La leyenda de la «Dama Blanca», esa fantasmagórica mujer que auguraba la muerte en la realeza

Ese fantasma ha cumplido con puntualidad su presencia en las grandes tragedias de las dinastías Hohenzollern y Habsburgo.

LEA LA HISTORIA COMPLETA

Hohenzollerngruft: la cripta de la dinastía Hohenzollern, un tesoro bajo los pies de Berlín

Ubicada en la Catedral de la capital alemana, cerró sus puertas para someterse a una restauración millonaria que durará más de tres años.

Con sus sarcófagos de plomo, madera o mármol en una cámara abovedada con columnas, desde 1999, los visitantes de Berlín pudieron conocer el lugar de descanso final de reyes y príncipes de la dinastía Hohenzollern. Bajo el suelo de la Catedral de Berlín, 96 muertos de la casa Hohenzollern descansan en la cripta, incluidas “celebridades” históricas como el rey prusiano Federico el Grande y el Gran Elector. La cripta es el lugar de entierro dinástico más importante de Alemania y, junto con la Cripta Capuchina en Viena, las tumbas reales en la Catedral de St. Denis en París y la tumba de los reyes españoles en El Escorial, cerca de Madrid, es una de las tumbas señoriales más importantes de Europa.

La historia de la cripta, como la de la catedral, se caracteriza por los frecuentes movimientos y demoliciones. El príncipe elector Joaquín II (1505-1571) determinó la bóveda bajo la antigua iglesia dominicana en la Schlossplatz de Berlín para enterrar a su familia en el siglo XVI y transfirió los huesos de su padre y su abuelo a la nueva bóveda desde sus sitios originales cerca del año 1542. Alrededor de dos siglos después, Federico el Grande (1712-1786) hizo que la Iglesia y su cripta fueran demolidas y reconstruidas al otro lado del jardín de recreo. A finales de 1749, 51 ataúdes fueron reubicados en la nueva cripta. La catedral fue demolida nuevamente en 1893 y reemplazada por un nuevo edificio.

La Cripta Hohenzollern (en alemán, Hohenzollerngruft) fue terminada en 1905, durante el reinado del último emperador, Guillermo II, que perdió su trono en 1918. El sagrado sitio de reposo final sufrió graves daños en la Segunda Guerra Mundial cuando una bomba golpeó la cúpula de la Catedral de Berlín en 1944. El templo ardió durante dos días, luego se desplomó y penetró en el techo abovedado de la tumba. Entre otras cosas, fue destruido el ataúd de madera de la reina Elisabeth Christine de Brunswcik-Beverns, consorte de Federico II el Grande, rey de Prusia. En 1975, la iglesia del monumento en el lado norte de la catedral fue demolida, obstruyendo así el acceso original a la cripta real.

La cripta junto con los ataúdes se consideró de propiedad privada de la dinastía Hohenzollern hasta al menos principios de la década de 1940, en pleno nazismo. Entre los entierros más famosos se pueden encontrar allí al brillante príncipe y músico Luis Fernando de Hohenzoller, que murió en el campo de batalla, o al amante del entretenimiento, el rey Federico Guillermo II de Prusia, que convirtió a Berlín en un centro de romanticismo y clasicismo en solo unos años. Pero los más de 100 ataúdes y sarcófagos en la cripta y en la catedral no están allí solo por la piedad profesada, sino también como una muestra de poder.

También allí, bajo el suelo de la catedral berlinesa, se encuentra el simple ataúd de Elisabeth Magdalene von Braunschweig, quien murió en 1595, los enormes féretros de piedra en las que reposan el Gran Elector Federico Guillermo I de Brandeburgo, su segunda esposa Dorothea de Schleswich-Holstein, su sucesor Federico III, quien fue coronado Rey de Prusia, y su segunda esposa, Sophie Charlotte.

Espléndidos ataúdes barrocos como el del príncipe Luis de 1687, pero también carpintería de madera de finales del siglo XIX que parece muy contemporánea, completan esta colección única de reliquias dinásticas. En el ataúd número 97, un sarcófago de mármol para niños, se encuentra el pequeño cuerpo de una nieta sin nombre del káiser Guillermo II. Sin embargo, el último emperador alemán no descansa en la cripta, sino que está enterrado en el exilio en un mausoleo en el parque del castillo holandés de Doorn Huis, donde murió en 1941.

