La duquesa de Cambridge retrató a su hija, Charlotte, por su séptimo cumpleaños

La duquesa de Cambridge (Kate Middleton) retrató a su hija, la princesa Charlotte de Cambridge, con motivo de su séptimo cumpleaños.

Las fotografías, tomadas en la residencia campestre de Kate y el príncipe Guillermo en Anmer Hall (Norfolk), fueron publicadas en las redes sociales del Palacio de Kensington.

En ellas, la princesa Charlotte aparece junto a su perro Orla.

Charlotte, bisnieta de la reina Isabel II de Inglaterra, es la segunda hija del príncipe Guillermo y la duquesa de Cambridge. Ocupa el cuarto puesto en la sucesión al trono.

Nacida en Londres el 2 de mayo de 2015, asistió en marzo con sus padres y su hermano mayor, Jorge (8) al servicio conmemorativo de su bisabuelo, el príncipe Felipe.

Actualmente Charlotte es alumna de la escuela preparatoria de Thomas en Battersea, al suroeste de Londres, y se cree que próximamente asistirá a una escuela del Berkshire.

MONARQUIAS.COM

Isabel II todavía “tiene fe” en el príncipe Andrés y lo quiere a su lado en el Jubileo de Platino

La reina Isabel II de Inglaterra quiere que su hijo, el príncipe Andrés, haga una reaparición en el Derby de Epsom, uno de los eventos que marcarán su Jubileo de Platino, es decir, sus 70 años de reinado.

El periodista Robert Jobson, gran conocedor y biógrafo de la realeza británica, reveló el plan en un programa de la televisión australiana.

«Creo que muchos de sus asesores e incluso el Príncipe de Gales están muy preocupados por esto, pero ella está bastante decidida a que, ciertamente, [cuando se trata de] las cosas en las que está involucrada, si va al Derby, su hijo estar junto a ella», sugirió Jobson.

El príncipe y duque de York es tal vez el más impopular de la familia real y mantiene un perfil bajo después de llegar a un acuerdo en la escandalosa batalla legal con Virginia Roberts Giuffre, quien lo acusó de violarla cuando tenía 17 años.

A causa de esto, el príncipe caído en desgracia ya perdió todos sus títulos militares y fue desligado de sus deberes reales, aunque Isabel II le dio un papel protagónico al tenerlo como acompañante en el servicio en memoria del príncipe Felipe, en marzo.

Según los informes, todavía no tiene el favor de sus hermanos reales, pero su madre parece lista para traerlo de vuelta al primer plano de la Casa de Windsor.

«Va a ser un largo camino, pero ella tiene mucha fe en Andrés. Dice que no se ha probado nada en su contra», dijo Jobson, quien remarcó que es decisión de la reina Isabel II quién asiste y quién no a los eventos por el Jubileo de Platino.

El Derby de Epsom se llevará a cabo el próximo 4 de junio y será uno de los eventos del Jubileo planeados para el fin de semana festivo especial que conemorará los 70 años de reinado de la monarca.

MONARQUIAS.COM

Los condes de Wessex fueron “humillados” por funcionarios británicos durante su viaje al Caribe

El príncipe Eduardo de Inglaterra y su esposa, la condesa de Wessex, fueron “humillados” en su desafiante gira por el Caribe debido a diplomáticos británicos “peligrosamente ignorantes e insensibles”, afirmó un experto real.

Eduardo y Sophie se encuentran actualmente en Antigua y Barbuda y se espera que la pareja se enfrente a más protestas de activistas que los han calificado de “invasores”.

Los condes de Wesssex viajaron oficialmente Caribe para conmemorar el año del Jubileo de Platino de la reina Isabel II, pocas semanas después de que el príncipe Guillermo y la duquesa de Cambridge viajaran a la región en medio de reclamos por el colonialismo británico.

En ese entonces, Guillermo y Kate fueron criticados por saludar a niños negros en Jamaica a través de alambrados.

Ahora, los condes de Wessex fueron recibidos en el Caribe descalificaciones por los manifestantes que quieren destituir a la reina como jefa de Estado y exigen compensaciones monetarias y una disculpa total por los “crímenes contra la humanidad” del Imperio británico.

El biógrafo real, Tom Bower, le dijo a MailOnline que la mala planificación dejó a los condes de Wessex enfrentando algunos problemas como los que sufrieron los Cambridge en marzo.

“Una vez más, los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores en Londres y el Alto Comisionado en Granada no pudieron anticipar los problemas y proteger a los Wessex de la misma humillación que maldijo la visita de los Cambridge a Jamaica”, dijo Bower.

Los diplomáticos británicos no sólo son incompetentes sino peligrosamente ignorantes e insensibles a las realidades de los países en los que están empleados”, opinó el experto. Agregó: “No ayuda que tantos todavía estén ‘trabajando desde casa’” a causa de la pandemia de Covid.

“Del mismo modo, los funcionarios del Palacio defraudaron a los Wessex al no verificar que los diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores hubieran hecho su trabajo correctamente”, criticó el periodista.

Eduardo, hijo menor de Isabel II, canceló su viaje a la isla de Granada al igual que el príncipe Guillermo había tenido que borrar de la agenda un viaje a Belice por lo que sus portavoces del palacio definieron únicamente como “cuestiones delicadas”.

La gira de los duques de Cambridge, que pretendía celebrar el apego de la monarquía británica a sus antiguas colonias con motivo del «jubileo de platino» de la reina, vio resurgir las críticas a la monarquía, y el príncipe y su esposa Catalina fueron llamados a pedir disculpas por el pasado esclavista del Reino Unido.

