funeral.

Con el Reino Unido aún bajo confinamiento por la pandemia de coronaviris, a pesar de que algunas reglas se relajaron el lunes, los elementos públicos del funeral no se llevarán a cabo. Las reglas actuales sobre los funerales en Inglaterra indican que solo pueden asistir un máximo de 30 personas a los servicios religiosos y deberían distanciarse socialmente si no viven juntas o comparten una “burbuja”.

Se espera que el sencillo evento se lleve a cabo en la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, y será televisado, pero se dice que los organizadores están desesperados por evitar cualquier cosa que pueda atraer reuniones masivas. La reina Isabel II, sus cuatro hijos, nietos y otros parientes, por lo tanto, podrían tener que cubrirse boca y nariz y permanecer a dos metros de distancia uno del otro si no viven en el mismo hogar.

Monarquias.com

“Lo extrañaremos mucho”: Meghan Markle y Harry tras la muerte del príncipe Felipe

El príncipe Harry de Inglaterra y su esposa, Meghan Markle, publicaron un breve homenaje al príncipe Felipe tras la noticia de su muerte a los 99 años.

En una publicación en su sitio web Archwell, el duque y la duquesa de Sussex rindieron homenaje a su abuelo con el mensaje de dos líneas: “Gracias por sus servicios… Lo extrañaremos mucho”.

El regreso del príncipe Harry al Reino Unido para el funeral de su abuelo será un momento crucial para una Familia Real, que todavía está sufriendo los efectos de su entrevista con la presentadora de TV Oprah Winfrey el 7 de marzo.

Harry, duque de Sussex, asistirá al funeral en la Capilla de San Jorge, Windsor, probablemente la próxima semana, pero aún no se sabe si Meghan Markle, que está embarazada, lo acompañará.

Es probable que Harry haga el viaje a Londres en un jet privado desde su casa cerca de Los Ángeles y se entiende que se le puede permitir usar una exención diplomática para renunciar a las reglas normales de cuarentena de Covid que se aplican a los vuelos desde los EEUU.

Monarquias.com

Adiós al príncipe Felipe: la familia real pidió a los ciudadanos respetar las medidas contra el Covid-19

El Gobierno de Reino Unido solicitó a la ciudadanía que no acuda a depositar ofrendas de homenaje al príncipe Felipe, fallecido a los 99 años, ante edificios oficiales como el Palacio de Buckingham, después de que la zona se haya convertido en centro de tributos.

La Casa Real divulgó inicialmente un comunicado que exhibió físicamente a las puertas de la residencia oficial de Isabel II, pero se vio obligada a retirarlo para evitar aglomeraciones, desaconsejadas en plena pandemia de COVID-19.

La Policía ha solicitado inicialmente a la población que guarde la distancia social, recomendando al menos dos metros entre grupo, pero un portavoz del Gobierno directamente pidió a la ciudadanía que no se acerque a depositar flores junto a los distintos palacios.

«Aunque es un momento extraordinariamente difícil para muchos, pedimos a la población que no se reúna ante residencias reales y siga las recomendaciones de salud pública, especialmente para evitar reunirse en grupos grandes y minimizar los viajes», dijo el portavoz, según la BBC.

Está por ver también como se aplicarán las medidas adoptadas por la pandemia en los actos oficiales de homenaje y en el funeral del príncipe Felipe, para el que aún no hay fecha. La normativa británica limita actualmente la asistencia a funerales a un máximo de 30 personas.

En plena pandemia, y cuando el Reino Unido aún no ha levantado la mayoría de restricciones de su tercer confinamiento, la policía patrullaba la zona recordando las normas de distanciamiento social.  Las restricciones impuestas contra el covid-19, que el país prevé ir suprimiendo muy paulatinamente gracias a la mejora de la situación sanitaria, explican sin duda una afluencia de público menor de los esperado. 

Monarquias.com

“Querida tía Lilibet”: pesar de los reyes de España por la muerte del príncipe Felipe de Inglaterra

El rey Felipe VI y la reina Letizia de España recordaron “el legado de servicio y dedicación” al Reino Unido del príncipe Felipe, duque de Edimurgo, en un telegrama que enviaron a la reina Isabel II para expresar sus condolencias por el fallecimiento, informó este viernes la Casa Real.

Querida tía Lilibet, hemos sentido una profunda tristeza al recibir la noticia del fallecimiento de nuestro querido tío Felipe”, escribieron en el telegrama los reyes de España.

“En estos momentos dolorosos, queremos trasladaros nuestras más sentidas condolencias en nombre del gobierno y del pueblo español», escribieron los reyes.

