Monárquicos radicales se lanzan al rescate de la realeza, monstruo sagrado de Tailandia

La retórica de los realistas contra las protestas prodemocráticas es agresiva: «la gente que insulta a la monarquía merece morir».

Frente a las cada vez más audaces y osadas protestas de los estudiantes contra la monarquía en Tailandia, los monárquicos radicales endurecieron su discurso, con insultos, amenazas de muerte o fotos de féretros. Las imágenes violentas circulan desde hace algunos días en internet, como la de un partidario monárquico que, con un fusil automático en la mano, jura que protegerá al rey.

La retórica es también agresiva: «la gente que insulta a la monarquía merece morir», mientras que un grupo que se hace llamar «organización de recogida de basura» apela a una caza de brujas. Hay que «lanzar una operación para deshacerse de esta basura social», escribió en Facebook su fundador, el general Rienthong Nanna, «dispuesto a ir a la cárcel para defender al soberano».

En Tailandia, monarquía y nacionalismo están íntimamente vinculados. Cuestionar, criticar o insultar a la familia real, protegida por una de las más severas leyes de lesa majestad del mundo, es una aberración para una parte de la sociedad que creció bajo el reinado de Bhumibol Adulyadej el Grande, padre del monarca actual, que reinó el país durante más de 70 años.

La ONG Amnistía Internacional exigió este sábado la liberación de todos los manifestantes tailandeses todavía detenidos por expresar su oposición al Gobierno durante las últimas protestas de este mes, «criminalizadas por leyes vagas y draconianas», entre ellos los dos jóvenes considerados como líderes de las manifestaciones.

Un total de 90 personas han sido detenidas desde las marchas del 13 de octubre, 84 de ellas acusadas y solo seis en libertad sin cargos. El resto, excepto ocho personas todavía entre rejas, ha salido bajo fianza. Entre los todavía detenidos se encuentran los líderes de la protesta, los estudiantes Panusaya ‘Rung’ Sithijirawattanakul y Parit ‘Penguin’ Chiwarak.

«Las protestas en Tailandia son una prueba clara de cuánto valora la gente sus derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica», declaró el director senior de Investigación, Promoción y Políticas de Amnistía Internacional, Rajat Khosla.

«República de Tailandia»

En sentido opuesto, parte de la juventud se atreve a desafiar a la poderosa y riquísima institución, pidiendo la abolición de la ley de lesa majestad, un control sobre la fortuna real y la no injerencia del rey en los asuntos políticos. Estos gestos de inéditos desafíos han sido observados en algunas de las manifestaciones prodemocracia, que congregaron hasta a 30.000 personas en Bangkok. Carteles con la inscripción «República de Tailandia» fueron entonces mostrados por militantes que no se arrodillaron al paso de una comitiva real, como lo exige la tradición secular.

El exjefe del ejército, general Apirat Kongsompong, comparó estas protestas  con una «enfermedad más difícil de curar que el covid-19», mientras proliferaban insultos y amenazas de muerte de parte de ultramonárquicos, informó la agencia AFP.

Esta situación aviva los temores a actos de violencia en un reino acostumbrado a los disturbios políticos: «En cuanto la monarquía se sintió amenazada, las autoridades respondieron recurriendo a la fuerza» recordó Patrick Jory, de la universidad australiana de Queensland. En 1976, decenas de estudiantes habían resultado muertos a manos de las fuerzas de seguridad, apoyadas por milicias ultramonárquicas.

Los líderes de la protestas, muchos de ellos encarcelados, afirman que quieren «modernizarla». Del otro lado, los ultramonárquicos se muestran prudentes sobre la controvertida personalidad del actual rey, Maha Vajiralongkorn, cuyos supuestos escándalos y polémicos viajes a Europa plantean no pocos interrogantes. «Algunos no aprueban su comportamiento, pero sigue siendo el que protege los intereses garantizados por la monarquía», destaca Patrick Jory.

El monarca no comentó los acontecimientos en curso en Tailandia pero apareció varias veces en público estos últimos días, rompiendo incluso el protocolo para felicitar el viernes a uno de sus partidarios que alzó un retrato de su padre frente a los manifestantes. «Muy valiente (…) Gracias». dijo, según un video publicado en Facebook.