Estas reivindicaciones presagian tiempos difíciles para la monarquía, sobre todo cuando el príncipe Carlos suceda en el trono a Isabel II. Aquejada de problemas de movilidad, la reina, de 96 años, cede cada vez más la representación a sus hijos, en particular a Carlos, de 73 años, heredero de la corona, y a su nieto Guillermo, segundo en la línea sucesoria.

Antes de cancelar la visita, el príncipe Eduardo, de 58 años, y su esposa Sofía, consultaron con el gobierno de ese país el gobernador general de Granada, uno de los 15 reinos de la Commonwealth de los que Isabel II es soberana.

Como parte de su viaje, que durará hasta el jueves, Eduardo y Sofía también visitarán Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, también reinos de la Mancomunidad británica. 

MONARQUIAS.COM

La idea de seguir siendo una monarquía ya no entusiasma a los canadienses

Una mayoría de los canadienses quiere que Canadá deje de ser una monarquía, según una encuesta dada a conocer el día en que Isabel II de Gran Bretaña, que también es reina de Canadá, cumplió 96 años.

Los resultados de la encuesta, realizada por el Instituto Angus Reid, una de las principales empresas de sondeos del país, muestran que el 51% de los consultados está a favor de abandonar el actual sistema político y solo un 26% quiere mantenerlo.

Según la encuesta, realizada entre el 5 y 7 de abril a 1.607 canadienses, un 24% respondió que no estaba seguro de su posición. Además, el 50% dijo que la familia real británica no tiene ningún papel relevante en Canadá y apenas un 2% afirmó que era más relevante que nunca.

De la encuesta se sabe además:

  • Los habitantes de la provincia francófona de Quebec: un 71 % se mostró contrario al actual sistema, mientras que solo un 11 % dijo estar a favor de la monarquía.
  • Un 63 % de los encuestados dijo tener una opinión favorable de la reina Isabel II, y un 60 % del príncipe Guillermo. El resto de los integrantes de la familia real fueron reprobados.
  • Una gran mayoría de los encuestados expresó su oposición a reconocer al príncipe Carlos y su esposa Camilla, la duquesa de Cornualles, como los reyes de Canadá cuando fallezca Isabel II.

La reina Isabel es nominalmente la jefa de Estado de Canadá, aunque sus funciones las realiza el gobernador general del país, en la actualidad Mary Simon, quien actúa como representante de la monarca británica.

MONARQUIAS.COM

El nombre del príncipe Andrés apareció en una causa por fraude

El príncipe Andrés de Inglaterra (duque de York), alejado de la vida pública británica por un escándalo de abuso sexual, se vio implicado esta semana en una demanda por fraude contra un empresario turco del que recibió «importantes sumas» de dinero.

Los nombres de Andrés y su exesposa Sarah Ferguson aparecieron el marco de un litigio ante la Alta Corte de Londres entre Nebahat Isbilen, una septuagenaria turca, y Selman Turk, un empresario turco afincado en Londres.

La mujer afirma haber confiando en el banquero para sacar su fortuna de Turquía después de que su marido fuera encarcelado allí por «razones políticas». «El dinero se utilizó para fines ajenos a la señora Isbilen como, por ejemplo, importantes sumas pagadas al príncipe Andrés y a Sarah Ferguson», según los abogados de la demandante.

Según los documentos presentados el 1 de abril, los duques de York recibieron «importantes sumas» de este exbanquero, acusado de desviar unos 52 millones de dólares pertenecientes a Isbilen. Según el Daily Telegraph, el príncipe recibió más de un millón de libras.

Estos pagos incluirían un «regalo» de 750.000 libras realizado por Isbilen por consejo de Turk, a cambio del cual la mujer pensaba que se la ayudaría a obtener un pasaporte británico y huir de Turquía. Desde entonces, el duque devolvió el dinero, pero no dio explicaciones a los abogados.

MONARQUIAS.COM

Guillermo de Inglaterra busca modernizar la monarquía y terminar con la política “never complain”

El príncipe Guillermo de Inglaterra (duque de Cambridge) busca presentar su visión de una monarquía británica moderna que debería ser «ágil», capaz de sobrevivir y prosperar, aseguró el Daily Mail el domingo, citando fuentes.

El príncipe de 39 años, segundo en la sucesión al trono, concluyó este fin de semana su gira de ocho días por tres países del Caribe que, como antiguas colonias, ahora forman parte de la Mancomunidad Británica de Naciones, un viaje estuvo marcado por comentarios controvertidos sobre los sentimientos republicanos de los países.

Según el periódico, mucho antes de que comenzara su gira, el duque de Cambridge planeó enfatizar que está listo para expresar su apoyo a estos países si optan por romper los lazos con la monarquía británica.

«El príncipe cree que para él, los días de ‘nunca quejarse’ han terminado», dijo una fuente. «Definitivamente no hablará con regularidad, pero cree que si la monarquía tiene algo que decir, entonces debería decirlo. Pero no critica a la reina, ni mucho menos. La admira absolutamente y ha aprendido mucho de ella”.

La misma fuente dijo que el duque «está anticipando cómo serán las cosas dentro de 40 años», y desea que la monarquía «continúe siendo una fuerza unificadora, para cerrar la brecha».

