El nuevo emir de Kuwait nombró príncipe heredero a un medio hermano de 80 años

El jeque Meshaal ha sido subjefe de la Guardia Nacional de Kuwait desde 2004, y se mantuvo en gran parte fuera de la escena política. El nuevo emir tenía un año completo para elegir un sucesor, pero lo hizo en ocho días.

Anuncios

El nuevo emir de Kuwait, Nawaf Al Sabah, nombró este miércoles a su medio hermano, el jeque Meshaal Al Ahmad, un alto funcionario de seguridad de larga trayectoria, como Príncipe Heredero. De 80 años, el nuevo heredero del trono ha sido subjefe de la Guardia Nacional de Kuwait desde 2004, y se mantuvo en gran parte fuera de la escena política y lejos de las disputas dentro de la familia real.

Aunque el emir Nawaf tenía el plazo de un año para elegir un sucesor, nombró a Meshaal en ocho días, poniendo fin a la frenética especulación que se ha apoderado de las redes sociales kuwaitíes. La dinastía gobernante de los Al Sabah, compuesta por miles de príncipes y una de las familias reales más numerosas del mundo, “bendijo” la decisión del monarca, de 83 años.

Antes de que el príncipe Meshaal pueda ser nombrado oficialmente primero en la línea sucesoria kuwaití, los miembros del Parlamento deben aprobar su elección durante su última sesión del jueves, antes de la formación de un nuevo gobierno, una votación poco común para las monarquías árabes de la región en la que la cuestión de la sucesión generalmente se decide puertas adentro del palacio.

Dania Thafer, directora del Foro Internacional del Golfo, dijo a Al Jazeera: “Meshaal no tiene ningún presunto escándalo ni controversia asociados con él; tiene una relación muy estrecha con el emir Nawaf, y se considera que tiene buenas relaciones con vecinos como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. También fue quien acompañó al difunto emir a Estados Unidos para recibir tratamiento médico”.

Nacido en 1940, el príncipe Meshaal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah ha sido subjefe de la Guardia Nacional desde 2004. Anteriormente se desempeñó como jefe de los servicios de seguridad y en el Ministerio del Interior. “El nuevo príncipe heredero [si es confirmado por el parlamento] es más un compañero de fórmula para el jeque Nawaf que una inversión en el futuro de Kuwait”, dijo Andreas Krieg del King’s College London.

Anuncios

Meshaal pasó muchos años en el Ministerio del Interior, donde ascendió de rango para encabezar el departamento de investigación general desde 1967 hasta 1980 y fue reconocido por fortalecer su función como servicio de seguridad del estado. Meshaal, que era un príncipe muy cercano del fallecido emir Sabah y lo acompañó a los Estados Unidos donde recibió tratamiento, es el séptimo hijo del décimo emir de Kuwait, Ahmad al-Jaber Al-Sabah. Actualmente se le considera el hombre más poderoso de la Guardia Nacional, un cuerpo de élite encargado de defender el territorio del emirato.

Bader al-Saif, profesor asistente de historia en la Universidad de Kuwait, describió al anciano príncipe, educado en Gran Bretaña, como un raro miembro de alto rango de la familia real y la vieja guardia política que permanece intacta por los escándalos de corrupción del país. “Es un intruso y un forastero al mismo tiempo”, dijo A-Saif, y señaló que la Guardia Nacional del país sigue siendo una institución respetada por encima de la disputa política: “La corrupción sin control requiere introducir un nombre que sea nuevo y no tenga asociaciones”.

Meshaal también ha desempeñado un papel mediador en una división diplomática entre Qatar y sus vecinos del Golfo, después de que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin cortaron lazos con Doha en 2017 por acusaciones de que apoya a extremistas. “Meshal es visto como parte del aparato de seguridad y no tiene buenas relaciones con los islamistas y la Hermandad Musulmana”, dijo Cinzia Bianco, investigadora del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores a la Associated Press. “Ciertamente está más cercano a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos que de Irán como otros candidatos”.

En los últimos años, la familia real dejó notar sus diferencias, con espeluznantes acusaciones de corrupción y conspiraciones políticas presentadas por algunos de sus miembros contra otros. Nawaf prestó juramento el 30 de septiembre tras la muerte de su medio hermano, Sabah IV al-Ahmad Al-Sabah, quien murió a la edad de 91 años tras catorce años de reinado. La sucesión se produce en un momento en que el país rico en petróleo está lidiando con los temas candentes de establecer lazos con Israel y cómo responder a una caída de los precios del petróleo en medio de la crisis del coronavirus.

