Revelan que Akihito de Japón se negó a evacuar Tokio en la crisis nuclear de Fukushima

Un exfuncionario confirmó que la corte “descartó rotundamente” la idea del gobierno de que la familia imperial huyera de la capital pese al peligro inminente.

El gobierno liderado por el ahora desaparecido Partido Democrático de Japón propuso extraoficialmente que el entonces emperador Akihito evacuara a Kioto o a algún lugar más al oeste inmediatamente después de la erupción de la crisis nuclear de Fukushima en marzo de 2011, un desastre nuclear con un nivel de gravedad equivalente al del accidente de Chernobyl, reveló este fin de semana un ex funcionario japonés.

Sin embargo, la Agencia de la Casa Imperial descartó rotundamente la idea, diciendo que «no había forma» de que el emperador lo hiciera en un momento en que la gente no estaba evacuando Tokio, lo que llevó al gobierno del primer ministro Naoto Kan a desistir de su propuesta.

Salvar a la familia imperial

El 11 de marzo de 2011, la planta de seis reactores en la costa del Pacífico fue inundada por olas de tsunami de más de 10 metros provocadas por el terremoto de magnitud 9,0.

Varios ex altos funcionarios de la Oficina del Primer Ministro dijeron por separado que el gobierno en ese momento también consideró brevemente evacuar al príncipe Hisahito, hijo del príncipe heredero Akishino, de Tokio a Kioto, por considerarlo la única esperanza de perpetuidad de la longeva familia imperial.

El príncipe Hisahito se convirtió en el segundo en la línea del trono cuando su tío, el emperador Naruhito, ascendió al Trono del Crisantemo en mayo de 2019. El príncipe tenía 4 años cuando la planta nuclear de Fukushima No. 1 sufrió derrumbes del núcleo tras el devastador terremoto y tsunami de 2011.

El gobierno consideró la evacuación del príncipe Hisahito como uno de los elementos que deberían considerarse en caso de un aumento en los niveles de radiación de Tokio, pero finalmente decidió no considerarlo formalmente, según revelaron los ex altos funcionarios de la Oficina del Primer Ministro.

Kan, un miembro de la Cámara de Representantes que ahora pertenece al principal opositor Partido Constitucional Democrático de Japón, admitió que estaba «pensando en mi cabeza» en la evacuación del emperador ante la eventual crisis nuclear, pero negó haberle mencionado la idea o sugerido a otra persona.

En 2011 Akihito dijo en un mensaje sin precedentes que estaba herido por la devastación causada por el desastre

Sin embargo, según el ex funcionario, a petición de Kan, extraoficialmente le preguntó a Shingo Haketa, entonces jefe de la Agencia de la Casa Imperial, a través de un mediador si el emperador Akihito estaría de acuerdo en evacuar del Palacio Imperial, posiblemente al Palacio Imperial de Kioto en el antigua capital.

Un ex funcionario de la Agencia dijo que recuerda que se rechazó rotundamente la propuesta. Cuando se le preguntó si la casa imperial realmente transmitió la propuesta de evacuación al emperador, dijo “tal vez, pero solo después” de responder que no al gobierno.

Peor que Chernobyl

Akihito, ahora titulado Emperador Emérito, abdicó al trono en 2019.

El 11 de marzo de 2011, la planta de seis reactores en la costa del Pacífico fue inundada por olas de tsunami de más de 10 metros provocadas por el terremoto de magnitud 9,0, lo que provocó que los sistemas de refrigeración del reactor perdieran su suministro de energía.

Los reactores N ° 1 a 3 posteriormente sufrieron derretimientos del núcleo, mientras que explosiones de hidrógeno dañaron los edificios que albergan las unidades N ° 1, 3 y 4. Alrededor de 160.000 personas fueron evacuadas en un momento del desastre nuclear con un nivel de gravedad equivalente al del accidente de Chernobyl de 1986 en un máximo de 7 a escala internacional.

“Es absolutamente inconcebible”

Los reactores N ° 1 a 3 sufrieron derretimientos del núcleo, mientras que explosiones de hidrógeno dañaron los edificios que albergan las unidades N° 1, 3 y 4.

Yutaka Kawashima, que era el gran chambelán de la Agencia en ese momento, escribió en un artículo de una revista poco después del triple desastre que el emperador nunca evacuaría la capital si otros no lo fueran. “Es absolutamente inconcebible que su majestad abandone a la gente de Tokio y se vaya de Tokio”, dijo frente a los rumores sobre la fuga del emperador de la capital.

El 16 de marzo de 2011, cinco días después del terremoto y el tsunami, el emperador Akihito dijo en un mensaje sin precedentes que estaba herido por la devastación causada por el desastre y expresó su esperanza de que el pueblo de Japón superara los desafíos que enfrentaba al cuidarse unos a otros.

