¿Está Carlos de Inglaterra a las puertas de convertirse en ‘Príncipe Regente’?

Isabel II de Inglaterra fue reemplazada por el príncipe Carlos en el altamente simbólico «discurso del trono», un «momento histórico» en lo que se considera la transición progresiva de una reina anciana determinada a no abdicar en favor de su heredero.

La monarca, de 96 años, suele inaugurar cada nueva sesión parlamentaria leyendo el programa legislativo redactado por el gobierno para el próximo año y durante sus siete décadas de reinado, solo ha faltado a esta cita en dos ocasiones (1959 y 1963, cuando estaba embarazada de los príncipes Andrés y Eduardo).

Pero, debido a sus «problemas episódicos de movilidad y, tras consultar con sus médicos, decidió a regañadientes» delegarlo este año, por primera vez en 59 años, explicó la casa real. De esta manera Carlos, de 73 años, se encuentra reemplazando cada vez más a su madre, lo que despierta las habladurías de una cesión de poderes (el nombramiento de una Regencia).

Los problemas de movilidad de la reina no son algo “problemático”

La salud de Isabel II es motivo de preocupación desde que los médicos le ordenaron guardar reposo en octubre y estuvo una noche hospitalizada para someterse a «pruebas» médicas nunca precisadas. Desde entonces canceló su participación en eventos destacados y se la ha visto con bastón y dificultades para desplazarse.

Robert Hardman, autor de Queen of Our Times, una biografía definitiva de Isabel producida con la ayuda del Palacio de Buckingham, dijo a The Daily Beast: «Creo que la cuestión es realmente la movilidad, no algo más problemático desde el punto de vista médico”.

El experto graficó que la cuestión es que su ausencia en la apertura del Parlamento no es inédita, pero la resolución de su ausencia —el uso de la Ley de Regencia— sí lo es. Pero esto no se ha hecho en nombre del soberano, como la última vez que tuvimos una regencia, en 1811. Ha sido el soberano el que ha puesto las reglas”.

“Es otro movimiento lento y gradual hacia una transición que ha llevado a Carlos asumir cada vez más, que en realidad comenzó hace nueve años cuando viajó a Sri Lanka para inaugurar la Reunión de Jefes de Gobierno de la Mancomunidad de Naciones allí”, recordó Hardman.

No hay nada catastrófico, simplemente tiene 96 años”

The Daily Beast había revelado anteriormente que la reina utiliza una silla de ruedas en el Castillo de Windsor, algo que el palacio no ha querido confirmar, y existe la sensación de que la reina no quiere convertirse en una «monarca en silla de ruedas». Algunos podrían decir que eso sólo aumenta la presión sobre ella para que abdique, indica el medio.

Duncan Larcombe, ex redactor de la realeza en The Sun, compartió con The Daily Beast: «Tengo entendido que no hay nada catastrófico, simplemente tiene 96 años, y sospecho, a pesar de todos los desmentidos del Palacio, que Carlos será realmente instalado oficialmente en algún tipo de capacidad de regencia dentro de un año».

«El martes cambió todo. La reina no tiene realmente ninguna opción si continuamente es incapaz de desempeñar su papel como jefa de Estado. Una cosa es no poder ir a un compromiso en Glasgow para una cumbre sobre el clima, pero si ahora es aparentemente incapaz de hacer las tareas estándar y fundamentales como jefa de Estado, entonces creo que tendrán que destituirla, por supuesto con su consentimiento».

Todavía no se sabe si Isabel II asistirá a los eventos principales del Jubileo de Platino, en junio. Pero, durante un histórico discurso radiofónico cuando cumplió 21 años, el 21 de abril de 1947 la entonces princesa Isabel prometió dedicar toda su vida “sea larga o corta” al servicio de su pueblo y todos la consideran determinada a no abdicar.

MONARQUIAS.COM

Operación Golden Orb: ¿volverá el Carruaje Dorado a transportar a un Rey de Inglaterra?

Los planes de la coronación del príncipe Carlos como rey de Inglaterra avanzan a pasos agigantados pero discretos, archivados bajo el nombre de “Operación Golden Orb”.

Entre los detalles que se contemplan en los preparativos, que se llevan adelante desde hace años en absoluto secreto, se habla del histórico Carruaje Dorado, o “Golden Coach” que ha transportado a los reyes de Gran Bretaña en las ocasiones más especiales, incluidas sus coronaciones.

De momento, un equipo de arquitectos y artesanos está trabajando para hacer reparaciones mecánicas en el carruaje, que volvería a las calles de Londres, tirado por ocho caballos, para conmemorar el Jubileo de Platino de la reina Isabel II en junio de 2022.

Los organizadores del Jubileo creen que habrá un “beneficio adicional” a los gastos de restauración, porque significa que el carruaje de 240 años también estará listo para circular para la coronación del próximo rey.

El vehículo de la era georgiana, que pesa cuatro toneladas y mide más de 7 metros de latgo, no se ha utilizado desde que la reina viajó en él desde el Palacio de Buckingham hasta la Catedral de San Pablo para conmemorar su Jubileo de Oro en 2002.

El carruaje fue encargado por el rey Jorge III para su coronación, en 1760, y aunque costó 7.562 libras esterlinas, el equivalente a 22 millones de dólares de la actualidad, se construyó pensando en el estilo, y no en la comodidad.

En 2012, recordando la ceremonia de su coronación, la reina Isabel describió el viaje en el Carruaje Dorado como «horrible». «Solo es de cuero», dijo, y «no es muy cómodo».

Los funcionarios del palacio se dieron cuenta de que se necesitará una revisión importante para Carlos y su esposa Camilla, ambos mayores de 70 años, quienes necesitan cojines para el respaldo cuando están sentados durante mucho tiempo en compromisos oficiales.

Monarquias.com

Crítica de Carlos de Inglaterra al “lobby” de los los antivacunas de Covid

El príncipe Carlos de Inglaterra criticó a quienes presionan contra las vacunas contra el coronavirus, diciendo que pueden “proteger y liberar” a algunos de los miembros más vulnerables de la sociedad del sufrimiento y la muerte.

En un artículo escrito en el Future Healthcare Journal en el que pidió un enfoque integrado de la atención médica, el heredero al trono británico también denunció a quienes se pronunciaron en contra de las vacunas contra la enfermedad Covid-19.

“¿Quién hubiera pensado… que en el siglo XXI habría un lobby significativo oponiéndose a la vacunación, dado su historial en la erradicación de tantas enfermedades terribles y su potencial actual para proteger y liberar a algunos de los más vulnerables de nuestra sociedad del coronavirus?”, escribió.

El príncipe Carlos, de 72 años, que dio positivo por el coronavirus en marzo del año pasado, y otros miembros de alto rango de la familia real ofrecieron sus voces en su apoyo a las vacunas. Su madre, la reina Isabel II, dijo en una videoconferencia que quienes desconfían deben pensar en los demás.

Lea además: Inglaterra: el príncipe Carlos y Camilla tienen una “panic room” con comida y banco de sangre

Sin embargo, el enfoque del artículo del príncipe, publicado el miércoles 17 de marzo, fue su mensaje de que “los problemas de salud a largo plazo deben abordarse integrando la ciencia, las políticas públicas y el comportamiento personal”, explicó el diario The Guardian.

“También creo que la medicina necesitará combinar la biociencia con creencias, esperanzas, aspiraciones y elecciones personales”, escribió Carlos, pidiendo un enfoque de mente abierta a la medicina complementaria cuyas virtudes defiende desde hace mucho tiempo a pesar de las críticas de algunos profesionales médicos.

El príncipe de Gales escribió, como miembro honorario del Royal College of Physicians, que siempre ha abogado por “lo mejor de ambos mundos” para unir la medicina convencional y complementaria basada en la evidencia y buscar un término medio sobre el tema.

“Solo así podremos escapar de las divisiones y la intolerancia en ambos lados de la ecuación convencional / complementaria, donde por un lado, se opone la regulación adecuada de las terapias probadas de acupuntura y herboristería médica, mientras que por otro lado encontramos personas que se oponen realmente a la vida ahorrando vacunas”, escribió Carlos.

Duro editorial del diario británico The Guardian sobre las “vergüenzas reales” de Isabel II

La columnista Polly Toynbee llamó a una reflexión nacional antes de convertir al «impopular príncipe Carlos» en rey: «Déjennos tiempo para cuestionarnos si Isabel II debería ser sepultada como Isabel la Última«.

Después de que causara cierto revuelo la revelación de que Isabel II de Gran Bretaña presionó a legisladores en 1970 para cambiar un proyecto de ley que permitiese al público revisar las finanzas de la familia real y así poder ocultar su patrimonio, la columnista Polly Toynbee del diario The Guardian considera que Isabel es menos “constitucional” de lo que se cree, pues son varios los Gobiernos que se “arrodillan ante ella”.

