El príncipe heredero del trono de Libia pidió la restauración de la monarquía

El príncipe heredero de Libia, Mohammed Reda El Senussi, pidió el restablecimiento de la constitución anterior a 1969, que consideró la única forma viable de restaurar la unidad de Libia, la legitimidad de sus instituciones y su sentido de identidad nacional.

El Senussi agregó en un artículo publicado en el diario estadounidense Wall Street Journal que “si los libios deciden nuevamente que quieren una monarquía constitucional, será mi deber sagrado para con mis abuelos, mi familia y mi nación servirles”.

Según recordó el príncipe heredero, la dinastía Senussi contribuyó históricamente a la unificación de tres regiones y más de 100 tribus en Libia.

El príncipe señaló que los libios necesitan restaurar los lazos del pasado, ya que no están construyendo un país desde cero, sino que se están moviendo desde donde lo dejaron hace más de 50 años.

El rey Idriss I fue derrocado el 1 de septiembre de 1969, el rey Idriss de Libia fue derrocado mientras se encontraba en Europa bajo tratamiento médico, acusado de ser un “títere” de Occidente.

Primer rey de su país, emir de Cirenaica, líder espiritual de la secta musulmana Senoussi, Idriss I fue una de las figuras más preponderantes y respetadas de su país en la época de la Independencia. A los 60 años, el popular anciano fue electo rey, pero pasó enfermo casi todo su reinado, pensando varias veces en renunciar.

Hombre devoto, de aspecto de jefe tribal, fue definido como «hombre piadoso, profundamente religioso y humilde». Estuvo casado con Fatima Idriss durante más de 20 años, pero su único hijo murió al nacer. Cuando el Parlamento le pidió un heredero, el anciano rey adoptó a un sobrino que nunca heredó el trono.

Tras ser remplazado por una dictadura liderada por Muammar Khadaffi y condenado a muerte in absentia, el rey vivió modestamente en Egipto hasta su muerte en 1983.

Nacimiento de una princesa de Marruecos, sobrina del rey Mohammed VI

El príncipe Mulay Rashid de Marruecos, hermano menor del rey Mohammed VI, fue padre por segunda vez, de una niña que nació el 24 de enero pasado en la residencia oficial de la familia real en Rabat.

Nombrada Khansa Najla, la princesa nació en el Dar al-Makhzin el 24 de enero de 2022 y recibió el título de “Lalla” (señora), que tradicionalmente reciben las mujeres de la familia real marroquí.

Mulay Rashid de Marruecos, de 51 años, es el segundo en la línea sucesoria al trono después de su sobrino, el príncipe heredero Mulay Hassan. Su padre, el rey Hassan II, murió en 1999, mientras su madre fue la beréber Lalla Latifa, esposa principal del monarca.

En 2014, Rashid contrajo matrimonio con Lalla Um Kalthum Boufares, 17 años menor que él, e hija de un ex ministro del Interior marroquí, Mamoun Boufares. Dos años después de esta boda nació el primer hijo de la pareja, el príncipe Mulay Ahmad, tercero en la sucesión al trono.

Monarquías.com

Resurgen las protestas contra Mswati III de Esuatini, último rey absolutista de África

Las escuelas fueron cerradas y el transporte público paralizado después de que resurgieran protestas en el reino de Esuatini contra la última monarquía absoluta en África. El ejército y la policía se desplegaron esta semana en los centros educativos y varios estudiantes fueron arrestados, según activistas prodemocracia.

Después de la anterior ola de manifestaciones a favor de la democracia en junio, organizadas por la sociedad civil y la oposición en las dos principales ciudades del país, Manzini y Mbabane, que causó al menos 28 muertos, ahora los estudiantes se manifiestan pacíficamente para pedir el fin del régimen y la educación gratuita.

Como respuesta, el Gobierno de Esuatini ordenó el cierre de todas las escuelas del país por tiempo “indefinido”. Por su parte, el rey Mswati III, quien ha gobernado al país sudafricano durante más de 35 años, rechazó las demandas y grupos de derechos humanos han acusado a sus fuerzas de seguridad de abusos, incluyendo asesinatos y palizas, recoge la agencia Bloomberg News.

