De Harry Truman Joe Biden: la reina Isabel II conoció a 13 presidentes de EEUU en 70 años

La reina Isabel II de Gran Bretaña puede contar entre los muchos hitos de su extenso reinado el haber conoció a trece de los catorce presidentes de Estados Unidos de los últimos 70 años, todos los ocupantes de la Casa Blanca con excepción de Lyndon B. Johnson, quien solo realizó visitas de estado a Asia durante su tiempo en el cargo. El último en sumarse a la lista ha sido el demócrata Joe Biden, quien fue recibido por Isabel II este 13 de junio en el Castillo de Windsor.

HARRY TRUMAN CON LA PRINCESA ISABEL EN 1951

Harry S. Truman fue el primer presidente que conoció Isabel, en octubre de 1951, cuando todavía era princesa. Truman y su esposa Bess recibieron a Isabel y al duque de Edimburgo en una visita de dos días a Washington hecha en nombre de su padre, el rey Jorge VI, que estaba gravemente enfermo en ese momento. El presidente dijo que, si bien había recibido muchos invitados en Washington, “nunca antes habíamos tenido una pareja joven tan maravillosa, que nos ha capturado tan completamente el corazón de todos nosotros”.

Isabel II con Dwight D Eisenhower en 1957

Cuatro años después de su coronación, la reina Isabel hizo su primera visita de estado a los Estados Unidos, con Dwight D. Eisenhower como presidente. La visita se produjo durante la Guerra Fría, un momento crucial para la alianza entre Estados Unidos y el Reino Unido. El primer ministro británico, Harold Macmillan, también viajó para mantener conversaciones urgentes con el liderazgo estadounidense. La joven reina (entonces de 31 años), sin embargo, encontró tiempo para eventos más alegres, incluida una cena de Estado, una visita a Jamestown, Virginia, lugar del primer asentamiento británico en Estados Unidos, y su primer partido de fútbol americano. También se reunió con el ex presidente Herbert Hoover en el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York. Dos años más tarde, Isabel recibió a Eisenhower en Balmoral.

John y Jackie Kennedy en 1961 en el palacio de Buckingham

Medio millón de personas acudieron a saludar al presidente John F. Kennedy y a la primera dama Jacqueline cuando llegaron a Londres para una visita en 1961, pocos meses después de la toma de posesión de Kennedy. La serie de Netflix “The Crown” recreó la visita en su segunda temporada, reflejando gran parte de las supuestas críticas de la primera dama al estilo anticuado de la reina. La familia real recibió a los Kennedy con una lujosa cena de estado en Buckingham y el presidente más tarde le escribió a la reina diciendo que «siempre apreciaría el recuerdo de esa deliciosa velada«.

Con Richard Nixon en 1969

En 1969, Isabel II recibió en Buckingham al presidente Richard Nixon, a quien ya había conocido en 1957 cuando era vicepresidente de Eisenhower. La reina y el duque de Edimburgo recibieron al presidente estadounidense en el Palacio de Buckingham e intercambiaron retratos autografiados, mientras que un equipo de televisión capturó la ocasión para un documental llamado “The Royal Family”, transmitido más tarde ese año.

Isabel II con Gerald Ford en Washington

Gerald Ford, 38° presidente de los Estados Unidos, recibió a Isabel II con grandes fastos en la Casa Blanca en 1977 para celebrar el 200 aniversario de la declaración de independencia de Estados Unidos. Isabel II fue a Washington para celebrar la relación continua entre los dos países con una cena de estado organizada por Ford y su esposa Betty. La pareja compartió un baile y el presidente le prometió a la reina que «Estados Unidos nunca ha olvidado su herencia británica«. La primera damaescribió más tarde en sus memorias que «era fácil tratar con la reina» y «si no hubiera estado confundiendo Su Alteza y Su Majestad (él es Su Alteza, ella es Su Majestad) me daría cuatro estrellas por la forma en que se desarrolló esa visita”.

Isabel II y la reina madre con Jimmy Carter

Un año después de su visita por el Bicentenario de la Independencia de Estados Unidos, la reina recibió al presidente Jimmy Carter en el Palacio de Buckingham para una cena con otros jefes de estado durante una cumbre de la OTAN. Carter rompió el protocolo real al besar a la Reina Madre, por error, en los labios. Aparentemente, la madre de Isabel II se sintió mortificada y dijo: «Nadie ha hecho eso desde que murió mi esposo«.