Las investigaciones de The Guardian revelan regularmente vergüenzas reales, por lo que no sorprende que sus periodistas no estén a favor”, dijo Toynbee, quien reclama una reflexión sobre el sistema monárquico que permita convertir a la reina en “Isabel la Última”.

“Los memorandos desenterrados de los Archivos Nacionales muestran cómo ejerció presión sobre la legislación de transparencia en la década de 1970 para garantizar que su patrimonio privado permaneciera en secreto. Los sucesivos gobiernos se doblaron de rodillas, mostrando cómo esas reuniones privadas semanales mantienen a los primeros ministros asombrados”, escribió Toynbee.

“No estoy segura de por qué se esfuerza tanto por mantener en secreto su dinero, todo el mundo sabe que tiene una riqueza astronómica más allá de la imaginación de sus súbditos, y unos pocos ceros más o menos no suponen ninguna diferencia para los monárquicos”, cuestionó Toynbee, columnista del periódico, considerado republicano.

La verdadera cifra de la riqueza personal de Isabel II nunca fue revelada, pues según la columnista, los documentos filtrados muestran que la reina británica tenía millones en paraísos fiscales en territorios como las islas Caimán y las Bermudas que representan los “últimos y vergonzosos vestigios de su imperio perdido”.

La autora sugiere que ni el dinero, ni el abuso de poder refleja el daño real que inflige la monarquía al Reino Unido como su propia existencia, la cual “embosca e infantiliza la imaginación pública” con los estereotipos que han formado durante años forjando una “sociedad cada vez más rígida y socialmente inmóvil”.

Un “impopular príncipe Carlos”

Toynbee concluyó que el Brexit es tan solo una señal de la falacia de la “soberanía británica” y que las nuevas generaciones muestran que son menos monárquicos que las generaciones anteriores.

Por eso cree que cuando la reina Isabel II fallezca en los próximos años, la impopularidad del príncipe heredero, Carlos, llevará a los británicos a cuestionarse si Isabel II debe ser la última reina del país.

“Los jóvenes son mucho menos monárquicos que los viejos: los escoceses solo el 57% para la reina en comparación con el 67% del Reino Unido, con el sur de Inglaterra fuera de Londres el más monárquico con un 76%”, explicó la periodista citando los resultados de una encuesta de YouGov.

Cuando la reina Isabel muera, “probablemente dentro de esta década”, dijo Toynbee, “antes de que se apresuren a sellar nuestro destino constitucional con un vivat rex instantáneo para el impopular príncipe Carlos, dejemos tiempo para que nos cuestionemos si debería ser sepultada como Isabel la Última”.

“Un presidente, no, gracias”: 70% de los británicos dice sí al rey “Carlos III” después de Isabel II

En una encuesta del periódico Express realizada sobre 6.500 personas, el 69% de los británicos encuestados manifestó que la monarquía debe continuar después de la muerte de la reina Isabel II y que el príncipe Carlos debería convertirse en el siguiente rey. Por contra, el 29 por ciento apoyó la idea de abolir la monarquía y convertir al Reino Unido en una república una vez que haya concluido el actual reinado.

La reina Isabel II cumplirá 95 años el próximo 21 de abril, aunque la idea de una abdicación está descartada por completo. Su hijo mayor y heredero Carlos, príncipe de Gales, tiene 72 años y es menos popular que su madre. El príncipe Guillermo, de 38 años, suele ser visto como el favorito para suceder a la reina, aunque la línea sucesoria no puede modificarse.

Valoración al príncipe Carlos

Al comentar sobre la encuesta, un lector escribió: “La Familia Real no es perfecta, pero tanto Carlos como Guillermo tienen un sentido del deber muy fuerte y trabajarán por el bien del país, no por ellos mismos. Hemos votado en muchos primeros ministros nefastos, pero aquellos que quieren una República quieren confiar en nosotros para votar en un Jefe de Estado. No, gracias”.

Otro lector escribió: «Creo que una monarquía (aunque en gran medida ceremonial como en el Reino Unido) proporciona un factor de estabilidad que falta en un sistema presidencial. “El mundo está cambiando con la suficiente rapidez, ya que es bueno tener una fuente institucional de estabilidad”, agregó. Un tercero simplemente respondió: «Un presidente, no, gracias. Mira al resto del mundo”. “¡NUNCA debemos tener un sucio político como jefe de estado!”, replicó otro.

La muerte de Isabel II impulsaría la república de Australia

La encuesta de Express se realizó después de que la historiadora y miembro del Movimiento de la República de Australia, profesora Jennifer Hocking, dijera que el fin del reinado de Isabel II podría iniciar el debate sobre el republicanismo en Australia. “No creo que sea una cuestión de que el príncipe Carlos sea más o menos querido que la reina. Más bien, políticamente es probablemente apropiado hablar de un cambio hacia una república al mismo tiempo que habrá un cambio dentro de la monarquía”, dijo.

Para la académica, la llegada del rey Carlos es un punto apropiado para esa conversación” en Australia. “Todos estamos muy acostumbrados a la reina, ella ha estado en el trono durante tantas décadas, generaciones enteras solo han conocido a una monarca. “Creo que [el final de su reinado] será un momento apropiado para reconsiderar el papel de la monarquía en una democracia liberal como Australia”.

Biógrafo real afirma sin tapujos que el príncipe Carlos será un rey “completamente inadecuado”

El príncipe Carlos de Gran Bretaña será un rey “completamente inadecuado” porque parece “atrapado en el siglo XVIII”, afirma el biógrafo real Clive Irving, quien reconoció que la reina Isabel II “es atemporal” y “parece más moderna” que su hijo y heredero.

La reina parece más moderna que Carlos. Ella es muy atemporal, mientras que Carlos es una figura del siglo XVIII. No sería un problema si no intentara imponer su gusto a otras personas”, dijo Irving en declaraciones a la televisión australiana.

Irving, autor de la nueva biografía The Last Queen, cree que Isabel II, que es la monarca con el reinado más largo en la historia británica, es “probablemente la última reina de Inglaterra” al señalar que sus tres sucesores son hombres (los príncipes Carlos, Guillermo y Jorge).

“Ella es una de las tres figuras destacadas de la historia que fueron reinas. Creo que es una idea muy emotiva. Toda la historia de las reinas en Inglaterra terminará con ella”, afirmó.

Irving, cuyo libro explora los últimos 70 años de las decisiones de la reina, afirmó que el príncipe Carlos “prefiere tener aduladores a su alrededor, lo que no es una buena señal de un futuro gobernante”. En sus afirmaciones, comparó al príncipe, de 72 años, y su futuro reinado como conducir por un acantilado”.

Después de haber pasado su carrera tratando de entender la personalidad de Isabel II, Irving comentó que el descubrimiento “más significativo” que hizo es lo poco que la gente sabe sobre ella. “No conocemos sus opiniones sobre nada, realmente no conocemos sus sentimientos sobre nada”, dijo. “La gente puede decirte cómo se siente, pero en realidad no lo saben”.

Pero el autor cree que esta es la clave del éxito de Isabel II como monarca reinante de Gran Bretaña es que “entendió desde el principio, cuando se convirtió en reina en 1952, que hay que mantener el misterio”. “La persona no es el punto, la corona es el punto, la institución es el punto”, reflexionó Irving.

Los comentarios de Irving se producen después de que una encuesta de YouGov publicada a principios de diciembre mostró que dos de cada cinco adultos quieren ver al príncipe Guillermo ascender al trono, un porcentaje ligeramente superior al 37 por ciento que desea que el príncipe Carlos herede la corona tras la muerte de Isabel II.

Carlos de Inglaterra advierte que la pandemia no será la última sin una acción ambiental urgente

El príncipe de Gales dijo que a pesar de una mayor conciencia, todavía falta mucho para convencer a las personas de la “amenaza existencial” del cambio climático.

El príncipe Carlos de Gran Bretaña advirtió que la pandemia de coronavirus no será la última a menos que la Humanidad ponga más esfuerzos para sanar el mundo natural. Sugirió que al ignorar los vínculos intrínsecos de los seres humanos con la naturaleza, nos haremos cada vez más “vulnerables a todo tipo de enfermedades y problemas”.

En una entrevista con CNN, el hijo y heredero de la reina Isabel II admitió que pensó que moriría antes de que la gente tomara en serio su lucha por el medio ambiente, una referencia a los 50 años de campaña por un mundo más verde. También elogió la vacuna contra el coronavirus como “crítica” para asegurar una salida de la pandemia y dijo que “absolutamente” se la aplicará cuando fuera su turno.