«Él escucha a la gente, realmente lo hace, y tiene una visión muy clara para el futuro. Está muy atento a lo que es moderno y relevante y es muy reflexivo. Quiere tomar el éxito de su abuela y construir sobre él, a su manera», dijo la fuente.

El príncipe Guillermo rompió el protocolo real durante su visita con la duquesa de Cambridge a Belice, Jamaica y las Bahamas, que estuvo acompañada de disputas y problemas diplomáticos.

Admitió que «esta gira ha puesto aún más de relieve las preguntas sobre el pasado y el futuro». Fuentes dentro de la Familia Real dijeron que Guillermo quería «escuchar y aprender en lugar de sermonear» en el futuro.

“En Belice, Jamaica y las Bahamas, ese futuro lo decide la gente. Catalina y yo estamos comprometidos con el servicio. No se trata de decirle a la gente qué hacer”, dijo Guillermo en un discurso.

“Lo que nos importa es el potencial que tiene la familia Commonwealth para crear un futuro mejor para las personas que la forman, y nuestro compromiso de servir y apoyar lo mejor que podamos”, finalizó.

El duque de Cambridge afirmó su lealtad a la «familia de la Commonwealth», pero indicó que es posible que no la dirija, a pesar de que la reina Isabel II es la jefa de la Commonwealth y los 54 países miembros acordaron que el príncipe Carlos asumirá el título cuando se convierta en rey.

MONARQUIAS.COM

Los británicos, sorprendidos con la muestra de amor apoyo de Isabel II al príncipe Andrés (Video)

La reina Isabel II de Inglaterra dio este 29 de marzo una inesperada muestra de apoyo a su tercer hijo, el príncipe Andrés (duque de York), al entrar de su brazo en la ceremonia conmemorativa de su fallecido marido, príncipe Felipe, fallecido en abril de 2021.

«Fue uno de esos momentos en los que la reina ejerció su cargo tanto de madre como de reina», opinó la biógrafa real Angela Levin.

La monarca, quien es vista en público con cada vez menor frecuencia por sus problemas de salud, presidió el homenaje en la Abadía de Westminster, adonde se reunió la familia real al completo (con excepción del príncipe Harry) y miembros de la realeza europea, entre ellos los reyes de Dinamarca, Suecia, Bélgica, España y Holanda.

La reina, de 95 años, llegó a la Abadía del brazo del príncipe Andrés, quien la acompañó desde su residencia del Castillo de Windsor, a las afueras de Londres. Se trata de la primera vez que aparecen juntos desde que el príncipe fue objeto de una demanda de una estadounidense, quien lo acusaba de haber abusado sexualmente de ella cuando tenía 17 años.

La biógrafa real Victoria Murphy opinó: «Debido a la naturaleza del evento, no creo que la aparición del príncipe Andrés junto a la reina sea una indicación de que algo haya cambiado en lo que respecta a su papel público. Pero envía un mensaje de que él todavía tiene un papel muy importante a su lado en su vida personal”.

El experto real Robert Jobson dijo a la revista People sobre la aparición de Andrés: «Demuestra que ella ama de todo corazón y cree en su hijo. Como hizo cuando dijo que Camila era la consorte de la reina, muchas personas ahora aceptarán la palabra y el juicio de la reina». 

Virginia Giuffre fue una de tantas víctimas del multimillonario Jeffrey Epstein, amigo de Andrés acusado de pederastia, quien fue encontrado muerto en una cárcel de Manhattan en agosto de 2019 cuando aguardaba a ser juzgado.

A principios de marzo, el príncipe y Virginia Giuffre llegaron a un acuerdo económico extrajudicial para poner fin a un proceso civil que de haber seguido hubiera puesto a Andrés en el banquillo de los acusados en EEUU y en serios problemas a la familia real británica. 

El tercer hijo de la reina ya se había tenido que retirar de la vida pública tras una desastrosa entrevista a la BBC en 2019, en la que no mostró arrepentimiento por su amistad con Epstein ni la menor empatía por las víctimas del financiero estadounidense.

En un intento de proteger a la monarquía, Andrés fue privado en enero de sus honores y títulos militares ni puede utilizar su título de Alteza Real.

Con su gesto en Westminster, la reina Isabel recordó a su familia y a los británicos que Andrés sigue siendo su hijo -tradicionalmente se le ha considerado su vástago favorito-, pese a que ya no desempeñe obligaciones reales.

Pese a todo, no se espera que Andrés participe de las celebraciones por el Jubileo de Platino (los 70 años de reinado) de su madre.

MONARQUIAS.COM

Con presencia de Andrés y ausencia de Harry, la familia real británica recordará al príncipe Felipe

Se espera que el príncipe Andrés de Inglaterra asista al servicio conmemorativo de su padre en la Abadía de Westminster este martes 29 de marzo, informó la agencia de noticias PA, citando a su portavoz.

El hijo de la reina Isabel II fue objeto de una demanda de la estadounidense Virginia Giuffre, de 38 años, quien lo acusaba de haber abusado sexualmente de ella cuando tenía 17 años.

Giuffre fue una de tantas víctimas del multimillonario Jeffrey Epstein, acusado de pederastia y quien fue encontrado muerto en una cárcel de Manhattan en agosto de 2019 cuando aguardaba a ser juzgado.

Tras el acuerdo extrajudicial alcanzado por el príncipe Andrés y Giuffre, se cerró el caso en el tribunal de Manhattan que lo instruía, según un documento publicado el 8 de marzo.

