El príncipe era el séptimo en la línea de sucesión al trono cuando nació, pero ahora ocupa el puesto 47. Sus padres son el príncipe Jorge, duque de Kent, hermano menor de los reyes Eduardo VIII y Jorge VI, y la princesa Marina de Grecia y Dinamarca, por lo cual tanto Michael como sus hermanos Eduardo y Alejandra son los miembros de la Casa Real con más “sangre azul”.
El príncipe Michael nació en 1942, pocos meses antes de que su padre falleciera joven en un accidente de aviación. Se casó con la baronesa Marie Christine von Reibnitz, ahora conocida como la princesa Michael de Kent, en 1978 y tienen dos hijos, Lord Frederick Windsor y Lady Gabriella Kingston.
Pero es interesante notar que el príncipe Michael es llamado oficialmente “príncipe Michael de Kent” mientras su hermano mayor, el príncipe Eduardo, tiene el título de Duque de Kent.
El sitio web del príncipe Michael de Kent explica: “En la familia real británica, el hijo de un monarca es un príncipe real y se le otorga el título de duque al momento de su matrimonio. El padre del príncipe Michael, el príncipe Jorge, fue nombrado duque de Kent cuando se casó con la princesa Marina de Grecia, la madre del príncipe Michael (en 1934). El título de duque de Kent fue heredado por el hermano mayor del príncipe Michael. Si sus padres hubieran tenido más hijos, también habrían tenido el título de Príncipe, ya que solo el mayor hereda el título ducal”.
La costumbre de otorgar títulos ducales a los hijos varones de los monarcas es inmemorial, pero mientras el hijo mayor de esos duques hereda el título ducal, sus hermanos son conocidos con el patronímico familiar. Ejemplo de ello son Jorge, Carlota y Luis, los hijos del duque de Cambridge, quienes son oficialmente conocidos como el príncipe Jorge de Cambridge, la princesa Carlota de Cambridge y el príncipe Luis de Cambridge. Las hijas del duque de York son conocidas como la princesa Beatriz de York y la princesa Eugenia de York. Lo mismo sucedió con el príncipe Michael y su hermana, conocidos como Michael de Kent y Alejandra de Kent.
Pero, ¿por qué la esposa del príncipe Michael es conocida como Princesa Michael aunque su nombre es Marie-Christine? Según la tradición vigente en Gran Bretaña, las mujeres adoptan títulos, apellidos y nombres de sus esposos en el momento de la boda. En el caso de que los hombres de la familia real tengan un título, sus esposas la adoptan: la esposa del duque de Cambridge es conocida como duquesa de Cambridge, y la esposa del duque de Kent es conocida como la duquesa de Kent. En ese sentido, la esposa del príncipe Michael adoptó el nombre y el título del príncipe Michael de Kent, pasando a ser llamada oficialmente Princesa Michael de Kent. Anteriormente, otra mujer de la familia real que adoptó el nombre de su marido fue la princesa Helena, hija de la reina Victoria, quien tras casarse con el príncipe Christian de Schleswig-Holstein pasó a ser llamada Princesa Christian de Schleswig-Holstein.
¿Qué función cumplen los príncipes Michael?
El príncipe Michael no es un miembro trabajador de la familia real, pero reside con su esposa en el Palacio de Kensington, donde también viven los duques de Cambridge, el duque y la duquesa de Gloucester, y el duque y la duquesa de Kent. A los 78 años dirige su propio negocio de consultoría, es un traductor de ruso calificado y realiza diversos trabajos comerciales en todo el mundo. Sin embargo, el Príncipe Michael todavía representa ocasionalmente a la reina Isabel II en algunas funciones reales. Su sitio web explica: “Aunque no están clasificados como ‘oficiales’, el Príncipe y la Princesa Michael llevan a cabo una gran cantidad de compromisos públicos y caritativos cada año, tanto en el Reino Unido como en el extranjero”.
Los compromisos del príncipe Michael tampoco aparecen en la Circular de la Corte y no reciben ningún financiamiento del contribuyente. Esto se debe a que el príncipe y la princesa Michael de Kent no suelen desempeñar funciones oficiales en nombre de la reina, a diferencia del príncipe Carlos o el príncipe Guillermo, que con frecuencia la sustituyen. “Bajo las reglas de primogenitura, es el hermano mayor del príncipe Michael, el Duque de Kent, quien lleva a cabo deberes oficiales que están incluidos en la Circular de la Corte. La reina ha pedido a la hermana del príncipe Michael, la princesa Alejandra, que asumiera tales funciones debido a la falta de miembros femeninos en la familia durante la década de 1960”.
Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.
El príncipe Eduardo, duque de Kent, de 86 años, acompaña a la reina Isabel II en el balcón del palacio de Buckingham en el primer día de las celebraciones del jubileo de platino.
Primo hermano de la reina Isabel II, el duque de Kent nació el 9 de octubre de 1935 en la casa de su familia en el número 3 de Belgrave Square, Londres. El secretario del Interior, Sir John Simon, estuvo presente para verificar el nacimiento, como era tradición en la monarquía inglesa desde finales del siglo XVII.
El niño, nieto del rey Jorge V, fue bautizado en la Capilla Privada del Palacio de Buckingham el 20 de noviembre de 1935 por el arzobispo de Canterbury Cosmo Lang, y sus padrinos fueron sus abuelos paternos Jorge V y la reina María, su abuelo materno, el príncipe Nicolás de Grecia; su tío el Príncipe de Gales ; su tía la princesa María; su tío bisabuelo el duque de Connaught (hijo de la reina Victoria); y su tía bisabuela la princesa Luisa, duquesa de Argyll (también hija de Victoria).
El padre del príncipe Eduardo fue el príncipe Jorge, duque de Kent (1902-1942) y su madre fue la princesa Marina, hija del príncipe Nicolás de Grecia y de la gran duquesa Elena Vladimirovna de Rusia, lo cual es descendiente de los reyes de Grecia y Dinamarca y de los zares de Rusia. La familia de los duques de Kent se amplió un año más tarde, con el nacimiento de la princesa Alejandra, y en 1942 nació el último hijo, el príncipe Miguel. En 1942, su padre, el príncipe George, entonces duque de Kent, murió en un accidente aéreo durante la guerra cerca de Caithness en Escocia mientras estaba en servicio activo. Fue entonces cuando el príncipe Eduardo, de 6 años de edad, heredó los títulos de duque de Kent, conde de St. Andrews y Barón Downmpatrick.
El duque fue a la escuela preparatoria Ludgrove en Berkshire (a la que más tarde también asistió el príncipe Harry) y luego pasó a estudiar en Eton, donde le gustaba remar. Su madre, la duquesa viuda de Kent, perdió su asignación oficial y debió mudarse al campo con sus tres hijos, donde fueron criados de forma muy simple. La princesa Marina quedó sumergida en una pobreza refinada, pero continuó con su trabajo como Comandante del Servicio Naval Real de Mujeres, o Wrens, hasta su muerte en 1968. Los únicos lujos que la familia podía darse eran los que compraban con el dinero que la abuela, la reina María, enviaba a sus nietos de sus fondos privados. Posteriormente, el joven pasó a estudiar en Le Rosey en Suiza, donde fue capitán del equipo de esquí de regimiento en los campeonatos del Ejército.
Cuando su tío, el rey Jorge VI, murió en 1952, el duque de Kent caminó en la procesión detrás del ataúd del monarca durante el funeral de estado. Un año después, en 1953, asistió a la coronación de su prima, la reina Isabel II, y por tener el rango de Duque real durante el servicio de coronación hizo una promesa de lealtad al soberano, después del príncipe Felipe y de su tío, el duque de Gloucester. Ese año, el joven duque acompañó a la princesa Marina en una gira de un mes por el Lejano Oriente y posteriormente se unió a la Royal Military Academy Sandhurst en Surrey, donde ganó el premio Sir James Moncrieff Grierson de idiomas extranjeros y se graduó como intérprete de francés.
En 1961, el duque de Kent se comprometió con la señorita Katharine Worsley, una joven maestra hija de una familia burguesa que conoció a su novio mientras él tenía su base en la base del ejército de Catterick Camp en Yorkshire. Una espectacular boda se celebró en la ciudad de York el 8 de junio del mismo año en presencia de toda la familia real británica y representantes de otras monarquías, como el príncipe heredero Harald de Noruega, la princesa heredera Margarita de Dinamarca, Irene de Holanda, el heredero del trono griego, Constantino, con su hermana Sofía, la reina viuda Victoria Eugenia de España con su hijo, don Juan, y su nieto Juan Carlos, la reina madre Helena de Rumania, entre otros.
Sir Richard Buckley, quien fue secretario privado del Príncipe Eduardo durante 28 años, recuerda a Katharine como «una novia de cuento de hadas».
Los Kent se establecieron en Anmer Hall en Sandringham Estate de la reina, ahora hogar del duque y la duquesa de Cambridge, que era el lugar ideal para criar a sus hijos tres hijos (George, conde de St Andrews, Lady Helen y Lord Nicholas). Sir Richard describió al duque como un padre «devoto» y, en su ancianidad, sigue siendo un hombre de familia comprometido y, como fotógrafo entusiasta, disfruta fotografiándolos a todos juntos.
En años reciente, sin embargo, hubo informes que indicaban que la duquesa podía ser agorafobia y que estaban sufriendo problemas maritales, ninguno de los cuales fue comprobado. Sir Richard Buckley fue testigo de la influencia positiva de Katherine sobre su esposo, quien, cuando asumió sus cargos reales en el extranjero, era bastante tímido. Katharine, que era «una duquesa muy moderna y una gran fan de Pink Floyd», le dio confianza al príncipe Eduardo. Actualmente el duque, que prefiere ser conocido como «Príncipe Eduardo», aún es patrocinador, presidente o miembro activo de más de 100 organizaciones benéficas y organizaciones.