El heredero al trono británico dio estas declaraciones después de presentar su mayor iniciativa ambiental hasta la fecha, la ‘Carta Terra’, o Carta de la Tierra, un plan de recuperación de diez puntos para el sector privado y que ya ha sido firmado por empresas como HSBC, Unilever, BlackRock, Astra Zeneca y el aeropuerto de Heathrow.

La salud planetaria y la salud de la naturaleza están íntimamente ligadas a nuestra propia salud”, dijo a CNN. “Cuanto más destruimos el mundo natural que nos rodea y la biodiversidad, de la que dependemos en su infinita variedad, más fomentamos las extinciones masivas de especies de las que no nos damos cuenta de que dependemos.

Esta pandemia no será la última si no tenemos mucho cuidado. Por eso es fundamental sanar al mundo natural y a nosotros mismos. Es por eso que no podemos ignorarlo”, dijo el príncipe Carlos.

“Amenaza existencial”

El príncipe Carlos y su esposa, Camilla, duquesa de Cornualles.

“Ha sido una batalla cuesta arriba para persuadir a la gente de que no puede seguir haciendo las cosas que hemos estado haciendo ad infinitum sin un precio terrible que pagar”, dijo Carlos al referirse a su larga lucha contra la contaminación del planeta.

“Desafortunadamente, como seres humanos tendemos a dejar todo hasta que es prácticamente demasiado tarde y estás a punto de caerte por un precipicio. Es solo literalmente en los últimos 18 meses aproximadamente que el estado de ánimo ha cambiado y la gente se ha preocupado de repente por la situación que enfrentamos”, advirtió.

Carlos, de 72 años, dijo que a pesar de una mayor conciencia, todavía había “una enorme montaña que escalar” para convencer a la gente de la “amenaza existencial” que enfrenta el mundo. “Hago un llamamiento urgente a los líderes, de todos los sectores y de todo el mundo, para que den su apoyo a esta ‘Carta Terra’, para que la prosperidad esté en armonía con la naturaleza, las personas y el planeta durante la próxima década”, dijo.

Más miembros de la familia real británica serán vacunados en próximas semanas

De acuerdo con el plan del gobierno, personas como el príncipe Carlos y Camilla, ambos mayores de 70 años, recibirán la vacuna sin privilegios por su posición.

La reina Isabel II de Gran Bretaña y su esposo, el príncipe Felipe, fueron vacunados contra el coronavirus este sábado 9 de enero, dos ejemplos de personas en edad de riesgo que deciden dar el paso, ante las reticencias y desconfianzas de la sociedad frente a las vacunas contra la enfermedad Covid-19.

En las próximas semanas, más miembros de la familia real británica se vacunarán contra la enfermedad, ya que el gobierno prometió que a todos los adultos del país se les ofrecerá una vacuna para el otoño, en momentos en que avanza el programa de vacunación masiva en medio de un gran aumento de infecciones y hospitalizaciones.

El duque de Kent, primo de la reina, y su esposa, Katherine.

Más de 600.000 personas mayores de 80 años comenzarán a recibir invitaciones esta semana para vacunarse contra el coronavirus, un rango etario en el que se encuentran, además, el primo hermano de la reina, el príncipe Eduardo, duque de Kent (de 85 años), además de su esposa la duquesa Katherine (87) y su hermana la princesa Alejandra (84).

El gobierno quiere inocular a unas 15 millones de miembros de los grupos más vulnerables para mediados de febrero. Esta etapa incluiría al príncipe heredero del trono, Carlos (de 72 años) y su esposa Camilla, duquesa de Cornualles (73), Michael de Kent (78), primo de la reina, y su esposa, la princesa Michael de Kent (75), quien sufrió la enfermedad en noviembre.

La princesa Alejandra, prima de la reina Isabel II, tiene 84 años.

Todos los miembros de la familia real tienen derecho a vacunarse contra la enfermedad, que ha matado a 81.000 personas en el Reino Unido, pero ninguno de ellos tendrá prioridad y deberán todos esperar la notificación de las autoridades de salud para recibir las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech y por la Univerdiad de Oxford-AstraZeneca.

Hancock dijo que más de 200.000 personas están siendo vacunadas en Inglaterra todos los días, y que para el otoño toda la población adulta, incluidos todos los mayores de 70 años de la familia real, deberá estar inyectada. Gran Bretaña, que recientemente autorizó la vacuna fabricada por el laboratorio Moderna, ha inoculado a unas 1,5 millones de personas contra Covid-19.

Carlos de Inglaterra sugiere salvar el Planeta bajo la regla «quien contamina paga»

El príncipe Carlos de Inglaterra dijo que la forma en que los seres humanos estamos “explotando” los recursos naturales es “una locura” e instó a prestar “más atención a la sabiduría de las comunidades indígenas” en una entrevista en la que habló sobre su lucha contra el medio ambiente.

“Si se introduce el sistema de ‘quien contamina paga’, inmediatamente comenzará a llevarnos por el camino correcto”, dijo el príncipe al ser entrevistado por la escritora Margaret Atwood en Radio BBC 4 el 30 de diciembre.

“Somos un microcosmos del macrocosmos, pero nos hemos olvidado, o de alguna manera nos han lavado el cerebro para que piensen que no tenemos nada que ver con la naturaleza, que la naturaleza puede ser explotada. Y si seguimos explotando como lo hacemos… es una locura», dijo.

El Príncipe de Gales pidió prestar más “a la sabiduría de las comunidades indígenas” en el cuidado del medio ambiente.

Con respecto a los pueblos aborígenes, el príncipe de Gales dijo: «Podemos aprender tanto de ellos como sobre cómo podemos volver a enderezar el equilibrio y comenzar a redescubrir un sentido de lo sagrado, porque la naturaleza, la madre naturaleza, es nuestro sustentador, somos parte de la naturaleza. Somos la naturaleza”.

El heredero del trono británico también habló sobre su campaña de toda la vida para salvar el hábitat natural. En 1970 pronunció un discurso histórico sobre los problemas de los desechos plásticos, los productos químicos vertidos en los ríos y la contaminación del aire provocada por las fábricas, los automóviles y los aviones. «Nadie quería saberlo en ese momento, pensaron que estaba completamente loco», recordó.

El príncipe Carlos también dijo que se interesó por el medio ambiente a principios de la década de 1960 cuando “fui testigo de la destrucción de tantos hábitats naturales, el arranque de setos, la tala de árboles, el drenaje de humedales, todas las obras y al mismo tiempo, la destrucción del invaluable legado de nuestros pueblos y ciudades”.

Ahora le preocupan las innovaciones porque como “seres humanos tendemos a dejarnos un tanto llevar por las nuevas tecnologías de conveniencia”. “Solo hay que pensar en la introducción de nano fibras y nanopartículas en el medio ambiente sin, sentí en ese momento, una investigación adecuada [que] haya llevado a todos estos microplásticos en los océanos y en otros lugares”.

El príncipe Carlos se consagra como el más trabajador de la familia real británica

El príncipe de Gales, su hijo Guillermo y su nuera, la duquesa de Cambridge, abarcaron 666 compromisos, el 43,5 por ciento del total de la casa de Windsor. El virus obligó a todos a trabajar a través de videollamadas o llamadas telefónicas.

La familia real británica redujo su carga de trabajo a más de la mitad en 2020 a medida que la pandemia del coronavirus y la pérdida de tres miembros de la realeza impactaron en la agenda real. Un estudio basado en la ‘Circular de la Corte’ demostró este 24 de diciembre que la cantidad de compromisos oficiales realizados por la Familia Real se redujo de 3.470 en 2019 a 1.529 este año, una caída del 56 por ciento.

Por la pandemia, el número de actividades de la reina Isabel II cayó un 57 por ciento respecto a 2019.

Solo una pequeña parte de la reducción se debió a las salidas del príncipe Andrés, quien se retiró “temporalmente” de la vida pública tras verse involucrado en las investigaciones del caso de pedofilia de Jeffrey Epstein, y del príncipe Harry y Meghan Markle, duques d eSussex, quienes decidieron retirarse a Estados Unidos. El año pasado, Andrés realizó 277 compromisos oficiales, mientras Harry cumplió 160 y Meghan un total de 68.

Patricia Treble, periodista canadiense y veterana observadora real que investigó la Circular de la Corte, descubrió que el príncipe Carlos, el heredero al trono, de 72 años, se consagró este 2020 como el miembro más ocupado de la familia con 256 compromisos públicos (gran parte de ellos de forma virtual, debido a la pandemia). Su hermana de 70 años, la Princesa Real Ana, conservó el segundo número más alto, con 224 compromisos, aunque trabajó más días que los otros miembros de la familia (136).

