Crítica de Carlos de Inglaterra al “lobby” de los los antivacunas de Covid

El príncipe Carlos de Inglaterra criticó a quienes presionan contra las vacunas contra el coronavirus, diciendo que pueden “proteger y liberar” a algunos de los miembros más vulnerables de la sociedad del sufrimiento y la muerte.

En un artículo escrito en el Future Healthcare Journal en el que pidió un enfoque integrado de la atención médica, el heredero al trono británico también denunció a quienes se pronunciaron en contra de las vacunas contra la enfermedad Covid-19.

“¿Quién hubiera pensado… que en el siglo XXI habría un lobby significativo oponiéndose a la vacunación, dado su historial en la erradicación de tantas enfermedades terribles y su potencial actual para proteger y liberar a algunos de los más vulnerables de nuestra sociedad del coronavirus?”, escribió.

El príncipe Carlos, de 72 años, que dio positivo por el coronavirus en marzo del año pasado, y otros miembros de alto rango de la familia real ofrecieron sus voces en su apoyo a las vacunas. Su madre, la reina Isabel II, dijo en una videoconferencia que quienes desconfían deben pensar en los demás.

Lea además: Inglaterra: el príncipe Carlos y Camilla tienen una “panic room” con comida y banco de sangre

Sin embargo, el enfoque del artículo del príncipe, publicado el miércoles 17 de marzo, fue su mensaje de que “los problemas de salud a largo plazo deben abordarse integrando la ciencia, las políticas públicas y el comportamiento personal”, explicó el diario The Guardian.

“También creo que la medicina necesitará combinar la biociencia con creencias, esperanzas, aspiraciones y elecciones personales”, escribió Carlos, pidiendo un enfoque de mente abierta a la medicina complementaria cuyas virtudes defiende desde hace mucho tiempo a pesar de las críticas de algunos profesionales médicos.

El príncipe de Gales escribió, como miembro honorario del Royal College of Physicians, que siempre ha abogado por “lo mejor de ambos mundos” para unir la medicina convencional y complementaria basada en la evidencia y buscar un término medio sobre el tema.

“Solo así podremos escapar de las divisiones y la intolerancia en ambos lados de la ecuación convencional / complementaria, donde por un lado, se opone la regulación adecuada de las terapias probadas de acupuntura y herboristería médica, mientras que por otro lado encontramos personas que se oponen realmente a la vida ahorrando vacunas”, escribió Carlos.

Isabel II contra el egoísmo de los antivacunas: “Deberían pensar en otras personas en lugar de sí mismas”

La reina Isabel II de Gran Bretaña se unió a la lucha contra los “antivacunas” y alentó a la gente a «pensar en otras personas en lugar de en ellos mismos” y recibir la vacuna contra el Covid-19.

Al describir su propia vacunación contra el coronavirus, la reina Isabel dijo en una videollamada con funcionarios de salud del Reino Unido: “Fue muy rápido y he recibido muchas cartas de personas que se han sorprendido de lo fácil que fue recibir la vacuna. Y la inyección, no dolió en absoluto”.

La reina, de 94 años, elogió el programa de vacunas que está llevando adelante el Reino Unido y describió su rápido progreso como “notable”. Además, alentó a las autoridades de los servicios públicos de salud (NHS) que “sigan con el buen trabajo”.

“Una vez que te has puesto la vacuna, tienes la sensación de que estás protegido, lo cual creo que es muy importante. Creo que la otra cosa es que, obviamente, es difícil para las personas si nunca se han vacunado… pero deberían pensar en otras personas en lugar de en sí mismas”, dijo la reina.

Más de 18 millones de personas recibieron la primera dosis de la vacuna en el Reino Unido. “Creo que es notable lo rápido que se ha hecho todo y tantas personas ya se han vacunado”, agregó la monarca.

Isabel II y el duque de Edimburgo recibieron sus vacunas en enero en el castillo de Windsor, donde pasaron gran parte de la pandemia. El consorte ahora está en un hospital del centro de Londres siendo tratado por una infección.

La Dra. Emily Lawson, quien dirige el programa NHS England, le dijo a la reina que tenía la esperanza de que todos los que se les ofreció la vacuna en los próximos meses la aceptaran.

La videollamada de la reina fue parte de una campaña reciente de miembros de la familia real para reunirse y agradecer a los trabajadores y voluntarios clave involucrados en el programa de vacunación.

El príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles se reunieron con voluntarios que estaban realizando ensayos clínicos para las vacunas Covid-19 en el hospital Queen Elizabeth en Birmingham, y el príncipe Guillermo visitó un centro de vacunación en King’s Lynn, Norfolk.

El emperador Naruhito elogió la «perseverancia y fuerza» de los japoneses ante la pandemia

El emperador Naruhito de Japón dijo, con motivo de su cumpleaños número 61, sentirse agradecido por la “perseverancia y fuerza del pueblo” de su país frente a la pandemia de Covid y expresó su aprecio por los profesionales médicos que la han enfrentado.

En una conferencia de prensa, el emperador ofreció sus condolencias por las numerosas pérdidas sufridas en el último año a causa del Covid, reconociendo los esfuerzos que han realizado las personas para prevenir una mayor propagación de infecciones, así como las dificultades y el estrés provocado por la pandemia.

“Espero un futuro brillante después de que el público supere la pandemia de coronavirus con paciencia al cooperar entre sí”, dijo el monarca.