Suscríbase para recibir las noticias en su e-mail

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Kuwait a la espera del nuevo Príncipe Heredero: cuál es el mecanismo para su elección

El emir Nawaf enfrenta un mecanismo completo en la elección del primero en la sucesión, figura clave dado el avanzado estado de salud del nuevo monarca.

Anuncios

Mientras Kuwait sigue recibiendo el pésame de todo el mundo tras la muerte del jeque Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah la semana pasada, los kuwaitíes esperan el anuncio del nombre del nuevo príncipe heredero, que podría ser figura clave de esta monarquía del Golfo Pérsico en los próximos años ya que el nuevo monarca, el emir Nawaf Al-Ahmad Al-Sabah, tiene 83 años. La selección del príncipe heredero es, por tanto, un paso importante que señala, según la experta en el Golfo, Courtney Freer, «la dirección política del emir actual».

Además de la importancia del papel, el artículo 7 de la ley de sucesión otorga al emir “el derecho a solicitar el apoyo del príncipe heredero si así lo desea en el desempeño de sus deberes constitucionales como jefe de estado”, explicó Bader al-Saif, asistente profesor de historia en la Universidad de Kuwait, Al Jazeera TV.

Según la constitución del estado del Golfo, el nuevo emir tiene un año para nominar a un príncipe heredero, que luego debe ser aprobado por el parlamento. Pero la decisión a menudo se toma pocas semanas después de la juramentación de un nuevo monarca.

El presidente del parlamento de Kuwait, Marzouq al-Ghanim, dijo el 6 de octubre que el mandato de la asamblea finalizaría el jueves antes de las próximas elecciones, pero que el organismo celebraría una sesión extraordinaria si el nuevo emir nombra su elección de príncipe heredero después del miércoles. Si el emir Nawaf elige al príncipe heredero para el miércoles, Al-Ghanim dijo que convocaría una sesión parlamentaria para el jueves por la mañana.

Tres nombres han estado circulando en los medios locales e internacionales como posibles candidatos para el papel de príncipe heredero en el pequeño estado del Golfo y un importante exportador de petróleo. Entre ellos se encuentra el hijo mayor del difunto emir, el jeque Nasser Sabah Al-Ahmad Al-Sabah. De 72 años, es conocido por su mentalidad empresarial, ha trabajado para diversificar la economía del país y fue presidente del principal comité de planificación de Kuwait, liderando proyectos que incluyen la multimillonaria Silk City, un centro económico en el norte de Kuwait.

Nasser se convirtió en ministro de Defensa en 2017, pero perdió el cargo a fines de 2019 en medio de una reorganización del gabinete y luchas internas dentro de la familia gobernante por supuesta corrupción gubernamental. Dania Thafer, directora del Foro Internacional del Golfo, dijo: “Nasser Al Sabah ha logrado ganar popularidad entre la población kuwaití y es un ingeniero clave de la ‘Visión 2035’ de Kuwait”, una iniciativa que tiene como objetivo transformar el estado del Golfo en un centro financiero y comercial regional e internacional«.

Otro candidato fuerte es el sobrino del fallecido emir y ex primer ministro, el príncipe Nasser Al-Mohammed Al-Sabah. De 79 años, fue primer ministro de 2006 a 2011 y renunció en 2011 tras “especulaciones de la oposición sobre su posible participación en un escándalo de corrupción”, explicó Courtney Freer, investigadora de la London School of Economics Middle East Center. Además de su papel como primer ministro, Nasser Al-Mohammed también se desempeñó como ministro de la corte real de 1991 a 2006, y embajador en Irán y Afganistán entre 1964 y 1979.

Freer dijo ve a los dos príncipes Nasser como los “candidatos principales”. Pero aunque Thafer estuvo de acuerdo en que tanto Nasser Al-Sabah como Nasser Al-Mohammad son contendientes viables para el puesto de príncipe heredero, dijo que que el hermano menor del difunto emir y subjefe de la Guardia Nacional, el jeque Mishaal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, suena en la corte como el más probable a ubicarse en la línea sucesoria.

