El rey Maha Vajiralongkorn de Tailandia habló en un discurso televisado a los tailandeses en la víspera de Año Nuevo y los instó a recurrir a sus tradiciones y cultura en para ayudar a superar la amenaza de la pandemia de coronavirus. Llamó a la protección de las fuerzas sagradas que supervisan el reino y pidió una conducta virtuosa a los súbditos para hacer frente a la crisis.
Tras un año en que la monarquía se convirtió en el blanco de multitudinarias protestas, el rey, también conocido como Rama X, pidió unidad y comprensión a medida que el reino se enfrenta a un 2021 que estará marcada por la crisis de Covid 19, cuyo impacto está aumentando en Tailandia.
“Todos los tailandeses deben comprender el valor de la virtud, la belleza y el progreso y permanecer seguros y fuertes al ser razonables y veraces”, dijo el monarca en un mensaje difundido a través de todos los canales de televisión tailandeses.
“Tailandia superará las crisis actuales, planteadas por enfermedades y dolencias, y avanzará hacia la estabilidad, la prosperidad y la felicidad de la gente. Las personas deben continuar, preservar y desarrollar estas excelentes cualidades mientras se mantienen fieles a sus virtudes, lo que les permitirá superar la crisis de salud”, agregó en el mensaje.
LA TARJETA DE AÑO NUEVO DE VAJIRALONGKORN Y LA REINA SUTHIDA.
El rey, cuestionado por su lujoso y licencioso estilo de vida, dijo que esos valores se pueden ver en todos los aspectos de la cultura tailandesa, incluidos sus rituales religiosos clave, su idioma, la expresión del país de sí mismo y los desarrollos en el mundo empresarial que se extienden a áreas de nueva tecnología.
En su mensaje, mientras aumentan los casos de coronavirus en el reino asiático, el monarca de 68 años subrayó la necesidad de “comprensión y cooperación” entre todos los tailandeses en este momento de crisis. También dijo que la “conducta virtuosa” de todos contribuirá a la victoria.
“Independientemente de los problemas que podamos enfrentar en nuestro país, creemos que si trabajamos juntos podemos superar y aliviar cualquier situación”, dijo el rey.
Para celebrar el 2021, el rey y la reina Suthida, con quien se casó en 2019, publicaron nuevamente una tarjeta de felicitación personal extendiendo los saludos de Año Nuevo a los ciudadanos. La tarjeta lleva los emblemas de la dinastía Chakri, así como las insignias personales del rey Vajiralongkorn y la reina Suthida.
Durante 2020, miles de jóvenes tailandeses se lanzaron a las calles de las principales ciudades de Tailandia en protestas de creciente tamaño y audacia, para exigir la renuncia del primer ministro Prayuth Chan-ocha, un jefe del ejército retirado que tomó el poder en un golpe de estado en 2014, y para criticar públicamente al rey, que está protegido por una estricta ley de lesa majestad.
El día de Año Nuevo, largas filas de personas esperaron fuera del Gran Palacio de Bangkok para escribir sus mejores deseos al rey en libros dispuestos para la ocasión. Entre los miles que visitaron el palacio se encontraban el primer ministro y miembros de su gabinete junto con representantes de partidos políticos, altos burócratas, comandantes militares, diplomáticos extranjeros, otros dignatarios y algunos ex primeros ministros.
La legislación castiga los delitos de lesa majestad con penas de hasta 15 años de prisión, algo que los críticos consideran una manera de silenciar las críticas contra la monarquía.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos dijo el viernes que estaba «profundamente preocupada» por la aplicación de las leyes de lesa majestad en Tailandia a por lo menos 35 manifestantes, entre ellos un menor de 16 años. La ley «conlleva sentencias que van desde los tres a los quince años de prisión», dijo la portavoz de la Oficina, Ravina Shamdasani.
«Estamos particularmente preocupados por un manifestante de 16 años que fue llevado ayer [jueves] por la policía a un tribunal de menores con una solicitud de detención«, dijo Shamdasani, aunque se felicitó del rechazo del tribunal de la demanda de detención. También recordó que muchas instancias, incluido el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, habían exhortado repetidamente a Tailandia a armonizar esa legislación con las obligaciones internacionales del país.