El emperador también expresó su esperanza de que visite la región nororiental de Tohoku de Japón, que conmemorará el décimo aniversario del terremoto, tsunami y desastre nuclear del 11 de marzo que mató a unas 16.000 personas y dejó unas 2.500 desaparecidas, la mayoría en las prefecturas de Fukushima, Iwate y Miyagi.

“Si tengo la oportunidad, espero visitar las zonas afectadas con más de 10 años transcurridos”, dijo. “Siento que las heridas de las personas afectadas por el desastre aún no se han curado”.

El fuerte temblor que azotó el noreste de Japón a principios de este mes le recordó una vez más que Japón “necesita pensar en el Gran Terremoto del Este de Japón como parte del presente, y no solo del pasado”, según publicó la agencia Kyodo News.

Este año, como el anterior, el tradicional saludo del emperador en el palacio imperial de Tokio fue cancelado por la pandemia. Naruhito dijo que es “desafortunado” que no pueda reunirse con sus padres y su hermano menor, el príncipe heredero Fumihito, pero que se comunica con ellos con frecuencia.

En la conferencia de prensa, el emperador también expresó su preocupación por el aumento de los casos de violencia doméstica y abuso infantil, junto con las crecientes tasas de suicidio entre las mujeres y la población más joven debido a la pandemia.

Respecto a su familia inmediata, el emperador dijo que continuaría apoyando a su esposa, la emperatriz Masako, de 57 años, quien «todavía está en proceso de recuperación». La emperatriz es propensa a sufrir episodios de agotamiento después de eventos importantes, dijo.

También habló sobre su hija, la Princesa Aiko, una estudiante de la Universidad de Gakushuin que se convertirá en un miembro adulto de la familia cuando cumpla 20 años en diciembre.

«Espero que aprenda de muchas personas y que las experiencias que ha tenido amplíen sus puntos de vista», dijo el emperador sobre su hija, quien actualmente asiste al Departamento de Lengua y Literatura Japonesa de la universidad.

Aiko es la única hija de los emperadores pero no es la heredera al trono. Cuando se le preguntó sobre el futuro de su hija, el emperador dijo que cree que habrá oportunidades para hablar sobre ello con la princesa, incluso sobre su matrimonio.

Letsie III de Lesotho pidió mayores cuidados mientras los funerales se convierten en eventos supercontagiadores

El reino de Lesotho debe respetar “estrictamente” las restricciones sanitarias y “cambiar” las tradiciones funerarias si se quiere vencer al coronavirus, exhortó el rey Letsie III en un discurso en el que remarcó que los científicos están seguros de que los funerales son eventos supercontagiadores de Covid.

“El problema principal en este momento es que debemos protegernos. Sé que como basothos protegemos nuestras tradiciones, especialmente cuando enterramos a nuestros seres queridos. Desafortunadamente, con las condiciones imperantes, debemos cambiar la forma en que hacemos las cosas y cumplir con las regulaciones”, dijo el monarca africano.

Según el diario Lesotho Times, Letsie III rogó a sus súbditos “cumplir las recomendaciones” sanitarias mientras el país sufre un fuerte aumento de los casos de Covid-19 y donde la pandemia obligó al gobierno a imponer en enero un confinamiento nacional para detener la propagación.

“Ruego a todos los basotho que cumplan las recomendaciones. Todavía creemos y esperamos que esta pandemia termine algún día y cuando llegue ese día, tendremos la oportunidad de honrar a los que nos dejaron durante esta pandemia con las ceremonias que nos corresponden”, dijo.

Letsie III dijo que si se quiere ganar la batalla contra el coronavirus todos los ciudadanos deben comenzar a comportarse de manera diferente.

En un franco discurso, Letsie III, monarca de Lesotho desde 1996, agradeció al gobierno y los ciudadanos comunes que ayudan a los que padecen la crisis económica causada por la pandemia. “Estoy agradecido con el gobierno por sus iniciativas para encontrar medidas de ayuda para Basotho durante esta pandemia, dijo.

“Agradezco los esfuerzos del gobierno en la donación de alimentos a las personas que perdieron sus trabajos mientras continúa esforzándose por proporcionar el equipo necesario en la lucha contra el Covid-19 como tanques de oxígeno en los hospitales”, agregó el monarca.

El reino de Lesotho, al sur de África, experimenta desde hace semanas la triplicación de infecciones y muertes en apenas unas semanas. Según datos oficiales, al 15 de febrero el reino acumula 8.664 casos y 172 muertes por el virus.

Los expertos sanitarios aseguran que si la tendencia en aumento continúa, la población total del país -de aproximadamente 2,1 millones de personas- podría infectarse para octubre de este año.

Rania de Jordania clama por una distribución más justa de las vacunas de Covid

“Todos estamos en una carrera contra una pandemia, no entre nosotros”, dijo la reina en un llamado a que los países ricos ayuden a los pobres en la lucha contra la pandemia.

La reina Rania, consorte del rey Abdallah II de Jordania, declaró que no hay ninguna razón por la que los países que tienen un suministro excesivo de vacunas contra el coronavirus no puedan donar su excedente a los estados más pobres, y aprovechó para clamar por una distribución más justa.

Todos estamos en una carrera contra una pandemia, no entre nosotros”, dijo la reina Rania mientras participaba virtualmente en la Cumbre de Economía de Warwick después de que la OMS revelara que casi 130 países, con 2.500 millones de habitantes, aún no recibieron una sola dosis de la vacuna contra el Covid.