Meshaal “no tiene ningún presunto escándalo ni controversia asociados con él; tiene una relación muy estrecha con el emir Nawaf, y se considera que tiene buenas relaciones con vecinos como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos”, dijo Thafer. “También fue quien acompañó al difunto emir a Estados Unidos para recibir tratamiento médico”, agregó. Nacido en 1940, el príncipe Meshaal ha sido subjefe de la Guardia Nacional desde 2004. Anteriormente se desempeñó como jefe de los servicios de seguridad y en el Ministerio del Interior.

Aunque no está claro quién será el próximo príncipe heredero, un tema clave que regirá la decisión será «qué tan cerca está el candidato potencial del emir Nawaf y sus relaciones con otros miembros de la familia gobernante», dijo Thafer. “La otra es cómo pueden gestionar las buenas relaciones con los electores nacionales y los bloques políticos. Y también será necesario tener relaciones equilibradas con los principales actores regionales, como todas las partes del CCG, junto con Irán”, explicó.

Si el jeque nominado no logra la aprobación de la Asamblea Nacional en el plazo de un año después del recambio en el trono, el emir debe regresar con tres nombres alternativos de entre la familia. “La falta de una mayoría de votos devuelve el asunto al emir, quien luego debe nominar tres nombres de los descendientes del emir Mubarak Al-Sabah, de los que el parlamento elige uno”, dijo al-Saif.

Según la constitución, el nombramiento del primer ministro, que solo puede realizarse después de consultas, difiere del del príncipe heredero, dijo al-Saif. Explicó que “esta comparación destaca la intención consciente de los padres fundadores del Kuwait moderno de no permitir que nadie interfiera en el derecho del emir de nominar a quien él cree que es el más apto para el puesto [de príncipe heredero]”.

En cuanto a las ascensiones anteriores al trono, el proceso de nombramiento de un nuevo príncipe heredero por lo general solo lleva unas pocas semanas. “La última nominación ocurrió nueve días después de que emir Sabah asumiera el poder [en 2006] y la nominación fue aprobada por el parlamento 23 días después de que el emir llegara al poder”, dijo al-Saif de la Universidad de Kuwait.

Si bien el proceso de sucesión de 2006 fue rápido, el emir Sabah IV llegó al poder de una manera inusual después de que el parlamento considerara al entonces príncipe heredero Saad Al-Abdullah Al-Sabah no apto para gobernar debido a problemas de salud. Este proceso aparentemente puso fin a una alternancia de poder entre las ramas Al-Salim y Al-Jaber de la dinastía Al-Sabah. Desde 2006, la rama de Al-Jaber ha ocupado tanto el cargo de emir como el de príncipe heredero, mientras que en la década de 1970, “le tomó 31 días al difunto emir Jaber desde que asumió el poder nominar al entonces príncipe heredero Saad”, agregó al-Saif.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Tres longevos príncipes a la espera: quién podría ser el nuevo príncipe heredero de Kuwait

Con el jeque Nawaf convertido a sus 83 años en el nuevo emir de Kuwait, surgieron interrogantes sobre quién será el nuevo príncipe heredero, una figura que posiblemente sea preponderante para la monarquía dada la avanzada edad del nuevo monarca.

Anuncios

El nuevo emir sucedió el miércoles a su hermano, Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, quien murió a los 91 años mientras recibía tratamiento en Estados Unidos. La constitución de esta pequeña monarquía del Golfo Pérsico otorga al nuevo emir un período de un año para elegir a su príncipe heredero, de acuerdo con el artículo 4 de la constitución. Pero si el emir no nombra un nuevo heredero como se estipula en el artículo, puede recomendarr tres personas de la familia real proponerlas a la Asamblea Nacional para elegir una.

Mashael Al-Sabah

El príncipe Mashael Al-Ahmad Al-Sabah, de 80 años, es medio hermano del fallecido emir y del nuevo emir, y es la figura más potencial para convertirse en el nuevo príncipe heredero. Ejerció como subjefe de la Guardia Nacional con rango de ministro durante 17 años y actualmente dirige la Guardia Nacional debido a las condiciones de salud del jefe de la Guardia Nacional, el príncipe Salem Al-Ali Al-Sabah, quien también es el jefe de la dinastía Al-Sabah.

El príncipe se caracteriza por su estricta personalidad, y es considerado la figura más potencial para el cargo, aunque últimamente estuvo alejado de los círculos políticos del país. Mashael Al-Ahmad Al-Sabah solía acompañar al difunto emir durante todos sus viajes médicos, incluido su reciente viaje a Estados Unidos. Es el séptimo hijo del emir Ahmad Al-Jaber al-Mubarak Al-Sabah, que gobernó Kuwait de 1921 a 1951, y el medio hermano de Jaber, que gobernó Kuwait durante 28 años, incluido el período de la guerra del Golfo.