Naciones Unidas pidió a las autoridades tailandesas que dejen de recurrir al delito de lesa majestad para imputar a los manifestantes que llevan semanas protestando por la regeneración política en el país, tanto por la dura pena de cárcel que conlleva como por la propia encarcelación en sí, en especial cuando amenaza a un menor de edad, como ha ocurrido en los últimos días. «Es sumamente decepcionante que después de un período de dos años sin ningún caso [de aplicación de esta legislación], veamos de repente un gran número de casos incluyendo uno, y esto es chocante, contra un menor«, dijo la portavoz.
El delito de lesa majestad, que implica sentencias de entre tres y 15 años de cárcel por criticar, difamar o amenazar a la Familia Real, es el argumento esgrimido por las autoridades contra los detenidos. El Comité para los Derechos Humanos de Naciones Unidas lleva meses pidiendo a Tailandia que adapte el delito de lesa majestad a los estándares internacionales, en especial al Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Desde mediados de año, además de una reforma de la monarquía, los manifestantes piden la dimisión del primer ministro Prayut Chan-O-Cha tras el golpe de Estado de 2014 y la reforma de la constitución, considerada demasiado favorable al ejército. El Alto Comisionado está preocupado por la respuesta judicial desproporcionada a las manifestaciones pacíficas de los últimos meses y pide al gobierno de Tailandia que no aplique acusaciones tan graves y que cambie la legislación de lesa majestad.
La justicia está impartiendo decenas de inculpaciones por crímenes contra el rey Vajiralongkorn en un momento crítico para la monarquía.
Catorce representantes del movimiento prodemocracia de Tailandia fueron inculpados el martes de «lesa majestad«, acusados de haber difamado al rey Maha Vajiralongkorn y a la realeza durante unas manifestaciones en las que reclamaban una reforma de la poderosa y riquísima monarquía.
Pero eso no impidió que los manifestantes siguieran tomando las calles para pedir la abolición de esa ley, que según sus detractores persigue reprimir cualquier tipo de oposición. Además, reclaman que se controle la gigantesca fortuna real y la no injerencia del monarca en la política, algo nunca visto en un país en el que la monarquía era considerada un tema completamente tabú hasta hace bien poco.
«El gobierno tailandés utiliza la monarquía y la sección 112 para apuntar contra personas con posiciones políticas distintas«, lamentó Panupong Jadnok, apodado «Mike», uno de los líderes acusados, al tiempo que advirtió que las manifestaciones no cesarían. «El artículo 112 es injusto, no le doy ningún valor«, dijo el líder de las protestas estudiantiles Arnon Nampa. «Estoy preparado para luchar legalmente hablando», destacó.
Junto a Arnon acudieron al juzgado los activistas Panupong Jadnol, Panusaya Sithijirawattanakul y Parit Chiwarak, todos ellos acusados de violar la legislación en el marco de las últimas protestas registradas en la capital, Bangkok. «Hemos negado los cargos», dijo Arnon, que explicó que son decenas las personas que se enfrentan a procesos judiciales en relación con las protestas.
Entre las demandas de los manifestantes se encuentra la dimisión del primer ministro, el general Prayuth Chan Ocha, la reducción de los poderes y la vigilancia de las cuentas de la Casa Real y la reforma de la Constitución. Los críticos con la monarquía lamentan que el poder de la Casa Real haya favorecido décadas de dominación militar, en un país que vivió trece golpes de Estado desde la caída de la monarquía absoluta, en 1932.
Esta conducta no sorprende en un país como Tailandia, donde los reyes de la dinastía Chakri han sido reverenciados como divinidades desde sus orígenes.
Este fin de semana circularon masivamente fotos del rey Maha Vajiralongkorn y la reina Suthida de Tailandia en la inauguración de una nueva línea del metro de Bangkok. En su país las fotos resultaron absolutamente comunes, pero en Occidente llamó poderosamente la atención que solo el rey y la reina estuvieran sentados mientras el resto de la comitiva y todos los demás aparecieran de rodillas en el suelo.