Rania explicó que si bien algunos países ricos pudieron reservar suficientes dosis de vacunas para inmunizar tres veces a sus poblaciones, “los países de bajos ingresos, en el mejor de los casos, solo lograrán vacunar a una décima parte de sus poblaciones” este año.

“Todos estamos en una carrera contra una pandemia, no entre nosotros”.

RANIA DE JORDANIA

No veo ninguna razón por la que aquellos que tienen un exceso de oferta no puedan donar su excedente a los países más pobres, y me alegro de que algunos países se hayan comprometido a hacer precisamente eso”, dijo la reina, citada por Al-Aswat.

“Si no lo hacemos por razones morales o éticas, al menos por el bien de la salud mundial”, reclamó. “La pandemia de coronavirus nos ha mostrado a todos las debilidades que hay en la forma en que se construye nuestra comunidad mundial”.

El Covid, dijo la reina Rania, “realmente ha revelado y reforzado grietas en nuestro orden mundial en las líneas de desigualdad de ingresos, desigualdad de género, injusticia social, y no se puede agregar la desigualdad en salud a eso”.

“Si no nos motiva la responsabilidad moral o ética, al menos deberíamos estar motivados para actuar desde el punto de vista de la salud global”.

RANIA DE JORDANIA

“Si bien algunas personas disfrutan de los beneficios de la recuperación de los mercados mundiales, demasiadas personas en todo el mundo están sufriendo pandemias paralelas de hambre, violencia y analfabetismo”, remarcó.

La reina Rania cree que “sea cual sea la ‘normalidad’ a la que volvamos” el mundo no debe volver a la “vieja normalidad, que dejó a demasiada gente atrás”. “Si algo hemos aprendido de esta crisis, es que somos tan fuertes como los más débiles entre nosotros”, destacó.

El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ya había expresado su preocupación por el hecho de que más de las tres cuartas partes de las vacunas fueron compradas por solo 10 países. “Casi 130 países, con 2.500 millones de habitantes, aún no han recibido una sola dosis”, lamentó.

Un ex espía del MI5 que ocupará el cargo más alto de la casa real británica

La reina Isabel II ha designado a un exjefe del MI5, el servicio de inteligencia interna del Reino Unido, para que se haga cargo de la gestión de la casa real.

El Palacio de Buckingham anunció que Lord Parker, quien renunció el año pasado como director general del MI5, asumirá el cargo de nuevo Lord Chamberlain de Su Majestad.

En un comunicado emitido el jueves por la tarde, el Palacio de Buckingham dijo: “La reina ha designado a Andrew Parker, Barón Parker de Minsmere, como Lord Chamberlain para suceder a Lord Peel, quien se retirará el 31 de marzo. Lord Parker asumirá su cargo el 1 de abril de 2021”.

“Al hacerlo, se convierte en el primer ex miembro de los servicios de seguridad en ocupar un cargo histórico, que se remonta a cientos de años”, dijo el diario The Telegaph.

Quién es Lord Parker

Hasta hace poco tiempo, el puesto de Lord Chamberlain era en gran parte dominio exclusivo de los duques y condes, explicó el periódico. Lord Parker , de 58 años, sucederá al conde Peel, un tataranieto del primer ministro Sir Robert Peel, quien anunció su intención de retirarse el año pasado después de más de 14 años en el cargo.

Lord Parker es bien conocido por la Reina y los miembros mayores de la casa real después de siete años como jefe del MI5, el servicio de seguridad nacional. “Es increíblemente respetado en todo el gobierno y particularmente en la comunidad de inteligencia”, dijo una fuente conocedora.

Lord Parker es reconocido por haber dirigido la respuesta de inteligencia del Reino Unido a través de eventos trascendentales como el ataque con agente un nervioso en Salisbury en 2018 y una serie de ataques terroristas islamistas en 2017.

“Tiene un agudo sentido del deber público y trabajó para el MI5 durante 37 años, dirigiendo investigaciones sobre al-Qaeda y frustrando un complot tramado en el Reino Unido para volar simultáneamente aviones transatlánticos en el aire”, destaca hoy la prensa británica.

Cuál es el papel del Lord Chamberlain

El Lord Chamberlain es el funcionario de más alto rango de la Casa Real, encargado de garantizar el buen funcionamiento de cada departamento.

El rol no ejecutivo a tiempo parcial, que paga alrededor de £ 90.000 al año, también facilita la comunicación entre la reina y la Cámara de los Lores, y asegura la coordinación entre el Palacio de Buckingham y Clarence House, la casa del príncipe de Gales.

La Oficina del Lord Chamberlain es responsable de organizar los aspectos públicos y ceremoniales de la vida laboral de la reina, desde las garden parties y las visitas de Estado hasta bodas reales y la Apertura Estatal del Parlamento. También manejan la entrega semestral de honores.

Oración y reflexión: Isabel II pasó un aniversario de reinado “discreto” y bajo confinamiento

La reina Isabel II de Gran Bretaña cumplió 69 años de reinado, pero lo que en tiempos normales hubiera sido un silencioso retiro en Sandringham House fue remplazado por una conmemoración “increíblemente discreta” en el Castillo de Windsor.

Se trata de la primera vez en 31 años que la monarca no pasa la jornada de su aniversario en Norfolk, en el lugar donde su padre, el rey Jorge VI, murió sorpresivamente el 6 de febrero de 1952. Ahora, la reina y su esposo, el duque de Edimburgo, se encuentran confinados en Windsor por la pandemia de covid.