Isabel II y Ronald Reagan, en 1982 en Windsor

En 1982, junto con su esposa Nancy, Ronald Reagan se convirtió en el primer presidente estadounidense en pasar la noche en el Castillo de Windsor. Fue el primero de los tres viajes que hicieron los Reagan para ver a la reina en el Reino Unido, y ella también visitó el rancho de los Reagan cerca de Santa Bárbara, California, en 1983. Reagan escribió en sus memorias que el viaje de 1982 fue una «visita de cuento de hadas» y uno de los momentos más “divertidos” de su presidencia. Dijo que lo más destacado fue montar a caballo con Isabel II mientras Nancy y Felipe viajaban en un carruaje tirado por caballos. «Debo admitir que la reina es una jinete consumada«, escribió.

George HW y Barbara Bush en Buckingham.

El presidente George H. W. Bush conoció a Isabel II en 1989 en Londres. Durante la visita, Bush también se reunió con la primera ministra Margaret Thatcher, quien, escribió con desdén en sus memorias, le dio «una conferencia sobre la libertad». Mientras tanto, la reina llevó a los Bush a un recorrido por el Palacio de Buckingham y correspondió a la visita con un viaje a Washington dos años después.

Isabel II y Bill Clinton

Su sucesor, el presidente Bill Clinton, realizó varias visitas al Reino Unido durante su presidencia, en parte debido a su participación en el proceso de paz en Irlanda del Norte. Conoció a la reina por primera vez en un banquete en honor al 50 aniversario del Día D de la Segunda Guerra Mundial en la ciudad de Portsmouth, y seis años más tarde, la reina recibió al matrimonio Clinton y su hija, Chelsea, en el Palacio de Buckingham para tomar el té.

George W. Bush y Laura Bush en Buckingham.

El presidente George W. Bush conoció a la reina por primera vez durante un almuerzo en el Palacio de Buckingham durante una gira europea de seis días en 2001 y en 2003 se convirtió en el primer presidente de EEUU en realizar una visita oficial de estado al Reino Unido. Para coincidir con la visita de Bush en noviembre, alrededor de 100.000 personas salieron a las calles para protestar contra la guerra de Irak, lo que supuestamente costó millones al Reino Unido en gastos de seguridad durante la visita de tres días. La manifestación culminó con manifestantes que derribaron una efigie de Bush, recordando escenas de la caída de la estatua de Saddam Hussein en Bagdad seis meses antes. George y Laura Bush recibieron un saludo de 41 disparos y luego asistieron a un banquete de Estado.

Banquete de Estado en Buckingham en honor a Barack Obama

Barack y Michelle Obama conocieron a Isabel II en una visita de estado en 2011. Los Obama le obsequiaron un conjunto de recuerdos y fotografías del viaje de sus padres a los Estados Unidos en 1939. A cambio, la reina les dio una colección de cartas intercambiadas entre monarcas y presidentes de Estados Unidos. Los Obama se reunieron con la reina dos veces más y en su 90 cumpleaños el presidente dijo: «Ella es verdaderamente una de mis personas favoritas«.

Donald Trump fue recibido dos veces en el Castillo de Windsor.

El presidente Donald Trump se reunió por primera vez con la reina en una visita oficial en 2018, cuando tomaron el té en el Castillo de Windsor. Los gobiernos británico y estadounidense acordaron evitar Londres, donde decenas de miles de manifestantes criticaron su retórica y política sobre temas como la migración, el género y los derechos LGBTQ. En su visita de 2019, el presidente y la primera dama pasarán más tiempo con los miembros de la realeza que el año anterior, aunque con protestas en todo el país, la mayor parte de la visita se llevará a cabo a puerta cerrada. Volaron en helicóptero al Palacio de Buckingham y fueron recibidos por la reina, el príncipe Carlos y Camilla, duquesa de Cornualles. Allí mismo, la reina ofreció a Trump un banquete de Estado para 170 invitados.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Una muy “aliviada” Isabel II de Inglaterra envió un mensaje privado a Joe Biden

La reina Isabel II, que ha visto desfilar a 14 presidentes estadounidenses durante su reinado de 68 años, envió a Joe Biden, antes de su investidura, un mensaje privado, cuyo contenido no se ha hecho público. Los detalles del mensaje no se han dado a conocer, pero es probable que el jefe de estado haya enviado sus buenos deseos al nuevo líder de Estados Unidos, dijo la prensa británica.