Actualmente, los duques viven en Wren House, una casa ubicada dentro del palacio londinense de Kensington, y en Oxfordshire. El duque cuenta la música y la ópera; ingeniería, innovación y ciencia; e historia militar entre sus intereses. A la vez, mantiene estrechos vínculos con el ejército en la actualidad y tiene varios nombramientos de alto nivel y visita sus regimientos con regularidad. También realizó varias visitas tanto a Irak como a Afganistán para visitar sus regimientos cuando estaban involucrados en operaciones de combate en esas regiones.
Según Sir Richard, el duque “nunca pierde los estribos ni se enoja”, tiene buen ojo para los detalles y una memoria excelente, a menudo recuerda los nombres de las personas a las que solo vio una vez. La reina, que eligió al duque de Kent como compañero en el desfile de su cumpleaños cuando su esposo no pudo estar, siente una gran admiración y respeto por su primo.
El Gold State Coach, el Carruaje Estatal de Oro, ícono de la monarquía británica, salió a las calles de Londres para participar de los ensayos finales del gran desfile final del jubileo de platino de la reina Isabel II, previsto para el próximo 5 de junio.
Según informó el Palacio de Buckingham, el “Golden State Coach” participará en el desfile del último día de los eventos del jubileo. “Dando vida a momentos icónicos del reinado de la Reina, el desfile es solo una forma de celebrar este evento histórico”, dijo la casa real.
El carruaje de la era georgiana, que pesa cuatro toneladas y mide más de 7 metros de largo, no se ha utilizado desde que la reina Isabel II lo utilizó para conmemorar su Jubileo de Oro en 2002. Antes, el carruaje había salido de las cocheras reales para el Jubileo de Platino, en 1977.
El Golden State Coach fue encargado por el rey Jorge III en 1760, para utilizarlo en las ceremonias de su coronación, y aunque costó 7.562 libras esterlinas, el equivalente a 1,6 millones de libras esterlinas en la actualidad, se construyó pensando en el estilo, no en la comodidad.
De esta forma, la reina una vez describió como “horrible” el viaje a bordo del carruaje rumbo a la ceremonia de coronación en la Abadía de Westminster y de regreso al palacio, en junio de 1952. «Solo es de cuero», dijo, y «no es muy cómodo», confesó en un documental de TV.
Del 2 al 5 de junio, el Reino Unido celebrará cuatro días de grandes festejos con motivo del Jubileo de platino, que marca las siete décadas de Isabel II en el trono, todo un récord para un monarca británico.
El carruaje de oro participará del «Desfile del jubileo de platino», una gran marcha por el centro de Londres, conducido por la caballería real.
Unas 10.000 personas participarán en una representación musical y teatral de la transformación de la sociedad británica desde la llegada de la reina al trono en 1952.
El desfile debe terminar con el famoso cantante Ed Sheeran interpretando el himno nacional, «Dios salve a la Reina», frente al palacio.
21 de abril de 1926: nace en Londres la princesa Isabel Alejandra María de York, primogénita del duque y la duquesa de York, que más tarde se convertirán en el rey Jorge VI y la reina Isabel.
12 de diciembre de 1936: Isabel se convierte en heredera al trono con la ascensión de su padre tras la abdicación de su tío Eduardo VIII, que renunció para casarse con la divorciada estadounidense Wallis Simpson.
12 de mayo de 1937: a los 11 años la princesa Isabel asiste a la coronación de sus padres en la Abadía de Westminster. Más tarde ese día escribió al respecto un ensayo titulado «A mamá y papá, en memoria de su coronación». «Pensé que todo era muy, muy maravilloso …», escribió.
1940: la princesa Isabel pronuncia su primer discurso a los 14 años, cuando grabó para la BBC un mensaje de apoyo a los niños afectados por la Segunda Guerra Mundial, en particular a los que estaban siendo evacuados de sus hogares.
Febrero de 1942: en plena Segunda Guerra Mundial, la princesa Isabel recibió a los 15 años su primer nombramiento militar como Coronel de la Guardia de Granaderos, cargo en el que sucedió a su tío abuelo y padrino, el duque de Connaught, hijo de la reina Victoria.
1945: la princesa Isabel se une al Servicio Territorial Auxiliar (la rama femenina del Ejército Británico durante la guerra), convirtiéndose en la primera mujer de la Familia Real en unirse a las Fuerzas Armadas como miembro activo a tiempo completo. Como Subalterna, aprendió a conducir y mantener vehículos.
8 de mayo de 1945: el Día de la Victoria en Europa, Isabel y la princesa Margarita, de 19 y 14 años respectivamente, se unen a las celebraciones de la multitud en Londres de incógnito tras cinco años de guerra. Más tarde dijo sobre el día: «Recuerdo filas de personas desconocidas uniéndose del brazo y caminando por Whitehall, todos nosotros simplemente arrastrados por una marea de felicidad y alivio».
Abril de 1947: en su primer viaje oficial al extranjero, la princesa Isabel recorrió Sudáfrica, Rhodesia del Sur (actual Zimbabue) y el Protectorado Británico de Bechuanalandia (Botsuana) con sus padres. Celebró su cumpleaños número 21 en Sudáfrica, recordado por un discurso transmitido por toda la Commonwealth en el que prometió: «Declaro ante todos ustedes que toda mi vida, ya sea corta o larga, estará dedicada a su servicio».
20 de noviembre de 1947: se casa en la Abadía de Westminster con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, hijo del príncipe Andrés de Grecia y la princesa Alicia de Battenberg (bisnieta de la reina Victoria de Inglaterra). El príncipe Carlos, heredero del trono, nace en 1948, seguido de Ana en 1950, Andrés en 1960 y Eduardo en 1964.
14 de noviembre de 1948: nace su primer hijo, el príncipe Carlos, en el palacio de Buckingham. Actualmente, a sus 73 años, el príncipe de Gales es el heredero más longevo de la historia británica. Sus otros hijos serían Ana (1950), Andrés (1960) y Eduardo (1964)
2 de junio de 1953: Isabel II es coronada en la Abadía de Westminster, Londres. La ceremonia de coronación fue la primera que se transmitió por televisión, como resultado de lo cual la gente compró millones de televisores. 27 millones de personas lo vieron solo en el Reino Unido, y la televisión se convirtió en un medio principal.
Noviembre de 1953: Isabel II y el príncipe Felipe realizan la primera y más extensa gira oficial del reinado: comenzó en las Bermudas en noviembre de 1953 y terminó en Gibraltar en mayo de 1954. La reina estuvo fuera del Reino Unido durante 168 días y visitó 13 países.
25 de diciembre de 1957: Isabel II pronuncia su primer mensaje de Navidad televisado. A lo largo de su reinado, emitió 68 mensajes de Navidad al Reino Unido y la Commonwealth, excepto en 1969, cuando se mostró una repetición de la película documental «Royal Family» y se publicó un mensaje escrito de la reina.
Marzo de 1965: Isabel II asiste al funeral de Sir Winston Churchill, el primer hombre que ocupó el cargo de primer ministro durante su reinado. La reina trabajó con 14 primeros ministros del Reino Unido durante su reinado incluidas dos mujeres, Margaret Thatcher y Teresa May, y el actual, Boris Johson, con quien mantiene audiencias semanales.
Julio de 1969: la reina envían un mensaje de felicitación a los astronautas del Apolo 11 por el primer alunizaje el 21 de julio de 1969. El mensaje fue microfilmado y depositado en la luna en un contenedor metálico.
Noviembre de 1972: Isabel II y el príncipe Felipe celebran sus 25 años de matrimonio con un servicio de acción de gracias en la Catedral de San Pablo.
26 de marzo de 1976: Isabel II envía su primer correo electrónico durante una visita al Royal Radar Establishment, Malvern, ahora conocido como Royal Signals and Radar Establishment. El e-mail fue enviado al Secretario de Defensa de EEUU para abrir formalmente la colaboración entre el Reino Unido y su país en un lenguaje de programación militar.
29 de junio de 1981: el príncipe Carlos se casa con Lady Diana, hija del conde Spencer, en una ceremonia espectacular en la Catedral de San Pablo. Sus desavenencias, evidentes desde el primer momento, son un duro golpe para la monarquía.
16 de mayo de 1991: Isabel II se convierte en la primera monarca británica en hablar ante las cámaras Congreso de los Estados Unidos en Washington.
20 de noviembre de 1992: un feroz incendio provocado por un cortocircuito destruye gran parte del Castillo de Windsor, residencia de la monarquía durante 900 años y hogar favorito de la familia real. La colección de arte real corrió grave peligro y la tragedia derivó en el pago de impuestos de la reina a cambio de que los contribuyentes paguen las obras de restauración.
25 de diciembre de 1992: la reina habla en su tradicional discurso navideño del «annus horribilis» que fue 1992 para ella, marcado por las separaciones del príncipe Carlos y la princesa Diana, la de los duques de York, el divorcio de Ana y un incendio en el Castillo de Windsor.
28 de agosto de 1996: con la aprobación de la reina Isabel, los príncipes de Gales se divorciaron. El heredero al trono se casó discretamente en 2005 con su amante de siempre, Camila Parker Bowles.
31 de agosto de 1997:muere la princesa Diana en un accidente automovilístico en París. La fría reacción de la soberana, que contrasta con el dolor del pueblo, suscitó feroces críticas. Obligada por el gobierno y la opinión pública, ordenó un funeral real por su exnuera, participó de los homenajes y dijo en TV que Diana fue un «ser humano excepcional».
11 de diciembre de 1997: Isabel II se emociona al retirarse de funcionamiento el Yate Real Britannia, que ella había botado en 1954. El buque fue utilizado por primera vez por la reina cuando se embarcó con el príncipe Felipe el 1 de mayo de 1954 en Tobruk, Libia, para la etapa final de su Commonwealth Tour.
29 de abril de 2011: Isabel II asiste en la abadía de Westminster a la boda de su nieto el príncipe Guillermo, segundo en la línea sucesoria, con Kate Middleton. La soberana les regala los títulos reales de duques de Cambridge, condes de Strathearn y barones Carrickfergus.
Mayo de 2011: Isabel II se convierte en la primera monarca británica que realizó una visita de Estado de reconciliación a Irlanda desde su separación del Reino Unido. Comenzó el discurso que pronunció en el Banquete de Estado en irlandés, diciendo: «A Uachtaráin agus a chairde» (Presidente y amigos).