La Hohenzollerngruft obtuvo su aspecto actual de la reconstrucción de la catedral en la década de 1990. Esta reconstrucción fue financiada con la ayuda del gobierno federal, el estado de Berlín y la asociación de construcción de la catedral. En ese momento, el diseño de la Cripta Hohenzollern fue modelado significativamente por Rüdiger Hoth, un antiguo arquitecto de la catedral. Hasta ahora, los descendientes de la Casa de Hohenzollern nunca contribuyeron financieramente con el mantenimiento de la cripta y en los próximos años el Estado federal alemán destinará 18 millones de euros a su restauración. Los pasillos serán renovados y los ataúdes (que fueron enviados a un sitio secreto) serán reorganizados cronológicamente.

Enfoque: el drama legal de los Hohenzollern, descendientes del último káiser de Alemania

Desde 2013, el jefe dinástico reclama a los estados de Berlín y Brandeburgo desde 2013 la devolución de las antiguas tierras y posesiones a su familia.

Con 176 habitaciones recientemente renovadas, grandes jardines y fuentes majestuosas, ¿quién no querría mudarse al Palacio Cecilienhof en Potsdam, a las afueras de Berlín? Aparentemente, una persona está ansiosa: Jorge Federico, príncipe de Prusia, el jefe de la antigua Casa Real de Hohenzollern y el tataranieto del último emperador alemán. Pero si se le permite o no sigue siendo una cuestión legal cargada de importancia histórica.

Desde 2014, Jorge Federico batalla contra los gobiernos estatales de Alemania mientras intenta asegurar el derecho de residencia en la propiedad, el último palacio construido por su familia real prusiana. También está tratando de asegurar la restitución del arte y otras posesiones familiares anteriores pero sus perspectivas siguen sin estar claras, informó Deutsche Welle.

¿Quiénes son los Hohenzollern?

El jefe de la dinastía, Jorge Federico, con su esposa la princesa Alejandra.

Las raíces dinásticas de los Hohenzollerns se remontan al siglo XI, y la primera referencia oficial tuvo lugar en 1061. La residencia imperial de la familia estaba en la cima de una montaña en el estado de Baden-Württemberg, en el suroeste de Alemania, hoy hogar del neogótico castillo de Hohenzollern.

Después de la unificación de Alemania en un imperio en 1871, Guillermo I de Hohenzollern, entonces Rey de Prusia, fue proclamado káiser alemán. A su muerte en 1888, su hijo Federico III tomó el trono, pero solo durante 99 días antes de que él mismo muriera de cáncer de garganta. El hijo de Federico, Guillermo II, de solo 29 años, se convirtió en el próximo emperador de Alemania y, finalmente, en el último.

El fin de la monarquía

El último emperador abdicó en 1918 y murió en el exilio.

La monarquía alemana terminó con la abdicación de Guillermo II en noviembre de 1918, pocos días antes de que concluyera la Primera Guerra Mundial. El káiser y su esposa, la kaiserina Augusta Victoria, se exiliaron en los Países Bajos después de un penoso proceso de transición. La Constitución de Weimar de 1919 eliminó el estatus especial y los privilegios de la nobleza. Sin embargo, a los miembros de la realeza y la nobleza se les permitió conservar sus títulos, aunque solo como parte de su apellido.

El sentimiento antimonárquico fue alto durante la República de Weimar. Las posesiones imperiales fueron confiscadas. Los Hohenzollern recurrieron a los tribunales, y en 1926 llegaron a un acuerdo de compensación con el Estado Libre de Prusia, el estado democrático que surgió de su antiguo reino. Sin embargo, sus consecuencias continuaron siendo impugnadas legalmente hoy.

Una ley de 1926 preveía la devolución de una gran parte de las posesiones confiscadas de Hohenzollern , incluido el Palacio Cecilienhof, a la familia. Sin embargo, la situación cambió nuevamente después de la Segunda Guerra Mundial.

Un antepasado nazi, reproche histórico

El kronprinz Guillermo de Prusia, hijo del último emperador.

En 1945, la mayoría de las propiedades y posesiones de la familia Hohenzollern estaban ubicadas en la zona ocupada por los soviéticos en el este de Alemania, lo que más tarde se convertiría en Alemania Oriental. El estado comunista tomó posesión y la familia real prusiana fue expulsada del país nuevamente.