El documento señala que el acuerdo del 12 de febrero entre Virginia Giuffre y el príncipe Andrés supone la «retirada de esta acción» y precisa que «cada una de las partes» asumirá los gastos incurridos en el mismo, según los respectivos abogados de la denunciante y el denunciado, David Boies y Andrew B. Brettler.

El arreglo financiero entre ambos se mantiene en secreto. La información sobre el acuerdo se limitaba a precisar que el duque de York tenía la intención «de hacer una donación sustancial a la organización de Virginia Giuffre», creada el año pasado para ayudar a las víctimas de tráfico sexual.

El príncipe Harry, por su parte, no asistirá al servicio memorial del duque de Edimburgo alegando razones de seguridad.

Harry, duque de Sussex, y su mujer Meghan Markle perdieron su protección policial en el Reino Unido tras decidir distanciarse de la familia real en 2020. La pareja vive actualmente en California con sus hijos Archie y Lilibet.

El príncipe dijo que quería volver con sus hijos a su país natal pero «no pueden regresar» porque es demasiado peligroso, declaró un representante legal de Enrique, citando amenazas «extremistas y neonazis».

El príncipe Felipe, duque de Edimburgo, falleció el 9 de abril de 2021 a los 99 años y fue enterrado en la cripta de la capilla del Castillo de Windsor tras un funeral limitado por las restricciones del coronavirus.

La familia real británica, incluidos el príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles, la princesa Ana y su esposo, el vicealmirante Timothy Laurence, los duques de Cambridge y los condes de Wessex, así como otros miembros de la realeza europea, se reunirán para recordar al príncipe.

MONARQUIAS.COM

Primo de Isabel II rompió sus lazos comerciales con Rusia por la guerra de Ucrania

El príncipe británico Michael de Kent, primo hermano de la reina Isabel II, renunció la semana pasada como patrocinador de un organismo comercial ruso-británico con estrechos vínculos con el Kremlin después de ser presionado para romper todos sus lazos con Moscú.

El primo de la reina, que habla ruso con fluidez y relacionado con la dinastía Romanov a través de su abuela materna, tiene fuertes vínculos comerciales con Rusia. Pero sus conexiones con el Kremlin fueron objeto de escrutinio después de la invasión de Ucrania, informó The Daily Mail.

La diputada laborista Siobhain McDonagh dijo: “El príncipe Michael debería considerar su posición. En un momento en el que esperamos que todo el mundo se ponga de pie en apoyo de Ucrania y contra los crímenes de guerra y las atrocidades cometidas por Rusia, cabría esperar que los miembros de la familia real adoptaran la misma posición”.

“Sería prudente que se desvinculara de todos los intereses rusos mientras continúa el conflicto”, dijo Lord Mann, ante el Parlamento.

De esta forma, el príncipe de 79 años, que no recibe fondos públicos, renunció como patrocinador de la Cámara de Comercio Ruso-Británica. Sin embargo, seguirá siendo embajador y accionista de RemitRadar, una empresa de transferencia de dinero dirigida por el ex oficial de la KGB (el servicio de inteligencia soviético) Sergey Markov.

El príncipe, hermano menor del duque de Kent, tiene una cátedra honoraria de la Universidad Minera de San Petersburgo, que le fue entregado en 2017 por el multimillonario Vladimir Litvinenko, amigo y director de campaña de Vladimir Putin en las elecciones de 2000 y 2004.

Michael de Kent también es patrocinador de la Academia de Industria y Finanzas de Moscú y tiene un doctorado honorario y el premio Gloria de Rusia de la Academia de Economía Plekhanov.

MONARQUIAS.COM

La reina Isabel II podría no pronunciar el discurso ante el Parlamento por motivos de salud

La reina Isabel II de Inglaterra podría no pronunciar el tradicional discurso real que marca el inicio de la nueva sesión parlamentaria presentando el programa legislativo del gobierno, cita que se fijó para el jueves para el 10 de mayo.

Escrito por el ejecutivo y leído por la monarca en una ceremonia con gran pompa, este discurso es uno de los puntos fuertes del calendario político británico. Tradicionalmente, la reina utiliza la Corona del Estado para leer el discurso desde el trono del Palacio de Westminster.

La oficina del primer ministro anunció el jueves que el acto tendrá lugar el 10 de mayo, tras lo cual el Palacio de Buckingham se limitó a decir que la participación de la reina «se confirmará a su debido tiempo», aunque la soberana redujo considerablemente su agenda en los últimos meses por motivos de salud.

En sus 70 años de reinado, la monarca sólo faltó dos veces a esta cita: en 1959 y 1963, cuando estaba embarazada de los príncipes Andrés y Eduardo respectivamente. Pero su frágil salud podría llevarla este año a eludir la ceremonia larga y pesada y delegar la lectura del discurso en su hijo Carlos, príncipe de Gales y heredero al trono de 73 años.

MONARQUIAS.COM

Guillermo de Inglaterra dijo que las excolonias deberían decidir el papel de la monarquía

El príncipe Guillermo de Inglaterra (duque de Cambridge) terminó este fin de semana una gira oficial por el Caribe admitiendo que son las antiguas colonias británicas quienes deben decidir sobre el papel de la monarquía en sus países.

El duque también insinuó que, en el futuro, podría no ser la monarquía británica quien dirija a los 54 países de la asociación de la Commonwealth, a medida que evoluciona la asociación política con las excolonias.