«A pesar de la violenta represión que vimos en junio y julio, los jóvenes de Esuatini han regresado y son persistentes en sus demandas», dijo al respecto el director de la ONG Human Rights Watch (HRW) para África meridional, Dewa Mavhinga, quien ha añadido que esto es «un indicador de que el rey está en una posición cada vez más débil» al no poder evitar las protestas.

Junto a los estudiantes, los empleados del sector del transporte también se han unido a las protestas, y tanto los taxistas como los conductores de autobuses se comprometieron a proseguir en su parón hasta que se cumplan sus demandas, que pasan por la liberación de los miembros del Parlamento.

«No habrá transporte en ninguna ciudad o pueblo a no ser que el rey Mswati libere» a dos opositores detenidos a principios de este año, advirtió un representante de la asociación de transportes (SACAWU), Sticks Nkhambule. Y a estas movilizaciones se unieron dos parlamentarios, que fueron detenidos en el mes de julio acusados de terrorismo, y que debieron comparecer ante un tribunal para establecer una fianza, según el diario local ‘Eswatini Observer‘.

Las autoridades han pedido el cese de los ataques dirigidos a empresas, muchas de ellas vinculadas al rey Mswati, quien, en un comunicado, ha apuntado que «no hay lugar para tal anarquía» en la sociedad del país, y reiteró el inicio de un «diálogo» con miembros de la sociedad civil para «encontrar una solución» para el «futuro político».

En Esuatini el rey nombra a los ministros, controla el Parlamento y los partidos políticos están prohibidos desde hace casi 50 años. Mswati III fue coronado en 1986, a los 18 años. Tiene 15 esposas y más de 25 hijos y se le conoce por dirigir con mano de hierro y por su estilo de vida ostentoso en un país donde dos tercios de la población vive por debajo del umbral de la pobreza.

La ONG Red Solidaria de Suazilandia -en referencia al antiguo nombre oficial de Esuatini- pidió a Sudáfrica la intervención su nación vecina ante el aumento de las tensiones y en búsqueda de la democracia.

Monarquias.com / EP / AFP

Batalla por el trono zulú: quién es quién en la disputa dinástica

La familia gobernante del grupo étnico más grande de Sudáfrica, compuesto por 11 millones de súbditos, está dividida desde la muerte en marzo del rey Goodwill Zwelithini kaBekhezulu. Los rumores de envenenamientos y falsificación de testamentos aumentaron aún más las tensiones reinantes.

El príncipe Misuzulu Zulu, el hijo mayor del difunto líder, fue nombrado heredero por la también fallecida reina regente Mantfombi Dlamini, pero numerosos miembros de la familia rechazaron su reclamo al trono. Esta semana, diversos informes apuntaron que se intentó envenenarlo, después de que se sintió mal repentinamente en una fiesta.

El rey de los zulúes, Goodwill Zwelithini, murió el viernes 12 de marzo a la edad de 72 años tras estar hospitalizado varias semanas por complicaciones relacionadas con la diabetes.

Una semana antes, el rey Misuzulu había reconocido que la disputa dinástica se debe a que una vasta facción de la familia real -liderados por el príncipe Mbonisi y la princesa Thembi, sus tíos- se oponen a su coronación y presionan para que el príncipe Simakade, el hijo mayor sobreviviente del rey Zwelithini kaBhekuzulu, ascienda al trono.

El príncipe Misuzulu Zulu, de 46 años, fue nombrado heredero en el último testamento de su madre, la fallecida reina regente Shiyiwe Mantfombi Dlamini, lo que exacerbó las divisiones dentro de la familia real.

La noticia del posible envenenamiento del rey llegó cinco meses después de que su madre, Mantfombi Dlamini, elegida como reina regente durante tres meses, falleciera repentinamente entre rumores de haber sido envenenada.

La reina regente, que declaró a su hijo Misuzulu como nuevo rey, fue acusada póstumamente de haber falsificado el testamento del rey Zwelithini y, por lo tanto, asesinada por orden de sus rivales. “La gente piensa que somos asesinos”, dijo la princesa Thembi, pero agregó que “no estaban conspirando para derrocar a nadie”.

Jugadores clave de la intriga del palacio

El rey Misuzulu KaZwelithini

Misuzulu KaZwelithini.

