De regreso a la “vieja normalidad”, Isabel II y Felipe volverían a separarse tras el confinamiento

Si bien “realmente disfrutaron ese tiempo juntos”, el final del encierro podría hacer que la pareja, de 73 años de matrimonio, vuelva a vivir separada.

La reina Isabel II de Gran Bretaña y el príncipe Felipe, que han vivido juntos en el castillo de Windsor durante la mayor parte de la pandemia podrían volver a vivir separados si la monarca decide retomar su actividad en Londres a mediados de año.

Isabel II, de 94 años, y el príncipe Felipe, de 99, llevan casados más de 73 años. Durante la pandemia ambos han sido una fuente de apoyo para el otro y lograron “redescubrir la felicidad”, según personas del entorno. Sin embargo, las cosas pronto podrían volver a la vieja normalidad.

El 10 de junio el esposo de la reina cumplirá 100 años y pocos días después de su aniversario Londres acogerá el desfile militar Trooping the Colour, que celebra oficialmente el cumpleaños de la reina. Isabel II espera poder reunir en este emblemático evento a los miembros de su extensa familia después de más de un año de confinamiento.

Felipe regresaría a Wood Farm tras el confinamiento

El longevo príncipe Felipe no asistió a este desfile desde su jubilación en 2017 y es poco probable que lo haga este año. En lugar de volver a Londres con la reina, todo apunta a que regresará tranquilamente a su base de retiro en la granja Wood Farm después de su centenario.

Si el duque de Edimburgo abandona el castillo de Windsor, es probable que se reúna con la reina más tarde en el castillo de Balmoral, para las vacaciones de verano, apuntan los expertos.

Si bien es cierto que durante la crisis sanitaria Isabel II y Felipe buscaron consuelo en la compañía del otro, están acostumbrados a vivir por separado y ahora los conocedores del palacio afirman que la reina está «ansiosa» por volver a Londres.

En los últimos años, la pareja real ha pasado semanas e incluso meses sin verse. Así, tras su retiro, el duque hizo que Wood Farm fuese su residencia principal, mientras la reina permanecía en el palacio de Buckingham.

«Se cree que Felipe ha disfrutado de tiempo de paz viviendo lejos de la burbuja real y se alega que la Reina ha aprobado el movimiento que permitiría a su marido [tener] un merecido descanso de su servicio a la Corona», destaca el medio británico.

«Realmente disfrutaron ese tiempo juntos»

Unos meses atrás, la cronista de la realeza Katie Nicholl aseguró que durante los meses de confinamiento la anciana pareja real “disfrutó mucho” de pasar más tiempo juntos.

“Recuerdo haber hablado con una fuente muy bien ubicada en ese momento que dijo que mientras la reina, como el resto del país, estaba muy deprimida por la pandemia y no podía trabajar y estaba encerrada, lo mejor para ella fue el tiempo que pudo pasar con Felipe”, aseguró Nicholl.

Katie Nicholl agregó: “Si bien algunas parejas pueden haber encontrado la intensidad de estar juntos, claramente ellos se llevaban muy bien… realmente disfrutaron ese tiempo juntos”.

La pareja más longeva de la monarquía británica no había pasado tanto tiempo bajo el mismo techo desde los primeros tiempos de su vida matrimonial en Malta, donde vivieron simplemente en una villa de 1949 a 1951, el único período en el que la reina dijo que vivía “normalmente”.

Felipe sigue siendo el hombre de confianza más cercano de la reina con quien habla por teléfono todos los días cuando no viven juntos. Previamente la reina había calificado al duque de Edimburgo como su “roca de fortaleza” y su duradero matrimonio de 73 años se convirtió en un símbolo de estabilidad para la monarquía.

Un ex espía del MI5 que ocupará el cargo más alto de la casa real británica

La reina Isabel II ha designado a un exjefe del MI5, el servicio de inteligencia interna del Reino Unido, para que se haga cargo de la gestión de la casa real.

El Palacio de Buckingham anunció que Lord Parker, quien renunció el año pasado como director general del MI5, asumirá el cargo de nuevo Lord Chamberlain de Su Majestad.

En un comunicado emitido el jueves por la tarde, el Palacio de Buckingham dijo: “La reina ha designado a Andrew Parker, Barón Parker de Minsmere, como Lord Chamberlain para suceder a Lord Peel, quien se retirará el 31 de marzo. Lord Parker asumirá su cargo el 1 de abril de 2021”.

“Al hacerlo, se convierte en el primer ex miembro de los servicios de seguridad en ocupar un cargo histórico, que se remonta a cientos de años”, dijo el diario The Telegaph.

Quién es Lord Parker

Hasta hace poco tiempo, el puesto de Lord Chamberlain era en gran parte dominio exclusivo de los duques y condes, explicó el periódico. Lord Parker , de 58 años, sucederá al conde Peel, un tataranieto del primer ministro Sir Robert Peel, quien anunció su intención de retirarse el año pasado después de más de 14 años en el cargo.

Lord Parker es bien conocido por la Reina y los miembros mayores de la casa real después de siete años como jefe del MI5, el servicio de seguridad nacional. “Es increíblemente respetado en todo el gobierno y particularmente en la comunidad de inteligencia”, dijo una fuente conocedora.

Lord Parker es reconocido por haber dirigido la respuesta de inteligencia del Reino Unido a través de eventos trascendentales como el ataque con agente un nervioso en Salisbury en 2018 y una serie de ataques terroristas islamistas en 2017.

“Tiene un agudo sentido del deber público y trabajó para el MI5 durante 37 años, dirigiendo investigaciones sobre al-Qaeda y frustrando un complot tramado en el Reino Unido para volar simultáneamente aviones transatlánticos en el aire”, destaca hoy la prensa británica.

Cuál es el papel del Lord Chamberlain

El Lord Chamberlain es el funcionario de más alto rango de la Casa Real, encargado de garantizar el buen funcionamiento de cada departamento.

El rol no ejecutivo a tiempo parcial, que paga alrededor de £ 90.000 al año, también facilita la comunicación entre la reina y la Cámara de los Lores, y asegura la coordinación entre el Palacio de Buckingham y Clarence House, la casa del príncipe de Gales.

La Oficina del Lord Chamberlain es responsable de organizar los aspectos públicos y ceremoniales de la vida laboral de la reina, desde las garden parties y las visitas de Estado hasta bodas reales y la Apertura Estatal del Parlamento. También manejan la entrega semestral de honores.

Oración y reflexión: Isabel II pasó un aniversario de reinado “discreto” y bajo confinamiento

La reina Isabel II de Gran Bretaña cumplió 69 años de reinado, pero lo que en tiempos normales hubiera sido un silencioso retiro en Sandringham House fue remplazado por una conmemoración “increíblemente discreta” en el Castillo de Windsor.

Se trata de la primera vez en 31 años que la monarca no pasa la jornada de su aniversario en Norfolk, en el lugar donde su padre, el rey Jorge VI, murió sorpresivamente el 6 de febrero de 1952. Ahora, la reina y su esposo, el duque de Edimburgo, se encuentran confinados en Windsor por la pandemia de covid.