Este sábado, la reina, de 94 años, asistió a un servicio religioso en la Capilla Privada del Castillo de Windsor y posteriormente se dirigió a orar en la Capilla Conmemorativa del rey Jorge VI, que se encuentra dentro de la Capilla de San Jorge, en el mismo castillo.

El rey Jorge VI, padre de Isabel II, murió el 6 de febrero de 1952.

Jorge VI murió a los 56 años y su hija mayor, la entonces princesa Isabel, se convirtió en reina a los 25 años. Medio siglo más tarde, en 2002, Isabel II perdió en el lapso de pocas semanas a su madre, la reina madre, y a su hermana, la princesa Margarita. Los tres están sepultados en San Jorge.

La última vez que la reina Isabel pasó su aniversario de reinado fuera de Sandringham fue en 1990, cuando estaba en una visita oficial a Nueva Zelanda. Por lo demás, ha optado por permanecer allí después de Navidad, una tradición personal de larga data.

Un aniversario “increíblemente discreto”

Isabel II visitó la capilla conmemorativa de su padre, Jorge VI, de su madre y de su hermana, la princesa Margarita.

Joe Little, editor en jefe de la revista Majesty, dijo: “Le gusta pasar el día tranquilamente reflexionando sobre el fallecimiento de su padre, por lo que ciertamente no es un día para celebrar, por eso los grandes hitos del Jubileo tienen lugar en el verano, en parte por el clima, pero también porque no sería así. sea ​​apropiado”.

Dado el paso del tiempo y que ya han pasado 69 años desde la muerte de su padre, la conmoción debe haberse disipado un poco, pero claro, es un día muy importante para ella y siempre lo será”, agregó el cronista.

Little dijo que la reina normalmente recibiría la visita de un vicario en Sandringham para oraciones privadas en memoria de su padre, y sugirió que la tradición podría seguirse en Windsor este año en la capilla privada del castillo.

“Creo que todo lo que haga en privado a modo de conmemoración en Sandringham se transferirá a la ‘Burbuja de Su Majestad’ y tendrá lugar allí, pero estoy seguro de que será algo increíblemente discreto”, dijo Little.

Isabel II alcanza los 69 años de reinado: un aniversario trastornado por el Covid

A los 94 años y confinada en Windsor, la reina británica estará lejos de Sandringham, el lugar donde su padre, el rey Jorge VI, murió el 6 de febrero de 1952.

Por primera vez en muchos años, la reina Isabel II de Gran Bretaña no estará en Sandringham House (Norfolk) en el aniversario de su reinado. Sandringham, ubicada a unos 170 kilómetros de Londres, es el lugar donde su padre, el rey Jorge VI, murió el 6 de febrero de 1952, hace 69 años, por lo que el lugar siempre fue aprovechado en estas fechas para el recuerdo de su antecesor.

La reina Isabel II, de 94 años, se encuentra confinada desde marzo en el Castillo de Windsor, en compañía de su esposo el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, de 99 años. Aunque ambos tuvieron breves estadías en las residencias de Balmoral y Sandringham a lo largo de la primavera y el verano pasados, Windsor se convirtió en su residencia oficial por la pandemia.

El rey Jorge VI murió mientras dormía de una trombosis coronaria en 1952, con solo 56 años

Jorge VI, padre de la reina Isabel II, murió el 6 de febrero de 1952.

La entonces princesa Isabel tenía 25 años cuando murió su padre y tuvo que regresar apresuradamente desde Kenia, donde realizaba un viaje oficial con su marido, hasta Londres. Recibida por Winston Churchill en el aeropuerto, la princesa se dirigió de inmediato a Sandringham para despedirse de Jorge VI, quien había fallecido mientras dormía a causa de una trombosis coronaria.

El 7 de febrero, la princesa viajó a Londres para prestar el juramento y el discurso de Ascenso al trono en el Palacio de St. James, tras lo cual volvió a Sandringham para acompañar a su madre y a su hermana, que velaban al rey. El cuerpo embalsamado del monarca, muerto a los 56 años, yacía en una pequeña capilla cercana en un ataúd de madera construido por los carpinteros de la zona. Su funeral se realizó el 15 de febrero.

Desde entonces, la residencia privada de Sandringham fue el refugio de Isabel II en cada aniversario de su ascenso al trono, fecha en la que nunca se realizan celebraciones oficiales. El aniversario es marcado solemnemente cañonazos de honor en distintos puntos. Entre las formas en que tiene que honrar la memoria de su padre, se cree que la reina deja las luces y la decoración navideña hasta el 6 de febrero.

Este 6 de febrero Isabel II cumplirá 69 años de reinado

La comentarista real Rebecca English dijo que la reina es dolorosamente consciente de que solo pudo lograr este récord después de la prematura muerte de su padre, el rey Jorge VI.

“El día de la adhesión es el día en que la reina perdió tristemente a su amado padre, el rey Jorge VI, y normalmente lo recuerda en silencio en Sandringham. Obviamente, debido al confinamiento, estará en Windsor este año con el duque de Edimburgo. Pero claramente, no obstante, será conmovedor para ella”, dijo.

“Esa es realmente la razón por la que nunca se ha mostrado masivamente a favor de celebrar su propia longevidad en el trono, porque para lograrlo murió alguien muy cercano a ella”, dijo English, quien remarcó que el 6 de febrero “es un día muy conmovedor” para Isabel II.

Hace 69 años, tras la muerte del rey, la joven monarca dio una idea poco común de sus emociones y sentimientos privados en una carta que le escribió a su secretaria privada: “Todo parece tan increíble todavía que mi padre ya no está aquí y es solo después de que ha pasado un tiempo uno comienza a darse cuenta de cuánto lo extrañan”.