El Tratado de Unificación de 1990 que reunió a Alemania Oriental y Occidental reconoció la expropiación ilegal de terrenos y edificios, pero no el inventario físico. En 1994 se estableció una indemnización por dicha expropiación reconocida. Pero después de que un tribunal determinó que los Hohenzollern habían «incitado considerablemente» al régimen nazi, la familia fue excluida de la compensación en estos casos.

La evidencia histórica indica que el ex príncipe heredero Guillermo, hijo mayor del emperador abdicado, simpatizaba con los nazis y felicitaba a Adolfo Hitler en su cumpleaños y en el Año Nuevo. En diciembre de 1936, el antiguo príncipe heredero envió a Hitler sus «más sinceros deseos» por las «acciones beneficiosas del dictador para el bienestar de nuestro querido pueblo y nuestra patria».

Los historiadores no están de acuerdo con la interpretación de esta evidencia y el peso que se le debe dar en las cortes. Sin embargo, ambos factores influirán decisivamente en el resultado de la batalla legal. Los cuatro testimonios de expertos escritos hasta la fecha llegaron a conclusiones diferentes sobre las opiniones y el comportamiento político del antiguo príncipe heredero.

Más recientemente, en una audiencia del comité cultural del Parlamento alemán, siete historiadores, expertos en derecho y expertos en arte no pudieron acordar si la familia Hohenzollern «incitó considerablemente» a los nazis. La pregunta sobre la posible compensación para los miembros vivos de la familia Hohenzollern, o incluso el regreso de su propiedad anterior, sigue abierta, al igual que el tema de la interpretación histórica en los años de entreguerras.

Jorge Federico, de 43 años, exige el derecho a residir sin pagar alquiler en la antigua residencia real de Cecilienhof y exige que cientos de pinturas, muchas de las cuales actualmente se encuentran en museos estatales alemanes, regresen a la propiedad de su familia. Las personas tienen derecho a una indemnización por los bienes tomados por las fuerzas soviéticas, pero los funcionarios argumentan que este derecho se pierde si ellos mismos apoyaron al régimen nazi.

La antigua casa real de Alemania acordó con el estado por la propiedad del Castillo de Rheinfels

Contra la opinión del gobierno, el príncipe Jorge Federico, descendiente de la dinastía Hohenzollern, reclama desde 2013 que pertenecía a su familia.

La larga disputa legal sobre la propiedad del Castillo de Rheinfels, en el municipio alemán de St. Goar finalmente se resolvió. Este jueves 28 de febrero, el ayuntamiento local aprobó un acuerdo extrajudicial con el príncipe Jorge Federico, el joven descendiente y jefe de la dinastía Hohenzollern, que desde hace años afirma que la propiedad de esta antigua residencia real pertenece a su familia. El castillo está ubicado en un área del Patrimonio Mundial de la UNESCO. y atrae a turistas de todo el mundo, por lo que es una propiedad valiosa.

Según el acuerdo, las ruinas del castillo seguirán siendo propiedad de la ciudad pero una parte de los ingresos de las entradas que pagan los turistas se entregarán a la “Fundación Kira-von-Preußen” para beneficiar los proyectos de niños y jóvenes en St. Goar. Los ingresos anuales dependerán de la cantidad de visitantes al castillo de Rheinfels, pero para apoyar a la fundación, se aumentará la tarifa de entrada a un euro adicional por adulto y 50 centavos por niño, informó la Deutsche Welle.

El alcalde estima que se pueden recaudar aproximadamente € 50,000 (US$ 55.000) anualmente para la fundación. «Debido a que este dinero es independiente del presupuesto de la ciudad, el trabajo de niños y jóvenes en St. Goar está garantizado por décadas», dijo Hönisch. La cooperación con la fundación comenzará el 1 de enero de 2021, con el aumento de los precios de las entradas el 1 de marzo, según informó la agencia alemana Deutsche Presse-Agentur.

El Tribunal Superior Regional de Coblenza había decidido en junio de 2019 que el príncipe Jorge Federico, descendiente de Guillermo II, último rey de Prusia y emperador de Alemania, no podía reclamar la propiedad del castillo de Rheinfels. Las ruinas habían pertenecido a la familia del príncipe hasta el final de la Primera Guerra Mundial, luego fueron transferidas a un administrador. En 1924, el castillo cambió de propietario nuevamente y fue entregado a la ciudad de St. Goar.

¿Por qué el príncipe reclama a Rheinfels?