Este sábado, la reina, de 94 años, asistió a un servicio religioso en la Capilla Privada del Castillo de Windsor y posteriormente se dirigió a orar en la Capilla Conmemorativa del rey Jorge VI, que se encuentra dentro de la Capilla de San Jorge, en el mismo castillo.

El rey Jorge VI, padre de Isabel II, murió el 6 de febrero de 1952.

Jorge VI murió a los 56 años y su hija mayor, la entonces princesa Isabel, se convirtió en reina a los 25 años. Medio siglo más tarde, en 2002, Isabel II perdió en el lapso de pocas semanas a su madre, la reina madre, y a su hermana, la princesa Margarita. Los tres están sepultados en San Jorge.

La última vez que la reina Isabel pasó su aniversario de reinado fuera de Sandringham fue en 1990, cuando estaba en una visita oficial a Nueva Zelanda. Por lo demás, ha optado por permanecer allí después de Navidad, una tradición personal de larga data.

Un aniversario “increíblemente discreto”

Isabel II visitó la capilla conmemorativa de su padre, Jorge VI, de su madre y de su hermana, la princesa Margarita.

Joe Little, editor en jefe de la revista Majesty, dijo: “Le gusta pasar el día tranquilamente reflexionando sobre el fallecimiento de su padre, por lo que ciertamente no es un día para celebrar, por eso los grandes hitos del Jubileo tienen lugar en el verano, en parte por el clima, pero también porque no sería así. sea ​​apropiado”.

Dado el paso del tiempo y que ya han pasado 69 años desde la muerte de su padre, la conmoción debe haberse disipado un poco, pero claro, es un día muy importante para ella y siempre lo será”, agregó el cronista.

Little dijo que la reina normalmente recibiría la visita de un vicario en Sandringham para oraciones privadas en memoria de su padre, y sugirió que la tradición podría seguirse en Windsor este año en la capilla privada del castillo.

“Creo que todo lo que haga en privado a modo de conmemoración en Sandringham se transferirá a la ‘Burbuja de Su Majestad’ y tendrá lugar allí, pero estoy seguro de que será algo increíblemente discreto”, dijo Little.

Isabel II alcanza los 69 años de reinado: un aniversario trastornado por el Covid

A los 94 años y confinada en Windsor, la reina británica estará lejos de Sandringham, el lugar donde su padre, el rey Jorge VI, murió el 6 de febrero de 1952.

Por primera vez en muchos años, la reina Isabel II de Gran Bretaña no estará en Sandringham House (Norfolk) en el aniversario de su reinado. Sandringham, ubicada a unos 170 kilómetros de Londres, es el lugar donde su padre, el rey Jorge VI, murió el 6 de febrero de 1952, hace 69 años, por lo que el lugar siempre fue aprovechado en estas fechas para el recuerdo de su antecesor.

La reina Isabel II, de 94 años, se encuentra confinada desde marzo en el Castillo de Windsor, en compañía de su esposo el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, de 99 años. Aunque ambos tuvieron breves estadías en las residencias de Balmoral y Sandringham a lo largo de la primavera y el verano pasados, Windsor se convirtió en su residencia oficial por la pandemia.

El rey Jorge VI murió mientras dormía de una trombosis coronaria en 1952, con solo 56 años

Jorge VI, padre de la reina Isabel II, murió el 6 de febrero de 1952.

La entonces princesa Isabel tenía 25 años cuando murió su padre y tuvo que regresar apresuradamente desde Kenia, donde realizaba un viaje oficial con su marido, hasta Londres. Recibida por Winston Churchill en el aeropuerto, la princesa se dirigió de inmediato a Sandringham para despedirse de Jorge VI, quien había fallecido mientras dormía a causa de una trombosis coronaria.

El 7 de febrero, la princesa viajó a Londres para prestar el juramento y el discurso de Ascenso al trono en el Palacio de St. James, tras lo cual volvió a Sandringham para acompañar a su madre y a su hermana, que velaban al rey. El cuerpo embalsamado del monarca, muerto a los 56 años, yacía en una pequeña capilla cercana en un ataúd de madera construido por los carpinteros de la zona. Su funeral se realizó el 15 de febrero.

Desde entonces, la residencia privada de Sandringham fue el refugio de Isabel II en cada aniversario de su ascenso al trono, fecha en la que nunca se realizan celebraciones oficiales. El aniversario es marcado solemnemente cañonazos de honor en distintos puntos. Entre las formas en que tiene que honrar la memoria de su padre, se cree que la reina deja las luces y la decoración navideña hasta el 6 de febrero.

Este 6 de febrero Isabel II cumplirá 69 años de reinado

La comentarista real Rebecca English dijo que la reina es dolorosamente consciente de que solo pudo lograr este récord después de la prematura muerte de su padre, el rey Jorge VI.

“El día de la adhesión es el día en que la reina perdió tristemente a su amado padre, el rey Jorge VI, y normalmente lo recuerda en silencio en Sandringham. Obviamente, debido al confinamiento, estará en Windsor este año con el duque de Edimburgo. Pero claramente, no obstante, será conmovedor para ella”, dijo.

“Esa es realmente la razón por la que nunca se ha mostrado masivamente a favor de celebrar su propia longevidad en el trono, porque para lograrlo murió alguien muy cercano a ella”, dijo English, quien remarcó que el 6 de febrero “es un día muy conmovedor” para Isabel II.

Hace 69 años, tras la muerte del rey, la joven monarca dio una idea poco común de sus emociones y sentimientos privados en una carta que le escribió a su secretaria privada: “Todo parece tan increíble todavía que mi padre ya no está aquí y es solo después de que ha pasado un tiempo uno comienza a darse cuenta de cuánto lo extrañan”.

En 2022, Isabel II celebrará su Jubileo de Platino

La reina se convirtió en la soberana británica con más años en el trono el 9 de septiembre de 2015, cuando superó el reinado de su tatarabuela, la reina Victoria. Hasta la fecha, la Reina ha servido en el trono durante 68 años y 364 días, mientras Victoria, que ascendió al trono en junio de 1837 y retuvo el poder hasta su muerte en 1901, reinó durante 63 años y 216 días.

Si bien Isabel II no conmemora el día de su acceso al trono, el próximo año celebrará públicamente su Jubileo de Platino (70 años de reinado), un hito histórico y extraordinario para el Reino Unido. Para conmemorarlo, el Gobierno creó un feriado extraordinario de cuatro días y se espera que haya grandes celebraciones en las que los británicos podrán agradecer sus siete décadas de servicio fiel.

Isabel II está «ansiosa» por salir de su burbuja y volver al trabajo apenas se levante el confinamiento

Tras ser vacunada, y con entusiasmo renovado, la reina británica está planeando reanudar sus deberes reales, dijo una fuente del palacio a la revista Vanity Fair.

La reina Isabel II de Gran Bretaña se muestra “ansiosa” por retomar sus compromisos oficiales y espera hacerlo tan pronto como el gobierno levante el estricto confinamiento destinado a mitigar la segunda ola de la pandemia de coronavirus.