«Sé que esta gira generó preguntas agudas sobre el pasado y el futuro (de las excolonias)», indicó el Duque de Cambridge en una declaración al término de la gira el sábado. 

«En Belice, Jamaica y Bahamas, ese futuro es el pueblo que lo tiene que decidir», agregó, precisandoe él y su esposa «están comprometidos con el servicio» y eso significa «no decirle a la gente qué hacer», sino «servirlos y apoyarlos».

Muchas antiguas colonias del Imperio, que hoy forman parte de la Commonwealth, tienen a la reina Isabel II como jefa de Estado, representada en el territorio por Gobernadores Generales nombrados por el gobierno británico.

Los comentarios de Guillermo, de 39 años, se produjeron tras su tumultuosa gira esta semana, en compañía de su esposa Catalina, por tres países del Caribe, que generó protestas y críticas. En ella, los duques tuvieron que hacer frente a pedidos de disculpas por el comercio de esclavos que ayudó a hacer fortunas de la realeza británica, entre otros temas.

Los duques de Cambridge también se vieron obligados a enfrentarse a los cuestionamientos de algunas antiguas colonias, que toman como ejemplo a Barbados, que se declaró formalmente república en noviembre del año pasado.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, le dijo a William frente a las cámaras de televisión que la nación estaba «avanzando» como un país independiente.

MONARQUIAS.COM

Por la guerra de Ucrania, la reina Isabel II canceló una recepción diplomática esta semana

El Palacio de Buckingham canceló una recepción diplomática que estaba prevista para el próximo miércoles 2 de marzo a la que asistiría la reina Isabel II, que continúa enferma de Covid-19.

«La Reina ha aceptado el consejo de la ministra de Asuntos Exteriores de posponer la recepción diplomática en Windsor del miércoles 2 de marzo», dijo el palacio de Buckingham en un comunicado.

Las autoridades no detallaron el motivo de la decisión, aunque una fuente diplomática británica evocó como principal razón la invasión rusa en Ucrania. Los servicios diplomáticos están actualmente al frente de la respuesta británica a la invasión de Ucrania.

La ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, saldrá del país «en breve» para llevar a cabo «una ronda diplomática itinerante por Europa y Estados Unidos», indicó el comunicado.

La reina Isabel II, que el 6 de febrero superó el hito de 70 años en el trono británico, dio positivo por covid-19 el domingo pasado. De 95 años, canceló varios compromisos la semana pasada por sufrir síntomas «leves» de coronavirus.

Monarquias.com

La reina Isabel II suspendió compromisos oficiales por síntomas leves de Covid-19

La reina Isabel II de Gran Bretaña canceló sus compromisos previstos este martes 22 de febrero debido a síntomas «leves» de coronavirus, según voceros del palacio de Buckingham. La monarca, de 95 años, sufre aún de «síntomas leves similares a un resfriado» tras haber dado positivo por Covid el domingo, pero «continuará con tareas sencillas» de su agenda, dijo un vocero.

La monarca, que acaba de celebrar el 70º aniversario de su reinado, dio positivo el domingo, diez días después de reunirse con su hijo y heredero, el príncipe Carlos, antes de que éste diera positivo por segunda vez. Según medios británicos, la reina, que en abril cumplirá 96 años, tiene tres dosis de vacunas contra el covid, al igual que su hijo y la esposa de éste, Camilla, que también se contagió. 

La noticia de que la reina se contagió alimentó la preocupación por la salud de la monarca, que en octubre estuvo ingresada en el hospital durante una noche. Desde entonces sus comparecencias han sido escasas, pero había vuelto a realizar actividades públicas de cara a la celebración de sus 70 años de reinado, que constituyen un récord para la monarquía británica.

Monarquias.com

“The Prince’s Trust”, la fundación del príncipe Carlos, objeto de investigación policial

La policía de Londres anunció que abrió una investigación sobre presuntas donaciones a la fundación del príncipe Carlos, heredero al trono británico, supuestamente a cambio de títulos honoríficos

«Esta decisión es consecuencia del análisis de una carta de septiembre de 2021. Está relacionada con informaciones de prensa sobre supuestas ofertas de ayuda para garantizar honores y la ciudadanía (británica) para un ciudadano saudita», explicó Scotland Yard en un comunicado emitido este 16 de febrero.

Los investigadores se pusieron en contacto con «personas sospechosas de tener información relevante» y con la Fundación del Príncipe, que «proporcionó una serie de documentos».  

Se sospecha que el antiguo ayudante de cámara del príncipe Carlos, Michael Fawcett, utilizó sus influencias para ayudar al empresario saudita Mahfouz Marei Mubarak bin Mahfouz, generoso donante de organizaciones benéficas vinculadas a la monarquía británica, a obtener una condecoración. 

Según el diario Sunday Times, Mahfouz, de 51 años, fue nombrado Comandante del Imperio Británico por el príncipe Carlos en una ceremonia privada en el Palacio de Buckingham en noviembre de 2016, un evento que no fue publicado en la lista oficial de compromisos reales. 

Recibir esta distinción sirvió para respaldar la solicitud de ciudadanía británica del saudita, según el periódico y Mahfouz, que niega haber cometido falta alguna, habría aportado a cambio grandes sumas de dinero a proyectos de restauración. Fawcett dimitió en noviembre de 2021.

Por otra parte, la prensa reveló que la fundación del príncipe Carlos obedeció a cientos de miles de euros de un donante ruso, lo que llevó a una investigación por parte del organismo independiente que regula las organizaciones benéficas en Escocia. El presidente de la fundación, Douglas Connell, renunció al cargo pero negó haber cometido cualquier infracción.