Mohammad Al-Sabah

La segunda figura potencial es Mohammad Sabah Al-Salim Al-Sabah, de 64 años, un candidato para la rama de Al-Salim, que solía rotar con la rama de Al-Ahmad para gobernar Kuwait desde su independencia en 1962, antes de que el fallecido Sabah IV rompiera la costumbre al nombrar a Nawaf como su sucesos. Mohammad Al-Sabah es el cuarto hijo de Sabah III Al-Salem Al-Sabah, el duodécimo emir de Kuwait, que gobernó el país de 1965 a 1977.

Ocupó los cargos, incluido el de viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, antes de renunciar a los dos cargos en 2011. También es académico y tiene un doctorado en matemáticas y es conocido por su buena reputación y su lucha contra la corrupción. La rama de la familia Al-Sawalem espera regresar a la casa gobernante kuwaití a través de él, pero su oportunidad es menor que la del príncipe Mashael.

Nasser Al-Sabah

Nasser Mohammed Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, de 72 años, es hijo del emir fallecido esta semana. Ocupa el tercer lugar después de las dos primeras figuras, ya que ocupó el cargo de primer viceprimer ministro y ministro de Defensa en el último gobierno de Jaber Mubarak Al-Sabah. También goza de una amplia aceptación popular, ya que es el primer luchador contra la corrupción en Kuwait, y llevó su caso más grande en lo que se conoce como el Fondo del Ejército, el caso que derrocó al un primer ministro y su ministro del Interior.

Pero las condiciones de salud de Nasser Al-Sabah pueden hacer que sus posibilidades para el puesto sean relativamente menores, ya que sufre de un tumor pulmonar que fue extirpado con éxito mediante cirugía en Alemania hace dos años. El mes pasado recibió la Legión de Mérito del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en nombre de su padre, un acto que los observadores vieron como una indicación de sus posibilidades de asumir el cargo.

Los ex candidatos son los más afortunados, según la especulación actual, pero esto no elimina totalmente las posibilidades de otras figuras, incluido el ex primer ministro Nasser Al-Muhammad Al-Sabah, quien se alejó del centro político hace nueve años después de su renuncia al cargo debido a la creciente oposición contra él. El príncipe, de 79 años, es el sobrino del actual emir.

Por otro lado, Ahmed Al-Fahd Al-Sabah, tiene una gran influencia en los deportes y ambición por alcanzar el poder. No está ausente de la escena, pero sus posibilidades son menores en las circunstancias actuales. Ahora de 57 años, ocupó muchos cargos políticos y deportivos dentro y fuera del país y fue presidente de la Asociación de Fútbol y presidente del Comité Olímpico Internacional, mientras que actualmente es presidente del Consejo Olímpico de Asia y presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales.

Una humilde tumba en el desierto para Sabah IV de Kuwait, el «príncipe de la diplomacia»

Las oraciones en la Mezquita Bilal bin Rabah de la ciudad de Kuwait fueron presididas por el nuevo monarca, el emir Nawaf, hermano del fallecido.

El cuerpo del fallecido emir de Kuwait, Sabah IV al Sabah, regresó este miércoles a su país un día después de su muerte en Minesotta, EEUU, para ser sepultado en una tumba sencilla y sin pompas reales. Un funeral para un miembro de la familia real generalmente atraería a decenas de miles de dolientes kuwaitíes y decenas de líderes y dignatarios extranjeros, pero debido a la pandemia de coronavirus la corte real pidió a la población que no participara y restringió el acceso a los rezos a familiares y personalidades del gobierno.

Anuncios

Las oraciones en la Mezquita Bilal bin Rabah de la ciudad de Kuwait fueron presididas por el nuevo monarca, el emir Nawaf, hermano del fallecido. Las imágenes de la TV local mostraron las calles vacías de la capital del emirato, con el silencio solo interrumpido por los autos que acompañaron el ataúd desde el aeropuerto hasta la mezquita. Sabah IV, conocido como el “príncipe de la diplomacia y la humanidad” gobernó el estado rico en petróleo durante 14 años y dirigió la política exterior de Kuwait durante más de 50. Fue enterrado en una tumba simple en el cementerio Sulaibikhat, después de oraciones en las que todos los dolientes utilizaron máscaras faciales.