Junio de 2012: cuatro días de celebraciones fastuosas conmemoran el 60º aniversario del ascenso de Isabel II al trono, el «jubileo de diamante». Los festejos fueron empañados por la enfermedad del príncipe Felipe, de 91 años, que tuvo que ser hospitalizado.
Julio de 2012: como parte de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el agente secreto James Bond escoltó a la reina desde el Palacio de Buckingham hasta el Estadio Olímpico en helicóptero antes de que ambos se lanzaran en paracaídas al evento.
22 de julio de 2013: nace el príncipe Jorge, primer hijo del príncipe Guillermo y Catalina, y bisnieto de la reina, que tiene así a tres generaciones de herederos directos al trono a quienes reunió en un retrato histórico.
Abril de 2014: Isabel II viaja por última vez al Vaticano para reunirse con el flamante Papa Francisco. A lo largo de su reinado, ya se había reunido con tres Papas en visitas oficiales: Juan XXIII (1961), Juan Pablo II (1980, 1982 y 2000), Benedicto XVI (2010).
9 de septiembre de 2015: Isabel II se convierte en la monarca británica más longeva de la historia al superar los 63 años, 7 meses y 2 días de reinado de su tatarabuela, la reina Victoria.
Noviembre de 2015: Isabel II realiza su último viaje oficial al extranjero, tras anunciarse que delegaría estos viajes a su hijo Carlos. La reina visitó más de 100 países desde que ascendió al trono, incluido Canadá 22 veces, más que cualquier otro país del mundo, y Francia 13 veces, más que cualquier otro país de Europa. Su último destino fue Malta.
Noviembre de 2017: la reina Isabel y el duque de Edimburgo celebran su 70° aniversario de bodas (bodas de platino), siendo el matrimonio más longevo de la monarquía británica. Permanecerían casados durante más de 73 años.
19 de mayo de 2018: Isabel II asiste en el Castillo de Windsor a la boda su nieto el príncipe Harry con la actriz estadounidense Meghan Markle, a quienes otorga el título de duques de Sussex. Dos años después, los duques abandonan la monarquía y se instalan en Estados Unidos, desde donde critican públicamente a la familia real, llegando a acusar de racismo a alguno de sus miembros.
Julio de 2018: la reina recibe en el Castillo de Windsor al presidente de EEUU Donald Trump. Durante todo su reinado, Isabel II se reunió con 13 de los 14 presidentes de los Estados Unidos que gobernaron desde 1952. Conoció a todos, con excepción de Lyndon Johnson (1963-1969). A Joe Biden lo recibió en 2022.
Marzo de 2020: al inicio de la pandemia de coronavirus y las restricciones sanitarias, Isabel II y Felipe se aislan en el Castillo de Windsor, acompañados por un reducido grupo de ayudantes. No volverían a ver a su familia en nueve meses.
Abril de 2020: en un inusual mensaje grabado en video, la reina alentó a los británicos a seguir luchando contra el coronavirus y los instó a actuar con la vista puesta en las generaciones futuras: «Aquellos que vengan después de nosotros dirán que los británicos de esta generación eran tan fuertes como todos los demás», declaró desde Windsor.
9 de abril de 2021: fallece su esposo, el príncipe Felipe, de casi 100 años. Isabel II dijo que su «amado Felipe» dejó un «enorme vacío» en su vida.
25 de diciembre: en su mensaje de Navidad la reina reconoce que «extraña» a su fallecido esposo Felipe. «A pesar de que este es un momento de gran felicidad y alegría para muchos, las navidades pueden ser duras para aquellos que han perdido a alguien querido. Este año, especialmente, entiendo por qué», aseguró.
6 de febrero de 2022: Isabel II se convierte en la primera monarca británica que alcanza los 70 años de reinado.
10 de mayo de 2022: la reina, afectada por crecientes problemas de movilidad, es reemplazada por primera vez por el príncipe Carlos en el «discurso del trono» ante el parlamento, una importante cita constitucional a la que solo había faltado en 1959 y 1963 por los embarazos de Andrés y Eduardo.
A medida que la reina Isabel II se retira de la actividad oficial, a causa de las dolencias físicas propias de su avanzada edad, la atención comienza a centrarse en el heredero al trono británico, el príncipe Carlos, que toma mayor protagonismo y ha sido elogiado por su dedicación a los deberes reales y su firme apoyo a la monarca.
Pero su hijo, el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, se ha clasificado constantemente como un miembro muy popular de la Casa de Windsor y, según la encuesta más reciente, el público británico cree que hará un mejor trabajo que Carlos como rey.
Pese a que el longevo heredero lleva décadas preparándose para su futuro rol, de los encuestados, el 20 por ciento dijo que cree que el príncipe de Gales haría un “mal trabajo” como monarca, mientras que el 25 por ciento dijo que no haría “ni un buen ni un mal trabajo”.
En comparación, el príncipe Guillermo, de 39 años, obtuvo una puntuación mucho más favorable entre el público en la misma encuesta.
Casi las tres cuartas partes de los encuestados (74 por ciento) dijeron que el duque de Cambridge haría un “buen trabajo” como rey, mientras que el 13 por ciento dijo que pensaba que “no haría ni un buen ni un mal trabajo” si asciende al trono.
Solo el siete por ciento de los encuestados dijo que el duque haría un “mal trabajo” como rey, un marcado contraste con las cifras obtenidas por su padre en esta encuesta.
La última encuesta de Ipsos también demostró que la mayoría de los británicos es fiel a la reina Isabel II quien, a los 96 años, ha sido objeto de rumores de abdicación en los últimos meses.
En contraste, solo el 23 por ciento de los encuestados piensa que la reina debería abdicar en algún momento si se ve imposibilitada de ejercer como jefa de Estado.
El príncipe Guillermo ha sido durante mucho tiempo un miembro popular de la familia real junto con su esposa Kate, duquesa de Cambridge, con quien se casó en 2011.
Según las últimas clasificaciones de la consultora YouGovGuillermo ocupó el segundo lugar después de la reina con un 66 por ciento de popularidad entre los británicos.
Su esposa, la duquesa de Cambridge, ocupó el cuarto lugar con un ranking de popularidad del 60 por ciento, mientras que el príncipe Carlos ocupó el sexto puesto con un 50 por ciento de popularidad.
En aquella ocasión, después de años de especulaciones, Isabel II finalmente también confirmó su “sincero deseo” de que la esposa de Carlos, Camilla, duquesa de Cornualles, sea conocida como ‘Reina Consorte’ en lugar de ‘Princesa Consorte’.
Isabel II le dijo a los británicos: “Cuando, en la plenitud de los tiempos, mi hijo Carlos se convierta en rey, sé que le brindarán a él y a su esposa Camilla el mismo apoyo que me han brindado a mí; y es mi sincero deseo que, cuando llegue ese momento, Camilla pueda ser conocida como reina consorte mientras continúa con su leal servicio”.
El 28 de mayo de 1972, hace 50 años, el duque de Windsor, antiguo rey Eduardo VIII de Inglaterra, murió de cáncer de garganta en su casa de las afueras de París. El exmonarca, tío de la reina Isabel II, había renunciado al trono en 1936, provocando un cataclismo constitucional, y se había exiliado, en parte voluntariamente y en parte forzado, para que no hiciera sombra a su hermano y sucesor, Jorge VI.
El antiguo rey, recibió un funeral simple en el castillo de Windsor, si pompas ni multitudes, y su viuda Wallis Simpson, duquesa de Windsor, fue recibida por la familia real por primera vez y alojada en el Palacio de Buckingham como huésped de Isabel II. Pero el futuro de la duquesa, a la que la corona nunca quiso otorgar el trato de “alteza real”, era tan sombrío como su aspecto el día del funeral.
En una entrevista concedida a la escritora Anna Pasternak, la exsecretaria de los duques de Windsor, Johanna Schutz, recordó la visita que la reina Isabel II hizo a su tío en la casa Bois de Boulogne (afueras de París) diez días antes de que el duque muriera. “Esa visita fue histórica y sanadora Era muy importante porque el duque siempre decía que amaba a la reina”. De hecho, Schutz, dice que el duque había legado todo, una vez que la duquesa murió, de vuelta a la familia real. “Tenía una copia del testamento. Los Windsor querían que todo su dinero, joyas, pinturas y artefactos fueran devueltos a Gran Bretaña”.
“Si este fiel gesto hubiera tenido lugar, ¿podría haber ayudado a cambiar la prensa negativa que los Windsor han soportado durante los últimos 40 años?”, se pregunta Pasternak. “Ciertamente habría sido inmensamente restaurador para las heladas relaciones de la realeza con Wallis, una vez que enviudó”. Trágicamente, sin embargo, los deseos del duque fueron borrados por la abogada parisina de los Windsor, Suzanne Blum, cuyo esposo había sido su abogado francés desde 1946 hasta su muerte en 1965, quien persuadió a Wallis para que la dejara hacerse cargo de todos sus asuntos legales una vez que envidudó. Esta mujer maquiavélica avivó los peores temores de la penuria de Wallis y tuvo un control despótico sobre la duquesa, “completamente afligida” después de la muerte del duque.
Según Schutz, Blum detestaba a los británicos y quería que todo en el testamento de Wallis fuera para los franceses. “Blum realmente amenazó a la duquesa”, recuerda. “Ella le dijo que el gobierno francés la obligaría a abandonar la casa (donde vivían los Windsor libres de impuestos y rentas) a menos que ella legara todo al Instituto Louis Pasteur. Ella era totalmente amenazante”. Schutz hizo todo lo posible para cumplir los deseos del duque: “Tenía una enorme caja de insignias de diamantes del emperador de la India, que devolvimos a la casa real”, y fue gracias a ella que toda la correspondencia entre Eduardo y Wallis se salvó.
Esta inquietante colección de cartas de amor que documentaron los tiempos turbulentos que soportaron fue presentada a Schutz por el mayordomo de los Windsor, George. “Vino a mí en 1976 con esta gran caja llena de todas sus cartas. Dijo que la duquesa quería que los quemara. Le dije: ‘No podemos quemar esto. Esto es historia’. Pero Blum se apoderó de las cartas y tan pronto como la duquesa murió, las hizo publicar. La duquesa nunca quiso eso”.