Esta conducta no sorprende en un país como Tailandia, donde los reyes de la dinastía Chakri han sido reverenciados como divinidades desde sus orígenes. Los súbditos compiten por tener los mejores retratos y es posible encontrarse con la imagen enmarcada en dorado en los puntos principales de Bangkok, donde los tailandeses se detienen en medio de su rutina a orar o inclinarse, gesto de la reverencia indiscutible que tienen hacia la monarquía, más allá de quién sea el rey. El fallecido rey Bhumibol Adulyadej (1927-2017) fue una de las figuras más altamente reverenciadas de Tailandia, y la devoción por él alcanzó niveles pocas veces vistos en otras naciones.
Fue gracias a Bhumibol que hoy los tailandeses se inclinan y se arrastran ante la controvertida presencia de su hijo, Vajiralongkorn, también conocido como Rama X, quien se ubica hoy en el centro de las protestas juveniles que reclaman más democracia y transparencia. Su padre remontó las creencias de los siglos XVIII y XIX, cuando los primeros reyes de la dinastía fomentaron entre los devotos budistas siameses la tradición de un rey todopoderoso y semividino, un “Boddhisattva” o ser humano en las últimas etapas antes de transformarse en un Buda.
Por entonces, se prohibía a los plebeyos mirar directamente al rostro del rey y, si el “Nai Luang” (título que significa El Más Grande Señor y hoy ostenta Vajiralongkorn) les concedía la bendición de acercárseles, había que postrarse hasta tocar el rostro con el suelo, costumbres sagradas que continúan intactas en las más solemnes ceremonias de la corte.
El “Libro de las Leyes de Palacio” afirma de manera clara y contundente que el castigo por estar de pie frente al rey o tocarlo significa la muerte, y ello dio pie a una de las mayores tragedias de la dinastía: en 1881, cuando durante una procesión de las barcazas reales una de las esposas del rey Rama V cayó por la borda, la joven reina murió ahogada porque nadie se atrevió a tocarla para rescatarla.
Todavía hoy cualquier tailandés debe arrastrarse en presencia del intocable Vajiralongkorn, una costumbre, como muchas otras consideradas controvertidas para los ojos de los occidentales, que está lejos de ser desterrada. Los súbditos de Vajiralongkorn y Suthida, en una muestra de devoción abolida en 1873 pero resucitada en el reinado de Bhumibol, se refieren a sí mismos como “el polvo bajo sus pies”.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.
Rama X pasa la mayor parte del tiempo en la nación europea, donde tiene prohibido por ley ejercer funciones gubernamentales de Tailandia.
El gobierno alemán no ha encontrado evidencia de que el rey de Tailandia Maha Vajiralongkorn -también conocido como Rama X- haya hecho algo ilegal mientras vivía allí, informaron las agencias de prensa Bloomberg y DPA, citando una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores.
«El gobierno alemán no tiene evidencia confiable de que el rey tailandés haya tomado tales decisiones durante su estadía en Alemania», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en una respuesta escrita a una pregunta parlamentaria. El ministerio también dijo que esperaba que Vajiralongkorn no tomara decisiones que «contravenga el sistema legal alemán, el derecho internacional o los derechos humanos garantizados internacionalmente» mientras se encuentre en suelo alemán.
Durante casi cuatro meses, Tailandia protagonizó un creciente movimiento de protesta a favor de mayor democracia y que incluyó la renuncia del gobierno de Prayut Chan-o-Cha, una reforma de la constitución y de la monarquía, la institución más poderosa del país. Los manifestantes están rompiendo tabúes profundamente arraigados en Tailandia, donde insultar o criticar a los principales miembros de la realeza puede conducir a largas condenas de cárcel bajo la ley de lesa majestad.
Las demandas de reformas en la monarquía incluyen que el rey ya no respalde los golpesde Estado y se deshaga de las leyes que sofocan la discusión sobre la familia real. El rey dijo recientemente que Tailandia es una » tierra de compromisos » y que ama a todos «de todos modos». Hasta ahora, el gobierno no ha podido sofocar las protestas, y los manifestantes rechazaron la rama de olivo y prometieron continuar su movimiento hasta que se cumplan todas las demandas.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.
Rangsiman Rome joven político del partido Move Forwardcree ver un despertar en el rey tras meses de convulsiones políticas causadas por las protestas juventiles.