El emir Sabah IV falleció el martes a los 91 años, según anunció Casa Real kuwaití, sin ofrecer más detalles sobre su muerte, si bien se sabía que el soberano tenía problemas de salud y en julio estuvo en Estados Unidos para recibir tratamiento médico después de someterse a una cirugía no especificada días antes. El fallecido emir controlaba este país del Golfo rico en petróleo desde 2006. Aunque Kuwait tiene uno de los parlamentos más activos del mundo árabe, el emir conserva la mayor parte del poder, incluido el derecho a nombrar al Gobierno. Al Sabah fue también primer ministro del emir Jaber al Ahmad, además de ministro de Exteriores entre 1963 y 1991 y desde 1992 y 2003.

El emir kuwaití ha sido reconocido durante los últimos años como uno de los principales diplomáticos de la región, donde ha actuado como mediador en las últimas disputas, incluido el conflicto diplomático entre Qatar y varios de sus vecinos. Asimismo, estrechó sus lazos con Irak, a donde viajó en 2019 para una visita oficial. Los lazos entre ambos países han mejorado desde la caída en 2003 del dictador iraquí Sadam Husein, quien encabezó la invasión de Kuwait en 1990, que provocó la Guerra del Golfo.

La reina Isabel II de Gran Bretaña ofreció su “más sentido pésame” al nuevo emir, y al país por la muerte del monarca. En un mensaje compartido por el Palacio de Buckingham en las redes sociales, la reina británica expresó su tristeza diciéndole al nuevo monarca que “su distinguido hermano dedicó su vida al servicio del Estado de Kuwait y especialmente a su relación con sus aliados y amigos”. “Será recordado durante mucho tiempo por todos los que trabajan por la estabilidad regional, el entendimiento entre naciones y religiones, y por la causa humanitaria”, dijo Isabel II en el mensaje. Tras enviar las condolencias al nuevo emir y a sus súbditos, Isabel II manifestó su deseo de que “continúe la larga historia de estrecho compañerismo entre nuestras dos familias”.

Perfil: Nawaf, nuevo emir de Kuwait, es uno de los monarcas más ancianos del mundo

De 83 años, el nuevo emir nació antes de que Kuwait descubriera el petróleo que convertiría a esta pequeña nación en una de las más ricas del mundo.

Anuncios

Este miércoles, el jeque Nawaf Al Ahmed Al Sabah, príncipe heredero de Kuwait, prestará juramento constitucional de conformidad con el artículo 60 de la constitución para convertirse en el nuevo emir de su país, heredero de una dinastía que encuentra sus orígenes en el siglo XVIII. Nawaf “puede brindar un grato respiro de unidad en la transición”, escribió Kristin Smith Diwan, investigadora del Instituto de los Estados Árabes del Golfo en Washington. “Sin embargo, con 83 años y sin un programa nacional claro, es poco probable que su reinado disuada a una fuerte competencia ya en marcha para reclamar el título de su sucesor”.

Nawaf es el sexto hijo del décimo gobernante de la dinastía Al Sabah, el jeque Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, quien gobernó Kuwait desde 1921 hasta 1950 y fue cabeza de una dinastía que remonta sus orígenes al jeque Abu Abdullah Sabah ibn Jabir Al Sabah, iniciador de este linaje real en 1752. Nació el 25 de junio de 1937, se crió en el Palacio Dasman y fue educado en la Escuela Al Mubarakiyah de Kuwait y por tutores privados de palacio que le instruyeron en religión, leyes, ciencias y lenguas árabe e inglesa, al igual que sus nueve hermanastros, todos de distinta madre.

Tras el acceso a la independencia (19 de junio de 1961), el jeque Nawaf asumió su primer cargo gubernamental como gobernador de la Gobernación de Hawalli, hasta que en 1978 fue nombrado Ministro de Defensa y en 1988, Ministro de Defensa. Después de la invasión de Irak en 1990, asumió el cargo de Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, que ocupó hasta 1992. Entre 1994 y 2003, el jeque ejerció como subjefe de la Guardia Nacional. Además, jugó un papel clave en el mantenimiento de la estabilidad y seguridad del Golfo y jugó un papel activo en las reuniones de los ministros del interior del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), con el objetivo de unir fuerzas contra amenazas comunes.