Carlos, de 72 años, se consagró este 2020 como el miembro más ocupado de la familia con 256 compromisos públicos.

Otro de los hallazgos principales del sondeo fue que los duques de Cambridge, el príncipe Guillermo y su esposa Kate Middleton, desempeñaron un papel cada vez más importante en el trabajo de la familia real. Guillermo, con 171 compromisos oficiales, saltó del octavo lugar en 2019 al tercero este año, mientras que su esposa, con 116 compromisos, pasó del duodécimo al octavo lugar.

“Todo el mundo estuvo deprimido durante el año, eso era inevitable, pero lo significativo es que las disminuciones de guillermo y Kate son mucho menores que las de cualquier otro miembro de la realeza”, señaló Treble. “Kate bajó sólo un cinco por ciento respecto al año anterior, mientras que Guillermo bajó un 21 por ciento”, agregó.

Guillermo, con 171 compromisos oficiales, ocupa el tercer lugar de los más trabajadores de la familia en 2020.

La reina Isabel II, de 94 años, mantuvo durante los últimos cuatro años una lista cercana a los 300 compromisos públicos anuales, pero el confinamiento obligado por la pandemia vio caer el número de actividades en un 57 por ciento a 126. De ellos, 47 fueron por teléfono, 23 por videollamada y 56 en persona, dice el informe.

Los primos hermanos de la reina, todos ellos mayores de 70 años, también han realizado menos compromisos este año. Los duques de Gloucester, que recibieron 1 millón de libras esterlinas del dinero de los contribuyentes para remodelar su apartamento de 21 habitaciones, realizaron 75 y 51 compromisos respectivamente. El duque de Kent, de 85 años, cumplió con 61 compromisos públicos mientras su hermana la princesa Alejandra, de 83 años, tuvo problemas de salud este año y solo se la vio en 12 ocasiones.

Carlos de Inglaterra se vacunará, pero dijo que no está en la lista de personas prioritarias

El príncipe de Gales sugirió que es posible que no reciba la vacuna Pfizer-BioNTech, recientemente aprobada en Reino Unido, sino que tendría que esperar a la de Oxford-Astrazeneca.

El príncipe Carlos de Gran Bretaña confirmó esta semana que se aplicará la vacuna contra el coronavirus, pero dijo que está «muy abajo» en la lista de prioridades y que ya tiene anticuerpos después de haber contraído la enfermedad, Covid-19, en marzo de este año.

Creo que estoy muy abajo en la lista y tendré que esperar», dijo y agregó: «Creo que tendré que esperar a AstraZeneca antes de que llegue mi turno. Estoy un poco más abajo en la lista”.

En declaraciones al personal durante un recorrido por un centro de vacunación en Gloucester el jueves, el príncipe Carlos sugirió que es posible que no reciba una de las vacunas Pfizer-BioNTech recientemente aprobadas, que actualmente se están implementando, sino que tendría que esperar a la de Oxford-Astrazeneca, que aún está pendiente de aprobación regulatoria.

Sus palabras sirven de impulso a los esfuerzos del Gobierno para fomentar una amplia aceptación de la droga, frente a los activistas ‘anti-vax’”, dijo el diario The Telegraph. Gran parte de la población espera que la familia real los aliente a vacunarse contra Covid, frente a una gran campaña antivacunación que emerge en las redes sociales.

Como un hombre sano de 72 años, el príncipe pertenece a la cuarta categoría prioritaria del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización.

Como un hombre sano de 72 años, el Príncipe de Gales pertenece a la cuarta categoría prioritaria del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización, que incluye a personas de 70 a 74 años y personas clínicamente extremadamente vulnerables. El Gobierno británico anunció que espera vacunar a los aproximadamente 25 millones de personas vulnerables para Semana Santa.

Los comentarios del Príncipe se producen en medio de especulaciones de que es posible que el heredero del trono no quiera aceptar la vacuna Pfizer-BioNTech debido a su escepticismo de larga data sobre los productos modificados genéticamente.

El fármaco Pfizer-BioNTech es una vacuna de «ARNm» de nueva generación en la que se inyecta información genética en el cuerpo que reprograma las células para fabricar parte de la proteína Covid-19 que luego desencadena la construcción de una respuesta inmune capaz de combatir el virus. También utiliza nanotecnología.

Carlos confirmó esta semana que se aplicará la vacuna contra el coronavirus, pero dijo que está «muy abajo» en la lista de prioridades.

La prensa británica recuerda que en 2004 el príncipe recibió críticas por decir que sería «sorprendente» que la tecnología no «ofreciera alteraciones similares» a la talidomida. La vacuna de Oxford, aunque es muy innovadora, está más cerca del modelo tradicional, en el que se inyecta una partícula viral debilitada o inactivada en el cuerpo, produciendo de manera similar la proteína Covid que desencadena la respuesta inmune.

Aunque el príncipe le dijo al personal el jueves que tiene anticuerpos, después de haber sufrido de Covid-19 en marzo, su idoneidad para la vacuna no es diferente, ya que los científicos británicos creen que los anticuerpos, que brindan protección, disminuyen después de unos meses.

Los comentarios del príncipe de Gales llegaron después de que, a principios de este mes, se anunciara que la reina Isabel II y el príncipe Felipe harán público el momento de su vacunación para alentar a la población, aunque este gesto tiene precedentes.

En 1957, en medio de una ansiedad generalizada sobre una nueva vacuna contra la polio, la reina divulgó que el príncipe Carlos (entonces de 9 años) y la princesa Ana (de 7) habían sido vacunados contra la enfermedad, lo que tuvo un efecto significativo en la actitud del público.

Qué tiene que suceder en Reino Unido para que el príncipe Carlos sea Regente

Mientras Isabel II está a punto de cumplir 95 años y varios expertos se preguntan si será el momento de un paso al costado. ¿Qué dicen las leyes?

A sus 94 años, Isabel II se convirtió en la monarca británica más longeva de la historia mientras crecen los rumores de un eventual período de Regencia en el cual el príncipe de Gales se encargaría de los asuntos de Estado. Su hijo, el príncipe Carlos, que cumplió 72 años en noviembre, ya se convirtió en el heredero de mayor edad en la historia de la familia real. Entonces, ¿es posible que la monarca decida ceder todas sus funciones a su hijo mayor sin abdicar?

Algunos analistas creen que existe la posibilidad de que la reina pueda cederle el trono en el futuro próximo, y muchos apuntan al 2021 como un año clave, cuando Isabel II cumpla 95 años. Pero el experto Richard Fitzwilliams declaró que, pese a los rumores que “han circulado durante años”, “vale la pena recordar que en 1947, la reina juró servir al país toda su vida”. “Es una persona profundamente religiosa y realmente estaba decidida a hacerlo”, subrayó.

Isabel II no puede nombrar a Carlos como Regente

Al mismo tiempo, Fitzwilliam admitió la posibilidad de que una enfermedad o incapacidad de Isabel II “alteren las cosas”. Isabel II, sin embargo, no tendría el poder de nombrar Regente al príncipe de Gales.

Las preestablecidas Leyes de Regencia dictan las reglas a seguir para quitar al monarca incapaz sus obligaciones estatales (tener acceso a documentos ministeriales, promulgar leyes, mantener audiencia con el primer ministro, disolver el Parlamento, llamar a elecciones, etc) y cederlas al miembro mayor del Consejo de Estado.

La última versión de las leyes se redactó en 1937. La Ley de Regencia de ese año se dictó para establecer planes para una regencia en caso de que la entonces princesa Isabel heredara la corona de su padre, Jorge VI, cuando aún era menor de edad.

De acuerdo con esto, si el monarca es menor de 18 años al momento de suceder al trono, se establece automáticamente una regencia y, hasta que el monarca cumpla los 18 años, el siguiente adulto en la línea sucesoria desempeña las funciones reales en nombre y en representación del monarca.

Qué dice la ley

Una enmienda de la Ley de 1937 estipula que el príncipe Felipe, el Lord Canciller, el Presidente de la Cámara de los Comunes, el presidente del Tribunal Supremo y el Master Of The Rolls tendrían que declarar probada la evidencia proporcionada “que el Soberano está por alguna causa definida no disponible para el desempeño de aquellos funciones”.

Esta declaración de incapacidad debe ser firmada por tres o más de este grupo, declarada oficialmente al Consejo Privado y comunicada a los gobiernos de la Commonwealth.

De acuerdo con esto, mientras el príncipe de Gales asumiría los roles que normalmente desempeña la soberana, el duque de Edimburgo -ahora de 99 años- se convertiría en el tutor de la reina. Sin embargo, si el duque de Edimburgo falleciera antes que su esposa o no pudiera cumplir con los deberes de tutor legal, la tutela del soberano recaería en el regente en ejercicio.