Los conocedores creen, sin embargo, que la reina Isabel II, de 94 años se siente “personalmente aliviada” de que haya terminado el gobierno de Donald Trump. El biógrafo real Richard Fitzwilliams dijo que si bien la monarca es meticulosamente imparcial cuando se trata de todo lo político, en privado es probable que se sienta “aliviada” ante la perspectiva de tratar con un líder bastante más convencional que Trump.

Isabel II y el presidente Ronald Reagan en el Castillo de Windsor (1982)

Fitzwilliams, quien fue el ex editor de International Who’s Who y es un experto conocedor de las relaciones de Isabel II con los líderes extranjeros, no tiene ninguna duda de que la experiencia de su vida será invaluable en los próximos años. Y predijo que cuando los dos se conozcan, ella “encantará” al nuevo presidente 78 años, tal como lo hizo con su predecesor Donald Trump.

“El mensaje personal de buenos deseos que la reina envió al presidente Biden antes de su investidura subraya la cercanía entre Estados Unidos, la superpotencia más poderosa del mundo, y Gran Bretaña, su socio transatlántico tradicional”, dijo Fitzwilliams. “Se ha informado que el presidente Biden visitará Gran Bretaña durante su primer viaje al extranjero, cuando puede encontrarse con la Reina, aunque esto dependerá de las restricciones pandémicas”.

Con el presidente Barack Obama en el Palacio de Buckingham (2009)

«La reina está por encima de la política»

Fitzwilliams recordó que la reina “se ha reunido con todos los presidentes estadounidenses que han asumido el cargo durante su reinado, salvo Lyndon Johnson”. Isabel II “fue especialmente amigable con Ronald Reagan, y esto fue muy significativo durante el período culminante de la Guerra Fría”, agregó.

Fitzwilliams enfatizó: “La reina está por encima de la política y siempre ha tenido un gran cuidado en dar una cálida bienvenida a los jefes de estado visitantes». No obstante, agregó: “Dada la notoria imprevisibilidad de Donald Trump y el atroz asalto al Capitolio por una turba incitada por él, es probable que ella se sienta personalmente aliviada por la victoria electoral de Biden y también por la posterior y digna juramentación de la bella coreografía ceremonia”.

“Como jefa de estado con más experiencia del mundo, sin duda apreciará la importancia de que Estados Unidos tenga un presidente con tanta experiencia, especialmente durante la crisis sin precedentes de la pandemia de COVID-19”, agregó el experto.

Isabel II recibió al presidente Donald Trump en Windsor (2019)

Isabel II y Biden tienen mucho en común

También es probable que Isabel II detecte las obvias similitudes entre ella y el veterano político estadounidense, sugirió Fitzwilliams. “Biden, que ha conocido tanta tragedia personal, es profundamente devoto como lo es la reina. Ambos son también ejemplos de cómo las personas de edad avanzada pueden continuar sirviendo a sus países al más alto nivel”, dijo.

Sin duda, tendrán mucho en común”, enfatizó el experto. “Sabemos que Biden, que es de ascendencia irlandesa, se oponía firmemente al Brexit, pero sin duda apreciará la ‘relación especial’ con Gran Bretaña, especialmente en áreas como la defensa y el cambio climático. La reina es una parte muy especial de esta cercanía entre dos naciones que son un océano aparte, pero que también comparten tanto que es fundamental”, finalizó.

Isabel II se ha reunido con Biden en varias ocasiones, como resultado de que se desempeñó como vicepresidente de Barack Obama durante ocho años, de 2008 a 2016. El matrimonio presidencial también conoce al príncipe Harry, y se cree que el duque de Sussex es amigo de Jill Biden, la nueva primera dama. Biden conoció al duque de Sussex en 2013 durante la gira real por Estados Unidos.