En 2022, Isabel II celebrará su Jubileo de Platino

La reina se convirtió en la soberana británica con más años en el trono el 9 de septiembre de 2015, cuando superó el reinado de su tatarabuela, la reina Victoria. Hasta la fecha, la Reina ha servido en el trono durante 68 años y 364 días, mientras Victoria, que ascendió al trono en junio de 1837 y retuvo el poder hasta su muerte en 1901, reinó durante 63 años y 216 días.

Si bien Isabel II no conmemora el día de su acceso al trono, el próximo año celebrará públicamente su Jubileo de Platino (70 años de reinado), un hito histórico y extraordinario para el Reino Unido. Para conmemorarlo, el Gobierno creó un feriado extraordinario de cuatro días y se espera que haya grandes celebraciones en las que los británicos podrán agradecer sus siete décadas de servicio fiel.

Los reyes de Noruega recibieron la segunda dosis de la vacuna de Covid

Los monarcas Harald y Sonia tienen 83 años. El gobierno tuvo que explicar las razones por las que se los vacunó siendo personas excluidas de la primera fase de la vacunación.

La casa real noruega informó que el rey Harald V y la reina Sonia recibieron su segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus que el gobierno está aplicando gradualmente a toda la población de riesgo. Los monarcas, ambos de 83 años, y la princesa Astrid (88), hermana del rey habían recibido la primera dosis el pasado 13 de enero.

El ministro de Salud, Bent Høie, explicó a la prensa por qué se había vacunado al rey Harald y la reina Sonia, a pesar de que no era su turno en el orden de prioridad en este momento: “El gobierno ha ofrecido vacunas a la familia real en función de su papel. Nos alegra que hayan aceptado la oferta, que nuestra pareja real hoy haya recibido la primera dosis de vacunación”.

El funcionario dijo que no vio problemas en la vacunación del rey y que “la población noruega tiene una gran comprensión de eso”. “Tenemos personas en la familia real que están en un grupo de alto riesgo en términos de edad, entre otras cosas, por eso es importante”, amplió Høie al diario Aftenbladet.

La segunda dosis de la vacuna se aplicó al rey poco tiempo después de que se sometiera a una operación por una lesión en el tendón sobre la rodilla derecha. Harald V estuvo de baja por enfermedad durante 14 días y durante este período el príncipe heredero Haakon Magnus quien actuó como regente y llevó a cabo los deberes constitucionales del rey.

El rey Mohammed VI, primera persona vacunada contra el Covid en Marruecos

Marruecos comenzó este jueves 29 la campaña masiva de vacunación contra el coronavirus con la aplicación de la primera dosis al rey Mohammed VI en el Palacio Real en Fez.

Con la vacunación, que será gratis para los habitantes del país, se pretende llegar a un 80 por ciento de la población, o unos 30 millones de personas, informa la Agencia MAP.

La campaña se desarrollará de forma progresiva y por etapas para los mayores de 17 años, siendo primero dirigida a las personas vulnerables al virus y sus complicaciones, los profesionales de la salud y las autoridades públicas, entre otros.

La semana pasada Marruecos recibió el primer lote de la vacuna AstraZeneca con dos millones de dosis, mientras que el martes llegaron 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm.

Por otro lado, este jueves el país ha anunciado 756 nuevos casos positivos de Covid-19, que elevan el total a 469.139, según informó el diario Le Matin.

Covid-19 obliga a cancelar nuevamente el cumpleaños del emperador de Japón

Japón está en estado de Emergencia y la Agencia de la Casa Imperial anunció la cancelación de la celebración pública de cumpleaños del emperador Naruhito en el Palacio Imperial de Tokio para evitar la propagación del coronavirus. Se trata de la segunda vez que el cumpleaños del monarca se cancela debido a la pandemia.

El evento, que debía celebrarse el 23 de febrero, fue cancelado porque se llevaría a cabo “a fines de febrero cuando hace frío”, mientras que “mucha gente se congregaría en el palacio”, dijo Kenji Ikeda, vice gran administrador de la Agencia imperial, citado por The Japan Times.

En el cumpleaños imperial, más de 80.000 ciudadanos suelen ingresar al palacio imperial para escuchar el mensaje del emperador. Antes de la pandemia, el cumpleaños del emperador se canceló por última vez en 1996 de acuerdo con los deseos del entonces emperador Akihito debido a la crisis de rehenes en la embajada japonesa en Perú.

El tradicional discurso imperial de Año Nuevo, que generalmente tiene lugar el 2 de enero, también fue cancelado este año, aunque el emperador y su esposa, la emperatriz Masako, publicaron un video el día de Año Nuevo para expresar a los japoneses sus buenos deseos.

En Japón, los pacientes con Covid-19 ingresados en hospitales, cuyas condiciones se consideran graves, aumentaron a niveles récord esta semana. Las cifras de nuevos casos diarios se consideran récord y el país registra un total de 330.544 infecciones. La semana pasada, Japón notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el hallazgo de varios casos de infectado con la nueva cepa del coronavirus.

Orgulloso de sus abuelos, el príncipe Guillermo alienta la vacunación contra Covid

Mis abuelos (la reina Isabel II y su esposo Felipe) se vacunaron y estoy muy orgulloso de que lo hayan hecho», afirmó el príncipe Guillermo de Gran Bretaña en una videollamada con el personal de salud que actúa en la primera línea del programa de vacunación en marcha en el Reino Unido y que ya alcanzó a más de 3,8 millones de personas.