El diputado tailandésRangsiman Rome, uno de los más jóvenes miembros del Parlamento tailandés, considera que las recurrentes y masivas manifestaciones estudiantes que rompieron el tabú de pedir la reforma de la monarquía lograron algunos cambios en el comportamiento del rey Maha Vajiralongkorn y la familia real impensables hace seis meses.
«El rey y la familia real tratan de acercarse al pueblo. Por ejemplo, firmando autógrafos, haciéndose fotos con la gente e incluso dándose la mano con el público. Esto no pasaba hace seis meses», dijo Rome, de 28 años.
«Creo que el proceso de reforma ha empezado ya. Si me preguntas si es posible o no (la reforma de la monarquía). Sí, es posible, pero es algo que nunca termina», agregó el joven político del partido Move Forward y antiguo líder estudiantil de las protestas contra la última junta militar que gobernó el país entre 2014 y 2019.
El rey, que vive la mayor parte del año en Alemania, se encuentra desde el pasado 14 de octubre en Tailandia lo que está suponiendo el periodo más largo en su país que suele visitar fugazmente durante 24 horas.
Recientemente, el rey Vajiralongkorn dijo a un periodista que Tailandia es la “tierra de los compromisos”, en su primera declaración a los medios en décadas, mientras saludaba a unos seguidores promonárquicos en Bangkok. Parecen gestos intrascendentes, pero Rome recordó que el anterior rey, Bhumibol Adulyadej, era tratado casi como un dios intocable, y que estos cambios de talante importan porque los monarcas tailandeses ejercen su poder principalmente de manera indirecta o extraoficial.
Vajiralongkorn, que ascendió al trono en 2016, aprovechó esta influencia para que se cambiara la Constitución con el fin de que no tuviera que nombrar a un regente durante sus estancias en Alemania, donde vive gran parte del año. Más adelante también tomó control personal de varias unidades militares en la capital y de la fortuna de la casa real, valorada en al menos 35.000 millones de dólares (unos 29.000 millones de euros).
El movimiento de protestas liderado por estudiantes que comenzaron el pasado julio exige la dimisión del primer ministro, Prayut Chan-ocha, para permitir reformas democráticas en el país. Quieren reducir el poder de los militares, que han tomado el poder en 13 golpes de Estado desde 1939, pero la demanda más audaz es la reforma de la monarquía, protegida por una estricta ley de lesa majestad que contempla penas de hasta 15 años de cárcel.
“Los estudiantes no demandan una república, lo que demandan es una monarquía constitucional, que quiere decir que la monarquía tiene que ser democrática», explicó Rome en declaraciones a la agenciaEFE. “Lo que piden es que la monarquía tenga transparencia”, agregó el diputado de Move Forward, heredero del ilegalizado Future Forward, un emergente y joven partido político con gran apoyo entre los jóvenes por su agenda progresista y reformista.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.
La ex actriz apodada “Benz”, escandalizó a la corte al casarse en secreto con Vajiralongkorn. Denunciada de abuso y fraude, se divorció y huyó a Gran Bretaña con sus cinco hijos. Pero ¿dónde está hoy?
La proclamación de divorcio del príncipe Maha Vajiralongkorn en 1996 destacó vívidamente los presuntos “crímenes” de su segunda esposa, y ex consorte, Sujarinee Vivacharawongse.
El entonces heredero del trono de Tailandia colgó carteles en las paredes de su palacio acusándola explícitamente de adulterio, abuso y fraude. Sujarinee pronto huyó a Gran Bretaña con sus cinco hijos temiendo por su seguridad.
Aunque este incidente quedó grabado en la conciencia nacional, se se supo poco sobre la vida de Sujarinee más allá de su papel como ex esposa de Vajiralongkorn, quien ha sido rey de Tailandia desde 2016.
Nacida en 1962, Sujarinee Vivacharawongse conoció las artes a una edad temprana gracias a su padre, músico y compositor de una banda local. Sujarinee entró en la industria del entretenimiento a los 15 años, adoptando el nombre artístico de Benz. Protagonizó varias películas de bajo presupuesto entre 1977 y 1979 antes de anunciar su retiro de la actuación.
Después de que el príncipe heredero Vajiralongkorn y Sujarinee se conocieron, la pareja comenzó a ser vista rápidamente en público con la total desaprobación de la madre del príncipe, la reina Sirikit.
