Hohenzollerngruft: la cripta de la dinastía Hohenzollern, un tesoro bajo los pies de Berlín

Ubicada en la Catedral de la capital alemana, cerró sus puertas para someterse a una restauración millonaria que durará más de tres años.

Con sus sarcófagos de plomo, madera o mármol en una cámara abovedada con columnas, desde 1999, los visitantes de Berlín pudieron conocer el lugar de descanso final de reyes y príncipes de la dinastía Hohenzollern. Bajo el suelo de la Catedral de Berlín, 96 muertos de la casa Hohenzollern descansan en la cripta, incluidas “celebridades” históricas como el rey prusiano Federico el Grande y el Gran Elector. La cripta es el lugar de entierro dinástico más importante de Alemania y, junto con la Cripta Capuchina en Viena, las tumbas reales en la Catedral de St. Denis en París y la tumba de los reyes españoles en El Escorial, cerca de Madrid, es una de las tumbas señoriales más importantes de Europa.

La historia de la cripta, como la de la catedral, se caracteriza por los frecuentes movimientos y demoliciones. El príncipe elector Joaquín II (1505-1571) determinó la bóveda bajo la antigua iglesia dominicana en la Schlossplatz de Berlín para enterrar a su familia en el siglo XVI y transfirió los huesos de su padre y su abuelo a la nueva bóveda desde sus sitios originales cerca del año 1542. Alrededor de dos siglos después, Federico el Grande (1712-1786) hizo que la Iglesia y su cripta fueran demolidas y reconstruidas al otro lado del jardín de recreo. A finales de 1749, 51 ataúdes fueron reubicados en la nueva cripta. La catedral fue demolida nuevamente en 1893 y reemplazada por un nuevo edificio.

La Cripta Hohenzollern (en alemán, Hohenzollerngruft) fue terminada en 1905, durante el reinado del último emperador, Guillermo II, que perdió su trono en 1918. El sagrado sitio de reposo final sufrió graves daños en la Segunda Guerra Mundial cuando una bomba golpeó la cúpula de la Catedral de Berlín en 1944. El templo ardió durante dos días, luego se desplomó y penetró en el techo abovedado de la tumba. Entre otras cosas, fue destruido el ataúd de madera de la reina Elisabeth Christine de Brunswcik-Beverns, consorte de Federico II el Grande, rey de Prusia. En 1975, la iglesia del monumento en el lado norte de la catedral fue demolida, obstruyendo así el acceso original a la cripta real.

La cripta junto con los ataúdes se consideró de propiedad privada de la dinastía Hohenzollern hasta al menos principios de la década de 1940, en pleno nazismo. Entre los entierros más famosos se pueden encontrar allí al brillante príncipe y músico Luis Fernando de Hohenzoller, que murió en el campo de batalla, o al amante del entretenimiento, el rey Federico Guillermo II de Prusia, que convirtió a Berlín en un centro de romanticismo y clasicismo en solo unos años. Pero los más de 100 ataúdes y sarcófagos en la cripta y en la catedral no están allí solo por la piedad profesada, sino también como una muestra de poder.

También allí, bajo el suelo de la catedral berlinesa, se encuentra el simple ataúd de Elisabeth Magdalene von Braunschweig, quien murió en 1595, los enormes féretros de piedra en las que reposan el Gran Elector Federico Guillermo I de Brandeburgo, su segunda esposa Dorothea de Schleswich-Holstein, su sucesor Federico III, quien fue coronado Rey de Prusia, y su segunda esposa, Sophie Charlotte.

Espléndidos ataúdes barrocos como el del príncipe Luis de 1687, pero también carpintería de madera de finales del siglo XIX que parece muy contemporánea, completan esta colección única de reliquias dinásticas. En el ataúd número 97, un sarcófago de mármol para niños, se encuentra el pequeño cuerpo de una nieta sin nombre del káiser Guillermo II. Sin embargo, el último emperador alemán no descansa en la cripta, sino que está enterrado en el exilio en un mausoleo en el parque del castillo holandés de Doorn Huis, donde murió en 1941.

La Hohenzollerngruft obtuvo su aspecto actual de la reconstrucción de la catedral en la década de 1990. Esta reconstrucción fue financiada con la ayuda del gobierno federal, el estado de Berlín y la asociación de construcción de la catedral. En ese momento, el diseño de la Cripta Hohenzollern fue modelado significativamente por Rüdiger Hoth, un antiguo arquitecto de la catedral. Hasta ahora, los descendientes de la Casa de Hohenzollern nunca contribuyeron financieramente con el mantenimiento de la cripta y en los próximos años el Estado federal alemán destinará 18 millones de euros a su restauración. Los pasillos serán renovados y los ataúdes (que fueron enviados a un sitio secreto) serán reorganizados cronológicamente.