La reina, de 94 años, desea salir del encierro y reaparecer en público porque entiende la necesidad de que el pueblo vea a la realeza, dijo una fuente del palacio a la revista Vanity Fair. El entusiasmo de la monarca por regresar al trabajo se renovó después de ser vacunada contra el Covid junto a su esposo, el príncipe Felipe, de 99 años.

Su Majestad tiene mucho interés en volver a hacer lo que mejor sabe hacer, ser visible”, dijo la fuente. “Su creencia siempre ha sido ‘Hay que ser visto para ser creído’ y esa sigue siendo la opinión de Su Majestad. Ha tenido que reinar desde una pantalla durante gran parte del año pasado, todos esperamos que este año sea diferente”.

Según la Circular de la Corte, Isabel II llevó a cabo casi la mitad de sus compromisos de 2020 por teléfono o videollamadas, incluidas ceremonias de acreditación de diplomáticos. Entre los compromisos llevados a cabo en persona se encuentra el nombramiento de caballero del capitán Sir Tom Moore en el castillo de Windsor en julio y una salida conjunta con el príncipe Guillermo para reunirse con expertos en lucha contra el terrorismo en Salisbury en octubre.

La reina Isabel II, de 94 años, y el duque de Edimburgo, de 99, se instalaron en el Castillo de Windsor durante los dos confinamientos nacionales.

La reina y Felipe pasaron la mayor parte del año en el Castillo de Windsor, donde se les unió un reducido grupo de ayudantes en lo que se denominó ‘HMS Bubble’ (la burbuja de Su Majestad). La longeva reina viajó brevemente a su castillo escocés de Balmoral durante el verano y pasó un tiempo con el príncipe Felipe en Sandringham, antes de que ambos volvieran a encerrarse en Windsor.

El Reino Unido se está viendo duramente golpeado por una variante del covid-19 considerada más contagiosa y que ha hecho que se disparen los casos y la mortalidad. El pasado viernes, se registraron 1.325 fallecidos en 24 horas, algo nunca visto desde que empezó la crisis. Esta situación ha colocado a los hospitales bajo una gran presión, tanto a sus unidades de cuidados intensivos como a sus morgues.

Isabel II regresaría a Londres en junio para la primera reunión familiar en dos años

El evento Trooping The Colour celebrará el 95 cumpleaños de la reina y se espera que sea una gran reunión familiar. Habrá, sin embargo, restricciones por el coronavirus.

La reina Isabel II de Gran Bretaña planea «volver al trabajo» y regresar a Londres para la ceremonia Trooping the Colour el próximo mes de junio, informaron medios británicos el domingo. El evento, que se realiza anualmente en honor al cumpleaños de la monarca, será la primera gran celebración desde el comienzo de la pandemia, pero realizará de forma reducida dependiendo de la situación de la pandemia de covid-19.

“El plan actual es que el desfile de cumpleaños de la reina se lleve a cabo en Londres como de costumbre, con la aceptación de que puede ser necesario adaptarlo o reducirlo dependiendo de las pautas que estén vigentes en ese momento”, dijo un asistente de alto nivel del palacio a The Sunday Times. “Pero la aspiración y el deseo final es hacer que suceda”, agregó la fuente.

Se espera que el príncipe Harry y su esposa Meghan Markle, duquesa de Sussex, asistan al evento, dijeron las fuentes al periódico, y agregaron que a pesar de que la pareja dejó sus deberes reales hace un año, el desfile sigue siendo una “ocasión familiar” en la que la familia real al completo rinde homenaje a la reina Isabel II.

Sin embargo, no está claro si el príncipe Andrés participará, a la luz de su deshonrosa salida de sus roles oficiales dentro de la monarquía luego de se conociera su relación con el pedófilo convicto Jeffrey Epstein y de una controvertida entrevista con la BBC en noviembre de 2019.

Tanto la reacción del público contra el duque de York como la salida “explosiva” de los duques de Sussex fueron un duro golpe para Isabel II el año pasado. Como resultado, a la pareja se le prohibió usar la palabra «real» después de largas conversaciones con altos funcionarios en el Palacio de Buckingham.

El desfile Trooping the Color de este año se llevará a cabo en el Palacio de Buckingham el 12 de junio, dos días después de que el príncipe Felipe cumpla 100 años. Los informes dicen que Su Majestad no ha estado en su residencia en el palacio desde el comienzo de la pandemia en marzo.

En 2020, el desfile anual de junio de 2020 se celebró en el Castillo de Windsor , donde la reina Isabel II, de 94 años, y el príncipe Felipe, han permanecido en aislamiento desde marzo. Se trató de la primera vez en los 68 años de reinado de Isabel II que la ceremonia militar se celebraba de forma reducida y fuera de Londres.

Los duques de Cambridge vivirán fuera de Londres por tiempo indefinido

El confinamiento por coronavirus obligó a los duques de Cambridge a permanecer en su residencia campestre, a unos 160 kilómetros de la capital británica.

El duque y la duquesa de Cambridge anunciaron que vivirán en su casa de Norfolk durante «el futuro previsible», ya que han optado por pasar el tercer encierro fuera de Londres. El príncipe Guillermo, segundo en la sucesión al trono británico, y su esposa Kate Middleton anunciaron que ya han comenzado a trabajar en su plan de educación hogareña para sus tres hijos a medida que Inglaterra comienza su tercer confinamiento.

La pandemia del coronavirus ha obligado a toda la familia real británica a permanecer a las afueras de Londres casi desde el inicio del brote. Los duques de Cambridge dijeron que tomaron la decisión quedarse en Anmer Hall, la casa que les cedió la reina Isabel II en su residencia privada campestre a 160 kms de Londres, en lugar de regresar al londinense palacio de Kensington para las próximas semanas.

Kate y el príncipe Guillermo, junto con el resto de la familia real, también se están preparando para lanzar un calendario renovado de reuniones con organizaciones benéficas, ciudadanos destacados en el ámbito de la cooperación social y empresas a través de videollamadas.

Una fuente del palacio dijo al diario The Mirror: “La familia está comprometida a trabajar unida para ayudar al país a atravesar la siguiente etapa de la crisis. Ya existen planes para llegar a una variedad de organizaciones benéficas y empresas y, afortunadamente, ahora están bien versados ​​en el mundo de las videollamadas”.

Los duques de Cambridge estuvieron fuera de Londres durante el primer confinamiento nacional (marzo a septiembre). Mientras el príncipe Guillermo bromeó sobre que “¡la educación en el hogar es divertida!”, su esposa admitió públicamente los desafíos de tener hijos en casa con las escuelas cerradas durante el confinamiento.

El príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles permanecerán en Gloucester en la finca de Highgrove del heredero, mientras que la reina y el príncipe Felipe, que han estado aislados en el castillo de Windsor desde el cierre de marzo, permanecerán en Berkshire. Fuentes reales sugirieron que la reina, de 94 años, no regresará a Londres hasta que «la vida vuelva a la normalidad» sin un plazo establecido en orden.