La muerte del rey Zwelithini en abril y el repentino deceso de la reina Mantfombi en mayo desató una disputa sucesoria de desenlace incierto. El rey Zwelithini, que dejó 6 esposas y al menos 26 hijos, no dejó un heredero, que siguiendo la tradición zulú debe ser elegido después del período de luto por el rey fallecido. Nacido en 1974, Misuzulu es el hijo mayor de Zwelithini y la reina Mantfombi y reconoce que una facción de la familia real se opone a su coronación por considerar que el testamento del rey ha sido falsificado.

La reina regente Mantfbombi Dlamini

La reina, que era la principal de las seis esposas del rey Zwelithini, fue nombrada Regente en marzo para gobernar durante tres meses hasta que, terminado el período de luto por el rey, fuera elegido y coronado su sucesor. Semanas después, la reina (hermana del rey Mswati III de eSwatini) fue hospitalizada pocas semanas después y murió repentinamente. Surgieron entonces rumores de que había sido envenenada después de que ella hubiera falsificado el testamento del rey fallecido para nombrar heredero del trono a su hijo mayor, el príncipe Misuzulu.

La primera esposa del rey Zwelithini y sus hijas

El rey Goodwill Zwelithini dejó 28 hijos de 6 esposas, de las cuales la primera es Sibongile Dlamini.

Sibongile Dlamini, quien se casó con Zwelthini en 1969, desafió a las otras esposas del rey, alegando que ella es su única esposa legal y que solo sus hijos pueden ascender al trono. Es apoyada por sus hijas, la princesa Ntandoyenkosi y la princesa Ntombizosuthu, quienes afirman en una acción legal separada que el testamento del rey fue falsificado.

Según los informes, se contrató a un experto en caligrafía para intentar demostrar que la firma del rey Zwelithini en su testamento era falsa y la reina Sibongile MaDlamini y sus hijas están llevando sus respectivos casos al Tribunal Superior de Pietermaritzburg en batallas legales que cautivan a Sudáfrica. Exige la mitad de los bienes del monarca, así como el reconocimiento de que ella es la verdadera “Gran Esposa”, debido al hecho de que fue la primera esposa del fallecido rey.

El príncipe Mbonisi y princesa Thembi: En medio de la disputa familiar sobre quién debe ser el rey zulú, el príncipe Mbonisi y la princesa Thembi (hermanos del fallecido Zwlithini) negaron los rumores de que desempeñaron un papel en la muerte de la reina zulú. El jefe Mangosuthu Buthelezi, que se desempeña como primer ministro tradicional del difunto rey y ha jugado un papel central en el mecanismo sucesorio, no apoya a la princesa Thembi por ser “una hija ilegítima de mi primo, el rey Cipriano”.

El príncipe Mbonisi y la princesa Thembi lideran a la facción dinástica que se opone a la coronación del rey Misuzulu y presionan para que ascienda al trono el príncipe Simakade, el hijo mayor sobreviviente del rey Zwelithini kaBhekuzulu, ya que mayor de los hijos de Zwelithini, el príncipe Lethukuthula, hijo de la reina Sibongile MaDlamini, murió en noviembre de 2020 y cinco personas fueron acusadas de su asesinato.

Monarquias.com

Charlene de Mónaco se ofreció como mediadora en la batalla por el trono zulú

La princesa Charlene, esposa del príncipe Alberto II de Mónaco, se ofreció como mediadora para buscar una salida pacífica a la batalla que se libra dentro de la familia real zulú de Sudáfrica.

La familia gobernante del grupo étnico más grande de Sudáfrica, compuesto por 11 millones de súbditos, está dividida desde la muerte del rey Goodwill Zwelithini kaBekhezulu. Los rumores de envenenamientos y falsificación de testamentos aumentaron aún más las tensiones reinantes.

La princesa Charlene, que creció en Sudáfrica y pasó la mayor parte del año en ese país por motivos de salud, pidió a la familia real que detenga sus batallas por la sucesión “por el bien de la unidad”, según la emisora nacional del país.

Charlene, amiga personal del difunto rey Goodwill Zwelithini, asistió a su funeral y se sentó entre sus esposas e hijos en sus tierras ancestrales en Nongoma, y posteriormente describió sus “muchos momentos especiales” que pasó con el monarca.