Pablo de Grecia, primo de Felipe VI, pidió invocar la 25a Enmienda para destituir a Trump

El príncipe, hijo del ex rey griego, dijo que el accionar del presidente de Estados Unidos es “una vergüenza para la democracia”.

El príncipe Pablo de Grecia, hijo del último rey de Helenos, rompió la premisa de imparcialidad política de los miembros de la realeza para pedir por la destitución del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyos mecanismos se especifican en la Constitución estadounidense.

Lo hizo después de que, alentados por Trump, cientos de partidarios irrumpieron violentamente este miércoles en la sede del Capitolio mientras se llevaba a cabo el proceso de certificación de la victoria de Joe Biden, y ante la gravedad de la situación se declaró el toque de queda en la ciudad de Washington, donde horas más tarde reabrió el Capitolio para continuar con ese proceso.

“Cuando un presidente acepta y fomenta tal comportamiento por parte del público, ya no debería ser presidente y debería invocarse la 25ª enmienda”, escribió el príncipe, de 53 años, en su cuenta de Twitter. “Esto es una vergüenza para la democracia y para la República de los Estados Unidos de América”, agregó.

El hijo del rey Constantino II apela a la enmienda constitucional que permite la destitución de un presidente por parte del vicepresidente y el gabinete si se lo considera “incapaz de cumplir con los poderes y deberes de su cargo”. Invocar esta enmienda requeriría que el vicepresidente Mike Pence encabezara el gabinete en una votación para destituirlo.

La principal coartada del príncipe Andrés en el caso Epstein comienza a derrumbarse

El duque de York afirmó que estaba en una pizzería el día en que Virginia Giuffre alega que él abusó de ella en Londres. Según informes, nadie recuerda haberlo visto en el local.

Según un revelador artículo del diario británico The Daily Mail, la princesa Beatriz de York no recuerda que su padre, el príncipe Andrés, estuviera presente en su fiesta de cumpleaños de 2001, que se celebró en una pizzería. La revelación plantea preguntas sobre la coartada del duque de York, quien afirmó haber ido a la fiesta el mismo día en que se le acusa de haber sometido sexualmente a una adolescente en Londres.

En una entrevista con la BBC en noviembre de 2019, el príncipe, tercer hijo de la reina Isabel II, rechazó la acusación de Virginia Giuffre, quien afirma que la empresaria Ghislaine Maxwell la obligó a mantener relaciones sexuales con él en la casa del fallecido pedófilo Jeffrey Epstein de en 2001. Afirmó que la historia de Virginia no podía ser cierta porque él estaba en el cumpleaños de su hija el 10 de marzo de 2001.

Andrés de Inglaterra, duque de York.

Cuando la entrevistadora, Emily Maitlis, le preguntó cómo lo recordaba con tanta precisión, respondió: “Porque ir a Pizza Express en Woking es algo inusual para mí”.

La investigación del Daily Mail afirma, sin embargo, que la princesa Beatriz “no tiene ningún recuerdo” de la presencia de su padre allí, y los demás asistentes a la fiesta dijeron que había reservado una sesión de manicura en su casa esa misma tarde. La familia que organizó la fiesta de Beatrice dice que no recuerda si el príncipe asistió, dijo el citado periódico.

Virginia Giuffre, que tenía 17 años en ese momento, alega que estuvo bailando con el duque de York en el club nocturno “Tramp” del West End esa noche, antes de regresar a la casa de Maxwell. Una foto, que se cree que fue tomada aproximadamente ese mismo día, muestra al príncipe Andrés abrazando a Virginia. Ghislaine, presa en Estados Unidos, asegura que Virginia dice mentiras.

Andrés con Virginia Giuffre y Ghislaine Maxwell en la casa de Jeffrey Epstein (2001)

Durante el fin de semana en cuestión, según los informes, Andrés tenía un oficial de protección policial de guardia, pero según el Daily Mail murió después y los miembros del personal del duque de York dicen que no recuerdan sus movimientos ese fin de semana.

Giuffre afirma que tuvo relaciones sexuales con el duque en tres ocasiones: una en Londres, otra en Nueva York y en el Caribe. El fiscal estadounidense Geoffrey Berman afirmó que Andrew se ha «negado repetidamente» a ser entrevistado, a pesar de las nuevas llamadas para hacerlo tras el arresto de Maxwell en julio. Maxwell, amiga de Andrés, asegura que Virginia miente.