Monarquias.com

Andrés de Inglaterra pagará US$ 16 millones a Virginia Giuffre para eludir el juicio

El príncipe Andrés de Inglaterra (duque de York) pagará hasta 16 millones de dólares para eludir un juicio por agresión sexual a menor en Estados Unidos, según informó este jueves la prensa británica.

Los abogados de la mujer estadounidense que lo había demandado, Virginia Giuffre, anunciaron el martes que ambas partes alcanzaron un acuerdo financiero confidencial que permite a Andrés, de 61 años, escapar a la vergüenza de un proceso.

Giuffre, de 38 años, es una de las víctimas del multimillonario estadounidense Jeffrey Epstein, declarado culpable de pederastia por un tribunal de Florida y que se suicidó en una cárcel de Nueva York en 2019 mientras aguardaba un nuevo juicio por tráfico y abuso de menores. 

La amistad de Andrés, de 61 años, con este financiero, que defendió en una muy controvertida entrevista con la BBC en noviembre de 2019, resultó un escándalo que ya lo había obligado a retirarse de la vida pública.

En agosto de 2020, Giuffre acusó al duque de York de haber abusado sexualmente de ella en Londres, Nueva York y las Islas Vírgenes, cuando ella tenía 17 años, después de haber sido “prestada” por Epstein.

El príncipe siempre negó estas acusaciones, dijo que se defendería y a principios de enero se anunció que prestaría «voluntariamente» declaración jurada en marzo en Londres ante los abogados de la estadounidense.

Lo único que se sabe de los términos financieros del acuerdo es que el duque de York hará «una donación sustancial a la organización de Virginia Giuffre», creada el año pasado para ayudar a las víctimas del tráfico sexual.

El diario The Daily Mirror afirmó que el príncipe desembolsará 16,3 millones de dólares repartidos entre la organización benéfica y Giuffre.

Pero según otros diarios el monto sería inferior: The Guardian lo estima en más de 7 millones de libras, sin incluir los «millonarios» honorarios de los abogados, y The Daily Mail habla de una «humillación de 10 millones de libras«. 

El diario The Daily Telegraph, por su parte, asegura que la reina Isabel II contriburía a pagar una parte no determinada de su propio bolsillo. Además, Andrés podría haber vendido su lujoso chalet suizo por unos 24 millones de dólares, pero tendría aún que pagar una importante deuda por esta adquisición, realizada en 2014.

Monarquias.com

Dónde está la tumba del rey Jorge VI, el padre de Isabel II, sepultado hace 70 años

Hace 70 años, durante la noche del 6 de febrero de 1952, el rey Jorge VI, último hombre que ocupó el trono de Gran bretaña, falleció mientras dormía en una muerte que conmocionó a los británicos.

El rey Jorge VI tenía 56 años y padecía problemas cardíacos y pulmonares que lo llevaron a suspender una gira por el continente africano en la que fue remplazado por su hija, la princesa Isabel. De la noche a la mañana, la princesa se convirtió en la reina Isabel II a los 25 años y emprendió un rápido regreso a Londres.

Once días después, tras un impresionante cortejo fúnebre que paralizó Londres, el cuerpo del rey Jorge VI fue sepultado en las entrañas del Castillo de Windsor, más puntualmente en la cripta subterránea de la Capilla de San Jorge (St. George’s Chapel).

Una lápida negra con la inscripción “GEORGE VI, 1894-1952” se encuentra actualmente en una capilla conmemorativa. Bajo el suelo de la capilla, los restos de Jorge VI descansan junto a los de su esposa, Isabel Bowes Lyon, y de su hija menor, la princesa Margarita, ambas fallecidas en 2002.

La cripta de San Jorge, en Windsor, alberga hoy los restos de todos los monarcas del siglo XXexcepto uno: Eduardo VII y la reina Alejandra, Jorge V y la reina María, Jorge VI y la reina Isabel.

También se encuentran allí las sepulturas de Jorge III y la reina Carlota, Jorge IV y los reyes Guillermo IV y Adelaida. Eduardo VIII, el rey que abdicó para casarse con una plebeya, descansa bajo la sombra de los árboles del parque que rodea el mausoleo real de Frogmore.

En Windsor también se encuentran los huesos de Enrique VIII y el mutilado cadáver de Carlos I, a quien algunos días después de su ejecución en Londres llevaron en medio de una noche de tormenta de nieve a Windsor, fue depositado en la misma bóveda que Enrique VIII. Su féretro de plomo fue abierto en 1813 para satisfacer la curiosidad del entonces príncipe de Gales ante las dudas sobre el paradero de la cabeza del rey ejecutado.