El duque de Cambridge, segundo en la sucesión al trono británico, aprovechó la reunión virtual para elogiar al personal del NHS (sistema de salud británico) y calificó el programa de «extraordinario». «Quiero felicitar al personal involucrado en el programa porque se ve increíble», dijo mientras el personal bromeaba sobre «soñar» con las vacunas día y noche, trabajando los 7 días de la semana.

La reina, de 94 años, y el príncipe Felipe, que cumplirá 100 años en junio, recibieron la vacuna contra el virus de Covid-19 en el Castillo de Windsor el pasado 9 de enero. El príncipe Guillermo expresó su orgullo por la decisión ejemplar de sus abuelos, en medio de una fuerte campaña global contra las vacunas, y remarcó que “es importante que te vacunes cuando te lo pidan”.

A finales de diciembre se inició en Reino Unido la campaña de vacunación contra el coronavirus, que ha comenzado con los grupos de riesgo y los mayores de 80 años. El país amplió este lunes 18 su campaña de vacunación a personas a partir de 70 años, grupo que incluye al príncipe heredero, Carlos, su esposa Camilla y varios miembros más de la familia real británica.

Isabel II está «ansiosa» por salir de su burbuja y volver al trabajo apenas se levante el confinamiento

Tras ser vacunada, y con entusiasmo renovado, la reina británica está planeando reanudar sus deberes reales, dijo una fuente del palacio a la revista Vanity Fair.

La reina Isabel II de Gran Bretaña se muestra “ansiosa” por retomar sus compromisos oficiales y espera hacerlo tan pronto como el gobierno levante el estricto confinamiento destinado a mitigar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

La reina, de 94 años, desea salir del encierro y reaparecer en público porque entiende la necesidad de que el pueblo vea a la realeza, dijo una fuente del palacio a la revista Vanity Fair. El entusiasmo de la monarca por regresar al trabajo se renovó después de ser vacunada contra el Covid junto a su esposo, el príncipe Felipe, de 99 años.

Su Majestad tiene mucho interés en volver a hacer lo que mejor sabe hacer, ser visible”, dijo la fuente. “Su creencia siempre ha sido ‘Hay que ser visto para ser creído’ y esa sigue siendo la opinión de Su Majestad. Ha tenido que reinar desde una pantalla durante gran parte del año pasado, todos esperamos que este año sea diferente”.

Según la Circular de la Corte, Isabel II llevó a cabo casi la mitad de sus compromisos de 2020 por teléfono o videollamadas, incluidas ceremonias de acreditación de diplomáticos. Entre los compromisos llevados a cabo en persona se encuentra el nombramiento de caballero del capitán Sir Tom Moore en el castillo de Windsor en julio y una salida conjunta con el príncipe Guillermo para reunirse con expertos en lucha contra el terrorismo en Salisbury en octubre.

La reina Isabel II, de 94 años, y el duque de Edimburgo, de 99, se instalaron en el Castillo de Windsor durante los dos confinamientos nacionales.

La reina y Felipe pasaron la mayor parte del año en el Castillo de Windsor, donde se les unió un reducido grupo de ayudantes en lo que se denominó ‘HMS Bubble’ (la burbuja de Su Majestad). La longeva reina viajó brevemente a su castillo escocés de Balmoral durante el verano y pasó un tiempo con el príncipe Felipe en Sandringham, antes de que ambos volvieran a encerrarse en Windsor.

El Reino Unido se está viendo duramente golpeado por una variante del covid-19 considerada más contagiosa y que ha hecho que se disparen los casos y la mortalidad. El pasado viernes, se registraron 1.325 fallecidos en 24 horas, algo nunca visto desde que empezó la crisis. Esta situación ha colocado a los hospitales bajo una gran presión, tanto a sus unidades de cuidados intensivos como a sus morgues.

Carlos de Inglaterra advierte que la pandemia no será la última sin una acción ambiental urgente

El príncipe de Gales dijo que a pesar de una mayor conciencia, todavía falta mucho para convencer a las personas de la “amenaza existencial” del cambio climático.

El príncipe Carlos de Gran Bretaña advirtió que la pandemia de coronavirus no será la última a menos que la Humanidad ponga más esfuerzos para sanar el mundo natural. Sugirió que al ignorar los vínculos intrínsecos de los seres humanos con la naturaleza, nos haremos cada vez más “vulnerables a todo tipo de enfermedades y problemas”.

En una entrevista con CNN, el hijo y heredero de la reina Isabel II admitió que pensó que moriría antes de que la gente tomara en serio su lucha por el medio ambiente, una referencia a los 50 años de campaña por un mundo más verde. También elogió la vacuna contra el coronavirus como “crítica” para asegurar una salida de la pandemia y dijo que “absolutamente” se la aplicará cuando fuera su turno.

El heredero al trono británico dio estas declaraciones después de presentar su mayor iniciativa ambiental hasta la fecha, la ‘Carta Terra’, o Carta de la Tierra, un plan de recuperación de diez puntos para el sector privado y que ya ha sido firmado por empresas como HSBC, Unilever, BlackRock, Astra Zeneca y el aeropuerto de Heathrow.

La salud planetaria y la salud de la naturaleza están íntimamente ligadas a nuestra propia salud”, dijo a CNN. “Cuanto más destruimos el mundo natural que nos rodea y la biodiversidad, de la que dependemos en su infinita variedad, más fomentamos las extinciones masivas de especies de las que no nos damos cuenta de que dependemos.