En febrero de 1994, el príncipe y la actriz se casaron en una ceremonia privada en palacio que recibió la bendición del padre del príncipe heredero, el rey Rama IX, pero no de la reina. Llena de vergüenza por lo que se consideraba un matrimonio infame, familia real no dio a conocer de inmediato el matrimonio.
Después de su matrimonio con Vajiralongkorn, a la ex actriz se le otorgó permiso para modificar su nombre de nacimiento, Yuvadhida Polpraserth, por uno que significaba su nuevo estado como plebeya casada con una realeza: Mom Sujarinee Mahidol na Ayudhaya. También recibió un cargo honorífico como Mayor del Ejército tailandés y se le permitió participar en ceremonias reales junto a su nuevo esposo.
Tras las acusaciones sin fundamento de infidelidad con Anand Rotsamkhan, un mariscal de la Fuerza Aérea de 60 años, Sujarinee y sus hijos perdieron inmediatamente sus títulos reales y pasaportes diplomáticos a instancias de una iracunda reina Sirikit.
Encontraron refugio en Gran Bretaña, pero el príncipe heredero pronto logró que su única hija, Sirivannavari, regresara a Tailandia. Algunos coinciden en que la niña fue secuestrada por miembros de la guardia real bajo órdenes del príncipe.
«Todos los hijos varones fueron enviados a América y apartados de la línea sucesoria en 1996, al igual que las mujeres, que ‘no cuentan’, ya que tiene que ser un hombre quien llegue al trono”, explicó el periodista Andrew MacGregor Marshall, un experto conocedor de los asuntos internos de la monarquía tailandesa. Ante este panorama, el único varón con el que Vajiralongkorn cuenta para ser sucedido es el príncipe Dipangkorn Rasmijoti, habido de su tercera (y también repudiada) esposa.
Actualmente, la hija de Sujarinee, Sirivannavari, es la favorita de los medios de comunicación y los jóvenes tailandeses la adoran. El rey Bhumibol volvió a conceder a esa nieta el título de princesa, que ganó una medalla de oro en bádminton en los Juegos del Sudeste Asiático de 2005 y se ha hecho un nombre como productora creativa y diseñadora en la industria de la moda. Por invitación de Pierre Balmain, ha exhibido sus diseños en París y aparece regularmente en eventos de moda en todo el mundo.
Los demás hijos de Sujarinee fueron tajantemente repudiados por Vajiralongkorn, que se negó a volver a verlos. Uno de ellos, el mayor, Chakriwat Vivacharawongse tiene 37 años y sufre de un cáncer terminal. Actualmente el joven está recibiendo quimioterapia, lo cual es muy preocupante para él.
“Algunos de los efectos secundarios del tratamiento son bastante difíciles de soportar, ya que se atacan tanto los tumores como algunas células sanas; esa es la razón por la que la quimioterapia tiene varios efectos secundarios”, escribió el hombre en su cuenta de Facebook. El hijo olvidado del rey Rama X “no tiene contacto con su padre, tiene que pagar él mismo los costos del tratamiento y no recibe un centavo de su padre”, reveló una persona cercana a la revista alemana Bild.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.
Los analistas temen lo peor si toma medidas contra los manifestantes, con una advertencia: «Es conocido por su disposición a utilizar la violencia contra las personas que le desagradan».
El viaje del rey Maha Vajiralongkorn desde Alemania a Tailandia este mes estuvo marcado por muchos momentos cruciales.
Poco más de un año después de su ceremonia oficial de coronación y apenas cuatro años desde que ascendió al trono tras la muerte de su padre, el rey Bhumibol Adulyadej, Vajiralongkorn se enfrenta a un desafío en una escala no vista desde el fin de la monarquía absoluta en 1932.
Una de las grandes críticas que recibe el rey, también conocido como Rama X, es que pasa la mayor parte del año en Alemania acompañado de un nutrido séquito formado en parte por decenas de concubinas.
Por primera vez en la historia, un monarca de la Dinastía Chakri está bajo escrutinio por parte de un gobierno extranjero después de que decenas de miles de tailandeses indignados por el papel del rey se manifestaron ante la embajada alemana en Bangkok, exigiendo la acción del gobierno alemán.