Los 56 millones de habitantes de Inglaterra entraron este martes en su tercer confinamiento total contra una pandemia de coronavirus descontrolada, con todas sus esperanzas puestas en la campaña de vacunación y sin tener muy claro cuándo recuperarán la libertad. Con más de 76.300 muertos, el Reino Unido es uno de los países de Europa más castigados por covid-19.

Las fiestas de verano de Isabel II, otra tradición real cancelada por el Covid

Las tradicionales “garden parties” del palacio de Buckingham de este año se cancelaron totalmente porque los asistentes admiten que la planificación habría sido “imposible”.

La reina Isabel II de Gran Bretaña canceló las tradicionales “garden parties” que la familia real ofrece en los Palacios de Buckingham (Londres) y Holyroodhouse (Edimburgo) porque los funcionarios de la corte admiten que su planificación habría sido “imposible” a causa de la pandemia de Covid-19.

Normalmente, cada mes de mayo se celebran cuatro fiestas en el jardín, tres en Buckingham y una en Holyroodhouse. Los preparativos usualmente comienzan a principios del año, ya que demanda un gran trabajo organizar la recepción para las aproximadamente 30.000 personas que asisten anualmente, invitadas personalmente por Isabel II.

Las fiestas de jardín, que son la continuación de la desaparecida ceremonia de presentación en sociedad de los jóvenes de la aristocracia, se consideran un agradecimiento de la reina a los ciudadanos con servicios destacados en organizaciones benéficas y sus comunidades locales, así como a los miembros de las comunidades militar y diplomática.

En cada fiesta en el jardín se consumen alrededor de 27.000 tazas de té, 20.000 sándwiches y 20.000 porciones de pastel, y se dice que los eventos cuestan alrededor de £ 500.000 al año (casi 700.000 dólares). “Si se redujera el número de asistentes, no había garantía de que los eventos fueran rentables”, dijo una fuente del palacio al diario The Telegraph.

Las fiestas de jardín del año pasado fueron canceladas cuando la pandemia de coronavirus comenzó y el país decretó el primer confinamiento nacional y la reina se mudó al Castillo de Windsor. Actualmente, con 75.000 muertos, Reino Unido es uno de los países de Europa más castigados por el covid-19.

En las próximas semanas, mientras 56 millones de habitantes de Inglaterra atraviesan su tercer confinamiento total, se espera que el palacio también anuncie la cancelación de otras importantes fechas del calendario real, como el Trooping The Colour (celebración oficial del cumpleaños de Isabel) y las carreras de Royal Ascot y Epsom Derby, a las cuales asiste la familia real.

Isabel II de Inglaterra podría mantener en secreto su vacunación contra Covid

La vacunación de la reina Isabel II de Gran Bretaña contra el coronavirus Covid-19 será un asunto privado, dijo un portavoz del Palacio de Buckingham el sábado 2 de enero de 2021 a la agencia de noticias alemana DPA, agregando que la casa real no hará declaraciones públicas sobre esto. Su declaración fue difundida por el diario Berliner Zeitung.

Confinados en el castillo de Windsor, la reina Isabel, de 94 años, y su esposo Felipe, duque de Edimburgo, de 99 años, se encuentran por su avanzada edad dentro del grupo de alto riesgo con prioridad para recibir la vacuna, pero no tendrán privilegios y deberán esperar su turno.

En diciembre, la prensa británica citó a funcionarios del palacio que dijeron que si la reina recibe la vacuna o no es una “decisión personal” y un “asunto privado”. Sin embargo, una persona cercana a la soberana afirmó que ella “lo haría saber” una vez que le hubieran administrado la vacuna contra Covid-19.

Más de un millón de personas en Reino Unido ya recibió una dosis de la vacuna de la alianza del estadounidense Pfizer y el alemán BioNtech, cuya campaña de vacunación empezó el 8 de diciembre. A partir del lunes, 530.000 dosis de la vacuna de la Universidad de Oxford y el grupo AstraZeneca será administrada en Reino Unido.

Dentro de la casa real británica hay otras varias personas consideradas de riesgo, como el príncipe Carlos, de 72 años, su esposa la duquesa de Cornualles, de 73, los duques de Gloucester, los duques de Kent y la princesa Alejandra, de 84. La princesa Michael de Kent, de 75 años, sufrió el coronavirus durante varias semanas.

Entre tanto, quien sí hizo pública la noticia de su vacunación fue la reina Margarita II de Dinamarca, convertida así en la primera monarca europea que recibe la inoculación y se espera que reciba la segunda dosis en veinte días. La soberana celebró su 80 cumpleaños en 2020, por lo que se encuentra en la franja de edad que se beneficiará en primer lugar de la inyección.

Isabel II al finalizar el año 2020: “Volverán días mejores, nos volveremos a ver”

La reina Isabel II de Gran Bretaña deseó a los británicos “un feliz y saludable” año 2021 y repitió la última línea de su histórico discurso al inicio de la pandemia de Covid-19 en su mensaje de Año Nuevo, proporcionando un claro recordatorio de las desafiantes semanas que se avecinan.

La monarca habló en las redes sociales para desear a sus seguidores un Feliz Año Nuevo, compartiendo cuatro fotos de los últimos 12 meses sin precedentes:

“Debemos consolarnos de que aunque tengamos más que soportar, volverán días mejores: volveremos a estar con nuestros amigos; volveremos a estar con nuestras familias; nos reuniremos de nuevo”.

Las palabras son la última línea del discurso que transmitió el pasado mes de abril, cuando el Reino Unido se encontraba en la primera ola de la pandemia de coronavirus. A pesar de que ahora el país tiene una vacuna disponible contra el virus, 44,1 millones de personas (el 78% de la población de Inglaterra) iniciarán el año 2021 con restricciones de “Nivel 4” y sin poder reunirse con sus seres queridos.

El Reino Unido, uno de los países más castigados de Europa, registró hasta el miércoles 72.548 muertos confirmados por covid-19, 981 más en las últimas 24 horas aunque con el retraso acumulado por varios días feriados. Estimando que esta disparada se debe a la nueva cepa, entre 40% y 70% más transmisible que las anteriores, el gobierno de Boris Johnson decidió reforzar las restricciones.

Isabel II a los que están lejos de sus familias en Navidad: “No están solos”

En uno de los mensajes de Navidad más esperados de su reinado, la reina Isabel II de Gran Bretaña alentó a las personas que, como ella, tuvieron que separarse de sus seres queridos por causa de la pandemia de coronavirus y los alentó a seguir adelante.

En un emotivo discurso navideño en el que buscó infundir esperanza, dijo: «Para muchos, este año quedará marcado por la tristeza: algunos lloran la pérdida de un ser querido, amigos y familiares sienten falta de otros, en tanto que para Navidad quisieran un simple abrazo o un apretón de manos», destacó la soberana, de 94 años.

«Si este es tu caso, no estás solo», afirmó. 

Isabel II de Gran Bretaña en su mensaje de Navidad desde el Castillo de Windsor.

La pandemia de covid-19 se cobró unas 70.000 vidas en el Reino Unido, uno de los peores balances en Europa. El agravamiento reciente de la crisis, vinculado, de acuerdo a las autoridades, a una nueva cepa del coronavirus de más rápido contagio, ha inducido al gobierno a anular la autorización a las familias para reunirse por la Navidad en muchas regiones.