En julio pasado recibió temporalmente algunos de los deberes constitucionales del emir cuando aquel fue ingresado en el hospital para controles médicos. Nawaf juró como príncipe heredero en 2006, después de que su hermanastro Sabah fuera nombrado emir, en lo que significó una ruptura de la tradicional alternancia entre las dos ramas de la familia real: los Salim y los Javer, a la que pertenece. Aunque acaba de iniciar su reinado, Nawaf ingresa directamente al podio de los monarcas más longevos del mundo, superado solo por la reina Isabel II de Gran Bretaña.

El árbol genealógico del nuevo monarca kuwaití es realmente vasto. Casado con la princesa Sharifa bint Sulaiman Al-Jasem, es padre de una hija (la princesa Shekha) y cuatro hijos (los príncipes Ahmad, Faisal, Abdu’llah y Salim), que le dieron un total de veintiún nietos. Su padre, el emir Ahmad I, tuvo dieciséis esposas, nueve hijos y dieciocho hijas.

Si bien su ascenso al trono se produjo según lo prescrito por la Constitución, es probable que haya negociaciones entre bastidores en las próximas semanas sobre quién se convertirá en el próximo príncipe heredero del país, donde no rige el principio de primogenitura. Esas discusiones probablemente tomarán tiempo mientras Kuwait llora a su difunto gobernante, el jeque Sabah Al Ahmad Al Sabah, quien murió el martes a la edad de 91 años, y sopesa quién representa mejor a un país que se posicionó cuidadosamente en medio de rivalidades regionales.

Nawaf es “visto por muchos en Kuwait como una elección indiscutible como emir, aunque probablemente sirva solo por un corto período considerando su edad”, escribieron los analistas Simon Henderson y Kristian Coates Ulrichsen en un análisis en octubre pasado para el Instituto de Washington para el Cercano Oriente. Política. “Su salud incierta también puede afectar tanto la duración como el vigor de su tiempo como emir”. Los analistas agregaron: “Estos hechos, junto con su personalidad relajada, hacen que sea más probable que quien se convierta en su príncipe heredero tenga la oportunidad de moldear con más fuerza la dirección del liderazgo kuwaití”.

¿Por qué se elogia al difunto emir de Kuwait como el «decano de la diplomacia árabe»?

El jeque Sabah Al-Ahmad gobernó Kuwait desde 2006, supervisando la política exterior del estado del Golfo Pérsico rico en petróleo durante más de 50 años.

Anuncios

El martes, el emir de Kuwait, el jeque Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, murió a la edad de 91 años, pocos meses después de que lo trasladaran en avión a Estados Unidos para recibir tratamiento médico tras una cirugía en su país por una afección no especificada. He aquí un breve vistazo al legado político del emir. Sabah llegó al poder en Kuwait en enero de 2006, cuando el Emir Saad al-Abdullah renunció apenas nueve días después de su mandato cuando el parlamento del país decidió deponerlo por motivos de salud.

Los acontecimientos siguieron a Sabakh como primer ministro del anterior emir, el jeque Jaber, desde 2003, cuando trató de mantener la posición pro-occidental de Kuwait y seguir una política de reformas cautelosas. Por ejemplo, su gobierno nombró a la primera ministra de Kuwait y anunció leyes que se promocionaron como algo que atraía a los inversores extranjeros a inyectar fondos en el estado del Golfo Árabe.

Al convertirse en emir kuwaití, Sabah fue autorizado para tomar las decisiones finales sobre los asuntos políticos del país, incluidos los relacionados con la anulación o disolución del parlamento y la convocatoria de elecciones. Se enfrentó a una serie de desafíos relacionados con los asuntos internos, incluidas las disputas políticas internas, las secuelas de las protestas de la Primavera Árabe de 2011 y la caída de los precios del petróleo en los últimos años.

Política exterior de Sabah

Por otra parte, el jeque Sabah es considerado el arquitecto de la política exterior de Kuwait moderna, dado que se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores del estado del Golfo durante casi 40 años, entre 1963 y 2003.

El emir fue llamado el «decano de la diplomacia árabe» por sus esfuerzos para restablecer las relaciones con los estados que apoyaron a Bagdad durante la Guerra del Golfo de 1990-1991 , que vio a las fuerzas iraquíes invadir Kuwait. Además, el emir pidió una presencia estadounidense permanente en la región después de la Guerra del Golfo.