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Heiko Mass, dijo en medio de la creciente tensión política que Alemania estaba «verificando continuamente si hay cosas que consideramos ilegales», y agregó que habría «consecuencias inmediatas» si es así.
Una carta enviada al embajador alemán en Tailandia por el grupo activista Khana RatsadonInternational (Partido del Pueblo) pidió a Berlín que declarara a Vajiralongkorn persona non grata porque el ejercicio del rey de la autoridad real en suelo alemán contradice el artículo 1 de la constitución de Alemania, aunque expertos legales alemanes dijo que sería casi imposible probar tales violaciones.
Otra carta abierta del grupo activista Fellow Thai Citizens pidió a Alemania que revele los registros de entrada y salida del rey, declare si el monarca está obligado a pagar el impuesto a la herencia de acuerdo con la ley alemana y verifique si aprueba las presuntas violaciones de derechos humanos que han ocurrido en Tailandia durante sus años de vivir en Alemania.
Una fuente del parlamento alemán dijo esta semana a la agencia Reuters que el gobierno de Angela Merkel no cree que el rey Vajiralongkorn atienda negocios de Estado de manera continua mientras se encuentra en Alemania y que se le permitía tomar decisiones ocasionales desde allí.
Además, el rey tiene una visa que le permite permanecer en Alemania durante varios años como persona privada y también disfruta de inmunidad diplomática como jefe de estado, dijo el gobierno a la comisión de asuntos exteriores del Bundestag.
«El gobierno alemán ha opinado que todavía no es de la opinión de que el rey tailandés haya realizado negocios continuamente», dijo la fuente.
En una carta al South China Morning Post, Tull Traisorat, el cónsul general de la embajada tailandesa en Hong Kong, también refutó los informes de que el rey tailandés estaba desempeñando funciones gubernamentales en Alemania, diciendo que sus visitas al país “son un asunto privado, y son reconocidos como tales por las autoridades alemanas.
«Durante sus visitas, Su Majestad el Rey siempre se adhiere a las leyes y regulaciones locales como lo hace cualquier otro visitante«, dijo Tull, y agregó que fue «muy desafortunado que la información sobre la monarquía haya sido ampliamente distorsionada y politizada de manera inapropiada».
A principios de octubre, el rey, de 68 años, que había regresado a Tailandia desde el Grand Hotel Sonnenbichl en los Alpes bávaros, que había alquilado para él y su séquito para permanecer durante la pandemia de coronavirus, se encontró con crecientes protestas callejeras en Bangkok contra su gobierno y su conducta personal.
Pero las «10 demandas» de los manifestantes liderados por estudiantes, una declaración leída por primera vez en agosto que pide transparencia con respecto a los activos del rey, la eliminación de sus protecciones legales, el fin de la ley de lesa majestad que evita las críticas contra la Corona, y la prohibición de la capacidad del rey para intervenir en la política tailandesa, han sido ignorados por la Palacio Real y el gobierno del primer ministro Prayuth Chan-ocha.
La monarquía se mantiene estable, el rey no
Los parlamentarios pro-Prayuth, dirigidos por Paiboon Nititawan, utilizaron la sesión parlamentaria tailandesa especial, que tenía la intención de discutir la crisis política, para criticar las demandas de los estudiantes, diciendo que podrían llevar a Tailandia a convertirse en una república y que Prayuth es la mejor persona para evitar que eso suceda.
Pita Limjaroenrat, líder del partido de oposición Move Forward, respondió que la monarquía debe realinearse para adaptarse al contexto cambiante de la sociedad, de modo que “incluso cuando el reinado está cambiando, la institución se mantiene estable”.
Pavin Chachavalpongpun, profesor asociado en el Centro de Estudios del Sudeste Asiático de la Universidad de Kioto, dijo que el escrutinio del rey por parte de Alemania afectará las relaciones bilaterales y que si ocurriera un golpe o violencia contra los manifestantes, la Unión Europea, con Alemania ocupando ahora la presidencia, impondría sanciones a Tailandia como hizo después de la Golpe de 2014 mediante el que Prayuth, quien era entonces el jefe del ejército, quitó el poder al gobierno electo de Yingluck Shinawatra.