El príncipe Misuzulu Zulu, el hijo mayor del difunto líder, fue nombrado heredero, pero numerosos miembros de la familia rechazaron su reclamo al trono. Esta semana, diversos informes apuntaron que se intentó envenenarlo, después de que se sintió mal repentinamente en una fiesta.

Divisiones en la familia real

La numerosa familia real zulú se encuentra dividida sobre la sucesión desde la muerte del rey Goodwill Zwelithini, padre de Misuzulu. El príncipe fue declarado heredero por su también fallecida madre, la reina regente Mantfombi Dlamini.

Una semana atrás, el rey Misuzulu reconoció que la disputa dinástica se debe a que una vasta facción de la familia real -liderados por el príncipe Mbonisi y la princesa Thembi, sus tíos- se oponen a su coronación y presionan para que el príncipe Simakade, el hijo mayor sobreviviente del rey Zwelithini kaBhekuzulu, ascienda al trono.

La noticia del posible envenenamiento del rey llegó cinco meses después de que su madre, Mantfombi Dlamini, elegida como reina regente durante tres meses, falleciera repentinamente entre rumores de haber sido envenenada.

La reina regente, que declaró a su hijo Misuzulu como nuevo rey, fue acusada póstumamente de haber falsificado el testamento del rey Zwelithini y, por lo tanto, asesinada por orden de sus rivales. “La gente piensa que somos asesinos”, dijo la princesa Thembi, pero agregó que “no estaban conspirando para derrocar a nadie”.

Los enfrentamientos fraticidas por el trono llegaron después de que falleciera el rey Goodwill Zwelithini, tras más de 50 años de reinado. El rey era el único fideicomisario del Ingonyama Trust, que administra casi 3 millones de hectáreas de tierras de propiedad comunal y también tuvo influencia importante moral sobre más de 11 millones de zulúes , casi una quinta parte de la población de Sudáfrica.

Monarquias.com

¿Venenos en la realeza zulú? El rey Misuzulu se recupera tras una misteriosa enfermedad

El reino tradicional zulú, de Sudáfrica, anunció que el rey Misuzulu kaZwelithini se recuperó por completo después de haber enfermado, presuntamente envenenado durante su fiesta de cumpleaños la semana pasada.

Se sospechaba que había sido envenenado porque su enfermedad fue repentina”, dijo el periódico sudafricano Independent Online.

El rey Misuzulu, de 47 años, no pudo hablar a sus súbditos durante la celebración de uMkhosi weLembe (Día de Shaka) después de que se enfermó durante la celebración de su cumpleaños, que tuvo lugar un día antes en un restaurante de Durban.

El rey Misuzulu KaZwelithini.

Según los testigos, el rey se sintió mal de repente y abandonó la fiesta de inmediato. La prensa sudafricana reportó posteriormente que la condición del monarca tradicional, con 11 millones de súbditos, se agravó hasta el punto en que debieron convocar a su médico a su residencia.

El príncipe Thulani, portavoz de la familia real, dijo que el rey Misuzulu se recuperó después de su repentina enfermedad.

El rey está muy bien, se ha recuperado por completo. No hemos recibido los resultados. Entendemos que es información confidencial entre el rey y su médico. No podré pedir ni divulgar esa información sin su consentimiento. Pero puedo confirmar que el rey se ha recuperado por completo”, dijo el príncipe Thulani.

Divisiones en la familia real

La numerosa familia real zulú se encuentra dividida sobre la sucesión desde la muerte del rey Goodwill Zwelithini, padre de Misuzulu. El príncipe fue declarado heredero por su también fallecida madre, la reina regente Mantfombi Dlamini.

Una semana atrás, el rey Misuzulu reconoció que la disputa dinástica se debe a que una vasta facción de la familia real -liderados por el príncipe Mbonisi y la princesa Thembi, sus tíos- se oponen a su coronación y presionan para que el príncipe Simakade, el hijo mayor sobreviviente del rey Zwelithini kaBhekuzulu, ascienda al trono.

La fallecida reina regente Mantfombi.

La noticia del posible envenenamiento del rey llegó cinco meses después de que su madre, Mantfombi Dlamini, elegida como reina regente durante tres meses, falleciera repentinamente entre rumores de haber sido envenenada.