La reina renunció a trasladarse a su residencia de Sandringham, Norfolk (este de Inglaterra), donde ha compartido la Navidad con sus hijos y otros integrantes de la realeza desde hace más de 30 años. Se recluyó en el castillo de Windsor, cercano a Londres, junto a su esposo, el príncipe Felipe, de 99 años. «No podemos celebrar la navidad como era de costumbre (…) pero la vida debe continuar», afirmó Isabel II.

La monarca destacó además el ejemplo de quienes se ofrecieron como voluntarios para ayudar a los más vulnerables, los auxiliares sanitarios y los «buenos samaritanos que emergieron en toda la sociedad». «Continuamos inspirándonos en la solidaridad de los extraños y descubrimos consuelo al constatar que aún en las noches más oscuras hay esperanza», añadió.

«En el Reino Unido y en todo el mundo, el pueblo ha respondido de una forma magnífica a los desafíos de este año, y me siento orgullosa y conmovida por este espíritu silencioso e indomable», confió.

Durante el confinamiento en la primavera, cuando se criticó la gestión de la crisis sanitaria por parte del gobierno, y hasta el propio primer ministro Boris Johnson se infectó por covid-19 y tuvo que ser hospitalizado, la reina se dirigió en dos ocasiones a los británicos, algo que solamente ha hecho excepcionalmente aparte de sus discursos navideños durante los 69 años que lleva de reinado.

Isabel II: “Incluso en las noches más oscuras, hay esperanza en un nuevo amanecer”

La reina Isabel II de Gran Bretaña elogió en su mensaje de Navidad el “espíritu indomable” de la gente frente a la “oscuridad” y la “tristeza” causadas por la pandemia de Covid.

Desde el Castillo de Windsor, la monarca hizo hincapié en que la vida debe «continuar» pese a la crisis del coronavirus y elogió a los científicos por dar a Gran Bretaña “esperanza en el nuevo amanecer” con el desarrollo de vacunas contra la enfermedad.

En un guiño al éxito de la vacuna, la reina Isabel II, de 94 años, destacó “los logros de la ciencia moderna” y rindió un homenaje especial a los trabajadores de salud de primera línea. También habló de su orgullo por la forma en que la nación respondió a la pandemia con un “espíritu tranquilo e indomable” mientras instó a la positividad y se centró en lo bueno que ha prevalecido al final de un año devastador.

Isabel II de Gran Bretaña en su mensaje de Navidad desde el Castillo de Windsor.

La reina británica hizo referencia a las pioneras británicas de la enfermería como Mary Seacole y Florence Nightingale, a quienes dijo que “hicieron brillar una luz de esperanza en todo el mundo” antes de agregar: “Hoy, nuestros servicios de primera línea todavía hacen brillar esa luz para nosotros, respaldados por los asombrosos logros de la ciencia moderna – y les debemos una deuda de gratitud”.

Instando a la positividad y enfocándose en lo bueno que ha prevalecido al final de un año devastador para el mundo, la reina dijo: “Seguimos inspirándonos en la bondad de los extraños y recibimos consuelo de que, incluso en las noches más oscuras, hay esperanza en un nuevo amanecer”.

En una referencia muy personal y emotiva a las pérdidas sentidas por tantos, el monarca dijo: “Por supuesto, para muchos, esta época del año estará teñida de tristeza: algunos lamentan la pérdida de sus seres queridos y otros extrañan amigos. y miembros de la familia distanciados por seguridad, cuando todo lo que realmente querrían para Navidad es un simple abrazo o un apretón de manos”. “Si estás entre ellos, no estás solo, y permíteme asegurarte mis pensamientos y oraciones”, agregó.

“Todos los años anunciamos la llegada de la Navidad encendiendo las luces. Y la luz hace más que crear un ambiente festivo: la luz trae esperanza”. “Sorprendentemente, un año que necesariamente ha mantenido a las personas separadas nos ha acercado, de muchas maneras. En todo el Commonwealth, mi familia y yo nos hemos inspirado en las historias de personas que se ofrecen como voluntarias en sus comunidades, ayudando a los necesitados”, dijo.

Isabel II de Gran Bretaña en su mensaje de Navidad desde el Castillo de Windsor.

En el Reino Unido y en todo el mundo, la gente se ha enfrentado magníficamente a los desafíos del año, y estoy muy orgullosa y conmovida por este espíritu tranquilo e indomable. A nuestros jóvenes en particular les agradezco el papel que han desempeñado”, agregó.

La reina lució un traje diseñado por su modista personal, Angela Kelly, y un broche que perteneció a su madre, la reina madre, durante el mensaje grabado en el Salón Verde del Castillo de Windsor. Junto a ella se colocó un retrato de su esposo, el duque de Edimburgo, elegida de su colección privada.

Los expertos aseguraron que la decisión personal de incluir solo una imagen tiene un fuerte contraste con la variedad de retratos familiares enmarcados que tradicionalmente adornan su escritorio para la transmisión de Navidad, lo que refleja el hecho de que las familias en todo el Reino Unido están separadas de sus seres queridos esta Navidad.

La reina y el duque, de 99 años, pasan la Navidad solos en Windsor por primera vez en 33 años, habiendo renunciado a las tradicionales festividades familiares en Sandringham debido a la pandemia.

Mensaje de Navidad de Isabel II: no hablará del dramático ‘Megxit’ y será optimista, afirma un experto

El golpe de la salida del príncipe Harry de la casa real podría ser obviado por la reina para centrar la atención en los héores de la pandemia.

El tradicional mensaje de Navidad de la reina Isabel II a los británicos se llevará a cabo con normalidad este año y saldrá al aire a las 3 de la tarde del día de Navidad.

Pero en lugar de revelar detalles del mensaje, el Palacio de Buckingham mantendrá en secreto el contenido de su mensaje de Navidad. La pandemia sin dudas ocupará un tramo importante del mensaje, y muchos se preguntan si la monarca se pronunciará por primera vez sobre la salida de su nieto, el príncipe Harry, de la casa real.

El periodista Richard Fitzwilliams, experto en asuntos de la realeza, dijo no cree que la reina, de 94 años, mencione al duque de Sussex y a su esposa, Meghan Markle, en su discurso de Navidad. “No lo hubiera pensado porque el acuerdo de Sandringham se reevaluará a fines del próximo marzo. Todo el mundo sabe lo que pasó, es algo que ella dejó claro que desearía que hubiera sido de otra manera”, dijo.

Para Fitzwilliams, “no hay duda” de que la monarca “lamenta” que los duques de Sussex dejaran de ser miembros senior de la Casa de Windsor para tener vidas sin dependencia financiera en Estados Unidos. “Esa sigue siendo la posición, pero no espero que se haga referencia a ella”, agregó el experto.

Mensaje “optimista”

Isabel II durante el mensaje de Navidad de 2019.