Esta pandemia no será la última si no tenemos mucho cuidado. Por eso es fundamental sanar al mundo natural y a nosotros mismos. Es por eso que no podemos ignorarlo”, dijo el príncipe Carlos.

“Amenaza existencial”

El príncipe Carlos y su esposa, Camilla, duquesa de Cornualles.

“Ha sido una batalla cuesta arriba para persuadir a la gente de que no puede seguir haciendo las cosas que hemos estado haciendo ad infinitum sin un precio terrible que pagar”, dijo Carlos al referirse a su larga lucha contra la contaminación del planeta.

“Desafortunadamente, como seres humanos tendemos a dejar todo hasta que es prácticamente demasiado tarde y estás a punto de caerte por un precipicio. Es solo literalmente en los últimos 18 meses aproximadamente que el estado de ánimo ha cambiado y la gente se ha preocupado de repente por la situación que enfrentamos”, advirtió.

Carlos, de 72 años, dijo que a pesar de una mayor conciencia, todavía había “una enorme montaña que escalar” para convencer a la gente de la “amenaza existencial” que enfrenta el mundo. “Hago un llamamiento urgente a los líderes, de todos los sectores y de todo el mundo, para que den su apoyo a esta ‘Carta Terra’, para que la prosperidad esté en armonía con la naturaleza, las personas y el planeta durante la próxima década”, dijo.

El rey Salman de Arabia Saudita fue vacunado contra el coronavirus

El rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, recibió su inyección de la vacuna contra el Covid-19 en la ciudad de Neom, se informó este viernes.

Según el informe, el ministro de Salud del reino, Tawfiq bin Fawzan Al-Rabiah, agradeció al monarca de 85 años por su disposición a inocular como parte del apoyo del rey a los ciudadanos del país.

“Hoy, el Custodio de las Dos Santas Mezquitas recibió la vacuna, por su deseo, que Dios lo bendiga, de prevenir este virus y esta iniciativa de él -que Dios lo proteja- es una afirmación de que la política del Reino radica en la prevención siempre antes del tratamiento”, dijo Al-Rabiah citado por la agencia de noticias SPA.

En diciembre, el reino de Arabia Saudita lanzó su campaña de inoculación contra el nuevo coronavirus utilizando la vacuna desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNtech. El reino se ha convertido en el primer país árabe en administrar vacunas gratuitas para todos los ciudadanos.

A fines de diciembre, el príncipe heredero Mohammed bin Salman se convirtió en el primer ciudadano del reino en ser inoculado contra el virus en una transmisión televisada, luego de que el Ministerio de Salud del país aprobara el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech como segura y eficiente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, desde el inicio de la pandemia, Arabia Saudita registró un total de más de 363.000 casos confirmados de coronavirus , y el número de muertos asciende a 6.278. El número medio diario de infecciones en el reino se sitúa en unos 100 nuevos casos al día.

Los británicos quieren que Isabel II sea la primera en recibir la vacuna contra coronavirus

Los fanáticos de la familia real piden que la reina esté “primera en la fila” para la vacuna contra Covid como agradecimiento por el servicio. Muchos dicen que vacunar a la Familia Real ayudará a dar un buen ejemplo a los ciudadanos.

Los fanáticos de la familia real piden que la reina Isabel II de Gran Bretaña que esté “primera en la fila” para la vacuna contra Covid como agradecimiento por sus “años de servicio” a la nación, mientras las cifras oficiales mostraron este miércoles que el Reino Unido se convirtió en el primer país de Europa en superar las 50.000 muertes por coronavirus.

Esta petición llegó después de que se revelara que la reina Isabel II, de 94 años, y otros miembros importantes de la Familia Real no tendrán privilegios por sobre los ciudadanos a la hora de recibir la vacuna. Sin embargo, algunos afirman que la familia real debería liderar la campaña de vacunación y dar ejemplo al demostrar que la vacuna es segura si se inyectaran primero.

El corresponsal de a realeza Charlie Proctor tuiteó: “¿Qué mejor manera de demostrar que la vacuna es segura que tener a la reina y Boris Johnson entre los primeros en ser inyectados?” Otro usuario de Twitter, CJ MacPherson, dijo: “Espero que los ‘poderes fácticos’ pongan a la reina y al Duque de Edimburgo al frente de la fila de la vacuna. Lo merecen por todos los años de Servicio”.

De acuerdo con el esquema nacional de vacunación que ya está siendo organizado por el gobierno de Johnon, es probable que la reina y su esposo Felipe, duque de Edimburgo, de 99 años, caigan en el segundo grupo de prioridad, detrás de las personas que residen en hogares de ancianos y sus cuidadores. El príncipe Carlos, de 71 años, estaría entre el cuarto grupo en tener acceso, con el primer ministro, de 56 años, y el príncipe Guillermo, de 38, en el último grupo.

Actualmente, uno de cada cinco británicos dice que es “poco probable” que se aplique la vacuna, por la que los científicos del mundo trabajar contrarreloj, incluso si es aprobada por profesionales de la salud. “La reina es una voz importante”, dijo Heidi Larson, experta en desinformación sobre vacunas. que asesora al gobierno inglés.