La reina regente, que declaró a su hijo Misuzulu como nuevo rey, fue acusada póstumamente de haber falsificado el testamento del rey Zwelithini y, por lo tanto, asesinada por orden de sus rivales. “La gente piensa que somos asesinos”, dijo la princesa Thembi, pero agregó que “no estaban conspirando para derrocar a nadie”.

Monarquias.com

“Pandora papers” apuntan a la princesa Lalla Hasnaa, hermana del rey de Marruecos

La princesa Lalla Hasnaa, hermana del rey Mohammed VI de Marruecos, se encuentra en una extensa lista de personalidades mundiales (entre ellos, una treintena de gobernantes y exgobernantes) que aparecen en los 11,9 millones de documentos filtrados por compañías de servicios de todo el mundo y divulgados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en cientos de medios del mundo, los denominados “Pandora Papers”.

La investigación reveló casi un millar de empresas en paraísos fiscales y mencionó a 336 políticos de alto nivel, entre ellos más de una docena de jefes de estado o de gobierno en funciones, ministros, embajadores y otros. Más de dos tercios de la empresas fueron registradas en la británicas Islas Vírgenes. Y aunque en muchos países no es ilegal guardar activos en el exterior o utilizar empresas de fachada, las revelaciones abochornan a gobiernos que aplican planes de austeridad o dicen luchar contra la corrupción.

Los documentos revelaron que la princesa Lalla Hasnaa, de 53 años, es propietaria de una empresa “fantasma” que compró una casa de 11 millones de dólares en una exclusiva zona de Londres, cerca del Palacio de Kensington. Hasnaa, hija del difunto rey Hassan II, hizo la compra con fondos de la “Familia Real Marroquí”, según los documentos filtrados por la ICIJ, que enumeraban su ocupación como “Princesa”.

Lalla Hasnaa y el rey Abdallah II de Jordania son algunos de los miembros de la realeza mundial que aparecen en la investigación. Entre ellos también se encuentran el emir Mohammed bin Rashid Al Maktoum de Dubai, primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, quien aparece como accionista de tres empresas registradas en jurisdicciones secretas, y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, que utiliza empresas extraterritoriales para realizar inversiones, gestionar su patrimonio y salvaguardarlo en beneficio de su dinastía. Los Papeles de Panamá ya habían revelado que su superyate de 300 millones de dólares estaba gestionado por empresas offshore.

Monarquias.com

Trono en disputa: en la familia real zulú reinan “la tensión y la desconfianza”

El príncipe Misuzulu, hijo del fallecido rey zulú Goodwill Zwelithini kaBhekuzulu, cree que los miembros de la familia real sudafricana desafiaron la regencia de su madre solo porque estaban en contra de que él ascendiera al trono.

Esto comenzó cuando mi madre se convirtió en regente, por miembros de la familia que tienen una opinión diferente. Ya lo veo. Me di cuenta de que esta disputa estaba en mi contra todo el tiempo”, reconoció el príncipe, de 45 años, a quien una sección de la familia real considera como el legítimo monarca zulú.

Misuzulu, hijo de la fallecida reina regente Mantfombi Dlamini, hizo esta afirmación durante una cumbre familiar en Ulundi, norte de la provincia sudafricana de KwaZulu-Natal. Ducha reunión la organizó con con la esperanza de alcanzar una solución amistosa a las divisiones de sucesión que han sacudido a la nación zulú desde el fallecimiento del rey Zwelithini (1948-2021).

Zwelithini, fallecido tras haber protagonizado el gobierno más extenso del reino tradicional zulú, dejó en su testamento el deseo de que fuera la reina Mantfombi, a quien consideraba la principal de sus seis esposas, quien se hiciera cargo de la regencia hasta que la extendida familia real zulú designara al nuevo rey.

La reina Mantfombi murió un mes más tarde, bajo sospechas de haber sido envenenada por una facción opositora de la familia real, y en su testamento nombró como heredero a su hijo mayor, el príncipe Misuzulu Zulu. Después algunos miembros de la familia real han cuestionado la autenticidad del testamento de los fallecidos y prohibieron la coronación de Misuzulu.