Él y su esposa, la emperatriz Michiko, también cortaron voluntariamente la electricidad en su residencia en Tokio durante dos horas al día, ya que querían compartir las dificultades experimentadas por las personas bajo las medidas de racionamiento de energía tomadas por las compañías eléctricas, dijo la agencia en el hora.

En partes de Tokio y sus alrededores, se implementaron apagones continuos ante la importante escasez de energía derivada de la paralizada planta de energía nuclear en la prefectura de Fukushima. Las áreas en el centro de Tokio que albergan oficinas gubernamentales, la Dieta y el Palacio Imperial fueron excluidas de las medidas.

Michiko de Japón cumple 86 años preocupada por la pandemia y con problemas de salud

Debido a la crisis de Covid, la ex emperatriz no ha recibido visitas por encontrarse dentro del grupo de mayor riesgo y solo salió de su residencia una vez.

Anuncios

La emperatriz emerita Michiko, madre del emperador Naruhito de Japón, cumplió 86 años este martes 20 de octubre, una fecha que pasará tranquila en su residencia de Tokio mientras el mundo lucha contra la pandemia de coronavirus. A lo largo de estos meses, la ex emperatriz estuvo expresando su preocupación por el impacto de la pandemia en la sociedad japonesa, según la Agencia de la Casa Imperial.

En marzo pasado Michiko y su esposo, el emperador emérito Akihito, abandonaron el Palacio Imperial de Tokio, su hogar desde 1993, en un primer paso hacia el cambio de residencia con su hijo. Los ex emperadores actualmente viven en la Residencia Imperial Takanawa de forma temporal, donde dan paseos juntos por el jardín y comparten sus recuerdos de los viajes que hicieron en Japón y en el extranjero, dijo la agencia.

Debido a la crisis sanitaria, la ex emperatriz no ha recibido visitas por encontrarse dentro del grupo de mayor riesgo y solo salió de su residencia una vez, en septiembre, para visitar el Hospital de la Casa Imperial. Sin embargo, según Japan Times, Michiko frecuentemente se interesó sobre los trabajadores médicos y aquellos que brindan servicios esenciales en medio de la pandemia. También, afirma la corte, mostró su simpatía por los atletas y las personas de la industria del entretenimiento que se han visto obligadas a abstenerse de sus actividades.

La salud de la emperatriz emérita no ha sido buena en los últimos años. El año pasado, se sometió con éxito a cirugías de cataratas y cáncer de mama. Sin embargo, experimentó una pérdida de peso y temperaturas de más de 37 grados centígrados la mayoría de las tardes desde mayo. También sufrió rigidez en los dedos izquierdos, posiblemente un efecto del tratamiento hormonal después de su cirugía de cáncer de mama, dijo la corte imperial.

A pesar de su condición, sigue mostrando preocupación por el ex emperador de 86 años, quien ha sido su esposo durante los últimos 61 años.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Akihito y Michiko de Japón se mudaron del palacio imperial tras habitarlo durante 26 años

La octogenaria pareja se alojará primero en la Villa Imperial Hayama y más tarde se mudarán a la Granja Imperial Tochigi.

El emperador emérito Akihito de Japón, quien abdicó el trono hace casi un año, y su esposa la emperatriz emérita Michiko abandonaron el Palacio Imperial de Tokio, su hogar desde 1993, en un primer paso rumbo al intercambio de residencias con el emperador actual, su hijo Naruhito, y su familia.

La octogenaria pareja se alojará primero en la Villa Imperial Hayama en la Prefectura de Kanagawa y más tarde se mudarán a la Granja Imperial de la Prefectura de Tochigi, mientras que sus pertenencias se trasladarán a la Residencia Imperial de Takanawa, su residencia temporal en Tokio a partir del 31 de marzo. Los soberanos eméritos tienen programado vivir en allí hasta por un año y medio, antes de mudarse a la residencia de Akasaka.

Antes de mudarse, Akihito, de 86 años, y Michiko, de 85, donaron a distintos museos japoneses algunos de los aproximadamente 4.000 regalos que recibieron de dignatarios extranjeros desde que Akihito ascendió al trono, en 1989, hasta su abdicación el 30 de abril del año pasado. Se trata del primer monarca japonés que renunció al trono en unos 200 años. El hijo mayor, Naruhito, de 60 años, que ascendió al trono de crisantemo el día después de la abdicación de su padre, y su esposa, la emperatriz Masako, de 56 años, pronto se trasladarán al Palacio Imperial desde la cercana residencia imperial de Akasaka.