En tal caso, el nuevo regente solicitaría la ayuda de Dios en su juramento: “Juro que seré fiel y tener verdadera lealtad a [nombre del Soberano], sus herederos y sucesores según la ley (…) Juro que ejecutaré fiel y fielmente el cargo de Regente, que gobernaré de acuerdo con la ley y que, en todas las cosas, con todo mi poder y capacidad, consultaré y mantendré la seguridad, el honor y la dignidad de [nombre del Soberano] y el bienestar de su pueblo”.

La última vez que hubo un Príncipe Regente en el trono británico fue a principios del siglo XIX. Para 1811, la enfermedad mental de Jorge III (1760-1820) se había vuelto tan grave que ya no podía desempeñar su papel en el gobierno y el 5 de febrero de ese año su hijo mayor, Jorge, príncipe de Gales, fue nombrado regente y ejerció como tal hasta la muerte de su padre, en 1820. Fue entonces cuando fue coronado como el rey, Jorge IV.

«Ya hay una transición»

Como regente, el príncipe Carlos asumiría la mayoría de los deberes de Estado que actualmente desempeña la reina Isabel II, pero no sería coronado rey hasta el fallecimiento de su madre.

Anteriormente, el periodista y escritor Robert Jobson, que se especializa en la vida de la familia real británica, confesó en una entrevista con la cadena Sky News que la monarca ya “no puede continuar [trabajando] al mismo ritmo”, de modo que Carlos se ha visto obligado a hacer “mucho trabajo pesado” para su progenitora.

El experto sugirió que el príncipe tiene una buena oportunidad de convertirse en el príncipe regente de Isabel II si esta quiere apartarse de la política para “disfrutar de su jubilación”, al igual que lo hizo su esposo, el príncipe Felipe, en 2017 a sus 96 años.

“Creo que ya hay una transición”, subrayó Jobson, quien agregó que aunque todavía no se sabe si sería una especie de regencia, es obvio que “el príncipe de Gales continuará haciendo cada vez más y más cosas”.

Si bien la posibilidad de una abdicación de la reina ha sido descartadas en el pasado, y una prueba de esto es la organización del Jubileo de Platino en 2022, el príncipe Carlos ha asumido cada vez más deberes adicionales.

El biógrafo real Phil Dampier dijo a principios de este año: «Ya está empezando a hacer eso, estando en la inauguración estatal en el Parlamento y en la conferencia de la Commonwealth». «Está empezando a hacerse cargo de muchas de sus funciones y hacer las investiduras», agregó.

También se cree que el Príncipe Carlos se ha estado reuniendo con la reina para discutir asuntos de Estado, y se dice que el Príncipe de Gales también está incluido en una lista de distribución de documentos oficiales que la Isabel II recibe regularmente desde los ministerios.

Camilla “quedará en un segundo plano” cuando el príncipe Carlos se convierta en rey, asegura experto

La duquesa de Cornualles “tendrá mucho cuidado de permanecer en un segundo plano” cuando ascienda al trono británico su marido, afirmó el autor Clive Irving.

Camilla, duquesa de Cornualles, lleva trabajando arduamente durante los últimos 15 años para ser apreciada por el público y reconocida como comprometida con la Corona. Cuando el príncipe Carlos se convierta en rey, ella se sentará a su lado como su consorte, al igual que lo ha hecho el príncipe Felipe con la reina Isabel II durante 68 años.

Sin embargo, la duquesa de Cornualles, “tendrá mucho cuidado de permanecer en un segundo plano” cuando ascienda al trono británico su marido, afirmó el experto conocedor de la Casa de Windsor Clive Irving. El biógrafo real señaló que el pasado de Camilla como amante del Príncipe de Gales sigue siendo un problema para algunos seguidores de la Casa de Windsor

“El problema de Camilla es toda la historia de la relación y el hecho de que ella fue vista como la destructora de Diana. Esa es la carga que llevará. Creo que la reina en un momento dado la vio de esa manera. Estaba muy angustiada porque Camilla era la que estaba socavando el matrimonio de los Gales”, dijo Irving.

Otros comentaristas reales en el pasado han afirmado que la reina Isabel II no había dado la bienvenida a la relación del príncipe Carlos y Camilla.

En 2016, dos columnistas del Daily Mail, Richard Kay y Geoffrey Levy, escribieron en un artículo que describía cómo la reina aceptó por primera vez la relación del príncipe con Camilla y luego se encariñó increíblemente con ella: “La reina consideraba a Camilla como una adúltera que había llevado a su hijo por mal camino”.

Tras la muerte de la princesa Diana en 1997, la monarca también estaba al tanto del sentimiento negativo en el país contra Camilla, según el exsecretario de prensa de la reina, Dickie Arbiter.

Después de la muerte de Diana, la reina sabía cuán altos eran los sentimientos hacia Camilla. Sabían que tenían que deshacerse de la etiqueta de ‘amante’. Pero todo fue cuestión de tiempo”, dijo.

Camilla finalmente se casó con el príncipe Carlos en 2005 y asumió patrocinios y causas clave que sigue siguiendo de cerca. Entre ellos, se encuentran la alfabetización, el apoyo al rescate de animales así como la ayuda a las víctimas de abuso doméstico. Al igual que el público, la reina parece haberse encariñado con Camilla durante los últimos 15 años.

Lady Anne Glenconner, dama de honor en la coronación de Isabel II en 1953 y ex dama de honor de la princesa Margarita, dijo anteriormente: “La duquesa es maravillosa con el príncipe Carlos y lo hace muy, muy feliz. Muchas personas tienen primeros matrimonios y de alguna manera las personas no se adaptan entre sí o surgen dificultades, y muy a menudo el segundo matrimonio funciona muy bien”.

“La reina se dio cuenta de que Carlos necesitaba a alguien y la duquesa es maravillosa con él y él está muy feliz, y la reina debe estar muy feliz por esto”, agregó la aristócrata.

El título que tendrá Camilla cuando su esposo ascienda al trono ha sido el foco de un debate entre expertos y seguidores de la realeza durante los últimos 15 años, despertando fuertes discusiones en los admiradores de la fallecida princesa Diana.

La casa real anunció antes de la boda de Camilla y Carlos que ella no adoptaría el título de Reina consorte, sino que se convertiría en Princesa Consorte cuando el príncipe de Gales ascienda al trono, una situación nunca vista en la monarquía inglesa. Muchos años después, en marzo de este año, la casa real dijo que “no ha habido absolutamente ningún cambio” en esa decisión.

Sin embargo, los expertos en asuntos de la monarquía aseguran que, por ley, Camilla será Queen Consort durante el reinado de Carlos.

Lord Norton de Louth, un miembro de la Cámara de los Lores y profesor de la Universidad de Hull dijo: “Tras la muerte de la reina, Carlos se convierte automáticamente en Rey, eso es todo. Su esposa se convertirá en Reina Consorte, establecida formalmente por un precedente”.

Camilla podría optar por “ser conocida por otro título” para no molestar al público, pero en realidad sería la reina, les guste o no a los británicos, dijo Lord Norton.

Carlos de Inglaterra será un rey «inadecuado» que «acelerará la desaparición de la monarquía», según biógrafo

La idoneidad del príncipe ha sido cuestionada por el autor real Clive Irving, que vaticina que Isabel II será la “última reina” de Gran Bretaña. Según el experto, la “incapacidad de Carlos es un contraste exacto con la aptitud de su madre”.

El biógrafo real y experto británico Clive Irving afirmó que se debe agradecer a la reina Isabel II por firme a la monarquía británica hasta ahora pero que este sistema puede colapsar si el príncipe Carlos se convierte en rey.

El príncipe Carlos, de 72 años, es el heredero más longevo de la historia británica pero, a pesar de las especulaciones, está decidido a tomar la corona cuando su madre, ahora de 94 años, fallezca.

En su nuevo libro La última reina: la batalla de los setenta años de Isabel II para salvar la casa de Windsor, Clive Irving sostiene que la monarca es el eje que ha mantenido intacta la Casa de Windsor durante tanto tiempo, pero que el ascenso de Carlos al trono “acelerará el declive de la monarquía”.

Al reflexionar sobre el futuro de la Corona, Irving dijo: “Para evaluar el futuro de la monarquía después de la reina, es útil mirar atrás”, y mencionó que Isabel II y su padre, Jorge VI, fueron “excepcionales” en términos de su capacidad para gobernar.