El comentarista real también habló sobre lo que cree que la reina hablará en el esperado discurso de 2020, año que pasó en su mayor parte confinada en el castillo de Windsor a causa de la pandemia de covid. “Sin duda, el énfasis estará en agradecer a aquellos que han participado en el servicio comunitario, dentro de los NHS (servicios de salud nacionales) y haciendo frente a un patógeno mortal sin precedentes”, dijo.

Creo que el discurso se centrará en la pandemia, creo que no hay duda sobre eso y mirando hacia el próximo año. Y además, siendo la reina una persona profundamente religiosa, no hay duda de que habrá un tema religioso”, dijo Fitzwilliams. “Creo que al mirar hacia el futuro ahora, estas vacunas parecen estar disponibles o a punto de estar disponibles, habrá un elemento tan optimista para el futuro como sea posible”.

Finalmente, el experto afirmó no estar seguro de si la reina mencionaría el complicado proceso del Brexit y el final del período de transición de la Unión Europea el 31 de diciembre, pero agregó que es probable que hable de su nieta, la princesa Beatriz, que se casó con Edoardo Mapelli Mozzi en plena pandemia. “Yo esperaría que probablemente se mencionara la boda de Beatriz y el viaje en tren real (de los duques de Cambridge), ya que eso le dio la oportunidad de tomar una foto real en Windsor”, finalizó.

Ama de llaves de Isabel II renuncia “avergonzada” tras boicot del personal real

La renuncia de Patricia Earl, empleada durante 33 años, ocurre después de que el personal de Sandringham se negara a aislarse en Navidad.

El ama de llaves de la reina Isabel II de Inglaterra en su residencia de Sandringham, Patricia Earl, dejó su trabajo “avergonzada” por la negativa del personal a someterse a aislamiento preventivo junto a la monarca en Navidad, informó el periódico The Sun.

Isabel II experimentó un revés en sus planes navideños después de que su personal se negara a aislarse y alejarse de sus familias para asistir a la monarca en su casa de Norfolk durante cuatro semanas.

Ello obligó a la reina reina a pasar la Navidad en el castillo de Windsor por primera vez en 33 años, mientras se decía que el personal, compuesto de trabajadores de limpieza, lavandería y mantenimiento, se sintió “muy presionado al aislarse de sus familias en Navidad”.

Patricia Earl, de 56 años, trabajó para la reina durante 33 años, incluidos 14 años en calidad de ama de llaves. El periódico citó a un portavoz del Palacio de Buckingham diciendo que su partida fue “completamente amistosa”.

La renuncia se produce en medio del drama con miembros de la casa real que, según los informes, boicotearon el plan de la monarca británica de aislarse con ella en la finca de Sandringham durante cuatro semanas.

Aislada a las afueras de Londres desde el 19 de marzo, tras el inicio de la pandemia, ahora Isabel II espera su turno para ser vacunada contra el coronavirus en Windsor.

La caída en los casos de Covid-19 permitió al gobierno del Reino Unido volver a su sistema de alerta de tres niveles, que se introdujo originalmente en octubre antes del confinamiento nacional de un mes.

Cada nivel tiene sus propias reglas con respecto a la mezcla doméstica y el trabajo de ciertos lugares públicos. Sin embargo, tanto Windsor como Norfolk están en el Nivel 2 y, por lo tanto, Sandringham y el Castillo de Windsor están sujetos a las mismas restricciones.

(monarquias.com / sputnik)

Por la pandemia, embajadores presentaron sus credenciales a Isabel II en videollamada

Siguiendo la tradición, tres embajadores presentaron sus credenciales a la monarca pero a 40 kms. de distancia, a través de una videollamada.

La reina Isabel II de Gran Bretaña celebró su primera audiencia diplomática virtual saludando a los embajadores extranjeros que llegaron hasta el Palacio de Buckingham, desde su casa en el Castillo de Windsor.

Siguiendo la tradición, tres embajadores presentaron sus credenciales a la monarca pero a través de una videollamada, organizado de acuerdo con el consejo médico para mitigar el impacto de la pandemia de coronavirus.

La reina Isabel II, de 94 años, y su esposo Felipe, duque de Edimburgo, pasaron gran parte del segundo encierro en Inglaterra en su residencia de Berkshire y anunciaron a principios de esta semana que permanecerán en el Castillo de Windsor durante la Navidad, renunciando a la reunión real anual en Sandringham.

Una portavoz del Palacio de Buckingham dijo: “Las audiencias diplomáticas son una parte antigua y tradicional del papel del monarca y la esperanza siempre ha sido reiniciarlas lo antes posible. «Se consideraron una variedad de opciones de acuerdo con las pautas actuales para reintroducir audiencias diplomáticas mientras se conservan algunos de los elementos ceremoniales establecidos desde hace mucho tiempo, como el uso del Palacio de Buckingham», agregó.

El Reino Unido -el país más enlutado de Europa con 60.113 muertos por Covid- anunció el inicio de la vacunación la semana próxima para los residentes y el personal de las casas de ancianos. Pero el país, primero del mundo en aprobar el uso de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech, se encuentra todavía bajo confinamiento nacional, por lo que de acuerdo con el consejo médico, la reina celebrará todas las audiencias diplomáticas “virtualmente desde el Castillo de Windsor”, añadió la casa real

La monarca celebró tres audiencias diplomáticas separadas con Sophie Katsarava, embajadora de Georgia, Gil da Costa, embajadora de Timor-Leste también conocido como Timor Oriental, y Ferenc Kumin, embajador de Hungría, y su esposa Viktoria Kumin, quienes se presentaron ante la pantalla en la Equerry’s Room de Buckingham mientras la Reina estaba sentada en la Sala Oak en el Castillo de Windsor, a 40 kms de distancia.

Las audiencias diplomáticas se han mantenido casi sin cambios desde la era victoriana: los embajadores son recogidos de su embajada o residencia en un landau estatal, un carruaje ceremonial tirado por caballos, y son llevados al Palacio de Buckingham para presentar sus credenciales a la reina. Esta ceremonia se mantuvo intacta.

El secreto de Isabel II: unos guantes especiales la protegen de las enfermedades

Los fabricantes del «Viroblock», proveedores de los guantes de la familia real, dicen que reduce el coronavirus SARS-CoV-2 en la tela en un 99,99% y le ayuda a evitar contagiarse de gripe y resfriados.

A raíz de la pandemia de coronavirus, el fabricante oficial de guantes de la reina Isabel II de Gran Bretaña tomó cartas en el asunto al lanzar una nueva gama de guantes antimicrobianos que ayudaron en gran medida a proteger a la monarca de la gripe y los resfriados durante sus últimas apariciones públicas.

“Cornelia James, que lleva una orden real desde 1978 tras haber suministrado guantes a la reina, la reina madre, la princesa real y la princesa Diana, se ha asociado con una empresa textil tecnológica suiza para fabricar un nuevo par que destruye los virus al tacto”, informó el diario The Telegraph.

Se informó que el taller de James envió los guantes de algodón y lana merino, mejorados con una sustancia llamada HeiQ Viroblock NPJ03, al Palacio de Buckingham para proteger a la moncarca, de 94 años. “No hay absolutamente ningún efecto sobre la apariencia o el tacto de los guantes, pero el Viroblock neutraliza los virus y microbios, virtualmente al contacto. No contraerá virus ni los transmitirá”, afirmó la compañía.