A pesar de su exclusión de la familia real, Wallis todavía «quería que todas sus joyas volvieran a Gran Bretaña», insiste Schutz. Conmovedoramente, Eduardo declaró en su testamento que nunca quiso que las joyas de la duquesa fueran vendida o usadas por otra mujer. “Eran para ella y para ella sola», dijo Schutz. Muchas piezas tenían inscripciones personales como «Hold Tight» o «Somos nuestros», como en su anillo de compromiso. Sin embargo, Blum desafió los deseos del duque y un año después de que Wallis muriera en 1986, toda la colección se vendió en Sotheby’s por £ 31 millones; los ingresos fueron destinados al Instituto Pasteur en lugar de ser entregadas a la familia real británica.
Schutz, que durante mucho tiempo había sido testigo del tormento que Blum infligió a Wallis, intentó intervenir. En 1975, había planeado llevar a Wallis a vivir a Nueva York, en las Torres Waldorf. “Estábamos listas para partir, luego la duquesa sufrió una úlcera perforada porque Blum la había preocupado mucho. Fue entonces cuando comenzaron todos sus problemas. Después de eso, estaba demasiado enferma para viajar o imponer sus deseos”. Blum “encarceló” a Wallis, le prohibió ver a sus amigos y así su salud se deterioró rápidamente. “Informé a Sir Martin Charteris y le pedí que enviara un médico y un abogado para hacer un nuevo testamento”, dice Schutz.
“El abogado de la Reina vino a París con un médico y Blum no los dejó pasar”, cuenta Schutz, y agrega que las enfermeras contratadas por Blum comenzaron a “drogar a la duquesa”. Mientras tanto, Blum vació la mansión parisina, vendiendo sus hermosos tesoros. “La duquesa diría: ‘¿Por qué no bajamos y cenamos en la biblioteca?’ Tenía que decir: ‘Eres demasiado frágil. No tiene calefacción. Cualquier excusa para que ella no supiera la verdad”. Se informó que Schutz fue despedida por Blum en 1978 con el argumento de que era “inestable” pero ella cuenta que cuando le ofrecieron un nuevo contrato se negó a aceptarlo a menos que trabajara solo trabajaría para la duquesa, no para Blum.
Finalmente Schutz abandonó el servicio de la duquesa cuando, senil y demacrada, ya no pudo reconocerla. La duquesa murió, lamentable y sola, ocho años después en 1986 y fue sepultada en el cementerio real de Frogmore, en el castillo de Windsor. “Ella sufrió mucho. Fue desgarrador para mí”, dice Schutz. “Es una pena. Si tan solo la familia real la hubiera conocido. La duquesa era una mujer maravillosa”, reflexionó al final de la entrevista.
Será la primera vez que los miembros de la Casa de Windsor aparezcan en el balcón desde el desfile oficial de cumpleaños de la reina en 2019, ya que el evento fue cancelado por la pandemia en 2020 y 2021. Pero esta vez 35 miembros de la gran familia de Isabel II quedarán fuera de escena.
Los preparativos para las grandes celebraciones del Jubileo de Platino -70 años de reinado- de Isabel II están llegando a su etapa final y contemplan cuatro días de festividades en el todo el Reino Unido. Y la familia real tendrá un papel principal acompañando a la monarca, de 96 años.
El Palacio de Buckingham anunció que solo los miembros de la realeza de alto rango y que cumplen funciones oficiales en representación de la Corona estarán en el balcón de la residencia londinense para la celebración del Jubileo de Platino.
“La reina ha decidido que la tradicional aparición en el balcón de Trooping the Colour de este año el jueves 2 de junio se limitará a Su Majestad y a los miembros de la familia real que actualmente están desempeñando funciones públicas oficiales en nombre de la Reina”, dijo el vocero real.
Esto significa que el príncipe Harry y su esposa la duquesa de Sussex (Meghan Markle), quienes renunciaron en 2020 a sus papeles oficiales dentro de la monarquía, así como el príncipe Andrés, no estarán presentes en el balcón cuando la reina salude a la multitud.
El hijo de la reina, entre tanto, fue apartado de sus responsabilidades a raíz de la demanda por agresión sexual presentada en su contra por Virginia Giuffre. En abril se anunció que el príncipe y su demandante llegaron a un acuerdo extrajudicial millonario para que ella retirara su denuncia y liberara a Andrés de un juicio en EEUU.
Tras el Trooping the Colour, el desfile militar que conmemorará el cumpleaños oficial de la reina (el 2 de junio), 18 miembros de la familia real aparecerán en el balcón: la reina; el príncipe Carlos y Camilla; los duques de Cambridge con sus hijos George, Charlotte y Louis; los condes de Wessex con sus hijos Louise y James; la Princesa Ana y su esposo el Vicealmirante Sir Tim Laurence.
Aparecerán, además, los primos de la reina: el príncipe Richard y su esposa la duquesa de Gloucester; el duque de Kent, de 87 años, y su hermana, la princesa Alejandra, de 85. Estarán ausentes el príncipe Michael de Kent -primo de la reina- y su esposa, quienes no tienen papeles oficiales en la monarquía.
Las hijas del príncipe Andrés, las princesas Beatriz y Eugenia, no estarán presentes en la escena del balcón, pero, según The Daily Mail, “la reina está haciendo un esfuerzo especial para incluirlas… en todos los demás aspectos de las celebraciones del jubileo”.
Los dos hijos de la princesa Ana -Peter y Zara- tampoco aparecerán en el balcón de Buckingham al igual que otros 33 familiares de la reina Isabel que estuvieron presentes en la escena en 2019.
Reinó más de siete décadas, visitó más de 100 países, conoció a 13 presidentes de Estados Unidos y 4 Papas, navegó por el mundo en más de 700 giras a bordo del yate real y se “lanzó” en paracaídas con el agente secreto James Bond durante los Juegos Olímpicos de 2012. El extenso reinado de Isabel II se convierte ahora en un hito, plagado de récords.
1. El 9 de septiembre de 2015, Isabel se convirtió en la monarca con el reinado más largo en la historia británica, superando el reinado de su tatarabuela, la reina Victoria. En un discurso pronunciado en el día histórico durante un compromiso en las fronteras escocesas, Su Majestad dijo: «Inevitablemente, una vida larga puede pasar por muchos hitos, la mía no es una excepción».
2. La reina ha viajado más mejor que cualquier monarca británico antes que ella. Solo dentro de la Commonwealth, realizó más de 150 visitas oficiales y de Estado durante su reinado.
3. Isabel II visitó más de 100 países desde que ascendió al trono, incluido Canadá 22 veces, más que cualquier otro país del mundo, y Francia 13 veces, más que cualquier otro país de Europa.
4. El primer compromiso público en solitario de Isabel II (siendo Princesa) fue el 21 de abril de 1942, su decimosexto cumpleaños, cuando inspeccionó a la Guardia de Granaderos en el Castillo de Windsor.
5. Isabel II cumplió más de 21.000 compromisos oficiales a lo largo de su reinado y a sus 96 años continúa en actividad.
6. La reina otorgó su “Asentimiento Real” a aproximadamente 4.000 leyes del Parlamento.
7. La reina recibió 112 visitas de Estado al Reino Unido, incluidas las del emperador Haile Selassie de Etiopía (1954), el emperador Hirohito de Japón (1971), el presidente Lech Walesa de Polonia (1991) y el presidente Barack Obama de EEUU (2011).
8. Isabel II es actualmente patrocinadora de más de 500 organizaciones, incluidas: más de 70 organizaciones de educación y formación; más de 60 organizaciones deportivas y recreativas; más de 30 organizaciones religiosas; y más de 40 organizaciones artísticas y culturales.
9. La reina británica ha enviado más de 300.000 tarjetas de felicitación a personas del Reino Unido que celebraron su cumpleaños número 100 y más de 900.000 mensajes a parejas que celebraron sus bodas de diamante el mismo día que ella en 2007.
10. Al menos 35 países emitieron monedas con la imagen de la reina de Inglaterra.
11. La monarca, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas británica, ha ocupado más de 50 rangos y cargos militares en su país y la Commonwealth durante toda su vida.
12. Isabel II ostenta el título de “Defensora de la Fe y Gobernadora Suprema de la Iglesia de Inglaterra”, títulos que se remontan al reinado del rey Enrique VIII, a quien el Papa León X le concedió inicialmente el título de «Defensor de la fe» en 1521.
13. La reina es una cristiana comprometida y ha hablado a menudo de su fe en sus discursos y transmisiones. “Para mí, la vida de Jesucristo, el Príncipe de la Paz, cuyo nacimiento celebramos hoy, es una inspiración y un ancla en mi vida”, dijo en su mensaje de Navidad de 2014. «Un modelo a seguir de reconciliación y perdón, extendió sus manos en amor, aceptación y sanación. El ejemplo de Cristo me ha enseñado a buscar respetar y valorar a todas las personas de cualquier fe o ninguna».
14. Isabel II ha posado para más de 200 retratos oficiales durante su reinado, el primero fue en 1933 cuando tenía siete años y fue un retrato pintado por el artista anglo-húngaro Philip Alexius de Laszlo.
15. Se estima que la Colección Real, mantenida en fideicomiso por la reina para sus sucesores y la nación, tiene más de 1.000.000 de piezas individuales, incluidas más de 8.000 pinturas, 160.000 acuarelas, grabados y dibujos, 200.000 fotografías, 300.000 piezas de arte decorativo y 200.000 libros y manuscritos.
16. A lo largo de los 70 años de reinado, se celebraron más de 180 fiestasde jardín en el Palacio de Buckingham y más de 1,5 millones de personas han asistido a una fiesta en el jardín.
17. Isabel II se reunió con 13 de los 14 presidentes de los Estados Unidos que gobernaron desde 1952. Conoció a todos, con excepción de Lyndon Johnson (1963-1969), hasta los recientes Obama, Donald Trump y Joe Biden.