Caso Epstein: ¿afectará al príncipe Andrés la elección de Joe Biden en Estados Unidos?

Donald Trump, a quien muchos apuntan como un amigo cercano del fallecido pedófilo Jeffrey Epstein, no pudo hacer nada para que el nombre del príncipe Andrés quede adosado al caso de abuso de menores. ¿Qué hará el demócrata Joe Biden?

Esta semana, funcionarios de la justicia de Estados Unidos se reunieron con decenas de mujeres que afirman ser víctimas de Jeffrey Epstein para revelar nuevos hallazgos sobre el círculo de amigos cercanos del financiero fallecido, quienes se dice que han permitido sus delitos de tráfico sexual. Se cree que el príncipe británico Andrés estuvo en contacto con estas personas en el pasado.

Lisa Bloom, abogada de cinco mujeres que dijo haber sufrido a manos de Jeffrey Epstein en el pasado, dijo al diario inglés The Mirror que espera que el príncipe Andrés sea investigado adecuadamente y que las presuntas víctimas de su difunto amigo pedófilo obtengan justicia ahora que el demócrata Joe Biden ganó la presidencia de Estados Unidos.

“Tengo la esperanza de que la administración Biden-Harris sea más agresiva al defender a las víctimas de agresión sexual”, dijo Bloom mientras se esperan los resultados electorales oficiales en los Estados Unidos. “Es esencial que el príncipe Andrés coopere con las autoridades, como dijo que haría, para que puedan investigarlo a él ya todos los demás acusados de permitir al prolífico depredador Jeffrey Epstein», señaló el abogado.

En 2017, Bloom fue una de las personas que aconsejaron al productor Harvey Weinstein sobre cómo desacreditar a sus acusadoras en el caso de abuso sexual. Sin embargo, luego se convirtió en una feroz defensora de las mujeres que acusaron anónimamente a Jeffrey Epstein de violencia sexual y tráfico sexual. Una de sus clientas, una modelo llamada Kiki, hizo públicas sus acusaciones el año pasado.

Otro representante de las presuntas víctimas de Epstein, Spencer Kuvin, también expresó su esperanza de que Biden, quien ha sido proclamado presidente electo por los principales medios de EE.UU. A pesar de que el recuento de votos aún está en curso, “elija un nuevo Fiscal General fuerte que comprenda la historia este caso”.

Kuvin señaló que es “poco probable” que el príncipe Andrés haga una declaración en relación con la investigación en curso sobre el círculo cercano de amigos de Epstein, a menos que “se rinda” a la justicia estadounidense. Hasta ahora, el miembro de la familia real británica de 60 años ha desestimado las llamadas hechas por el FBI y los fiscales de Nueva York para que coopere con las investigaciones.

Acusaciones contra el príncipe Andrés

El hijo de la reina Isabel, el príncipe Andrés, es acusado por la presunta víctima de Epstein, Virginia Roberts Giuffre, de haber tenido relaciones sexuales con ella en al menos tres ocasiones cuando aún era menor de edad. Giuffre sostiene que uno de sus supuestos encuentros tuvo lugar en un club nocturno de Londres en 2001, una historia corroborada por dos de los acusadores de Epstein defendidos por Bloom.

Sin embargo, el duque de York desestimó estas afirmaciones, declarando infamemente en una entrevista explosiva con la BBC transmitida en noviembre pasado que su encuentro en el club era «imposible», ya que estaba pasando esa noche con su familia en una pizzería, una coartada que muchos habían encontrado dudosa. por decir lo menos. El príncipe Andrés también defendió su amistad con Epstein, lo que provocó una fuerte reacción del público británico y, finalmente, lo llevó a dejar sus funciones públicas.