La reina Isabel II se puso una máscara de protección facial en público por primera vez durante la pandemia de coronavirus cuando asistió a una breve ceremonia en la Abadía de Westminster a principios de noviembre, para conmemorar el centenario del entierro del Guerrero Desconocido. Y si bien ha sido vista en público en varias ocasiones durante los meses de confinamiento, se había negado a cubrirse la cara.

Los guantes utilizados por la reina son una combinación de tecnología de vesículas y plata para promover la rápida descomposición de virus y microbios. Las pruebas encontraron que el Viroblock redujo el virus Sendai en la tela en un 99,99% en dos minutos y el virus SARS-CoV-2 en la tela en un 99,99% en 30 minutos, informó The Telegraph.

Cornelia James comenzó a fabricar guantes para la realeza en 1947 cuando el modisto real Norman Hartnell le pidió que hiciera los guantes de «despedida» para la entonces princesa Isabel para su luna de miel, tras su inminente matrimonio con el príncipe Felipe. Durante los años 50, su taller en Brighton llegó a contratar a unos 500 trabajadores. En una entrevista de 2012, admitió que la princesa Diana usaba mucho sus guantes para ocultar sus uñas mordidas.

Reconfinados fuera de Estocolmo, los reyes de Suecia llamaron a «resistir» al coronavirus

La casa real anunció que Carlos XVI Gustavo y la reina Silvia cumplirán sus tareas en Drottningholm, a 12 kms de Estocolmo.

En un mensaje dirigido a todo el pueblo sueco, el rey Carlos XVI Gustavo pidió a los ciudadanos responsabilidad y esfuerzo para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus, que hasta ahora ha matado a 6.225 personas en su país.

En una declaración publicada en el sitio web de la Casa Real, el rey escribió: «Todos debemos asumir nuestra responsabilidad y continuar los esfuerzos conjuntos para detener la propagación de la infección. ¡Resiste, resiste!”, escribió el rey Carlos XVI Gustavo.

Suecia, que lleva adelante una estrategia menos estricta que la mayoría de los países europeos ante la pandemia de covid-19, anunció este lunes que limitará las reuniones públicas a un máximo de ocho personas, una medida que toma por primera vez ante el alza de los contagios.

El país, con 10,3 millones de habitantes, desarrolló una estrategia sanitaria sin mascarillas, ni confinamiento ni cierre de comercios, pero llamó a la población a limitar en todo lo posible los contactos y a teletrabajar.

En relación con esto, la corte también ha publicado del rey sentado en su escritorio en el castillo de Drottningholm, desde donde “por el momento”, el monarca de 74 años y la reina Silvia, de 76, “en la medida de lo posible, llevarán a cabo sus obligaciones a distancia” del castillo de Drottningholm”, informó la casa real.

Situado en una isla del lago Mälar, a unos 12 kilómetros de Estocolmo, el Castillo de Drottningholm es la residencia oficial de los reyes Carlos Gustavo y Silvia, aunque el Palacio Real de Estocolmo es la sede oficial de la monarquía. Al inicio de la pandemia, los reyes se confinaron en el castillo de Stenhammar.

El rey Carlos XVI Gustavo, como el resto de la familia real, ha mantenido un perfil relativamente bajo últimamente. La pandemia de la corona, por supuesto, ha significado que se hayan eliminado muchos elementos del programa y, además, la pareja real ha trabajado desde casa durante largos períodos en 2020.

La última vez que se vio al rey en público fue cuando inauguró el nuevo Slussbron, también llamado «Puente Dorado» en Estocolmo, el 25 de octubre, junto con la princesa heredera Victoria y la princesa Estelle. Además, el rey recibió el lunes pasado en el castillo a varios nuevos embajadores en “audiencias adaptadas a la pandemia”. Pero desde entonces el calendario público del monarca estuvo relativamente vacío.

Frente a la segunda oleada de la pandemia, las autoridades suecas ya habían introducido el mes pasado nuevas recomendaciones regionales y más estrictas, que consisten sobre todo en limitar el contacto fuera del hogar y evitar los lugares cerrados. Actualmente se aplican en todo el país. El balance de muertes comenzó a empeorar en los últimos días en Suecia: el viernes, fecha de la última publicación, se anunciaron casi 6.000 nuevos casos y 42 muertes más, lo que lleva el total a más de 177.000 infectados y 6.164 decesos.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Críticas a viaje de Carlos y Camilla en pandemia: «Deberían dar el ejemplo», claman los ingleses

Ocurrirá mientras Inglaterra se encuentra actualmente bajo un duro confinamiento debido a la pandemia de Covid-19, lo que despertó la indignación de muchos.

El príncipe Carlos de Gran Bretaña y su esposa y Camilla, duquesa de Cornualles, lideraron la conmemoración del Día del Recuerdo y visitaron la tumba del Soldado Desconocido de la Abadía de Westminster esta semana. Sin embargo, los compromisos de la pareja real por el aniversario del Armisticio no terminarán ahí, ya que ahora se preparan para hacer un importante viaje al extranjero durante el fin de semana.

El martes se anunció que los futuros reyes de Gran Bretaña viajarán a Alemania el domingo 15 de noviembre para participar de la conmemoración con políticos de alto nivel. El corresponsal real de ITV, Chris Ship, escribió sobre el compromiso: “El príncipe Carlos y Camilla viajarán a Alemania este fin de semana después de haber sido invitados a asistir a la Ceremonia de Memoria Central en el Bundestag en Berlín por primera vez. Fueron solicitados por el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier”.

En un segundo tuit, el experto real agregó: “El viaje de dos días a Alemania es la primera visita oficial de la realeza al extranjero desde que golpeó la pandemia del coronavirus”. “El Gobierno del Reino Unido les pidió que asistieran al Día Nacional de Luto de Alemania en el Bundestag el domingo”, aclaró, y dijo que príncipe de Gales, de 71 años, y la duquesa de Cornualles, de 73, serán “testeados” de coronavirus antes de emprender el viaje desde Londres.

Esto ocurre mientras Inglaterra se encuentra actualmente bajo confinamiento debido a la pandemia de Covid-19 y el gobierno pidió a todas las personas que limiten sus viajes tanto como sea posible. Sin embargo, los viajes por trabajo todavía están permitidos, por lo que Camilla y el príncipe Carlos podrán ir al extranjero este fin de semana.

Si bien gran parte de la nación permanece en sus casas de acuerdo con las restricciones impuestas por el gobierno para mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus, el próximo viaje del príncipe y la duquesa despertó algunas quejas y muchos británicos criticaron el viaje en las redes sociales preguntándose por que el heredero del trono y su esposa son exceptuados de cumplir las reglas

¿No está el Reino Unido confinado?”, se preguntó un internauta ante la noticia del próximo viaje real. Otro dijo: “Creo que deberían predicar con el ejemplo, incluido el alemán, quedarse en casa como le están diciendo al resto del mundo. Acabamos de recibir órdenes de no viajar fuera de nuestra comunidad, sin importar nuestro país”. Un tercer usuario comentó: “El mismo gobierno que elaboró ​​las directrices les pide que vayan a esta visita”.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Llegada de una vacuna será el fin del largo encierro de reyes en edad de riesgo

Los monarcas de Inglaterra, Dinamarca, Suecia y Noruega afrontaron largos encierros. Una posible vacuna del Covid quizás ayude a recuperar su vieja normalidad.

