Royal Family: qué nos cuenta el documental censurado sobre la familia real británica

Un documental de 1969 sobre la familia real que no era visto desde los años setenta, porque se consideró demasiado intrusivo, finalmente apareció durante algunas horas en YouTube antes de volver a ser bloqueado. El programa, creado por la BBC y titulado Royal Family, ofreció una vista de la reina Isabel II y su familia como ninguna otra que estamos acostumbrados a ver.

La película incluye imágenes de la reina preocupada por el hecho de que el príncipe Eduardo de cuatro años ensucie su coche, la princesa Ana adolescente preparando una barbacoa familiar en Balmoral, el duque de Edimburgo bromeando sobre los “hábitos estraños” de su suegro Jorge VI, y, en una escena, la reina describe indiscretamente a un visitante oficial como «un gorila» y trata de no reírse.

Cuando el documental fue filmado, Isabel II tenía 46 años y llevaba menos de veinte años de reinado. Producido conjuntamente por las cadenas ITV y BBC, fue encargado por la casa real con motivo de la investidura del Príncipe de Gales y se rodó a lo largo de todo un año en la vida de la familia.

Muestra a la reina en sus visitas de Estado a Brasil y Chile, y recibiendo en palacio a estadistas extranjeros como la primera ministra de India, Indira Ghandi, y el presidente Richard Nixon. Sin embargo, lo más revelador del documental son los detalles de la vida privada de la familia real. El programa sigue a los Windsor en sus vacaciones de verano en Escocia, en la Navidad en el Castillo de Windsor y en Sandringham para sus vacaciones de invierno.

El documental fue visto por 30 millones de espectadores cuando se emitió por primera vez y se repitió varias veces en los años setenta antes de que se ocultara silenciosamente a la vista. David Attenborough, entonces controlador de BBC Two, pensó que estaba en peligro de “matar a la monarquía” y su huella fue tan pesada que la actual serie “The Crown” presenta la filmación en su temporada 3 como un desastre total.

La cinta puso mucho empeño en demostrar el enorme trabajo que tenía la reina Isabel II: se informa que en su gira por Sudamérica, la reina y el príncipe asistieron a 104 compromisos en 14 días -«recepciones, almuerzos, cenas, banquetes… 23 recepciones, ocho terminados después de la medianoche»- y que dieron la mano a 2.500 personas. También se dan detalles sobre la posición de Felipe, entonces de 47 años, como un “un piloto calificado y activo” que volaba 47 tipos diferentes de aviones.

“La reina se beneficia principalmente de la exposición” del documental, dice un observador de la realeza. “Ella se presenta como una personalidad alegre y vivaz, que realmente parece estar disfrutando en la mayoría de las ocasiones. A veces hay indicios de timidez”. De todos modos, la monarca todavía se rehúsa a exhibir el programa y, por alguna razón no explicada, el video fue eliminado de YouTube.

Royal Family: las mayores revelaciones del documental

-El príncipe Felipe y su hija la princesa Ana son los parrilleros de la familia. Durante un picnic familiar en Escocia, trabajaron juntos cocinando la carne y las salchichas, rechazando todos los intentos de ayuda o consejo de cualquier otra persona. “Te das cuenta de que esto es un fracaso garantizado. Fracaso absoluto garantizado”, se queja la princesa, insinuando que jamás lo había hecho antes. La misma escena muestra a la reina cortando la comida en un Tupperware y al príncipe de Gales preparando la ensalada. “Demasiado aceitoso”, dice Isabel.

-En la escuela, el entrenador de fútbol del príncipe Andrés tenía que llamarlo “Príncipe Andrés”, incluso cuando daba instrucciones en medio de un partido.

-De niño, el príncipe Eduardo era goloso y es visto entrar a una tienda cerca de Balmoral para comprar golosinas. Esta escena hace un buen trabajo al romper el mito de que la soberana no toca el dinero en efectivo, ya que paga de su propio monedero el helado que compró para Eduardo. “Es asqueroso. Solo mira el desorden que habrá en el auto”, se quejó la madre.