Cuando se le preguntó sobre la posible participación de la reina en una futura vacuna, Larson dijo al Times: “Si hay algo que he visto, y he estado aquí [en el Reino Unido] durante más de una década, es la confianza que la reina tiene. Y ella ciertamente está en esa cohorte mayor, así que creo que es realmente muy, muy inteligente. Aquí está la gran pregunta: ¿recibirá una vacuna? Puede que sea difícil. Creo que el Palacio tendrá que decidir por sí mismo: ¿quieres arriesgar una nueva vacuna en la reina? ¿O prefieres mantenerla aislada? Tendrán que sopesar esos riesgos. Así que no quisiera ponerla en un aprieto, pero ella es una voz importante”, dijo.

El equipo del gobierno Behavioral Insights hizo las recomendaciones de que la familia real tenga prioridad antes del lanzamiento del programa de pruebas masivas Operation Moonshot, un esquema que se implementará en 67 autoridades locales después del evento piloto de la semana pasada en Liverpool. El informe sugiere que la familia real, el gabinete, el parlamento y el gobierno local deberían alistarse como candidatos del proyecto de pruebas masivas.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Isabel II y su «burbuja» ansían volver a Londres tras un confinamiento estricto y «aburrido»

La monarca británica, de 94 años, se fue a Windsor en marzo, estuvo de vacaciones en Balmoral, regresó a su finca de campo y ahora espera nuevamente en Windsor el regreso a Buckingham.

Anuncios

El retorno de la reina Isabel II de Gran Bretaña al Castillo de Windsor, a 35 kms. de Londres, podría ser el primer paso hacia el necesario “desconfinamiento” de la monarca y su regreso a la capital, después de un duro aislamiento. Según expertos, la reina está preparada para regresar al trabajo en el Palacio de Buckingham porque cree que es absolutamente necesario que la monarquía demuestre estar activa en momentos de crisis, al tiempo que el gobierno endureció las restricciones sanitarias para mitigar el efecto de una potencial segunda ola pandémica.

“El Palacio de Buckingham es un palacio funcional y un símbolo de la monarquía activa. El poder blando de la Reina nunca se demuestra mejor que cuando se reúne con líderes y diplomáticos extranjeros allí. Si puedes hacer eso en el palacio, entonces es conveniente que lo hagas», dijo una fuente al diario The Telegraph.

Isabel II se fue de Londres el 19 de marzo y siete meses después aún no ha regresado: desde entonces, unos 43.000 británicos han muerto por Covid. Acompañada por su esposo, apenas recibió algunas visitas de familiares cercanos, pero sin poder realizar las actividades sociales que la familia real acostumbra por temor a una infección. Aunque la HMS Bubble (Burbuja de Su Majestad) estuvo formada por dos equipos, que se alternaban en las tareas, se cree que algunos ayudantes, entre ellos Angela Kelly, la vestidora y “mano derecha” de la Reina, y Paul Whybrew, su asistente personal, permanecieron a su lado desde marzo.

Aburrimiento en Balmoral

Después de haber viajado al Castillo de Windsor el martes desde Wood Farm en Norfolk, donde ha estado acurrucada con el duque de Edimburgo, de 99 años, desde mediados de septiembre, «el regreso a la capital tiene la intención de indicar un regreso a los deberes como de costumbre después de lo que ha sido un año de lo más inusual», dijo la periodista británica Camilla Tominey. Normalmente, la reina y el príncipe se habrían quedado en el castillo de Balmoral hasta estas fechas, pero optaron por terminar su verano en la casa de campo de la finca de Sandringham, explicó.

“El traslado a la propiedad reducida no solo se diseñó teniendo en cuenta la economía, sino también como resultado de que Balmoral se volvió un poco aburrido sin el típico flujo constante de visitantes. Aunque la familia, incluida la Princesa Real, los Wessex y los Cambridges vinieron de visita, debido a las reglas de distanciamiento social, simplemente no fue tan agradable como de costumbre”, aseguró Tominey.

“Algunas veces fue un poco tedioso, no solo para el personal, sino para la familia real. Balmoral a veces puede ser un poco difícil, pero el coronavirus hizo las cosas aún más difíciles. Pasamos bastante tiempo sentados, jugando con los pulgares”, dijo un miembro del staff real.

El dedicado equipo personal de la reina se vio obligado a aislarse durante dos semanas antes incluso de viajar a Escocia. Una vez allí, se les prohibió la actividad social y, con la cancelación del baile anual de Ghillies debido al Covid-19, tenían poco de qué ocuparse mientras estaban fuera de servicio. Privados de las instalaciones sociales habituales para mantenerlos ocupados, los empleados fueron confinados a un aburrido edificio de alojamiento de granito llamado New Block, que algunos empezaron a llamar “Colditz”, en alusión al campo de prisioneros de guerra, dijo el citado periódico. Otra fuente agregó: “Todos se aburrieron bastante. Creo que la reina y el duque fueron a Wood Farm simplemente para cambiar de escenario, más que por cualquier otra cosa”.

Por lo pronto, no hay fecha para el regreso de Isabel II a Buckingham pero muchos coinciden en que no quiere ausentarse de la conmemoración anual de los caídos en las guerras, en noviembre. “El único evento público importante al que parece estar garantizada la presencia de la reina es el Servicio de Recuerdo en el Cenotafio el domingo 8 de noviembre”, dijo Tominey. “No solo es uno de los compromisos más firmes en el diario de Su Majestad, sino que también tiene un significado adicional este año, ya que será el centésimo aniversario de la inauguración del monumento a los caídos en el Cenotafio en Whitehall y la Tumba del Guerrero desconocido en la Abadía de Westminster”.

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.