También actuó a menudo como mediador en una serie de disputas regionales, incluidas las relativas a Pakistán y Bangladesh, Turquía y Bulgaria, así como a la Autoridad Palestina y Jordania, y facciones en la guerra civil en el Líbano.

Además, el emir estableció a Kuwait como el intermediario clave en la crisis diplomática de Qatar, y se reunió con funcionarios saudíes y emiratíes en junio antes de partir hacia Doha para discutir el enfrentamiento con los líderes de Qatar. Bajo su reinado, Kuwait se abstuvo de interferir en la guerra civil de Siria y, en su lugar, organizó una serie de conferencias de donantes para la ayuda humanitaria.

En agosto de 2017, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, elogió el papel de Kuwait en las acciones humanitarias internacionales, y agregó: «[…] no es solo el liderazgo humanitario de Kuwait, es la sabiduría, el diálogo, la promoción del entendimiento que Kuwait ha demostrado en relación a todos los conflictos de la región «.

Mientras tanto, el difunto emir fue sucedido por su medio hermano y príncipe heredero de 83 años , el jeque Nawaf al-Ahmad al-Sabah, razón por la cual ya hay muchas conjeturas sobre si la política interna y externa de Kuwait cambiará en el futuro inmediato o permanecerá intacto.

Contenido cedido exclusivamente a Secretos Cortesanos por Sputnik

Obituario: Sabah Al-Sabah de Kuwait, el quinto emir de una dinastía rica y poderosa

El jeque Sabah, nacido en 1929, era el décimocuarto jeque de la dinastía Al-Sabah. Se calcula que poseía una fortuna de US$ 350 millones.

Anuncios

El emir Sabah se convirtió en el quinto monarca del Kuwait independiente en 2015, aunque ya venía ejerciendo como el supremo dirigente en la práctica, incluso desde antes de ser nombrado en 2003 primer ministro por su hermanastro Jabir, emir desde 1977. Sabah, un septuagenario con cinco décadas de experiencia gubernamental, mayormente como ministro de Exteriores, era entonces considerado uno de los artífices del moderno Estado kuwaití, todavía más petrolero que democrático. Su designación como heredero del trono fue la solución al problema del príncipe heredero Saad, primo segundo suyo y gravemente enfermo, quien ostentó el puesto de emir durante unos días antes de abdicar. Era el décimocuarto monarca de una dinastía de más de 250 años de historia que ha reinado en Kuwait desde que la tribu Anaiza, a la que los Al-Sabah pertenecen, emigró desde el interior de las tierras árabes. Su hermanastro, el príncipe Nawaf Al Ahmad Al Sabah, ministro de Defensa, será proclamado nuevo soberano.

Cuarto hijo del jeque Ahmad Al Jabir Al-Sabah, gobernante feudal de Kuwait desde 1921 hasta su muerte en 1950, y de la cuarta de sus quince esposas, Munira Al-Ayyar, fue educado en la Escuela Al Mubarakiyah de Kuwait y por tutores privados de palacio, al igual que sus nueve hermanastros, todos de distinta madre. Asimismo, Sabah llegó a tener 18 hermanastras y sólo una hermana biparental, la jequesa Anud. A diferencia de su difunto hermanastro Jabir (quien tuvo 13 esposas, numerosas concubinas y 39 hijos reconocidos) y la mayoría de los jeques de la familia real, Sabah no tomó el permiso coránico de la poligamia. Su única esposa fue la jequesa Fatuwah bint Salmán Al Sabah, nieta por parte de madre de Mubarak «el Grande» y bisnieta de un emir que reinó entre 1859 y 1866. Antes de morir en 1990, Fatuwah dio a Sabah cuatro hijos. 

A partir de 1954 y hasta la concesión de la independencia en junio de 1961 por el Reino Unido, potencia que ejercía sobre el país un régimen de protectorado desde 1914, el joven jeque Sabah desempeñó diversos cargos en la alta administración pública y palaciega, como miembro del Comité Ejecutivo Supremo o protogobierno, del Consejo Municipal de Kuwait, del Consejo de Construcción y Edificación y del Consejo Superior de Asuntos del Campo, así como jefe del Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales, y, a partir de 1957, del Departamento de Prensa y Publicaciones. En 1962 se convirtió en ministro de Información, Orientación y Asuntos Sociales en el primer Gobierno propiamente dicho que llevó las riendas del Estado de Kuwait y cuyo primer ministro era su hermanastro tres años mayor, el jeque Jabir Al Ahmad. En 1962 Jabir lo nombró ministro de Asuntos Exteriores y, para entonces, el jeque ya tenía una sólida experiencia internacional como jefe de las delegaciones kuwaitíes en las reuniones de la Asamblea General de la ONU y la Liga Árabe.