Lista de personas sepultadas en la capilla de San Jorge

Tumba del rey Jorge V

Rey Enrique VI (1471)

Rey Eduardo IV (1483)

Isabel Woodville, esposa de Eduardo IV (m. 1492)

Enrique VIII (1547)

Jane Seymour, tercera esposa de Enrique VIII (m. 1537)

Carlos I (1649)

Hijo sin nombre de la reina Ana (1696)

Princesa Carlota de Gales, hija de Jorge IV (m. 1817)

Hijo nacido muerto de la princesa Carlota de Gales (m. 1817)

Princesa Amelia, hija de Jorge III (1810)

Princesa Augusta, duquesa de Brunswick, hermana de Jorge III (1813)

Carlota de Mecklemburg-Strelitz, esposa de Jorge III (1818)

Príncipe Eduardo, duque de Kent, padre de la reina Victoria (1820)

Rey Jorge III (1820)

El príncipe Alfredo, hijo de Jorge III (1782, colocado en la bóveda de 1820)

Príncipe Octavio, hijo de Jorge III (1783, colocado en la bóveda de 1820)

Princesa Isabel de Clarence, hija de Guillermo IV (1821)

Príncipe Federico, duque de York, hijo de Jorge III (1827)

Príncipe Guillermo, duque de Gloucester (1805)

Princesa María, duquesa de Gloucester, hija de Jorge III (m. 1807)

Príncipe Guillermo, duque de Gloucester (1834)

Princesa Sofía de Gloucester (1844)

Princesa María, duquesa de Gloucester (1857)

Rey Jorge IV (1830)

Hija muerta del príncipe Ernesto Augusto, hijo de Jorge III (1818)

Princesa Luisa, duquesa de Sajonia-Weimar, sobrina de la reina Adelaida (1832)

Rey Guillermo IV (1837)

Princesa Sofía, hija de Jorge III (1840)

Adelaida de Sajonia-Meiningen, esposa de Guillermo IV (1849)

Príncipe Federico de Schleswig-Holstein, hijo de la princesa Christian (1876)

Rey Jorge V de Hannover, nieto de Jorge III de Inglaterra (1878)

Victoria von Pawel Rammingen, hija de la princesa Frederica de Hannover (1881)

Princesa María Adelaida, duquesa de Teck, madre de la reina María (1897)

Príncipe Francisco, duque de Teck, padre de la reina María (1900)

Princesa Federica de Hannover (1926)

Príncipe Adolfo, duque de Cambridge, hijo de Jorge III (1850, colocado en la bóveda de 1930)

Princesa Augusta, duquesa de Cambridge (1889, colocada en la bóveda de 1930)

Rey Eduardo VII (1910)

Alejandra de Dinamarca, esposa de Eduardo VII (1925)

Rey Jorge V (1936, colocado allí en 1939)

Reina María (1953)

Rey Jorge VI (1952, enterrado en la capilla de 1969)

Reina Isabel, esposa de Jorge VI (2002)

Princesa Margarita, hija de Jorge VI (2002, cremada)

Operación Golden Orb: ¿volverá el Carruaje Dorado a transportar a un Rey de Inglaterra?

Los planes de la coronación del príncipe Carlos como rey de Inglaterra avanzan a pasos agigantados pero discretos, archivados bajo el nombre de “Operación Golden Orb”.

Entre los detalles que se contemplan en los preparativos, que se llevan adelante desde hace años en absoluto secreto, se habla del histórico Carruaje Dorado, o “Golden Coach” que ha transportado a los reyes de Gran Bretaña en las ocasiones más especiales, incluidas sus coronaciones.

De momento, un equipo de arquitectos y artesanos está trabajando para hacer reparaciones mecánicas en el carruaje, que volvería a las calles de Londres, tirado por ocho caballos, para conmemorar el Jubileo de Platino de la reina Isabel II en junio de 2022.

Los organizadores del Jubileo creen que habrá un “beneficio adicional” a los gastos de restauración, porque significa que el carruaje de 240 años también estará listo para circular para la coronación del próximo rey.

El vehículo de la era georgiana, que pesa cuatro toneladas y mide más de 7 metros de latgo, no se ha utilizado desde que la reina viajó en él desde el Palacio de Buckingham hasta la Catedral de San Pablo para conmemorar su Jubileo de Oro en 2002.

El carruaje fue encargado por el rey Jorge III para su coronación, en 1760, y aunque costó 7.562 libras esterlinas, el equivalente a 22 millones de dólares de la actualidad, se construyó pensando en el estilo, y no en la comodidad.

En 2012, recordando la ceremonia de su coronación, la reina Isabel describió el viaje en el Carruaje Dorado como «horrible». «Solo es de cuero», dijo, y «no es muy cómodo».

Los funcionarios del palacio se dieron cuenta de que se necesitará una revisión importante para Carlos y su esposa Camilla, ambos mayores de 70 años, quienes necesitan cojines para el respaldo cuando están sentados durante mucho tiempo en compromisos oficiales.

Monarquias.com

Las memorias del príncipe Harry podrían ser “una bomba” y apuntará a Camilla

Camilla, duquesa de Cornualles, probablemente no quede muy bien parada en una memoria escrita por su hijastro, el príncipe Harry. Según adelantos del libro que será publicado este año, un amigo del duque de Sussex explicó él y su hermano nunca fueron cercanos a su madrastra, la futura reina Camilla, «y todavía no lo son».

Si bien el príncipe Harry, duque de Sussex, aprovechó su última aparición pública para rendir homenaje a su difunta madre, la princesa Diana, se mantuvo en silencio sobre la noticia del futuro papel de Camilla como reina consorte cuando el príncipe Carlos se convierta en rey, y los amigos de Harry sugirieron que el silencio del duque de Sussex sobre el asunto «dice mucho».

«Aunque las tensiones entre los dos han disminuido a lo largo de los años, fue más una muestra de unidad que una relación cercana. Hubo grandes problemas al principio, pero a medida que Harry y su hermano Guillermo crecían y maduraban, las cosas mejoraron y ahora pueden coexistir como adultos«, dijo el amigo. «Nunca estuvieron cerca de ella y todavía no lo están».