18. La reina trabajó con 14 primeros ministros del Reino Unido durante su reinado incluidas dos mujeres, Margaret Thatcher y Teresa May, y el actual, Boris Johson, con quienes mantiene audiencias semanales; su primer primer ministro fue Winston Churchill.
19. A lo largo de su vida Isabel II tuvo más de 30 Corgis y Dorgis, la mayoría de los cuales descienden de su primer corgi, “Susan”, que le fue regalada en su decimoctavo cumpleaños en 1944 por su padre, el rey Jorge VI.
20. La reina viajó por primera vez en el metro de Londres en mayo de 1939 con su institutriz Marion Crawford y su hermana, la princesa Margarita. Desde entonces inauguró el nuevo tramo de la Línea Victoria (1969); abrió la extensión de la línea Piccadilly al aeropuerto de Heathrow (1977); visitó la estación de Baker Street para conmemorar el 150 aniversario del metro de Londres (2013); y visitó el sitio de construcción de Crossrail en Bond Street Station (2016). En 2022 inauguró la línea “Elizabeth”, nombrada así por su jubileo de platino.
21. Isabel II hizo su primera emisión de radio en 1940 cuando, a los 14 años, grabó para la BBC un mensaje de apoyo a los niños afectados por la Segunda Guerra Mundial, en particular a los que estaban siendo evacuados de sus hogares. «Puedo decirles con toda sinceridad que los niños en casa estamos llenos de alegría y coraje», dijo. «Estamos tratando de hacer todo lo posible para ayudar a nuestros valientes marineros, soldados y aviadores, y también estamos tratando de soportar nuestra parte del peligro y la tristeza de la guerra».
22. Era una joven princesa cuando se unió al Servicio Territorial Auxiliar (la rama femenina del Ejército Británico durante la Segunda Guerra Mundial) en 1945, convirtiéndose en la primera mujer de la Familia Real en unirse a las Fuerzas Armadas como miembro activo a tiempo completo. Como Subalterna, aprendió a conducir y mantener vehículos.
23. La primera visita oficial de la princesa Isabel al extranjero fue en 1947 cuando recorrió Sudáfrica, Rhodesia del Sur (actual Zimbabue) y el Protectorado Británico de Bechuanalandia (Botsuana) con sus padres. Celebró su cumpleaños número 21 en Sudáfrica, recordado por un discurso transmitido por toda la Commonwealth en el que prometió: «Declaro ante todos ustedes que toda mi vida, ya sea corta o larga, estará dedicada a su servicio«.
24. El primer nombramiento militar de la reina fue como Coronel de la Guardia de Granaderos. El nombramiento se realizó en febrero de 1942 tras la muerte de su tío abuelo y padrino, el duque de Connaught.
25. En 1953, tras su coronación, pronunció su primer mensaje navideño desde el extranjero, transmitiendo en vivo desde Nueva Zelanda. En la transmisión, dijo: «He viajado miles de millas a través de muchas escenas y climas cambiantes en mi viaje hasta aquí. Sin embargo, a pesar de todo eso, hoy me encuentro completamente, y muy feliz, en casa«.
26. El Yate Real Britannia fue utilizado por primera vez por la reina cuando se embarcó con el príncipe Felipe el 1 de mayo de 1954 en Tobruk, Libia, para la etapa final de su Commonwealth Tour, regresando a Londres. La última vez que estuvo a bordo para una visita oficial fue el 9 de agosto de 1997 para visitar la isla de Arran.
27. El 26 de marzo de 1976, a sus 50 años, Isabel II envió su primer correo electrónico durante una visita al Royal Radar Establishment, Malvern, ahora conocido como Royal Signals and Radar Establishment. El e-mail fue enviado al Secretario de Defensa de EEUU para abrir formalmente la colaboración entre el Reino Unido y su país en un lenguaje de programación militar.
28. En 1986, la reina se convirtió en la primera monarca británica en visitar China.
29. Isabel II fue la primera monarca británica en hablar ante el Congreso de los Estados Unidos, el 16 de mayo de 1991.
30. En 1997, la reina lanzó el primer sitio web oficial del Palacio de Buckingham, en 2014 envió su primer tuit y en 2019 publicó su primera publicación en Instagram.
31. En 2009, Isabel II fue testigo por primera vez del “Swan Upping”, un evento anual en el río Támesis que incluye el pesaje y la medición de los cisnes y se realizan controles de su salud y bienestar. Desde el siglo XII, el monarca inglés tiene el derecho de reclamar la propiedad de todos los cisnes sin marcar que se encuentran en una sección particular del Támesis.
32. La reina presentó la medalla Cruz Isabel en 2009, un premio fue instituido para dar un reconocimiento especial a las familias de los fallecidos en operaciones militares o como consecuencia del terrorismo desde 1948. Al anunciar la Cruz, dijo: «Me parece una forma justa y adecuada de mostrar nuestra deuda duradera con aquellos que son asesinados mientras protegen activamente lo que es más querido para todos nosotros».
33. Isabel II se convirtió en 2011 en la primera monarca británica que realizó una visita de Estado a Irlanda desde su separación del Reino Unido. Comenzó el discurso que pronunció en el Banquete de Estado en irlandés, diciendo: «A Uachtaráin agus a chairde» (Presidente y amigos).
34. En 2013, la reina se convirtió en la primera monarca en recibir un premio BAFTA honorario en reconocimiento a su apoyo al cine y la televisión británicos.
35. La reina Isabel y el duque de Edimburgo celebraron su aniversario de bodas de platino (70 años) en 2017, siendo el matrimonio más longevo de la monarquía británica.
36. El desfile del el Jubileo de Diamante de la reina en 2012 contó con la participación de 670 embarcaciones, lo que lo convirtió en el desfile de barcos más grande de la historia, superando al anterior récord mundial de 327 embarcaciones establecido en Bremerhaven -Alemania- en 2011.
37. La gira más extensa realizada por Isabel II comenzó en las Bermudas en noviembre de 1953 y terminó en Gibraltar en mayo de 1954. Estuvo fuera durante 168 días y visitó 13 países diferentes.
38. El mayor número de países que la reina británica visitó en un viaje es 14. Esto fue durante su viaje de 1966 al Caribe.
39. En 1966, Isabel II le entregó al capitán de fútbol de Inglaterra, Bobby Moore, el Trofeo de la Copa Mundial de Fútbol, celebrada en Londres, cuya atrajo a la audiencia televisiva británica más grande de la historia con 32,3 millones de espectadores.
40. En 1977 la monarca voló por primera vez en un Concorde, aeronave que utilizó después para varias giras en el extranjero antes de que se retirara en 2003.
41. En 1973, la reina inauguró la Ópera de Sídney.
42. Después de las celebraciones de su 90 cumpleaños en 2016, se acordó que se crearía un premio en su nombre para reconocer el talento emergente de la moda británica. El premio inaugural Reina Isabel II de Diseño se entregó a Richard Quinn durante la Semana de la Moda de Londres de 2018. Isabel II asistió espectáculo junto a Dame Anna Wintour antes de entregar el premio.
43. La reina británica se ha reunido con cuatro Papas en visitas oficiales durante su reinado: Juan XXIII (1961), Juan Pablo II (1980, 1982 y 2000), Benedicto XVI (2010) y Francisco (2014).
44. La reina y el Duque de Edimburgo se casaron el 20 de noviembre de 1947 en la Abadía de Westminster. La entonces princesa Isabel llevó un ramo de flores que incluía un ramito de mirto tomado de un arbusto que creció del mirto original en el ramo de bodas de la reina Victoria. Su anillo de bodas se hizo con una pepita de oro galés, que provino de la mina Clogau St. David’s cerca de Dolgellau y el pastel de bodas oficial fue hecho por McVitie and Price Ltd, utilizando ingredientes entregados como regalo de bodas por las Australian Girl Guides.
45. El día de la coronación, en 1953, la reina recibió la Corona de San Eduardo (que se usó para la ceremonia de coronación) y la Corona del Estado Imperial, que se usó para la procesión de regreso y las posteriores apariciones en el balcón del Palacio de Buckingham. En el viaje a la Abadía de Westminster, la reina usó la Diadema Estatal, que ha seguido usando para el viaje hacia y desde la Apertura Estatal del Parlamento.
46. Más de 2.000 periodistas (entre ellos Jackeline Bouvier, futura primera dama de EEUU) y 500 fotógrafos de 92 países en la coronación en 1953. La ceremonia fue transmitida en vivo por la BBC, lo que permitió a millones de personas ver cuando se entrega la corona al monarca por primera vez.
47. Antes de su desmantelamiento en 1997, la reina realizó muchas de las giras en el Yate Real Britannia. Fue botado por Isabel II el 16 de abril de 1953 y fue comisionado para el servicio en enero de 1954. Durante su tiempo en servicio, el Britannia viajó más de un millón de millas en funciones reales y oficiales, transportando a la reina a más de 700 visitas reales.
48. La reina pronunció 68 mensajes de Navidad al Reino Unido y la Commonwealth, excepto en 1969, cuando se mostró una repetición de la película documental “Royal Family” y se emitió un mensaje escrito de la reina.
49. La reina envió un mensaje de felicitación a los astronautas del Apolo 11 por el primer alunizaje el 21 de julio de 1969. El mensaje fue microfilmado y depositado en la luna en un contenedor metálico.
50. En 2016, la reina y el príncipe Felipe enviaron un mensaje al astronauta británico Tim Peake cuando se unió a la Estación Espacial Internacional. Respondió con un mensaje de video desde el espacio que decía: “Gracias nuevamente por sus buenos deseos, señora. Espero poder unir al país para celebrar Gran Bretaña en el espacio y nuestra gran tradición de exploración científica. Y antes de despedirme, no estoy seguro de que esto se haya dicho antes en el espacio, así que seré el primero: Dios salve a la Reina”.
51. En la noche de su coronación, en 1953, Isabel II hizo una transmisión de radio en la que dijo: «A lo largo de toda mi vida y con todo mi corazón me esforzaré por ser digno de su confianza«.