El 8 de octubre de 1998 Sabah fue nombrado primer viceprimer ministro y tomó el control del Gobierno de hecho. En 2001, el derrame cerebral sufrido por el emir magnificó el rango político de su hermanastro. El emir Jabir falleció el 15 de enero de 2006 a los 79 años, víctima al parecer de un fallo cardíaco y sin recobrarse del abatimiento emocional que le había causado la traumática invasión irakí de 1990. De manera automática, el príncipe Saad, postrado en una silla de ruedas y posiblemente aquejado de la enfermedad de Alzheimer, a los 75 años, se convirtió en el nuevo emir, lo que desató una crisis institucional. Uno de los príncipes más poderosos, Salim Al-Alí, jefe de la Guardia Nacional, reclamó ese día un “comité en apoyo al liderazgo”, acompañadas de quejas por el “caos” y la “corrupción” que afligían a la familia real kuwaití. Incapaz de llevar a cabo esas reformas, el emir Saad, que al parecer no tenía lucidez para comprender lo sucedido, aceptó abdicar. Al día siguiente, el Majlis, aprobó la renuncia y el Consejo de Ministros nombró Emir de Kuwait al príncipe Sabah. 

El 7 de febrero siguiente, Sabah nombró príncipe heredero a su hermanastro Nawaf, lo que quebraba de nuevo la tradición de la alternancia con la rama dinástica Salim, y primer ministro a un sobrino, el jeque Nasser Muhammad, otro miembro del linaje Al Jabir. Sus hijos ocuparon desde entonces importantes cargos en el gobierno: el primogénito, Nasir, nacido en 1948, que sirvió a su padre como secretario de Estado de Asuntos Exteriores entre 1990 y 1991, fue nombrado ministro de Estado del ‘Amiri Diwan’ o Gabinete del Emir. Su hermano, Hamad, desarrolló toda su carrera profesional en empresas de telecomunicaciones, manufacturas y servicios financieros. El tercer hijo varón, Ahmad, murió en un accidente de tránsito en 1969. La menor de la familia, la jequesa Salwa, fue madre de cuatro hijos antes de divorciarse de su esposo y de fallecer en junio de 2002.

Kuwait proclamó al príncipe Nawaf Al-Ahmad Al-Sabah como nuevo emir

Según la constitución del emirato, el heredero se convierte automáticamente en emir y asume el poder después de prestar juramento en el parlamento.

Anuncios

El príncipe Nawaf Al-Ahmad Al-Sabah, hermano del difunto emir Sabah, fue proclamado nuevo gobernante del país del Golfo Pérsico. «De conformidad con la Constitución (…), el Consejo de ministros nombra al príncipe heredero (…) jefe del Estado de Kuwait» anunció el gobierno en un comunicado.

«El Gabinete reza por el exito del nuevo gobernante en sus esfuerzos por garantizar la seguridad y el crecimiento del país», dice un comunicado del viceprimer ministro, Anas Al-Saleh.

Nawaf fue nombrado príncipe heredero en febrero de 2006, después de que su hermanastro ascendiera al trono. Su nombramiento quebró la tradición de la alternancia entre las dos ramas de la dinastía Sabah, los Javir y los Salim. Según la costumbre, los cargos de emir y príncipe heredero alternan entre las ramas de Al-Jaber y Al-Salem.

Nawaf, de 83 años, asumió el cargo de ministro de Defensa de Kuwait en 1988 y sirvió hasta la invasión del país por las fuerzas del entonces líder iraquí Saddam Hussein cuando él y los otros miembros de la realeza se vieron obligados a huir a Arabia Saudita.

Según la constitución de Kuwait, el príncipe heredero se convierte automáticamente en emir y asume el poder después de prestar juramento en el parlamento.

Después de la liberación de Kuwait, el príncipe Nawaf se desempeñó brevemente como ministro interino de Trabajo y Asuntos Sociales y luego fue nombrado subjefe de la Guardia Nacional de Kuwait, ocupando ese puesto hasta 2003. Tras un decreto de Amiri emitido ese mismo año, se convirtió en el primer viceprimer ministro de Kuwait y ministro del Interior.