La fuente, citada por el diario The Mirror, también señaló que el lucrativo acuerdo de memorias de Harry «establece que debe incluir detalles personales de arreglos personales y familiares». «Y será una versión muy íntima de sus sentimientos sobre su familia y lo que pasó en la ruptura de la relación», explicaron. «Si creen que se ha suavizado, están equivocados. Solo esperen a que salga el libro porque eso sacudirá a la monarquía hasta la médula».

Monarquias.com

Carlos de Inglaterra dio positivo de Covid por segunda vez

El príncipe Carlos de Inglaterra, de 73 años, contrajo coronavirus por segunda vez y entró en cuarentena, anunciaron este 10 de febrero los portavoces de Clarence House, residencia del heredero del trono.

Se trata de la segunda vez que el príncipe de Gales da positivo de Covid-19, ya que se había contagiado en marzo de 2020. En ese entonces, Carlos guardó aislamiento en su residencia de Birkhall, en Escocia, experimentó síntomas leves y se recuperó rápidamente.

Clarence House no precisó cuándo estuvo en contacto por última vez con su madre, la reina Isabel II, de 95 años, que últimamente vio su salud debilitada y estuvo en el hospital en octubre.

El príncipe Carlos, que recibió al menos una dosis de la vacuna anticovid, asistió a una recepción en el Museo Británico de Londres con su esposa Camila y otras personalidades, incluidos miembros del gobierno y ha cancelado algunas actividades oficiales programadas

Monarquias.com

La historia de la corona que recibirá la “reina Camilla” y su diamante “maldito”

El día que el príncipe Carlos sea coronado Rey de Gran Bretaña, como sucesor de la reina Isabel II, su esposa Camilla será coronada Reina Consorte y, como tal, recibirá la corona que le corresponde, una joya invaluable, histórica y adornada con un diamante “maldito”.

Se espera que la pareja sea ungida, bendecida y coronada en la Abadía de Westminster, como se realiza con los reyes de Inglaterra desde el siglo X, y la entronización de la duquesa de Cornualles con el título de reina cuenta con la aceptación de la reina Isabel II.

Siguiendo la tradición, durante la ceremonia Camilla recibirá del arzobispo de Canterbury la Corona de la Reina Madre minutos después de que Carlos reciba la Corona de San Eduardo.

La corona que reposará sobre la cabeza de Camilla cuenta con un marco de platino engastado con 2.800 diamantes, muchos de los cuales provienen de una diadema de la reina Victoria, y contiene el diamante “Koh-i-Noor” (que significa Montaña de la Luz), una de las joyas más grandes y controvertidas del mundo.

La reina Isabel, esposa del rey Jorge VI y madre de Isabel II, recibió esta corona durante la coronación de su esposo el 3 de mayo de en 1937, después de haberse descartado el uso de la corona de la reina Alejandra (coronada en 1902) y la reina María (1911).

Fabricada por los joyeros reales Garrard & Co, la reina Isabel usó la corona, pero sin sus arcos, en las ceremonias de apertura del Parlamento durante el reinado de su esposo y en la coronación de su hija Isabel II, en junio de 1953, cuando adoptó el título de Reina Madre.

La corona, que ahora forma parte de las joyas de la corona que se exhiben en la Torre de Londres, salió por última vez para descansar sobre un cojín de terciopelo que se colocó sobre el ataúd de la reina madre, fallecida el 30 de marzo de 2002.

El diamante Koh-i-Noor de 105,6 quilates llegó a manos británicas a mediados del siglo XIX como regalo para Victoria. Otro gran diamante de la corona, fue entregado en 1856 a Victoria por el sultán Abdulmedjid, gobernante del Imperio Otomano, como gesto de gratitud por el apoyo británico durante la Guerra de Crimea.

La historia de «Koh-i-Noor», el diamante «maldito» de la corona de la reina

El diamante Koh-i-Noor, que significa «montaña de luz», es el ejemplo perfecto de una joya maldita, propiedad de numerosos gobernantes asiáticos a lo largo de los años que con demasiada frecuencia perdieron sus imperios y sus vidas.

Según la leyenda del año 1306, la desgracia caería sobre todos los hombres que lo poseyeran.

El diamante pasó de dinastía en dinastía en India, Afganistán, Irán y Pakistán después de muchos combates y derramamiento de sangre, y tras el final de la Segunda Guerra Anglo-Sikh y la anexión del Reino de Punjab, los tesoros fueron confiscados por la corona británica.

Después de que la Compañía Británica de las Indias Orientales tomó posesión del diamante a bordo de uno de sus barcos, no pasó mucho tiempo antes de que el cólera se apoderara y matara a decenas a bordo.

Inmediatamente después de su llegada a Gran Bretaña, la reina Victoria fue atacada por un hombre con un bastón (que recibió un desagradable ojo morado) mientras su carruaje atravesaba las puertas del palacio.

Menos de un mes después, en julio de 1850, el primer ministro del país, Robert Peel, murió después de caerse de su caballo y ser pisoteado, todas las desgracias atribuidas a la llegada del diamante en ese momento.

Sin embargo, la mayoría cree que la maldición recae solo sobre los hombres vinculados a la piedra, no sobre las mujeres, por lo que a partir de entonces solo mujeres usaron el diamante.

La piedra finalmente se colocó en la corona de la reina María de Inglaterra, esposa de Jorge V, para su coronación en 1911, y luego en 1937, en la corona de la reina Isabel.