La familia Hohenzollern, de la que Jorge Federico es el jefe dinástico desde 1994, había sido propietaria del castillo desde el siglo XIX. La ciudad de St. Goar se convirtió en propietaria en 1942 con la condición de que las enormes murallas medievales no se vendieran. En 1998, la ciudad y el hotel celebraron un contrato de arrendamiento de 99 años con el castillo, con la posibilidad de una extensión igualmente larga. Pero el Príncipe de Prusia argumenta que un contrato de arrendamiento de 99 años es equivalente a vender el castillo.

Gert Ripp, el operador del Rheinfels Castle Hotel, cree que el príncipe solo está interesado en reclamar sus derechos, pero el alcalde de St. Goar está convencido de que el «dinero» es la motivación detrás de lo que llamó una «redada». «De lo contrario, habría venido… antes con su reclamo», dijo el funcionario, en lugar de esperar hasta que el estado, la ciudad y el arrendatario hubieran invertido millones de euros en el castillo.

¿Hay que devolver el trono a los Hohenzollern? Esto opinan los alemanes un siglo después de la caída del káiser

La familia real lucha por la devolución de sus antiguas propiedades, desde bienes raíces hasta pinturas y joyas. Una encuesta exclusiva ahora muestra lo que piensan los alemanes.

Sigue leyendo «¿Hay que devolver el trono a los Hohenzollern? Esto opinan los alemanes un siglo después de la caída del káiser»

Margarita de Rumania a 30 años de su llegada al país: “Sentí por primera vez que era una persona completa”

Hija del último rey rumano, regresó apenas cayó la Cortina de Hierro para volver a poner a la familia real en el corazón del pueblo.

Sigue leyendo «Margarita de Rumania a 30 años de su llegada al país: “Sentí por primera vez que era una persona completa”»

Rumania cierra heridas del pasado al repatriar los restos de la última reina madre

FOTOS & VIDEOS. La pequeña ciudad de Curtea de Argeş, necrópolis real, albergará a partir de ahora los restos de todos los reyes y reinas que tuvo el país balcánico.

Sigue leyendo «Rumania cierra heridas del pasado al repatriar los restos de la última reina madre»

El cuerpo de la reina Elena de Rumania regresará a su tierra para ser sepultado junto a su hijo

Princesa griega que amargo destino, fue un personaje popular e influyente en su país de adopción. Murió en 1982 en Suiza, donde fue sepultada.

Sigue leyendo «El cuerpo de la reina Elena de Rumania regresará a su tierra para ser sepultado junto a su hijo»

Los herederos del último káiser luchan por las riquezas perdidas durante la era comunista

La disputa puede continuar durante años, pero, según Der Spiegel, no es mucho «después de una disputa de un siglo y un milenio de historia familiar».

Sigue leyendo «Los herederos del último káiser luchan por las riquezas perdidas durante la era comunista»

La tumba de la reina Elisabeth Christine de Prusia sigue vacía 75 años después de su destrucción

Tras ser objetivo de las bombas de la Segunda Guerra Mundial, todavía nadie sabe dónde está el cuerpo de la esposa de Federico el Grande.

Sigue leyendo «La tumba de la reina Elisabeth Christine de Prusia sigue vacía 75 años después de su destrucción»

El heredero del último káiser de Alemania busca la devolución de propiedades

La casa Hohenzollern reclama, entre otras cosas, el derecho a residir en propiedades como el Palacio Cecilienhof, donde los poderes aliados se reunieron después de la II Guerra Mundial para decidir sobre el futuro de Alemania.

Sigue leyendo «El heredero del último káiser de Alemania busca la devolución de propiedades»

El ex príncipe Nicholas de Rumania reconoció la paternidad de una niña de tres años

DESHEREDADO | Con su reconocimiento legal, Iris Anna, de 3 años, es la primera bisnieta del fallecido rey Miguel y su esposa, Ana de Borbón-Parma.

Sigue leyendo «El ex príncipe Nicholas de Rumania reconoció la paternidad de una niña de tres años»

A la venta dos impresionantes tiaras Fabergé de princesas alemanas de principios del siglo XX

Ambas joyas, vendidas ahora por los descendientes de sus dueñas originales, fueron encargada a la joyería emblema de la familia imperial rusa por la gran duquesa Anastasia Romanov. Fotos

Sigue leyendo «A la venta dos impresionantes tiaras Fabergé de princesas alemanas de principios del siglo XX»