52. Durante su reinado, ha recibido muchos obsequios, incluida una variedad de animales vivos. Los animales más inusuales fueron puestos al cuidado de zoológicos, entre ellos jaguares y perezosos de Brasil, un elefante de Camerún y dos castores negros de Canadá.
53. El desfile militar Trooping the Colour, que celebra oficialmente el cumpleaños de la reina, se realizó todos los años desde 1952 excepto en 1955, cuando fue cancelado debido a una huelga ferroviaria. En 2020 y 2021 la ceremonia se realizó en escala más pequeña en el Castillo de Windsor debido a la pandemia de Covid-19 con la única asistencia de la reina.
54. El Castillo de Windsor, que es la residencia principal de la reina desde el inicio de la pandemia, es la residencia ocupada más antigua y más grande del mundo.
56. El primer pony de la reina se lo dio su abuelo, el rey Jorge V. El pony Shetland se llamaba “Peggy”.
57. Dado que los pasaportes y permisos de conducir británicos se emiten a nombre de la reina, no se le exige que tenga ninguno de los dos, un privilegio que solo ella posee.
58. La reina Isabel habla francés con fluidez y a menudo ha utilizado el idioma durante audiencias y visitas de estado.
59. Casi 70 proyectos de conservación forestal en toda la Commonwealth se unieron a la iniciativa “Queen’s Commonwealth Canopy” desde su lanzamiento en 2015, lo que representa más de 100 millones de árboles preservados para las generaciones futuras como parte de la lucha contra la deforestación.
60. Sir Winston Churchill, el primer Primer Ministro de Su Majestad, se convirtió en miembro del Parlamento durante el reinado de la tatarabuela de la reina, Victoria.
61. La princesa Isabel se convirtió en niña exploradora en 1937 a los 11 años y aprendió a armar tiendas de campaña, cocinar en fogatas y administrar primeros auxilios. A los 16, se unió a los Sea Rangers, una unidad separada de Girl Guides creada para aquellas con un fuerte interés naval. Fue nombrada Sea Ranger Commodore en 1945.
64. El vestido de coronación que la reina lució en 1953, cuando tenía 27 años, fue diseñado por el modisto británico Sir Norman Hartnell, quien presentó nueve diseños diferentes la reina aceptó el octavo.
65. La ceremonia de coronación fue la primera que se transmitió por televisión, como resultado de lo cual la gente compró millones de televisores. 27 millones de personas lo vieron solo en el Reino Unido, y la televisión se convirtió en un medio principal.
66. El 8 de mayo de 1945, Día de la Victoria en Europa, Isabel y la princesa Margarita, de 19 y 14 años respectivamente, se unieron a las celebraciones de la multitud en Londres de incógnito. Más tarde dijo sobre el día: «Recuerdo filas de personas desconocidas uniéndose del brazo y caminando por Whitehall, todos nosotros simplemente arrastrados por una marea de felicidad y alivio«.
67. El Queen Elizabeth Diamond Jubilee Trust permitio que más de 100.000 personas se sometan a cirugías para salvar su vista; trató a más de 22 millones de personas con antibióticos para reducir la propagación del tracoma; construyó o mejoró más de 81.000 letrinas e instalaciones de lavado para prevenir la propagación de infecciones; examinó a más de 13.000 bebés para detectar retinopatía prematura; y examinó a más de 200.000 personas por retinopatía diabética.
68. A lo largo de sus 70 años de reinado, Isabel II realizó más de 650 investiduras, es decir, entrega de condecoraciones a ciudadanos que se hayan destacado por su servicio al Reino Unido y la Corona.
69. La reina otorgó la Cruz de Jorge, otorgada por «actos del mayor heroísmo o del mayor coraje en circunstancias de peligro extremo», colectivamente a solo dos grupos en el transcurso de su reinado: oficiales y familias de la Royal Ulster Constabulary. por su valentía durante los disturbios en Irlanda del Norte y, más recientemente, al personal de os servicios nacionales de salud (NHS) por su trabajo durante la pandemia del coronavirus.
70. Como parte de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el agente secreto James Bond escoltó a la reina desde el Palacio de Buckingham hasta el Estadio Olímpico en helicóptero antes de que ambos se lanzaran en paracaídas al evento.
La reina Isabel II y su familia abrieron las puertas secretamente a refugiados ucranianos que huyen de su tierra natal a causa de la guerra librada por Rusia.
Casi 54 mil refugiados llegaron desde Ucrania al Reino Unido, donde reciben ayuda del gobierno, de empresarios y de ciudadanos comunes que los albergan en sus hogares.
Fuentes del palacio revelaron a la prensa que varios miembros de la Casa de Windsor prometieron «hacer su parte» después de los trágicos eventos que siguieron a la invasión de Vladimir Putin.
El diario The Mail On Sunday reveló que la familia real hizo “importantes donaciones en efectivo”, pero insisten en que quieren mantener “en secreto” su ayuda.
Según The Express, el Palacio de Buckingham dijo que los miembros de la familia real están involucrados en una serie de proyectos en favor de los ucranianos refugiados.
Más de 6 millones de refugiados huyeron de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero, según el último informe del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur).
Elaborado el 11 de mayo, el informe dijo que 6.029.705 ucranianos habían huido hacia los estados vecinos y que las mujeres y los niños representan el 90% de estos refugiados.
La reina Isabel II de Inglaterra, que en los últimos meses redujo considerablemente sus apariciones públicas debido a crecientes problemas de salud, no asistirá a las tradicionales «fiestas de jardín» en el Palacio de Buckingham que comenzaron esta semana.
En mayo y junio se suelen celebrar hasta tres fiestas en los jardines de Buckingham y otra en el palacio de Holyroodhouse en Edimburgo. Tras dos años de cancelaciones debido a la pandemia, la primera se celebró el 11 de mayo.
Uno de los momentos más glamurosos del calendario real, cada año, la reina dio la bienvenida a más de 30.000 invitados a sus fiestas en el jardín, que han reunido a más de 1,45 millones de pesonas desde que ascendió al trono en 1952.
Desde nobles y altos mandos militares hasta diplomáticos y celebridades, los invitados incluyeron al montañista Sir Edmund Hillary, Dame Vera Lynn, David Beckham y las Spice Girls.
Cuando las fiestas en los jardines reales se celebraron por primera vez durante el reinado de la reina Victoria (1837-1901), solo se invitaba a los miembros de la alta sociedad a este evento exclusivo y durante décadas fueron utilizadas para la presentación de las jóvenes “debutantes”.
A lo largo de sus 70 años de reinado, Isabel II sin duda puso su sello en las fiestas organizadas en los jardines del Palacio de Buckingham, habiendo asistido a su primera cuando tenía tan solo 11 años, en julio de 1937, acompañando a sus padres Jorge VI y la reina Isabel.
Después de comprometerse en julio de 1947, la princesa Isabel asistió a su primera fiesta en el jardín con su prometido el teniente Philip Mountbatten. Y siete años más tarde, Isabel II organizó su primera fiesta como reina.
Qué son las “fiestas de jardín”
Pero las fiestas de jardín actuales, donde los invitados pueden hablar con la familia real, tomar té, sandwiches y pasteles, se convirtieron en una oportunidad para reconocer el servicio público personas que hayan aportado valor a su comunidad o al país.
“Las fiestas en el jardín son una forma importante para que la reina se dirija a una amplia gama de personas de todos los ámbitos de la vida, quienes han tenido un impacto positivo en su comunidad”, explica la casa real.
Aquellos en el Reino Unido que deseen asistir a una fiesta en el jardín no pueden postularse directamente al Palacio de Buckingham, sino que la casa real utiliza una «red de patrocinadores establecida desde hace mucho tiempo» para invitar a los ciudadanos.
Por lo tanto, para recibir una invitación, las personas deben tener algunos “contactos”. Los patrocinadores que ofrecen invitaciones incluyen departamentos gubernamentales, gobiernos locales, sociedades y asociaciones, los servicios, la Iglesia y otras religiones.
Además, cada año, a menudo se asignan varias invitaciones a países dentro de la Commonwealth, incluidos Australia y Nueva Zelanda y se deben solicitar a través de los sitios web de la Alta Comisión de Nueva Zelanda o de la Alta Comisión de Australia.
Para ser invitado a una fiesta en el jardín real, además se deben cumplir con algunos requisitos estrictos, como ser ciudadanos británicos residentes en el Reino Unido, ser mayores de 18 años y no haber asistido antes a una de las fiestas del palacio. También debe tener un pasaporte válido y una visa temporal para el Reino Unido.
Para una fiesta en el jardín, los caballeros usan traje de mañana o trajes de salón, mientras que las mujeres usan traje de día, generalmente con sombreros o tocados. El vestido y el uniforme nacional también se usan a menudo.
Organizar una de las famosas fiestas requiere una planificación exhaustiva que comienza varios meses antes, con el delicado trabajo de los jardineros reales que preparan el jardín para que florezca en la primavera.
Las puertas del palacio se abren desde las 2 de la tarde pero la fiesta comienza oficialmente cuando la familia real ingresa al jardín a las 4 al son del himno nacional God Save The Queen, interpretadopor una de las dos bandas militares presentes.
Con música de fondo, la reina y los miembros de la familia real normalmente circulan entre los invitados antes de llegar a la “Royal Tea Tent”, donde se encuentra con más invitados.
Los Yeomen of the Guard, vestidos con sus trajes ceremoniales rojos y dorados, ejercen como ujieres, y los invitados pueden pasear libremente por la gran extensión del jardín. La reina ofrece a sus invitados alrededor de 27.000 tazas de té, 20.000 sandwiches y 20.000 rebanadas de pastel por cada fiesta.
La famosa tienda británica Fortnum & Mason lanzó este año un concurso para encontrar un plato que celebre los 70 años de reinado de la reina Isabel II, como parte de las festividades oficiales del Jubileo de Platino.
Se espera que la competencia Platinum Pudding sirva como un recordatorio duradero del reinado de la monarca, de 95 años, al igual que lo fue el “Poulet Reine Elizabeth”, más conocido como “coronation chicken” (pollo de coronación), inventado por Le Cordon Bleu London para el banquete de coronación en 1953.