Eduardo VII, Jorge V y Eduardo VIII fueron todos profundamente imperfectos”, agregó. “Eduardo VII era un glotón y un libertino, Jorge V era un hombre fanfarrón y malhumorado y un padre desastroso, uno de cuyos resultados fue la irresponsabilidad de su heredero, Eduardo VIII, cuya abdicación dañó enormemente a la monarquía”.

Irving agregó: “Si ese declive hubiera continuado, la realeza probablemente habría seguido el destino de Italia, Grecia, España, Holanda, Bélgica y a los escandinavos en bicicleta hasta la irrelevancia”.

Irving afirmó: “En mi opinión, el Príncipe Carlos es una reversión a la línea de los trapos, muy por debajo del estándar establecido por su madre y su abuelo. De hecho, su incapacidad es un contraste exacto con la aptitud de su madre”. El autor agregó: “Ella lo ha mantenido todo unido, pero él acelerará su declive”.

Irving cuestionó si la monarquía sobreviviría con Carlos: “Antes de que podamos evaluar cómo podrían funcionar Guillermo, y luego Jorge, debemos tener en cuenta la forma en que se verá la monarquía bajo el rey Carlos y si bajo él puede sobrevivir”.

Todas las encuestas muestran que los británicos más jóvenes no encuentran relevante la monarquía”, dijo Irving, para quien la familia Windsor tiene que abordar la percepción de que hay “demasiados gorrones y habitantes de palacios” entre ellos si quieren sobrevivir.

“Juntos, la familia real ocupa 15 residencias estatales pagadas con dinero público a un costo de al menos 82 millones de libras al año; en contraste, Dinamarca, por ejemplo, asigna alrededor de nueve millones de libras a su familia real”, explicó.

Según Irving, una “monarquía reducida” puede ser el camino a seguir si se quiere que continúe. “Menos palacios, sin gorrones y cabezas de familia atractivamente modernas podría hacer que el reinicio funcione, pero eso es imposible de juzgar en este momento”. (monarquias.com)

Los tesoros de marfil de la Corona británica, motivo de disputa entre los príncipes Carlos y Guillermo

La idea de que se destruyan artículos históricos y otros como la pluma del rey Enrique VIII llena de pavor a Carlos”, dijo el biógrafo real Robert Jobson.

El príncipe Guillermo de Gran Bretaña, duque de Cambridge, estaría en una disputa con su padre, el príncipe Carlos, por la decisión de eliminar el marfil del Palacio de Buckingham, informó el periódico inglés The Daily Express citando al biógrafo real Robert Jobson.

Durante cientos de años, el material blanco del que están hechos los colmillos y dientes de algunos animales se ha considerado valioso. Se ha utilizado para fabricar joyas, adornos religiosos y artículos decorativos, los cuales abundan en las residencias de la familia real británica. Los expertos creen que el comercio de marfil es en gran parte responsable de la disminución de las poblaciones de elefantes en todo el mundo.

Según Jobson, el duque de Cambridge supuestamente le dijo a la Jane Goodall, una amiga de la Familia Real, que quiere “ver todo el marfil propiedad del Palacio de Buckingham destruido”. Esta declaración, dice Jobson, supuestamente lo puso en desacuerdo con su padre, el heredero del trono.

Carlos le dijo a Guillermo que estaba siendo ‘ingenuo’ y que debería haber elegido sus palabras con más cuidado”, dijo Jobson.

El autor real dijo que el príncipe de Gales comparte la pasión de su hijo por proteger a los animales de la caza furtiva y por mejorar el medio ambiente, pero enfatizó que Carlos cree que hay una gran diferencia entre tomar una acción contra la caza y el comercio ilegal y tirar los exquisitos objetos de la colección de objetos históricos del palacio, como el trono indio del siglo XIX con un escabel y otros objetos preciosos.

“La idea de que se destruyan artículos históricos y otros como la pluma del rey Enrique VIII llena de pavor a Carlos”, dijo Jobson. Sin embargo, el autor señala que es poco probable que el príncipe Guillermo, un ávido defensor del hábitat natural, renuncie a su idea e intente actuar cuando se convierta en rey.

El duque de Cambridge participa activamente en la preservación de especies en peligro de extinción y en el tratamiento de los efectos del calentamiento global. Recientemente un creó premio global para emprendedores que presenten soluciones para mejorar el medio ambiente y “reparar nuestro planeta”. (monarquias.com)

Mountbatten advirtió al príncipe Carlos que podría «arruinar su vida» como Eduardo VIII

Aunque el episodio de «The Crown» sobre la última carta de Lord Mountbatten a Carlos no existió realmente, la relación había pasado por un breve contratiempo por el dilema de Camilla.

La búsqueda del príncipe Carlos de Inglaterra para encontrar una esposa adecuada que fuera una reina apropiada fue fuertemente influenciada por Lord Louis Mountbatten, su tío abuelo y más influyente consejero. La estrecha relación del príncipe de Gales con el incondicional conde quedó plasmada en la serie de Netflix “The Crown”. Y, aunque el episodio de la última carta de Lord Mountbatten a Carlos, escrita antes de ser asesinado, no existió realmente, la relación había pasado por un breve contratiempo.

Enamorado de Camilla Parker-Bowles, el príncipe Carlos no había podido encontrar una novia adecuada y parecía inclinarse demasiado hacia una vida despreocupada. En su biografía ‘Carlos, el hombre que será rey’, el historiador real Howard Hodgson explicó que esto despertó la preocupación de quienes estaban en su círculo íntimo. “Sus amigos más cercanos, no los halagadores y parásitos, no estaban preocupados por su entusiasmo poco convencional y su imprudencia deportiva, sino más bien por la falta de concentración que parecían exponer en su nueva vida”

“A algunos incluso les preocupaba que, si se lo dejaba a su suerte sin las disciplinas de la Armada para mantenerlo bajo control, incluso podría comenzar a seguir los pasos de su tío abuelo Eduardo VIII”, afirmó Hodgson, quien mencionó una carta en la que Lord Mountbatten compartió estas preocupaciones con el príncipe en 1978. Le advirtió que no fuera “en la pendiente descendente que arruinó la vida de su tío David y lo llevó a su vergonzosa abdicación y su vida inútil para siempre”.

Eduardo VIII, también conocido como David, era primo y un amigo cercano de Lord Mountbatten

Aunque la crisis de abdicación había ocurrido cuatro décadas antes, todavía estaba fresca en la mente de muchos miembros de la familia real, especialmente la reina madre (abuela de Carlos) y querían evitar volver a crear una crisis constitucional de ese tipo.

El rey Eduardo VIII, también conocido como David, era primo y un amigo cercano de Lord Mountbatten. Era conocido por su desenfrenada vida social y entablar relaciones con mujeres casadas hasta que conoció a la divorciada Wallis Simpson, y renunció al trono para casarse con ella. Después de recibir su carta, Carlos respondió a Lord Mountbatten expresando conmoción que pudiera hacer tal comparación. Sin embargo, el influyente tío abuelo repitió la afirmación el año siguiente cuando estaban de vacaciones juntos, mientras reprendía a Carlos por no “recuperarse” de la relación rota con Camilla.

El príncipe siempre estuvo dispuesto a seguir los consejos de Lord Mountbatten, afirma Hodgson.

El príncipe siempre estuvo dispuesto a seguir los consejos de Lord Mountbatten, afirma Hodgson, que menciona una carta en la que el conde le escribió en 1974: “Creo que en un caso como el tuyo, el hombre debería sembrar su avena salvaje y tener tantas aventuras como pueda antes de establecerse, pero como esposa, deberías elegir una mujer adecuada y atractiva…” Carlos siguió más este consejo que el anterior, pero después de la muerte de Lord Mountbatten en 1979, pensó que Diana Spencer sería la esposa ideal según el consejo de su difunto confidente.

Se cree que Carlos realmente se decidió por Diana cuando ella mostró una gran empatía por su dolor después de la muerte de Mountbatten. En su funeral de 1979, Carlos señaló que Lord Mountbatten tenía “valor moral real”, que es “también una de las razones por las que lo adoraba y por qué muchos de nosotros lo extrañamos tan terriblemente ahora”. Carlos también lo apodó el «abuelo que nunca tuve» y continuó hablando de su lucha con el dolor tras el asesinato durante años.

«Diana siempre será mi reina»: The Crown provocó una ola de desprecio hacia Camilla

El trabajo social de la duquesa de Cornualles quedó opacado por miles de comentarios negativos después de que la serie de Netflix la retratara como la «villana» de la historia.

Camilla Parker Bowles comenzó a ser víctima de una opinión pública violenta después de la cuarta temporada de la serie The Crown de Netflix. “Los crueles trolls de las redes sociales lanzaron una diatriba de acoso contra la duquesa de Cornualles después de que el programa sugiriera falsamente que tuvo una aventura con el príncipe Carlos durante su matrimonio con Diana”, dijo el diario Daily Mail.