El año 2020 pasará a ser recordado como uno de los años más horribles vividos por la Humanidad en el último siglo a causa de la pandemia del coronavirus: con más de 50 millones de infectados y 1,2 millones de víctimas fatales, el virus paralizó a todas las economías, además de los eventos y los viajes a escala mundial.

Las casas reales del mundo vieron suspendidas sus actividades y contemplaron cómo muchos monarcas en edades consideradas de riesgo se veían obligados a encerrarse lejos de las ciudades para evitar el contagio. Por eso, la posible llegada de una vacuna será una buena noticia también para ellos.

ISABEL II Y FELIPE, SOLOS EN WINDSOR

La vacuna contra el covid-19 que están desarrollando Pfizer Inc. y BioNTech SE previno más de 90% de los contagios en un estudio en el que participaron decenas de miles de voluntarios, en lo que corresponde al avance científico más alentador hasta ahora en la batalla contra el coronavirus. Si bien los ensayos durante un tiempo más, a ocho meses después del inicio de la peor pandemia en un siglo los resultados preliminares son esperanzadores y abren el interrogantes sobre si estamos más cerca del final del virus.

“Esta es la mejor noticia que podría recibir el mundo y la salud pública”, señaló William Gruber, vicepresidente sénior de desarrollo e investigación clínica de vacunas de Pfizer, citado por Bloomberg News. Fue mejor que el mejor resultado que previeron, dijo. Como se esperaba que la efectividad de las primeras vacunas estuviera dentro de un rango de entre 60% y 70%, “más de 90% es extraordinario”, dijo el director ejecutivo de BioNTech, Ugur Sahin. “Esto demuestra que el covid-19 se puede controlar. Al fin y al cabo, en realidad se trata de una victoria de la ciencia”, agregó.

Esta victoria de la ciencia podría significar que la reina Isabel de Inglaterra y su esposo, el príncipe Felipe, finalmente rompan el duro confinamiento que han atravesado desde el 19 de marzo. Y esto no significa que la pareja real británica y los reyes de Dinamarca, Suecia o Noruega estén desesperados por vacunarse, sino que la vacunación masiva de la población hará más seguro el ambiente para una paulatina vuelta a la normalidad.

En marzo, la reina y el consorte -ahora de 94 y 99 años, respectivamente- se recluyeron en el castillo de Windsor, a 40 kms. de Londres, rodeados por apenas un pequeño grupo de asistentes que se autodenominaron “la Burbuja de Su Majestad”. Tras un período en Escocia y otro en el campo, Felipe actualmente está en Windsor, mientras Isabel II ha regresado brevemente a Londres para el homenaje a los soldados británicos y regresó al confinamiento tras apenas haber tratado con su familia.

«Teníamos un vecino amable que nos hacía la compra«

MARGARITA II, UN CUMPLEAÑOS 80 LEJOS DE LA FAMILIA

Los reyes de Suecia, Noruega y Dinamarca se encuentran en igual situación. La reina danesa, Margarita II, estuvo confinada en las afueras de Copenhague después de haber visto cancelados no solo los festejos de su cumpleaños 80, cuando la pandemia comenzaba, sino también todos los grandes acontecimientos reales del años. Solo regresó a Copenhague para la apertura del Parlamento.

Actualmente, Dinamarca estableció medidas más drásticas tras el descubrimiento de una mutación del coronavirus proveniente de los visones, que obligó a sacrificar millones de esos mamíferos y a cerrar una parte del país. La primera ministra dijo que el país se encuentra ante un rebrote “inquietante”, lo que significará el encierro de la población en edad de riesgo.

CARLOS XVI GUSTAVO Y SILVIA DE SUECIA, CONFINADOS EN STENHAMMAR

En Suecia, uno de los pocos países de Europa que no aplicó medidas de confinamiento, actualmente la pandemia «evoluciona rápidamente en el mal sentido» y «la situación es seria», reconoció el primer ministro esta semana. Los reyes Carlos Gustavo (74) y Silvia (76) pasaron cuatro meses de confinamiento desde marzo en el remoto castillo de Stenhammar, su residencia de verano.

“Teníamos un vecino amable que nos hacía la compra, porque solo estábamos nosotros dos. Debo decir que nunca me había sentido tan mayor de 70 años como ahora”, dijo la reina a la revista Svensk Dam. Tras una primera ola que provocó más de 5.000 muertos en un país con poco más de 10 millones de habitantes, la situación epidémica estuvo bajo control entre julio y mediados de octubre, pero el número de casos de coronavirus volvió a disparase en los últimos días, imponiéndose más encierros que pronto afectarán a los propios monarcas.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Fotos: Isabel II vista con tapaboca por primera vez desde el inicio de la pandemia

Se cree que la máscara negra, con un borde blanco, fue creada por Angela Kelly, la asesora personal y diseñadora de la reina.

La reina Isabel II de Gran Bretaña usó una máscara por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus. La monarca de 94 años usó la máscara de protección durante una ceremonia conmemorativa en Londres a principios de esta semana.

La ceremonia en la que la reina depositó una ofrenda floral y guardó un minuto de silencio se llevó a cabo en la Abadía de Westminster días antes del Domingo del Recuerdo el 11 de noviembre, el día en que el Reino Unido rinde homenaje a quienes perdieron la vida en la guerra.

«La Reina conmemoró el centenario del entierro del Guerrero Desconocido en la Abadía de Westminster esta semana, en un tributo personal antes del Domingo de la Memoria», dijo el Palacio de Buckingham en un comunicado.

Se cree que la máscara negra, con un borde blanco, fue creada por Angela Kelly, la asesora personal y diseñadora de la reina, quien diseña muchos de los atuendos de la monarca según informó la agencia de noticias PA Media.

Clickea para ampliar las imágenes

La tumba del Guerrero Desconocido es el lugar de descanso de un soldado británico no identificado que murió en la Primera Guerra Mundial. El sitio se convirtió en un símbolo de duelo nacional después de la guerra y ha conservado su importancia conmemorativa en los años posteriores.

En octubre, la reina Isabel apareció en su primer compromiso real desde el inicio de la pandemia, pero no usó una mascarilla a pesar del resurgimiento del virus. En el Reino Unido es obligatorio cubrirse la cara en la mayoría de los entornos interiores.

Robert Lacey, biógrafo real y consultor histórico, explicó anteriormente la actitud de la reina Isabel II respecto al uso de tapabocas en tiempos de la pandemia: “Quiere mostrar a Gran Bretaña una imagen de unos tiempos magníficos y sin máscara que se avecinan”, opinó en declaraciones a Fox News. Según Lacey, la reina “tiene esperanzas” de que la pandemia terminará pronto.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.