-Se ve a Isabel II contando una historia sobre la capacidad de su tatarabuela, la reina Victoria, para controlarse cuando sucedían cosas divertidas, y luego agrega una propia: “A veces es extremadamente difícil mantener la cara seria” dice antes de contar el momento en que el secretario del Interior con la mano sobre la cara entró y dijo “viene un gorila”. “Qué comentario tan extraordinario, muy cruel”, dijo Isabel. “Me paré en el medio de la habitación y presioné el timbre; las puertas se abrieron y había un gorila. Tenía un cuerpo corto, brazos largos… y tuve el problema más espantoso, pero nadie más que yo sabía lo que había dicho”.

-La reina tiene gusto por las joyas llamativas. En el programa se la ve decir a su ayudante que quiere tener un vestido diseñado especialmente para poder usar el fabuloso collar de rubíes Timur regalado a su tatarabuela, la reina Victoria.

-Las comidas de la reina Isabel II tenían que recorrer un largo camino desde las cocinas hasta el comedor. Se ve a un sirviente empujando en un carrito por un pasillo de 200 metros hasta un ascensor para subir dos pisos hacia el apartamento de la reina.

-En una escena se ve al príncipe Carlos y a la princesa Ana siendo “volando” unos 50 metros en una tirolesa suspendida entre el Yate Real Britannia y un buque de guerra en alta mar. Se descubre, además, que a bordo del Britannia la tripulación usaba zapatos suaves y daba órdenes con la mano para preservar la paz y la tranquilidad de los miembros de la realeza.

-El documental revela que en el Palacio de Buckingham hay despensas separadas para platos de oro y plata. Además, se muestra que algunas de las sábanas que todavía se usaban en el Palacio de Buckingham en 1969 habían sido compradas durante el reinado de la reina Victoria y algunas de las mantas pertenecían a Jorge IV, fallecido en 1830.

Royal Family: la princesa Ana siempre pensó que el documental fue “una mala idea”

El documental Royal Family de 1969, que esta semana pudo ser visto durante unas horas en YouTube, fue “una mala idea”, según dijo una de sus protagonistas, la princesa Ana de Inglaterra, quien tenía 19 años cuando fue filmado.

Según el libro “Queen Elizabeth II and the Royal Family”, la princesa Ana dijo: “Nunca me gustó la idea de ‘Royal Family’, pensé que era una idea mala. La atención que se le había prestado a uno desde que era niño, simplemente no necesitaba más”.

La princesa real, hija de la reina Isabel II, siempre tuvo una relación especialmente fría con la prensa, que la acusó de ser “malhumorada” y “de mal genio” cuando era joven. A la princesa tampoco le gustó cómo los periodistas le hacían preguntas personales y cuando la fotografiaban cayendo de su caballo durante sus ejercicios ecuestres.

El documental de las cadenas ITV y BBC, realizado a pedido del príncipe Felipe, fue el primero de su tipo, permitiendo al público dentro de las puertas del palacio ver cómo vivían los miembros de la realeza su vida cotidiana. La idea era modernizar la monarquía y hacerla parecer menos distante, pero algunos temían que fuera en otra dirección.

Existía la preocupación de que si el público sintiera que los miembros de la realeza eran personas comunes, comenzarían a cuestionarse por qué se les coloca en un pedestal así. Incluso Sir David Attenborough advirtió que el documental “mataría a la monarquía”.

Lord Brabourne, el yerno del conde Mountbatten, sugirió la idea de un documental sobre la familia real pensando que la televisión podría usarse para llegar a las masas. El jefe de prensa del palacio, William Heseltine, estaba interesado en la idea, convencido de que ofrecer una visión humanizada de la familia real fortalecería la monarquía. El príncipe Felipe estuvo de acuerdo y la reina dio su consentimiento con cautela, aunque la princesa Ana se mantuvo firme en su contra.

El documental de TV censurado por la realeza británica desapareció de YouTube

Cincuenta años después del documental Royal Family sobre la reina Isabel II de Gran Bretaña y su familia, la postura de la casa real permanece intacta: el programa de 1969 fue censurado por el palacio después de su emisión y no volvió a verse hasta esta semana, cuando apareció completo en YouTube para ser eliminado horas después.

Una fuente real dijo al diario The Telegraph que esperaban que fuera eliminado de la plataforma de video: «Este es un asunto de la BBC. De vez en cuando, aparecen cosas en Internet que no deberían estar allí».