A diferencia de su padre, el actual monarca «tiene un estilo autoritario» y «está tomando control personal en el dinero de la corona», algo que correspondía administrar a un comité especial, dijo el antropólogo John Marston, especializado en asuntos asiáticos. Además, sostuvo que «el estilo de vida» del rey –quien vive en un hotel de Alemania– influyó en el movimiento de protesta, sumado al sentimiento de que «no está gobernando de la misma manera en que lo hacían los monarcas tailandeses en el pasado».

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

El rey de Tailandia regresó a su país tras una cuarentena “de lujo” en Europa en plena pandemia

“Esta pandemia no es culpa de nadie”, dijo Rama X al rendir homenaje a sus antepasados por el día de la Dinastía Chakri.

Maha Vajiralongkorn de Tailandia volvió a su país este lunes desde Alemania, donde reside gran parte del tiempo, por el aniversario del inicio de su dinastía, Chakri, en su primera visita desde que se impuso el estado de emergencia para contener la pandemia de COVID-19 el pasado 26 de marzo. El rey aterrizó por la mañana en Bangkok acompañado de su esposa, la reina Suthida, y ambos se reunieron con el primer ministro, Prayut Chan-ocha, y el jefe de las Fuerzas Armadas, Apirat Kongsompong, en una ceremonia en la que el monarca entregó donaciones de material sanitario para hacer frente al coronavirus, informó Efe.

«Esta pandemia no es culpa de nadie. El Gobierno debe solucionar el problema entendiendo sus causas. Es necesario establecer un sistema y comunicarlo al pueblo para que lo entienda bien», dijo Vajiralongkorn en la ceremonia, cuyas imágenes fueron retransmitidas por televisión en el boletín dedicado diariamente a las actividades de la casa real. Durante el día, el monarca rindió homenaje a su padre, el rey Bhumibol Adulyadej, fallecido en 2016, y a Rama I, fundador de la dinastía Chakri, de la que Vajiralongkorn es el décimo monarca y que dio comienzo en 1782.

La llegada del rey desde Alemania coincide con la decisión del Gobierno de extender hasta el 18 de abril la prohibición de que aterrice cualquier avión comercial en el país procedente del extranjero, que ya había sido aprobada el sábado para evitar los contagios de COVID-19. Vajiralongkorn, de 67 años y conocido por pasar largas temporadas en Alemania y por su afición a pilotar aviones, fue coronado el año pasado, tras el fallecimiento de su padre, el rey Bhumibhol, al que gran parte de los tailandeses reverenciaba como el padre de la nación y como una figura prácticamente semidivina, cuya inmensa popularidad no ha heredado el actual monarca.

Hace dos semanas, miles de internautas tailandeses protestaron contra el rey en Twitter con la etiqueta #¿Paraquénecesitamosunrey? por su papel durante la pandemia, una expresión de descontento sin precedentes que supuso un desafío a la ley de lesa majestad tailandesa, una de las más duras del mundo y que castiga con hasta 15 años de cárcel las críticas al monarca. Los usuarios acusaron a Vajiralongkorn, que a diferencia de otros reyes no ha hecho ninguna declaración pública sobre la crisis, de no preocuparse por los pacientes del coronavirus en Tailandia, que ascienden a 2.220 casos, de los cuales han fallecido 26.

La historia de las barcas reales de Tailandia, protagonistas de una procesión en honor al rey Rama X

Las magníficas embarcaciones de la realeza descenderán por el río Chao Phraya para poner el broche de oro a la coronación.

Sigue leyendo «La historia de las barcas reales de Tailandia, protagonistas de una procesión en honor al rey Rama X»

Quién es ‘Nui’, la sorprendente concubina real que cayó en desgracia

Instalada el Palacio, todos (excepto la reina) deben hacer una reverencia ante esta exenfermera de 34 años, ahora titulada “Noble Consorte Real”.

Sigue leyendo «Quién es ‘Nui’, la sorprendente concubina real que cayó en desgracia»

¿Nuevo heredero al trono? La concubina oficial del rey de Tailandia podría estar embarazada

Investida de un título que no se usa desde hace un siglo, una exenfermera podría cambiar el tablero sucesorio de Rama X, el rey polígamo después de 95 años.

Sigue leyendo «¿Nuevo heredero al trono? La concubina oficial del rey de Tailandia podría estar embarazada»

El rey más rico del mundo dejará de pagar impuestos por algunas de sus propiedades

Rama X de Tailandia obtuvo como “regalo de cumpleaños” la exención de impuestos sobre algunas de sus múltiples posesiones.

Sigue leyendo «El rey más rico del mundo dejará de pagar impuestos por algunas de sus propiedades»