Mientras una parte de la familia real zulú apoya la coronación de Misuzulu, otra facción de la familia, dirigida por los hermanos del rey Zwelithini, la princesa Thembi Ndlovu y el príncipe Mbonisi Zulu, favorecen al mayor de los hijos del monarca fallecido, el príncipe Simakade Zulu, para que asuma el trono.

Themi y Mbonisi decidieron no asistir a la reunión convocada por Misuzulu, quien dijo a los medios que ellos “decidieron no venir, pero sigo diciendo que son mi sangre. “Esta no es una reunión para nombrar un rey. Hay un rey”, dijo.

Ha sido un período difícil después de la muerte de mis padres. Había tensión y desconfianza, pero siempre digo que eso no me sorprende. Ocurre en todas las familias. No somos diferentes”, reconoció el príncipe Misuzulu.

Monarquias.com

Marruecos, de luto por la muerte de la princesa Lalla Malika, tía del rey Mohammed VI

La familia real de Marruecos está de luto por la muerte de la princesa Lalla Malika, tía del rey Mohammed VI, a la edad de 88 años.

En esta dolorosa circunstancia, el Ministerio de la Casa Real, de Protocolo y de la Cancillería y todo el pueblo marroquí presentan su más sentido pésame y su más sincero sentimiento de compasión a Su Majestad el Rey y a todos los miembros de la ilustre familia real por esta cruel pérdida”, indica el comunicado de prensa de la Casa Real.

La corte marroquí anunció que el funeral de Lalla Malika se llevará a cabo en un entorno familiar privado con una asistencia muy limitada como parte de las medidas de restricción relacionadas con la pandemia de Covid-19.

“Dadas las medidas preventivas vigentes por la evolución de la situación de salud, Su Majestad el Rey (…) aseguró que el funeral de l fallecida se realizará en un ámbito familiar privado con una presencia muy limitada, en pleno cumplimiento de estas medidas”, dice el comunicado.

Nacida en 1933, la princesa fue una de las hijas rey Mohammed V ibn Yusuf, 16º monarca de la dinastía alauí, Comendador de los Creyentes (al-Amir al-Mu’minin) y 35º descendiente directo del Profeta. Su madre, Lalla Abla, era una concubina favorita del harén real que tenía su propia corte y que gozaba de la mayor consideración en Palacio.

La familia de Malika se completaba con sus fallecidos hermano Hassan II, quien reinó entre 1961 y 1999, y el príncipe Abdullah; sus hermanas las princesas Lalla Aisha, nacida en 1930; Lalla Nuzha, nacida en 1940, casada con el primer ministro Ahmed Osman y fallecida en 1977 en un accidente de tráfico en Tetuán; y su hermanastra Lalla Amina.

La prensa marroquí recuerda a su muerte que la princesa, que se desempeñó como presidenta de la Media Luna Roja Marroquí (CRM), fue muy conocida por su contribución a las iniciativas humanitarias en todo el país. En 2018, Lalla Malika inauguró la Semana de la Media Luna Roja de Marruecos como parte del compromiso del país con las actividades humanitarias y durante la ceremonia, donó varios equipos al Instituto Ahmed Bin Zayed Al Nahyan, incluida ropa, sillas de ruedas y anteojos.

Monarquias.com

Batalla por el trono zulú: afirman que el testamento del rey Zwelithini fue falsificado

En medio de batalla fraticida por la validez del testamento del difunto rey de la Nación Zulú, Goodwill Zwelithini, la prensa sudafricana reveló que los documentos judiciales muestran cómo un experto en caligrafía de Johannesburgo afirmó que la firma del monarca había sido falsificada.

En los documentos judiciales que abarcan cientos de páginas y citados por el periódico Independent Media, el grafólogo Yossi Vissoker contratado por las princesas Ntandoyenkosi Zulu y Ntombizosuthu Zulu-Duma, hijas del rey Zwelithini, concluyó que la letra era falsificada y marcaba señales de dónde y cómo ocurrió la supuesta falsificación.

El rey de los zulúes, Goodwill Zwelithini, murió el viernes 12 de marzo a la edad de 72 años tras estar hospitalizado varias semanas por complicaciones relacionadas con la diabetes.