Nunca olvidaremos las ocasiones que pudimos compartir con él ni el legado de servicio y dedicación a la Corona y al Reino Unido que siempre desempeñó a vuestro lado”, continuó el mensaje.

El rey Felipe VI está emparentado con el duque de Edimburgo a través de su madre la reina Sofía, nacida como princesa de Grecia y Dinamarca. El abuelo materno de Felipe VI, el rey Pablo de Grecia, era primo hermano de Felipe de Edimburgo.

Monarquias.com

El adiós al príncipe Felipe en el protocolo inglés: ¿funeral de Estado o funeral ceremonial?

Con la muerte del príncipe Felipe de Inglaterra, a los 99 años, una era de la monarquía será sepultada junto a él, lo que significa que su último adiós será un acontecimiento relevante para los británicos.

El príncipe Felipe, duque de Edimburgo, ha acompañado a la reina Isabel II durante más de 73 años de servicio, y absolutamente todos los estamentos de la sociedad británica quisieran honrarlo como lo merece.

Sin embargo, ¿recibirá un funeral de rey?

Según el protocolo británico, un Funeral de Estado es un evento nacional generalmente reservado para los monarcas, pero en raras ocasiones se puede utilizar para personajes ilustres que no pertenecen a la realeza.

Los funerales para miembros de alto rango de la Familia Real, así como para figuras públicas importantes, se denominan habitualmente “funerales ceremoniales”.

Los funerales del conde Louis Mountbatten, en 1979, de Diana, princesa de Gales, en 1997, la reina madre en 2002 y de la ex primera ministra Margaret Thatcher, en 2013, se clasificaron como funerales ceremoniales.

¿Qué es un funeral de Estado en el protocolo inglés?

El ex primer ministro Winston Churchill recibió un Funeral de Estado en 1965 y desde entonces no se ha celebrado otro en el Reino Unido.

En un funeral de Estado, el protocolo dicta que se utilice un carruaje de armas para transportar el cuerpo, lo que generalmente es seguido por un cortejo militar con bandas militares, dolientes y funcionarios del Estado.

Desde el siglo XX, los funerales de Estado para los monarcas británicos siguen el siguiente formato:

– Traslado ceremonial del cuerpo a Westminster Hall.

– Capilla ardiente en Westminster Hall abierta al público.

– Cortejo fúnebre de Westminster Hall al Castillo de Windsor.

– Servicio funerario y entierro en la Capilla de San Jorge, Castillo de Windsor.

Cuando hay un funeral de Estado para una persona distinguida en lugar de un monarca, el formato es prácticamente el mismo, pero la ubicación del funeral y el entierro cambiará. El funeral de Winston Churchill tuvo lugar en la catedral de San Pablo y su cuerpo fue enterrado en Bladon.

¿Quién puede recibir un funeral de estado?

El funeral de la reina madre, en 2002, fue definido como un Funeral Ceremonial con honores militares.

Los monarcas británicos reciben un funeral de Estado, aunque también pueden recibirlos funcionarios de alto rango que han servido al país. Pero el cónyuge de un monarca no tiene derecho automáticamente a un funeral de estado, sino más bien uno de formato ceremonial. Esto debe ser aprobado tanto por el monarca reinante como por el parlamento.

El último funeral de Estado en el Reino Unido para un monarca fue en 1952 para Jorge VI, aunque el ex primer ministro Winston Churchill recibió uno en 1965 y desde entonces no se ha celebrado otro.

Las personas que han recibido un funeral de estado, que no han sido monarcas, incluyen a Sir Isaac Newton y Lord Nelson , así como a Churchill. Al ex primer ministro Benjamin Disraeli, de la era victoriana, se le ofreció un funeral de estado, pero se negó en su testamento.

Margaret Thatcher recibió un funeral ceremonial con todos los honores militares, que fue autorizado por la reina Isabel II y el funeral tuvo lugar en la Catedral de San Pablo, pero no fue catalogado como funeral de Estado.

¿Cómo podría ser el funeral del príncipe Felipe?

Los funerales del conde Louis Mountbatten, tío del duque de Edimburgo y último virrey de la India, fueron catalogados como ceremoniales con honores militares.

Las restricciones sanitaria obligadas por la pandemia de COVID-19 habrán trastornado los planes, minuciosamente detallados, elaborados durante los últimos años bajo el código secreto “Forth Bridge”.

La necesidad de evitar la propagación del coronavirus obligaría a la familia real a celebrar un funeral ceremonial reducido, que podría parecerse al que recibió el duque de Gloucester, tío de la reina, en 1974.