Se trata de un plato compuesto por pollo escalfado en salsa cremosa de curry, que se convirtió en un clásico de la gastronomía británica, creado en 1953 con la ayuda de la británica Angela Wood.
Angela Wood.
“Ahora se puede encontrar en los supermercados como plato preparado o relleno para sándwiches o en numerosas variaciones en los libros de cocina, convertido en parte integral de la cultura culinaria británica”, recuerda la prensa.
Brown, quien tiene 89 años y vive en Kimbolton, tenía 19 años cuando, como estudiante de la renombrada escuela de cocina Cordon Bleu de Winkfield, se le confió la tarea de afinar la receta ideada por la directora del centro, Constance Spry, que debía organizar el banquete para los dignatarios extranjeros tras la coronación del 2 de junio de 1953.
Desde la casa real no se confirma que haya comunicación entre los exreyes, que se separaron gradualmente desde la abdicación, en 2014, pero que arrastraban décadas de infelicidad. https://t.co/G5A9cR3890
Para complacer a todos «tenía que ser un poco picante pero no demasiado», recordó Wood en una entrevista publicada por la cadena France 24.
Agregó que otro requisito era que el plato debía prepararse con antelación, por lo que debía servirse frío y que los ingredientes debían encontrarse fácilmente en el Reino Unido, donde los alimentos importados eran entonces limitados -incluso para un banquete real- en plena época de racionamientos por la crisis de la la Segunda Guerra Mundial.
Angela Wood recordó que pasó «dos o tres veces por semana, durante tres o cuatro semanas» experimentando en su cocina hasta que encontraron el equilibrio adecuado, explica la octogenaria, mostrando la receta original, publicada en una antigua edición del «Constance Spry Cookery Book«, un renombrado libro de cocina inglés.
La cocinera explica que el “Coronation chicken” se prepara hirviendo el pollo con hierbas aromáticas mientras que la salsa consiste en una reducción de cebolla picada, especias de curry, puré de tomate, vino tinto y jugo de limón, sumada a la mayonesa y a una crema ligeramente batida, con puré de albaricoque.
En el menú de la época, escrito en francés, el plato se llamó «pollo de la reina Isabel» y fue servido a 350 dignatarios extranjeros acompañado por una ensalada de arroz con guisantes y hierbas, fue precedido por una sopa de tomate al estragón y una trucha de río, y seguido de una «galette» con fresas. Todo ello regado con vino francés y champán.
La exnadadora olímpica, que pasó meses ausente, "tiene precio" y quiere dejar de depender económicamente de su marido. Medios franceses afirman que el príncipe firmó un “contrato ultraconfidencial” para que ella cumpla sus funciones. https://t.co/6urYN7MR52
La reina Isabel II de Gran Bretaña alcanzó un nuevo hito al convertirse en la tercera monarca reinante con el reinado más extenso del mundo.
Con 70 años y 92 días de reinado, la monarca -de 96 años-, superó al príncipe Juan II de Liechtenstein, quien reinó durante 70 años y 91 días, hasta su muerte en febrero de 1929.
En solo 34 días, Isabel II también superará al rey Bhumibol Adulyadej de Tailandia, que reinó desde 1946 hasta su muerte en octubre de 2016, acumulando 70 años y 126 días en el trono.
De esta forma, la que ya es la monarca más longeva del Reino Unido, pasará a ser la segunda monarca que más tiempo ocupa el trono en el mundo.
En marzo de 2021, la reina superó a K’inich Janaab Pakal, quien gobernó la ciudad-estado maya de Palenque durante 68 años y 33 días antes de su muerte en el año 683 d.C.
Se cree que Pakal el Grande ascendió al trono a la edad de 12 años y durante su gobierno logró expandir el poder de Palenque en los estados mayas occidentales.
En el primer puesto del ránking se encuentra el “Rey Sol” Luis XIV de Francia, con un impresionante reinado de 72 años y 110 días.
El monarca francés se convirtió en rey a la edad de cuatro años tras la muerte de su padre Luis XIII, y gobernó desde el 14 de mayo de 1643 hasta el 1 de septiembre de 1715.
La reina Isabel II de Gran Bretaña alcanzó el hito de 70 años de reinado en febrero, pero su creciente debilidad y sus problemas de movilidad le impedirán asistir a varios de los eventos previstos como parte de las celebraciones del “Jubileo de Platino”.
La monarca cumplió 96 años el pasado 21 de abril, y debido a que ha sido conocida, durante décadas, por su salud de hierro, a muchos británicos les sorprende y les preocupa su estado de salud.
En marzo de 2020, la reina Isabel II y el príncipe Felipe se aislaron en el Castillo de Windsor, a unos 40 km de Londres, para mantenerse a salvo del Covid-19. Allí murió el duque de Edimburgo un año más tarde.
En los últimos meses la reina Isabel redujo considerablemente sus apariciones públicas y su salud es motivo de preocupación desde que en octubre los médicos le ordenaron guardar reposo y pasó una noche hospitalizada para someterse a «pruebas» cuya naturaleza no se precisó.
Desde entonces, un dolor en la espalda y crecientes dificultades para permanecer de pie y caminar le hicieron cancelar varios compromisos. Sus apariciones se volvieron muy escasas, aunque sigue asumiendo «tareas ligeras», la mayoría de las veces por videoconferencia.
Ella misma confió a mediados de febrero que «no se podía mover», mostrando su pierna izquierda en una audiencia en Windsor. Luego contrajo Covid-19 en febrero, lo que en sus propias palabras la dejó “muy cansada y agotada”.
La última vez que se la vio en público fue el 29 de marzo en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres, durante una misa en honor de su difunto esposo, el príncipe Felipe, fallecido el año pasado a los 99 años.
El 28 de abril la casa real mostró fotografías de la reina sin bastón al recibir en el Castillo de Windsor al presidente suizo, Ignazi Cassis.
La monarca canceló su presencia en las “Garden party” de primavera previstas para mayo, aunque el palacio anunció que Isabel II espera poder asistir el 10 de mayo a la ceremonia de la apertura del Parlamento británico, una cita anual a la que solo falto dos veces en 70 años de reinado.
El histórico Carruaje Dorado de la monarquía británica, utilizado por Isabel II durante su coronación y otras grandes pompas, recobrará su protagonismo en las celebraciones del Jubileo de Platino de la reina, en junio.
Según informó el Palacio de Buckingham, el “Golden State Coach” participará en el desfile del último día de los eventos del jubileo. “Dando vida a momentos icónicos del reinado de la Reina, el desfile es solo una forma de celebrar este evento histórico”, dijo la casa real.
El carruaje de la era georgiana, que pesa cuatro toneladas y mide más de 7 metros de largo, no se ha utilizado desde que la reina Isabel II lo utilizó para conmemorar su Jubileo de Oro en 2002. Antes, el carruaje había salido de las cocheras reales para el Jubileo de Platino, en 1977.
El Golden State Coach fue encargado por el rey Jorge III en 1760, para utilizarlo en las ceremonias de su coronación, y aunque costó 7.562 libras esterlinas, el equivalente a 1,6 millones de libras esterlinas en la actualidad, se construyó pensando en el estilo, no en la comodidad.
De esta forma, la reina una vez describió como “horrible” el viaje a bordo del carruaje rumbo a la ceremonia de coronación en la Abadía de Westminster y de regreso al palacio, en junio de 1952. «Solo es de cuero», dijo, y «no es muy cómodo», confesó en un documental de TV.
Del 2 al 5 de junio, el Reino Unido celebrará cuatro días de grandes festejos con motivo del Jubileo de platino, que marca las siete décadas de Isabel II en el trono, todo un récord para un monarca británico.
Las festividades comenzarán con el tradicional Trooping the Colour, el desfile militar que suele conmemorar anualmente el cumpleaños de la reina, aunque no se ha celebrado desde el inicio de la pandemia (fue cancelado en 2021 y 2020).
Imágenes inéditas del archivo privado de la reina Isabel II de Gran Bretaña pronto serán exhibidos por primera vez, con motivo de sus 70 años de reinado, el «Jubileo de Platino».
Los videos aparecerán en un nuevo documental que la cadena BBC emitirá el próximo 29 de mayo con motivo de las celebraciones por el Jubileo de Platino de la monarca.
El documental, que tendrá la narración de la propia reina, ha tenido acceso a cientos de películas caseras de la familia real, entre las cuales hay imágenes nunca vistas de la juventud de Isabel.
Los resultados de la encuesta, realizada por el Instituto Angus Reid, una de las principales empresas de sondeos del país, muestran que el 51% de los consultados está a favor de abandonar el actual sistema político y solo un 26% quiere mantenerlo.
Según la encuesta, realizada entre el 5 y 7 de abril a 1.607 canadienses, un 24% respondió que no estaba seguro de su posición. Además, el 50% dijo que la familia real británica no tiene ningún papel relevante en Canadá y apenas un 2% afirmó que era más relevante que nunca.
De la encuesta se sabe además:
Los habitantes de la provincia francófona de Quebec: un 71 % se mostró contrario al actual sistema, mientras que solo un 11 % dijo estar a favor de la monarquía.
Un 63 % de los encuestados dijo tener una opinión favorable de la reina Isabel II, y un 60 % del príncipe Guillermo. El resto de los integrantes de la familia real fueron reprobados.
Una gran mayoría de los encuestados expresó su oposición a reconocer al príncipe Carlos y su esposa Camilla, la duquesa de Cornualles, como los reyes de Canadá cuando fallezca Isabel II.
La reina Isabel es nominalmente la jefa de Estado de Canadá, aunque sus funciones las realiza el gobernador general del país, en la actualidad Mary Simon, quien actúa como representante de la monarca británica.
En numerosas oportunidades, el príncipe Carlos, de 73 años, hizo saber que está a favor de una Monarquía más moderna y reducida, y se espera que su servicio de coronación marque la pauta de su reinado.
Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.
La reina Isabel II, de 95 años, cumplió 70 años de reinado el pasado 6 de febrero, cuando expresó su “deseo sincero” de que la duquesa de Cornualles sea coronada como ‘Reina Consorte’ cuando, “en la plenitud de los tiempos”, su hijo se convirtiera en reina.