El drama de ficción basado en eventos históricos incluye el triángulo amoroso del príncipe Carlos, la princesa Diana y Camilla en la década de 1980. El programa muestra a una Diana Spencer enamorada mientras intenta desesperadamente hacer que su matrimonio funcione, a pesar de que Carlos anhela estar con Camilla Parker Bowles.

Netflix lanzó la nueva temporada pocos días antes de que la familia real publicara una foto de Camilla en Instagram mientras asistía a una entrega virtual de premios para los trabajos escritos de la competencia Queen’s Commonwealth Essay 2020, que tenía el tema “Acción climática y Commonwealth”, que ella definió como “una de las competencias más exitosas de la historia”.

«Estoy increíblemente orgullosa de todos ustedes por superar los desafíos del año con su destacada creatividad en este tema de vital importancia. Gracias por participar”, dijo la duquesa. Pero a pesar de que la publicación recibió más de 60.000 me gusta, más de 5.000 comentarios no se centraron en el proyecto y en su lugar hicieron referencia a la representación de Camilla en el programa de Netflix. «Diana siempre será mi reina, se merece el amor», dice uno de los comentarios.

“Los comentarios de los espectadores del programa revelan que muchos han aceptado las historias falsas como un hecho histórico, incluida la afirmación incorrecta de que Carlos y Camilla tuvieron una aventura durante toda la relación del Príncipe con Diana. En realidad, Carlos prácticamente no tuvo contacto con Camilla durante cinco años después de su matrimonio en 1981”, aclaró el citado diario.

Citada por el diario Express, la experta de la realeza Brittani Barger dijo que cree que la segunda esposa del príncipe Carlos no debería aparecer ante el público como la “otra mujer” después de 15 años de servicio en la Familia Real. Dijo que era importante recordar que fue la familia quien “no permitió” que el príncipe de Gales y Camila se casaran presionando su matrimonio con una mujer a la que él no amaba.

El hijo mayor de Isabel II conoció a Camilla en la década de 1970, pero la pareja no se casó hasta 2005, un movimiento que señaló su aceptación en la Familia Real. En los años que han pasado, Camilla recibió un intenso escrutinio sobre su romance con el príncipe Carlos cuando estaba casado con Diana, pero parece haberse redimido con el trabajo social que lleva a cabo y la discreción con la que ha actuado como duquesa de Cornualles.

“Durante décadas, muchos han pintado a la Duquesa de Cornualles como una villana opuesta al héroe de Diana. Ya es hora de que esa narrativa se detenga”, escribió Barger en el sitio web Royal Central. “La vemos como la otra mujer, corriendo tras el Príncipe de Gales mientras él estaba casado con Diana. Es importante recordar que estos dos se amaron desde el principio, y fue la Familia Real quien no les permitió estar juntos.

“Si lo hubieran hecho a su manera, se habrían casado desde el principio”, dijo la periodista. “Ahora, no estoy tolerando una aventura extramarital, pero hay más en esta historia de lo que se informa”, agregó.

Otros conocedores de la realeza recordaron a los espectadores que la representación de Carlos y Camilla era otro ejemplo de que la serie de Netflix no retrata a la familia real con sinceridad. La autora Sally Bedell Smith, que ha escrito biografías de la reina, Carlos y Diana, dijo: “Me entristece mucho decir que he escuchado una y otra vez que la gente se toma The Crown al pie de la letra y cree todo lo que cree. ver en la serie, y eso incluye a Carlos y Camilla”.

“La idea en el programa de que él contrajo matrimonio cínicamente con miras a continuar con Camilla y dejar a su nueva esposa de lado es extremadamente deshonesta y dañina. Simplemente no es cierto”, aclaró. Por su parte, Ingrid Seward, editora en jefe de la revista Majesty, dijo: “The Crown es una representación muy unilateral, que en realidad es la versión de Diana. Lo triste para la gente que lo ve es que lo van a tomar como la línea argumental correcta, que no lo es en absoluto”.

Operación Menai Bridge: el código secreto de la muerte y el funeral del príncipe Carlos

Como se ve en la temporada 4 de The Crown, la casa real británica tiene un meticuloso programa a seguir en el caso de que el príncipe de Gales fallezca antes que su madre, Isabel II.

En el episodio 9 de temporada 4 de The Crown, mientras Isabel II y el príncipe Felipe esperan nerviosamente saber si su hijo mayor, Carlos, sobrevivió a una avalancha de nieve en Kloosters, el secretario privado de la reina les dice: “Tenemos planes de contingencia para todos los miembros de la familia real, ‘Menai Bridge ‘no es una excepción”.

El secretario real se refería al nombre en clave de la muerte del Príncipe de Gales, heredero del trono británico. “¿Por qué puentes?”, interroga el príncipe Felipe en la serie. “Todos somos puentes. La elección del nombre fue sugerir un vínculo entre esta vida y la siguiente”, respondió Isabel II.

Fiel a la historia, ‘Menai Bridge‘ es de hecho el nombre en clave de los planes preestablecidos de lo que sucederá a la muerte del príncipe Carlos, de 72 años. El nombre secreto de los preparativos para los funerales de la reina Isabel II es “London Bridge” y la frase “El puente de Londres está caído” se utilizará según se informa en líneas seguras para comunicar el fallecimiento de la reina al primer ministro y otros gobiernos de todo el mundo antes de alertar al público.

El nombre en clave de los preparativos para el funeral del príncipe Felipe, de 99 años, es “Forth Bridge”. Se cree que el esposo de la reina incluyó en los programas un servicio fúnebre privado en la Capilla de San Jorge, Windsor, al estilo de un funeral militar, cuando muera. Según informes de prensa, será enterrado en el mausoleo de Frogmore House, en las cercanías del castillo de Windsor, donde están enterrados la reina Victoria y su esposo, el príncipe Alberto.

La última vez que murió un monarca británico fue en 1952, cuando Jorge VI murió repentinamente mientras dormía. Su muerte, en Sandringham House, fue transmitida al Palacio de Buckingham con la frase “Hyde Park Corner” y desde allí fue comunicada al entonces primer ministro, Sir Winston Churchill. Se sabe que, al escuchar esa frase, el premier sabría exactamente lo que habría sucedido.

“Hope Not” era el nombre en clave de un plan funerario para Winston Churchill que comenzó a elaborarse en 1953, doce años antes de su muerte en 1965. Era el deseo de la reina que se le concediera un funeral de Estado como reconocimiento a su heroísmo como Primer Ministro en tiempos de guerra. El plan era muy detallado con tiempos al segundo: los saludos con armas de fuego debían darse en el barco que llevó su ataúd en el Támesis durante exactamente dos minutos y 35 segundos.

Se planeó además que la procesión pasara por todos los lugares importantes relacionados con la vida de Churchill, incluida la Iglesia de Santa Margarita, donde se casó, y el Parlamento. Pero hubo que cambiar los planes porque Churchill siguió viviendo y las personas que habían sido designadas para transportar del féretro fueron muriendo. En ese momento se registró como el funeral de estado más grande del mundo.

La reina que asistió a su propio funeral

El funeral de la reina madre Isabel el 9 de abril de 2002 se denominó en código “Operación Tay Bridge». Se estima que 200.000 personas presentaron sus respetos en el transcurso de los tres días que permaneció en estado en Westminster Hall en el Palacio de Westminster. Se dio la curiosidad de que, cinco años de su muerte, la anciana reina tuvo la oportunidad de contemplar su propio funeral cuando murió la princesa Diana.

Tras la repentina muerte de Diana de Gales en 1997, no existía un protocolo preestablecido para el caso de la muerte de la Princesa de Gales. Sin embargo, la sociedad británica presionaba para un funeral real. Por ello, el Palacio de Buckingham recurrió a “Tay Bridge” para copiar los procedimientos fúnebres de la reina madre y, de esta forma, organizar el funeral rápidamente.

“La procesión y la ceremonia fúnebres en realidad se habían ensayado regularmente durante los últimos 22 años en preparación para la muerte de Isabel, la reina madre, se llamaba Operación Tay Bridge”, dijo la periodista de la realeza Rachel Bowie hablando del funeral de Diana. “Ensayarían el caso de su muerte, pero en realidad no murió hasta cinco años después que Diana lo hizo y tenía 101 años. Es bastante salvaje que ella haya visto su propio funeral en tiempo real”.