«Tailandia hará un berrinche» si se imponen sanciones, dijo Pavin, quien se convirtió en refugiado en 2014 antes de que el gobierno prohibiera a los tailandeses tener cualquier interacción en línea con él en 2017. «Tailandia exigirá que Alemania no interfiera en la política interna. Pero Alemania hará lo que tenga que hacer”, agregó, citado por China South Morning Post.
“Nuestro Señor de la Tierra está siendo atacado”
Según Patrick Jory, profesor titular de historia del sudeste asiático en la Universidad de Queensland, cree que el rey “es una vergüenza para las relaciones exteriores de Tailandia debido a su terrible comportamiento personal”. “Pero, ¿qué pueden hacer los funcionarios de relaciones exteriores? Saben que si se los considera desleales a Vajiralongkorn, serán castigados”, agregó.
Desde que el movimiento a favor de la democracia se aceleró en julio, los monárquicos más radicales se embarcaron en un contraataque, denunciando los llamamientos a la reforma de la monarquía y condenándola como un acto de traición e ingratitud.
En agosto, Warong Dechgitvigrom, un ex miembro del Partido Demócrata realista, fundó el grupo Thai Pakdee, o «tailandeses leales». “Hoy nuestro Señor de la Tierra (n.d.e: uno de los títulos del rey) está siendo atacado y calumniado. ¿Es esto aceptable para todos los tailandeses? Es hora de que los tailandeses no toleren esto”, dijo sobre la fundación del grupo.
Desde la perspectiva de Thai Pakdee, el desafío que enfrenta Vajiralongkorn desaparecerá una vez que se den a conocer los «cerebros» detrás de las protestas estudiantiles.
“Maniobrando entre bastidores”
Andrew MacGregor Marshall, un periodista escocés que se centra en los problemas de Asia y es un crítico de la monarquía tailandesa desde hace mucho tiempo, prevé que se producirá un choque de este tipo, publicando en su página de Facebook: “Para preservar la paz es necesario reprimir las protestas que piden la reforma de la monarquía”.
Marshall también señaló que se vio que el rey, que viajó a Ubon Ratchathani la semana pasada con la reina, “caminaba muy rígido. Las fuentes dicen que se debe a que insiste en usar una chaqueta antibalas debajo del uniforme y también enfrenta más problemas de salud. Por eso su cara está extrañamente descolorida”
Otros críticos ven en las posibles maniobras del palacio paralelismos con las acciones reales tomadas antes de la masacre de estudiantes tailandeses en 1976, cuando grupos paramilitares de derecha dispararon, quemaron y lincharon a estudiantes activistas en la Universidad Thammasat en Bangkok.
“La monarquía permanece callada públicamente. Pero sabemos que antes de las masacres de Thammasat de 1976, el palacio participó en la activación de grupos paramilitares como los Village Scouts para oponerse al movimiento estudiantil”, dijo Greg Raymond, académico en defensa de la Asean en la Universidad Nacional de Australia.
“Hoy no lo sabemos con un 100% de certeza, pero es posible que el palacio esté maniobrando entre bastidores con fuerzas conservadoras como el Consejo Privado, las fuerzas de seguridad, tanto la policía militar como el Royal Security Command, y el gobierno de Prayuth para estimular la oposición pública al movimiento estudiantil”, dijo.
“Hay indicios de que los funcionarios del gobierno están tratando de sacar a los tailandeses conservadores a las calles para oponerse a los estudiantes”, agregó.
Otros críticos, como Jory, de la Universidad de Queensland, dicen que es casi imposible predecir el próximo movimiento del rey, aunque temían lo peor si tomaba medidas contra los estudiantes: “Se sabe que Vajiralongkorn es testarudo, impredecible, fácil de enojar e impulsivo”, dijo. “Es conocido por su disposición a usar la violencia contra las personas que le desagradan. Así que es probable que ejerza una presión extrema sobre [Prayuth] para que ponga fin a las protestas”.
“En crisis pasadas, la monarquía se ha mantenido remota e imparcial, monitoreando los eventos de cerca y trabajando a través de asesores confiables en el Consejo Privado, esperando el momento adecuado para intervenir”, dijo Raymond, de la Universidad Nacional de Australia. «Sin embargo, esta crisis es diferente a las crisis durante el reinado de Rama IX, porque ahora la monarquía está siendo desafiada directamente de una manera que Rama IX nunca experimentó«.