El príncipe Enrique, duque de Gloucester, último nieto superviviente de la reina Vctoria y el amado «tío Harry» de Isabel II, fue fue despedido en una ceremonia militar que fue transmitida en la televisión.

El cuerpo del duque fue llevado en procesión por las calles de Windsor y saludado por 21 cañones. Los servicios fúnebres se llevaron a cabo en la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor, hogar de la orden de caballería más antigua del mundo.

El funeral se llevó a cabo con precisión militar. Seis caballos negros emparejados dibujaron el cuerpo en un carruaje de armas a través de un Windsor lleno de tropas, inclinado con la cabeza inclinada sobre los brazos invertidos.

En uniforme detrás del carruaje marchaban el príncipe Carlos, el duque de Edimburgo, el duque de Kent, el príncipe Miguel de Kent y el príncipe Ricardo, hijo del difunto y nuevo duque de Gloucester. Una multitud se reunió en las calles de la pequeña ciudad.

Monarquias.com

Felipe de Edimburgo, sobre sus funerales: “No estoy interesado en lo que diga mi lápida”

Hospitalizado a los 99 años, el príncipe Felipe no ha mostrado mucho interés en los preparativos que la corte ya elaboró para su entierro.

El conde mariscal del reino, figura ceremonia importantísima de la corte británica, ha sido el encargado de organizar en los últimos años los funerales del príncipe Felipe, el esposo de la reina Isabel II de Inglaterra.

El consorte, sin embargo, no le ha mostrado mayor interés a su entierro, prefiriendo un funeral militar simple y sin las grandes pompas que corresponden a los consortes de los monarcas británicos: “No estoy realmente interesado en lo que diga mi lápida”, dijo una vez según el biógrafo Ian Lloyd.

La casa real, sin embargo, tienen ya los planes escritos para el desenlace final del duque de Edimburgo, en un procedimiento titulado “Forth Bridge” que detalla absolutamente todos los arreglos sobre el último adiós.

Este protocolo se encuentra en poder del duque de Norfolk y no será revelado hasta el momento en que el gobierno británico anuncie que el duque ha fallecido.

Según los informes, rechazó la oferta de un funeral de Estado, prefiriendo en cambio un servicio privado al estilo de un funeral militar.

El 18º duque de Norfolk, Eddie Fitzalan-Howard, pertenece a un extenso linaje que, durante generaciones desde el siglo XII, se ha encargado de la organización de las ceremonias más grandes de la monarquía británica, entre bodas reales, coronaciones, funerales y la Apertura Estatal del Parlamento.

Su cargo es el Earl Marshal (Gran Chambelán o Mariscal de la Casa Real) y sus títulos, recopilados por antepasados desde el siglo XII, son: Conde de Arundel; Barón Beaumont; Baron Maltravers; Conde de Surrey; Baron FitzAlan, Clun y Oswaldestre; Conde de Norfolk; Barón Howard de Glossop; Conde Mariscal y Mariscal Hereditario y Mayordomo Principal de Inglaterra.

El príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, fue hospitalizado el 17 de febrero de manera preventiva en Londres tras haber sufrido un malestar.

Se cree que el duque de Norfolk ha organizado, siguiendo los deseos expresos de Felipe, un funeral idéntico al del príncipe consorte Alberto, esposo de la reina Victoria, quien falleció en 1861. El servicio fúnebre de Alberto se celebró en la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor, donde fue sepultado, y posteriormente sus restos fueron trasladados al Mausoleo Real de Frogmore, en las cercanías del castillo.

Según se sospecha, el príncipe Felipe manifestó su negativa a recibir un funeral oficial o de Estado y a ser velado en el Westminster Hall del Parlamento, un imponente salón construido en el reinado de Guillermo II en 1097, en Londres donde se instalan las capillas ardientes de los monarcas ingleses.

Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor.

Felipe habría elegido algo menos ostentoso: la Capilla de la Reina del Palacio de St. James, donde fueron velados los restos de las princesas Diana (1997) y Margarita (2002), y la reina madre (2002).

Según ha trascendido en la prensa británica en años recientes, el príncipe Felipe, poco amante de las pompas reales, aprobó un servicio fúnebre austero, que incluiría sus himnos navales favoritos, en la Capilla de San jorge, Castillo de Windsor, a 40 kms de Londres.

La Capilla de San Jorge albergó los últimos funerales de miembros principales de la familia real, incluidos el duque de Gloucester (1974), del duque de Windsor (1972), la duquesa de Windsor (1986), la princesa Margarita (2002) y la duquesa de Gloucester (2004).