La residencia Takanawa, que consta de una planta baja y un sótano, fue construida en 1973 y anteriormente fue el hogar del difunto príncipe Takamatsu, tío del emperador Akihito, y su esposa, fallecida en 2004. La residencia de Akasaka, entre tanto, se renovará para acomodar a la anciana pareja, con ascensores y rampas para facilitar su movilidad. Su antigua residencia en el Palacio Imperial también será remodelada para el nuevo emperador y su familia.

Ya que estás aquí… apoya a Secretos Cortesanos para el lanzamiento de su próximo libro digital

Los emperadores eméritos de Japón quieren celebrar el Año Nuevo con el pueblo y los nuevos emperadores

Rompiendo una tradición de muchos siglos, el emperador Akihito no quiere ocultarse del ojo público tras su abdicación en abril.

Sigue leyendo «Los emperadores eméritos de Japón quieren celebrar el Año Nuevo con el pueblo y los nuevos emperadores»

La emperatriz Michiko presiona para que su nieta suspenda su compromiso, según The Times

La emperatriz Michiko de Japón está “liderando” los esfuerzos de la familia imperial para poner fin al compromiso de su nieta con un plebeyo del cual desconfía, afirmó el diario londinense The Times. “Michiko era una plebeya, hija de un rico hombre de negocios, pero como matriarca es considerada una guardiana ferozmente protectora de la familia imperial”, dijo el periódico, que reprodujo las palabras de la emperatriz publicadas por la revista japonesa “Shukan Sincho”. Los temores de la emperatriz “son compartidos por el emperador”, agregan.

LEA LA NOTICIA COMPLETA

Al cumplir 85 años, el emperador Akihito hizo un llamamiento por la continuidad de la paz construida por Japón

El emperador de Japón, Akihito, celebró este domingo en Tokio su 85 cumpleaños acompañado por decenas de miles de japoneses que se reunieron en los jardines del Palacio Imperial de Tokio para felicitarlo. Se trata del último cumpleaños que celebrará como emperador antes de su abdicación al Trono del Crisantemo, que se planea para el 30 de abril de 2019.

El 125° emperador de Japón, llegó al trono en 1989 tras la muerte de su padre, Hirohito, para asumir un puesto ceremonial como «símbolo de unidad del pueblo» nipón, según marcó en 1947 la Constitución de posguerra. El 2016 anunció su deseo de retirarse de la vida pública debido a su edad y sus problemas de salud y finalmente, tras superar numerosos obstáculos legales, se organizó la abdicación.

n-imperial-b-201812242

El príncipe heredero Naruhito, que se convertirá en el nuevo emperador el 1 de mayo del próximo año, cuenta con el respaldo de una amplia mayoría del pueblo japónes -un 89 por ciento, según una encuesta de «Nikkei» publicada en agosto de 2016-. El heredero exigió al Gobierno un cambio de ley para permitir descanso al anciano, cuya figura goza de una popularidad indiscutible.

Más de 80.000 japoneses se acercaron a la residencia imperial para presentar sus respetos y saludos al emperador, quien sin embargo no es uno de los monarcas más longevos de Japón. Su padre, el controvertido emperador Showa, conocido en Occidente como Hirohito, vivió 88 años y reinó más de seis décadas.

Japan_celebrates_Emp_598007892

En respuesta a las aclamaciones, Akihito salió a un balcón protegido por vidrios antiterrorismo acompañado de su esposa, la emperatriz Michiko, y los próximos emperadores, Naruhito y la princesa Masako.

«Siempre creí que es importante no olvidar que se perdieron innumerables vidas en la Segunda Guerra Mundial y que la paz y la prosperidad del Japón de posguerra se basaron en los numerosos sacrificios e incansables los esfuerzos realizados por el pueblo japonés, y para transmitir esta historia con precisión a los nacidos después de la guerra», dijo Akihito.

D25MY3PSZVF5LJTMOSDZ2GY34E

El emperador también dedicó unas palabras a los supervivientes de las numerosas catástrofes naturales de las que fue testigo durante su reinado, así como a las familias de las víctimas: «Por un lado, la tristeza me quita las palabras de la boca cada vez que pienso en tragedias… el terremoto de Hanshin en el 95, el del este de Japón hace siete años… pero también me animó comprobar que, ante tales dificultades, el espíritu de voluntariado está creciendo entre la gente, así como la conciencia para responder ante estos desastres», dijo en declaraciones recogidas por la cadena pública NHK.

Por último, el emperador dedicó unas palabras a su esposa, con quien celebrará 60 años de matrimonio en el próximo mes de abril: «Quien se atrevió a recorrer conmigo este camino y que, durante 60 años no ha hecho más que prestar un servicio con devoción, tanto al pueblo de Japón como a la Familia Imperial».

 

D.S.