Los planes ceremoniales que involucran a la Familia Real han sido supervisados ​​tradicionalmente por el Conde Mariscal del Reino, un papel históricamente desempeñado por los sucesivos duques de Norfolk, y los miembros del Colegio de Heraldos, que generalmente adoptan un nombre en clave específico para diferenciar los planes según el miembro afectado. Los informes de los últimos años sugieren que se adoptó el hábito de comunicar el fallecimiento real al gobierno sin que las operadoras de la central telefónica se informaran accidentalmente antes del anuncio público oficial y filtraran la noticia.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Carlos de Inglaterra advierte que los humanos «necesitan cuatro planetas como la Tierra para sobrevivir»

Instó al mundo a actuar ahora contra el cambio climático o «nuestra generación pasará a la historia» como los que destruyeron el planeta.

El príncipe heredero del trono británico declaró que la emergencia climática es tan peligrosa que los seres humanos “necesitamos cuatro planetas como la Tierra para sobrevivir”. El príncipe Carlos, ecologista desde hace décadas, instó a las naciones a unirse, para que “mis hijos y nietos y los tuyos puedan tener algún tipo de futuro razonable”.

El príncipe Carlos, de 72 años, fue invitado a inaugurar la videoconferencia global sobre el cambio climático ‘It’s Time’. En su participación, habló de su frustración porque durante décadas la gente no lo escuchó mientras hacía campaña contra el cambio climático y dijo que el momento de actuar es ahora: “Todo en la naturaleza es un recurso finito. “Tenemos que hacer un verdadero esfuerzo global integrado”, afirmó.

“En este momento tenemos sistemas naturales, ecosistemas y biodiversidad tan degradados que se está volviendo cada vez más imposible para la naturaleza sostenernos”, dijo Carlos y agregó: “Ahora hemos llegado a la situación en la que realmente necesitamos cuatro planetas como la Tierra para sobrevivir o para proporcionar lo suficiente para todos”.

“Esto es aterrador para mí”

El hijo de la reina Isabel II calificó la situación de “aterradora” y dijo que la pandemia de Covid-19 “trajo una devastación inimaginable a las vidas, los medios de vida y las economías nacionales de las personas”, pero “representa una oportunidad sin precedentes para repensar y restablecer las formas en que vivimos y hacemos negocios”. Instó además a pensar en hijos y nietos o “nuestra generación pasará a la historia” como los que destruyeron el planeta.

“A veces nos hemos olvidado que creo que somos parte de la naturaleza, entonces lo que le hacemos al mundo que nos rodea nos lo estamos haciendo totalmente a nosotros mismos”, dijo el futuro rey. “No podemos continuar, creo, equivocándonos en esto y solo esperar que probemos el mundo en última instancia hasta la destrucción antes de que puedas demostrar que lo has destruido, me parece inútil”. .

“No podemos continuar ahora con toda la capa de hielo derritiéndose por completo. Esto es aterrador para mí, siempre lo ha sido”, afirmó Carlos ante activistas ambientales y políticos, diciendo que cree que hay una posibilidad de actuar ahora, antes de que sea demasiado tarde. “Hay un mundo mejor ahí fuera. Hay una esperanza real, pero tenemos que actuar juntos y tenemos que recordar que el mundo natural es lo que nos sostiene”, cerró.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

10 cosas impensables que The Crown no cuenta sobre el príncipe Carlos de Inglaterra

Luchando desde hace años por la sostenibilidad y contra el cambio climático, los desechos plásticos y la planificación urbana desagradable, el heredero de 71 años demostró ser un adelantado.

El príncipe Carlos, hijo mayor de la reina Isabel II, podría haber sido etiquetado como «loco» y «excéntrico» ocasionalmente a lo largo de los años, por sus opiniones sobre temas que van desde el medio ambiente hasta las medicinas alternativas y la arquitectura, pero la historia también ha demostrado que el heredero del trono británico siempre fue un adelantado a su tiempo.

Pocos días antes de su cumpleaños 72, repasamos algunos hechos poco conocidos sobre el Príncipe de Gales que quizás “The Crown” no muestre.

1. Desperdicios plásticos

En la década de 1970, el príncipe Carlos ya hablaba de los problemas de los desechos plásticos, mientras se esforzaba por convencer al público sobre la necesidad de reciclar. Sus súplicas pueden haber caído en oídos sordos, pero se dice que sus hijos, el príncipe Guillermo, de 38 años, y el príncipe Harry, de 36, admiran a su padre por esta postura y adoptaron sus hábitos de reciclaje.

2. El ambiente

Si bien el cambio climático puede ser ahora una crisis que recién ahora asoma en la agenda pública mundial, el príncipe Carlos ha estado advirtiendo sobre la necesidad de conciencia ambiental desde la década de 1980 para evitarlo. El heredero al trono instaló uno de los primeros bancos de botellas del mundo en el Palacio de Buckingham en 1980, que fue ridiculizado por la prensa. El príncipe Carlos también ha sido pionero en las técnicas agrícolas durante los últimos 35 años, instalando paneles solares en su casa en Highgrove House y otras casas reales. Ha influido en la reina, sus hijos y otros miembros de la familia real para que sean más conscientes del medio ambiente.

3. Sustentabilidad

El príncipe Carlos también ha abogado durante mucho tiempo por el uso de los productos orgánicos y de origen local. Después de mudarse a Highgrove House, también comenzó a cultivar una granja orgánica en sus jardines, que culminó con el lanzamiento de su propia marca orgánica Duchy Originals en 1990. La marca ahora vende más de 200 productos sostenibles desde alimentos hasta muebles de jardín.

4. Medicina alternativa

Pero la sostenibilidad no es el único tema que le apasiona al príncipe. Además, ha abogado por la medicina alternativa desde la década de 1970, en forma de soluciones herbales y homeopáticas para ciertos problemas de salud. Estableció la Fundación del Príncipe para la Salud Integrada, a la que se opusieron muchos en la comunidad científica y médica. Ahora la fundación se ha rebautizado como Facultad de Medicina y fomenta el uso de la medicina alternativa dentro del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

5. Arquitectura y su propio pueblo

El príncipe Carlos nunca ha sido tímido en cuanto a sus puntos de vista sobre la arquitectura moderna y la planificación urbana, y se dice que siente una fuerte preocupación por la renovación y la calidad de vida del centro de la ciudad. En 1984, en el 150 aniversario del Real Instituto de Arquitectos Británicos, describió la famosa extensión de la Galería Nacional de Londres como un “carbunclo monstruoso en el rostro de un amigo muy querido y elegante”.

Fanático de la nueva arquitectura clásica, no le gustan los «tocones de cristal y las torres de hormigón» de los edificios modernos. Entonces, ¿qué haces al respecto si eres el Príncipe de Gales? Construye tu propia aldea, por supuesto. El pueblo de Poundbury fue construido, en un terreno propiedad del príncipe bajo el Ducado de Cornualles, de acuerdo con su filosofía sobre arquitectura y cuestiones ambientales.

6. El más trabajador

En 2019, el príncipe Carlos eclipsó a su hermana, la princesa Ana, como el más trabajador de la Familia Real, asistiendo a la increíble cantidad de 521 eventos en un solo año, mientras que su hermana registró 506. Los hermanos se han hecho cargo de gran parte de los compromisos oficiales desde que la reina y el príncipe Felipe comenzaron a reducir sus compromisos en los últimos años.

7. Tiene problemas de sinusitis

Se dice que el príncipe de Gales sufre de sinusitis desde que era niño. Para remediar esto, siempre insiste en tomar aire fresco y duerme en una carpa de oxígeno si tiene problemas para respirar, según un informe de 2018 en The Sun.

8. Automóviles alimentados con vino y aceite de cocina

Según The Telegraph , el Aston Martin del príncipe Carlos, un regalo de cumpleaños número 21 de su madre, ahora funciona con biocombustible elaborado con excedentes de vino inglés. Mientras tanto, se asegura que sus Jaguars, Audis y Range Rovers funcionan con aceite de cocina.

9. Es autor de un libro infantil

El príncipe Carlos una vez escribió un libro para su hermano menor, el 0ríncipe Eduardo, llamado “El Viejo de Lochnagar”. La historia trata sobre un anciano que vive en una cueva cerca de Lochnagar, una montaña cerca de Balmoral, donde la familia real pasa sus vacaciones de verano. Publicó el libro en 1980 en ayuda de la organización benéfica The Prince’s Trust. Desde entonces ha pasado a llamarse “The Legend of Lochnagar”, en honor a la película hecha a partir del libro.

10. El primer heredero con título universitario

El príncipe Carlos fue el primer heredero real de la familia real británica en obtener una licenciatura. Se graduó en 1971 en el Trinity College de la Universidad de Cambridge y, cuatro años más tarde, obtuvo una maestría en la misma universidad.