La BBC, que se encargó de la filmación por encargo del príncipe Felipe, se negó a comentar, pero se entiende que intentó eliminarlo de la web después de que se les informó. La cinta se desconectó el jueves por la tarde luego de un reclamo de derechos de autor, confirmó YouTube.

Una fuente de la BBC dijo: «Siempre ejercemos nuestros derechos de autor donde podemos. Sin embargo, es notoriamente difícil perseguir estas cosas en YouTube una vez que están disponibles. Cualquiera puede descargarlo y terminas persiguiéndote».

No está claro cómo o por qué la película de Richard Cawston, que se cree que está protegida por los derechos de autor de la monarquía británica, resurgió repentinamente más de 50 años después. Parece haber sido subido el 15 de enero por una nueva cuenta de YouTube con el nombre de “Philip Strangeways”, haciendo referencia a una organización misteriosa llamada HM Government Public Service Films.

Para Royal Family, el equipo de la BBC pasó 12 meses filmando, acumulando más de 43 horas de cinta. Un mes antes de su emisión, se dice que la reina Isabel II lo vio en su totalidad y el contenido fue finalizado por un comité asesor presidido por su esposo, el duque de Edimburgo. En su estreno, el documental fue una sensación porque permitía por primera vez ver la intimidad del palacio.

Primero transmitido por la BBC, y una semana después por el canal ITV, el documental ofreció al público una visión sin precedentes del mundo privado de la Casa de Windsor, mostrándolos viendo televisión, disfrutando de un picnic y remando en botes en un lago. Un tercio de la población británica lo vio en junio de 1969, y se reprodujo repetidamente antes de ser censurado.

“El impacto fue tal que la reina, preocupada por la sobreexposición, decidió no dar un discurso navideño televisado ese año, sino que emitió un mensaje escrito”, explicó The Telegraph.

Documental censurado por la casa real británica durante 50 años disponible en YouTube

El documental Royal Family, filmado por la BBC en 1969 en colaboración con la familia real británica, y censurado durante el siguiente medio siglo, ahora puede verse online a través de la plataforma YouTube.

Fue el príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II, quien encargó la película con el objetivo de ofrecer una mirada cercana y personal de la vida cotidiana de la casa de Windsor para aumental la popularidad a fines de la década de 1960.

En los años 60, la familia de Isabel II era criticada por su estilo de vida ostentoso y alejado de la realidad del pueblo.

El duque de Edimburgo quería que su familia pareciera «más acordes con los tiempos», y abrió las puertas de los palacios reales a un equipo de filmación que siguió a la reina ya él mismo junto con sus cuatro hijos, Carlos, Ana, Andrés y Eduardo, durante 75 días mientras realizaban su vida diaria.

El documental de 110 minutos se centró en la vida pública y privada de la realeza, y muestra todo, desde Felipe asando salchichas mientras la reina y Carlos preparaban aderezos para ensaladas en Balmoral hasta la reina conversando con el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon. «Los problemas mundiales son tan complejos, ¿no es así? ”, le dijo.

Una de las revelaciones más sensacionales del documental Royal Family fue que la reina Isabel II usaba un Tupperware, como cualquier ama de casa.

Royal Family se estrenó el 21 de junio de 1969 y dio a los espectadores una mirada sin precedentes a la realeza británica como nunca antes se había visto. El documental fue un éxito de audiencia con 23 millones de personas sintonizando el estreno.

Pero Isabel II pensó que el producto terminado era un desastre. «Después de ver el documental, Su Majestad pensó que mostrar a los miembros de la realeza haciendo una barbacoa y haciendo varias actividades privadas hacía más daño que bien a la imagen de la monarquía», dijo un biógrafo.

Robert Lacey, biógrafo real y consultor histórico de la serie The Crown, dijo: «Se dieron cuenta de que si hicieran algo así con demasiada frecuencia, se abaratarían sí mismos, dejando que la magia de la moanarquía desapareciera.

Después de transmitirse en las cadenas BBC e ITV y algunas exhibiciones repetidas en el Estados Unidos, la reina retiró el documental de la circulación en 1970, exigiendo que la película se guardara en los archivos reales. Nunca más, hasta ahora, se volvió ver en su totalidad.