Si bien la monarca ha manifestado una salud de hierro, aunque con achaques, detrás de escena el palacio de Buckingham tiene planes en marcha para una revisión de la única coronación religiosa que subsiste en las monarquías de Europa.
Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.
Una persona conocedora de los planes dijo a The Mail on Sunday que la ceremonia sería «más corta, más rápida, más pequeña, menos costosa y más representativa de diferentes grupos comunitarios y religiones».
Según los planes contemplados en la Operación Golden Orb, la coronación de Carlos ocurrirá dentro de un año de la ascensión al trono y su reconocimiento de la diversidad religiosa y cultural de la Gran Bretaña moderna marcará una desviación significativa de la coronación de Isabel II, el 2 de junio de 1953.
Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.
En aquella ocasión, una larga procesión de carruajes transportó a más de 8.000 dignatarios a la Abadía de Westminster, donde muchos se acomodaron en bancos improvisados. Más de 40.000 soldados participaron en el desfile, incluidos 30.000 en las calles. La ceremonia, la primera en ser televisada, duró más de tres horas y requirió que la reina hiciera varios cambios de atuendo.
Siete décadas después, los invitados a la coronación de Carlos se limitarán a un máximo de 2.000, y el servicio religioso será “mucho más corto porque hay que tener en cuenta la edad de Carlos«, dijo una fuente al citado periódico.
Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.
Si bien se revisarán aspectos del servicio para reflejar una «Gran Bretaña moderna«, seguirá siendo un servicio anglicano y no se espera que cambien los votos aunque en un momento se informó que Carlos quería ser conocido como “Defensor de las Fes” para reflejar la sociedad multicultural de Gran Bretaña.
Si bien la asistencia a la iglesia ha disminuido significativamente desde la última Coronación, un informe publicado en 2016 por el grupo de expertos en religión Theos reveló que el 57 por ciento de los británicos pensó que la ceremonia debería ser cristiana, mientras que solo el 19 por ciento pensó que debería ser multiconfesional y el 23 por ciento pensó que debería ser secular.
Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.
El servicio de coronación se reescribió por primera vez hace varios años para actualizar el lenguaje y acortar enormemente los procedimientos. De este modo, podría eliminarse el anticuado “Tribunal de Reclamaciones”, donde se invita a los Lores del Reino a reclamar su derecho a ser incluidos en la Coronación.
Se estima que la coronación de Isabel II costó 1,57 millones de libras esterlinas, el equivalente a 63 millones de dólares en la actualidad, pero una fuente consultada por el Mail dijo que la próxima coronación sería «mucho más barata».
Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.
Por otra parte, se espera que no solo el número de invitados sea una cuarta parte del contingente de la coronación de Isabel II, sino que también habrá menos miembros de la Familia Real. “Será una monarquía reducida en exhibición en todo momento. No me sorprendería ver solo a Carlos y Camilla, Kate y Guillermo y sus hijos en el balcón del Palacio de Buckingham”, dijo una fuente.
El comité organizador está dedicado a estos planes en secreto, pero varias figuras clave han estado impulsando las discusiones entre el Palacio, la Oficina del Gabinete del primer ministro, los altos jerarcas de la Iglesia de Inglaterra y las Fuerzas Armadas, entre otros.
Escenas de la coronación de la reina Isabel II el 2 de junio de 1953.
Sir Stephen Lamport, exsecretario privado del príncipe, ejerció un papel fundamental en la revisión de los planes junto con el Duque de Norfolk, cuya familia ha ocupado el cargo de Conde Mariscal en la organización de importantes eventos estatales desde 1386.
Si bien los voceros de Carlos dijeron que “la planificación detallada de una coronación comienza en el momento de la adhesión”, una fuente interna reveló que “hay carpetas y carpetas de papeleo sobre la adhesión y la coronación, todas apiladas y cada una tiene varios apéndices”.
La misma fuente dijo que la operación es “muy complejo” y que el denominado “comité Golden Orb”, que solía reunirse dos veces al año, ahora se reúne “con mucha más frecuencia, a veces una vez al mes”.
Los últimos años de vida de la princesa Margarita de Inglaterrason objeto de enorme interés público. La estrella de la princesa, popular y hermosa en los años 50, se apagó lentamente hasta llegar a ser casi olvidada por la prensa en los 80.
Cuando superó los 50 años de edad, Margarita era apenas una sombra de la princesa esplendorosa de hermosos ojos azules que había encantado al mundo con su tragedia romántica. Los años 90 la vieron ocultarse entre los dramas de la familia Windsor y finalmente falleció en el silencio de un hospital. Pero, ¿cuál fue exactamente la causa de su muerte?
La princesa Margarita era la hija menor del rey Jorge VI y la reina madre Isabel. Murió a los 71 años en 2002.
La princesa Margarita era la hija menor del rey Jorge VI y la reina madre Isabel. Ella era la única hermana de la reina Isabel II y, pese a ser toda su vida un personaje secundario de la monarquía, increíblemente la segunda en la línea del trono después de que su padre se convirtiera en rey y durante toda la Segunda Guerra Mundial. El mundo habló de ella en 1955, cuando anunció dramáticamente que no se casaría con el amor de su vida, Peter Townsend, porque deseaba obedecer la llamada del deber y por fidelidad a su hermana.
La princesa Margaret Rose fue el primer miembro de la familia real británica que nació en Escocia durante más de 300 años. En el momento en que nació, el 21 de agosto de 1930 en el Castillo de Glamis, hogar ancestral de su familia materna, era la cuarta en la línea de sucesión al trono como nieta del rey Jorge V. Pero después de que su tío Eduardo VIII abdicó, a los 6 años Margarita pasó a ser la segunda en la fila del trono, quien tendría que hacerse cargo de la corona si algo imprevisto ocurría con su padre y su hermana mayor.
Última aparición pública de Margarita (der.) en el centenario de su tía la duquesa de Gloucester.
Margarita creyó haber encontrado el amor cuando conoció al fotógrafo de sociedad Antony Armstrong-Jones en 1959, después de enterarse que el Capitán Townsend se había casado con otra mujer. Su esposo fue nombrado conde de Snowdon y vizconde Linley más tarde ese año, y posteriormente nacieron sus dos hijos: Lord Linley, actual Conde Snowdon, nacido en 1961, y Lady Sarah Frances Elizabeth, nacida en 1964. La pareja permaneció casada durante varios años, pero su matrimonio se disolvió en mayo de 1978.
En sus últimos años, la princesa Margarita, víctima de una depresión que la acompañó toda su vida adulta, sufrió graves problemas de salud. Sufrió un derrame cerebral en febrero de 1998 mientras estaba en su casa de vacaciones en la caribeña isla de Mustique y graves quemaduras en los pies durante un accidente en el baño 12 meses después, lo que afectó drásticamente su movilidad. Más tarde requirió apoyo para caminar y en ocasiones apareció públicamente en una silla de ruedas. La princesa tuvo nuevos accidentes cerebrovasculares en 2000 y 2001.
Capilla ardiente de la princesa Margarita en la Capilla de la Reina del palacio de St. James
La salud de Margarita se deterioró rápidamente a medida que el público británica se olvidó de ella. Esto, sin embargo, no le impidió poder emprender algunos compromisos públicos en estos últimos años y continuó apoyando el trabajo de muchas de sus organizaciones benéficas. Sus últimos compromisos públicos fueron una visita al Chelsea Flower Show el 21 de mayo de 2001 y el 80 cumpleaños del príncipe Felipe semanas más tarde. La última aparición pública de la princesa fue en el centésimo cumpleaños de su tía, la princesa Alice, duquesa de Gloucester, en diciembre de 2001.
La princesa era conocida por por su amor por el tabaco y el alcohol, lo que provocó especulaciones a lo largo de los años de que desarrolló cáncer de pulmón, enfermedad que había conducido a la muerte a su padre en 1952. Sin embargo, Margarita nunca fue diagnosticada con cáncer. Murió finalmente a los 71 años de edad el 9 de febrero de 2002, tres días después del 50 aniversario de la muerte de su padre, y tras sufrir otro derrame cerebral que resultó en problemas cardíacos. Su féretro reposó en solitario en la capilla de St. George y sus cenizas fueron depositadas junto a la tumba de su padre.
Un nuevo retrato oficial de la reina Isabel II de Gran Bretaña fue publicado este domingo al conmemorarse su 70 aniversario de ascenso al trono, mientras el país se prepara para las grandes celebraciones por el Jubileo de Platino que tendrán lugar en junio.
“Esta fotografía se ha publicado para conmemorar el Día de la Adhesión de 2022: el 70º aniversario del reinado de Su Majestad y el comienzo de su Año del Jubileo de Platino”, escribió la casa real al publicar el retrato.
La foto muestra a la reina Isabel, de 95 años, frente a una de las cajas rojas en las que le llegan desde la residencia del primer ministro y otros ministerios las comunicaciones, documentos estatales y leyes aprobadas por el Parlamento.
“Durante los últimos 70 años, la reina ha recibido diarios de sus Secretarios Privados, en persona o mediante una caja rojo”, explicó el palacio.
Por su lado, el primer ministro Boris Johnson rindió homenaje a la reina monarca, quien «en siete décadas de reinado ha demostrado un inspirador sentido del deber y una devoción inquebrantable a esta nación», dijo.
Es «alguien que está completamente dedicado a su tarea, que ha gestionado su papel de forma brillante a lo largo de los años, que es el jefe de Estado más conocido y que más ha viajado del mundo», dijo este domingo el comentarista real Richard Fitzwilliams.
«Ha sido una presencia estable y ha simbolizado la continuidad en una época de cambio radical, en la cual el papel del Reino Unido en el mundo cambió radicalmente», agregó.
El estado de salud de la soberana preocupa a los británicos desde que fue puesta en reposo por sus médicos en octubre y pasó una noche en el hospital para exámenes «preliminares», cuya naturaleza nunca se fue especificada. Desde entonces, redujo considerablemente sus actividades.