Amigos famosos de Epstein

El príncipe Andrés no fue la única persona famosa que mantuvo estrechos vínculos con el depredador multimillonario. La lista de amigos famosos de Epstein también incluía al profesor de Harvard Alan Dershowitz, la familia Clinton e incluso miembros de la familia Trump. El presidente de EE.UU. Una vez apodó a Epstein como un «tipo fantástico» y «muy divertido estar con él», sin embargo, más tarde se retractó de sus afirmaciones tras el arresto del financiero, diciendo que “no era un fan suyo”. (Sputnik)

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Meghan Markle rompió tradición real y votó por correo en la «elección más importante» de EEUU

Si bien no se sabe a quién votó la esposa del príncipe Harry de Gran Bretaña, se presume que al demócrata Joe Biden.

Por primera vez un integrante de la familia real inglesa votó en una elección presidencial estadounidense: se trata de Meghan Markle, duquesa de Sussex, que es ciudadana estadounidense. Si bien no se sabe a quién votó la esposa del príncipe Harry de Gran Bretaña, se presume que al demócrata Joe Biden en virtud de sus precedentes críticas al presidente Donald Trump.

Una fuente afirmó al New York Post que la duquesa presentó un voto por correo anticipado antes del día de las elecciones el 3 de noviembre. La fuente anónima le dijo al periódico que Meghan Markle estaba ansiosa por emitir su voto, aunque no se la vio hacer fila en ninguna mesa electoral. 

Antes de las elecciones de 2016, Meghan pareció respaldar a la candidata demócrata Hillary Clinton y habló en contra de Trump, a quien tildó de «misógino» en un programa de entrevistas. «Por supuesto que Trump es divisivo, piense solo en las votantes femeninas. Creo que fue en 2012, el Partido Republicano perdió el voto femenino por 12 puntos».

Antes de las elecciones, Meghan compartió sus razones para votar: “También sé que muchos hombres y mujeres han arriesgado sus vidas para que seamos escuchados. Y esa oportunidad, ese derecho fundamental, está en nuestra capacidad de ejercer nuestro derecho al voto y hacer que se escuchen todas nuestras voces”.

“Una de mis citas favoritas, y una a la que mi esposo y yo nos hemos referido a menudo, es de Kate Sheppard, líder del movimiento sufragista en Nueva Zelanda, quien dijo: ‘No crea que su voto único no importa mucho. La lluvia que refresca la tierra reseca se compone de gotas individuales. Por eso voto«, concluyó la duquesa.

Semanas atrás, la duquesa instó a sus compatriotas estadounidenses a votar en las elecciones presidenciales en un video que la presentaba como una de las 100 personas más influyentes de 2020 de la revista Time. La duquesa dijo: “Cada cuatro años nos dicen lo mismo, que esta es la elección más importante de nuestra vida. Pero este sí lo es. Cuando votamos, nuestros valores se ponen en práctica y nuestras voces se escuchan. Tu voz es un recordatorio de que eres importante porque lo haces y mereces ser escuchado».

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Trump tuvo una «gran conversación» sobre cambio climático con el príncipe Carlos

El presidente estadounidense tuvo una «gran conversación» con el príncipe Carlos sobre el cambio climático durante su visita de Estado de tres días en el Reino Unido, afirmó en una entrevista el miércoles.

Sigue leyendo «Trump tuvo una «gran conversación» sobre cambio climático con el príncipe Carlos»

En un brillante banquete, Trump elogió ‘el espíritu de dignidad, deber y patriotismo’ de Isabel II

FOTOS & VIDEOS | Recibido en Londres, el presidente de EE.UU. recordó a esa «joven mecánica» de la Segunda Guerra que se convertiría en una «gran mujer».

Sigue leyendo «En un brillante banquete, Trump elogió ‘el espíritu de dignidad, deber y patriotismo’ de Isabel II»

Secretos, tradiciones y protocolos de los banquetes de la corte británica

Con motivo de la visita de Estado del presidente estadoundiense, Donald Trump, reunimos algunos secretos sobre el ‘Banquete de Estado’ que la reina Isabel II ofrecerá en su honor en el palacio de Buckingham.

Sigue leyendo «Secretos, tradiciones y protocolos de los banquetes de la corte británica»

Menú francés, brindis en inglés y poesía japonesa: así fue el banquete imperial en honor a Trump

Para Naruhito y Masako de Japón fue su primera celebración de un banquete desde el inicio de su reinado, el pasado 1 de mayo. 

Sigue leyendo «Menú francés, brindis en inglés y poesía japonesa: así fue el banquete imperial en honor a Trump»