Tyrell Haberkorn, profesor de lenguas y culturas asiáticas en la Universidad de Wisconsin-Madison, quien escribió el libro Revolution Interrupted: Farmers, Students, Law, and Violence in Northern Thailand, está de acuerdo: “Los ciudadanos están haciendo preguntas que nunca antes habían hecho sobre el papel de la monarquía en la política y la relación entre los gobernantes y los gobernados”.
“Creo que los estudiantes han prestado un gran servicio al debate democrático en Tailandia sobre el futuro de la monarquía tailandesa al hacer públicas estas demandas”, dijo Jory. “Además, los monárquicos tailandeses deben darse cuenta de que si no se reforma la monarquía, la crisis política puede volverse tan aguda que más tailandeses comenzarán a preguntarse cuál es la razón para tener una monarquía”.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.
El diario alemán Bild reveló que uno de los miembros de la seguridad real contrajo recientemente el coronavirus después de que el séquito real voló de regreso al país asiático.
El rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn, fue llevado al hospital en una visita secreta esta semana después de que uno de sus guardaespaldas dio positivo por Covid-19. El “rey playboy” fue tratado en la capital tailandesa antes de salir del hospital en la madrugada del miércoles, según reveló el periódico alemán Bild.
El periódico, que publicó numerosas historias sobre el rey Maha Vajiralongkorn, que pasa gran parte de su tiempo en Alemania, dice que uno de los miembros de la seguridad real contrajo recientemente el coronavirus después de que el séquito real voló de regreso a Tailandia. Sin embargo, no se ha revelado el motivo de la aparente hospitalización del rey y, según los informes, se pidió al personal médico que se mantuviera callado.
“El rey Vajiralongkorn fue trasladado al hospital de Bangkok alrededor de la medianoche de anoche. Se fue alrededor de dos horas después. Se ordenó al personal que guardara silencio al respecto”, reveló el periodista especializado en asuntos asiáticos Andrew MacGregor Marshall.
Agregó que el motivo de la hospitalización del rey “se desconoce”, pero informó que “a principios de esta semana uno de los guardaespaldas del séquito real, que había acompañado al rey desde Europa, dio positivo por coronavirus”. “Ninguno de los miembros del séquito real se puso en cuarentena ni tomó precauciones después de llegar en un vuelo desde Zúrich el 10 de octubre”, agregó el periodista.
Vajiralongkorn, de 68 años, regresó recientemente a Tailandia para conmemorar los cuatro años desde la muerte de su padre, el rey Bhumibol Adulyadej, muy respetado, y de su ascenso al trono. Sin embargo, la prensa europea confirmó que nadie en el numerosos séquito del rey (entre el que se encuentran decenas de mujeres que actúan como concubinas reales) cumplió con un período de aislamiento cuando el guardaespaldas real dio positivo. El séquito incluye a la esposa del rey, la reina Suthida, y su hijo y presunto heredero, el príncipe Dipangkorn, de 15 años.
El raro viaje del rey a su país coincidió con protestas contra el gobierno y enfrentamientos entre realistas y activistas a favor de la democracia en Bangkok. Algunos manifestantes tailandeses se quejan del elevado costo de la estadía del rey en Europa, así como de su larga ausencia del reino, cuando deja las decisiones más importantes del gobierno en manos del impopular primer ministro y exgolpista Prayuth Chan-o-cha. Los manifestantes también quieren reducir los poderes del rey bajo la constitución, que específicamente le permite ejercer poderes cuando está fuera de Tailandia sin nombrar un regente.
Las demandas de los manifestantes, en su mayoría jóvenes estudiantes, también incluyen la eliminación de su control directo de una fortuna real valorada en decenas de miles de millones de dólares. Por que, aunque los medios europeos cubren con frecuencia las extravagantes estadías del rey en Alemania, los medios tailandeses no publican detalles de su vida allí. Los asuntos privados de la familia real, como su fortuna, su salud, su paradero, son un tabú y el país tiene algunas de las leyes de difamación más estrictas del mundo para proteger la reputación del rey y los suyos, con sentencias de hasta 15 años por insultar a la monarquía.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.