Las dos princesas, que rechazan la coronación de su hermanastro, el rey Misuzulu kaZwelithini , presentaron esta prueba en apoyo de un caso judicial presentado por su madre, la reina viuda Sibongile Winfred Dlamini-Zulu, quien por separado quiere heredar el 50% de los bienes del difunto rey, diciendo que se casaron en comunidad de propiedad ya que fue la primera mujer que se casó con Zwelithini mediante ritos civiles.

“Yossi Vissoker luego compiló un informe para el tribunal en el que señaló que incluso si uno intentaba durante años perfeccionar una firma, no era posible hacerlo bien, ya que cada persona tiene una forma de escribir única y distinta”, dijo el citado periódico. Realizando una comparación entre una firma legal del fallecido rey y la de su testamento, concluye que “no han sido escritas ni firmadas por la misma mano”.

La coronación del rey Misuzulu kaZwelithini podría ser impugnada

Tras casarse con una música con la que había tenido dos hijos, Misuzulu KaZwelithini, de 46 años dijo que no quiere alejarse de la cultura zulú, pero “por ahora” está feliz.

Tras la muerte del rey Goowill Zwelithini a los 78 años, en marzo de este año, la familia real zulú siguió el testamento real para declarar regente a la Esposa Principal, la reina Mantfombi Dlamini, de la casa real de Eswatini, quien se encargaría de dirigir el reino de manera interina hasta que terminara el período de luto y se declarar al sucesor al trono.

La muerte inesperada de la reina regente, según aseguran, por envenenamiento, desató una lucha interna en la vasta familia real. Siguiendo el deseo de los fallecidos reyes su hijo mayor, Misuzulu kaZwelithini, fue declarado rey de inmediato y sin que haya terminado el período de luto. Sus hermanastras, apoyadas por otros varios miembros de la familia real, dicen que el nombramiento podría verse afectado si se demuestra que el testamento real fue falsificado.

En los documentos judiciales, la princesa Ntombizosuthu Zulu-Duma y su hermana argumentan que, dado que el grafólogo descubrió que la firma del difunto rey Zwelithini fue falsificada, y si no se encuentra otro documento, significa que murió sin testamento. En ese caso, indirectamente insinúa que su madre, la reina Sibongile, debería ser la reina regente hasta que un sucesor haya sido “correctamente nominado” por la casa real y coronado por el gobierno.

La reina Mantfombi, «Gran Esposa» del fallecido rey Zwelithini, fue declarada regente y murió en abril. u hijo, Misuzulu, fue declarado precipitadamente como el rey AmaZulu.

El rey Misuzulu kaZwelithini ha convocado una reunión urgente para resolver la disputa. En una declaración leída por el primer ministro tradicional zulú, Mangosuthu Buthelezi, el rey ordenó que informara a la nación zulú de que la situación dentro de la familia exigía una reunión “urgente” y “tan pronto como los protocolos de Covid-19 lo permitan”.

Su Majestad cree que esta reunión es urgente y necesaria, debido a la confusión que se ha creado en el espacio público sobre quién constituye la ‘Familia Real’ y quién habla en nombre de la Familia Real”, dijo Buthelezi. La facción rival de la familia real advirtió por su parte a Misuzulu que de continuar considerándose a sí mismo como el Rey AmaZulu podría dar lugar a cargos de fraude.

Monarquias.com

El rey de Marruecos figura como objetivo del programa de espionaje “Pegasus”

El escándalo de “Pegasus” se extiende de forma espectacular debido a que en la lista de números de teléfono espiados a través del software de la empresa israelí NSO Group aparecen hasta 14 jefes o exjefes de Estado y de Gobierno, incluidos el rey Mohammed VI de Marruecos y su entorno. Así lo revelaron los 17 medios coordinados por el consorcio periodístico sin fines de lucro Forbidden Stories, entre ellos Le Monde, The Guardian y The Washington Post.

El mismo soberano se encuentra entre los números seleccionados como objetivos potenciales de Pegasus. Con nuestros socios del colectivo Forbidden Stories, del que forma parte la sección de investigación de Radio France, hemos podido comprobar que entre los números que forman parte de la lista de los servicios de inteligencia marroquíes están los de Mohamed VI. Y su entorno sufrió la misma situación”, informó el portal de France Info TV.

Entre los números de teléfonos celulares que la investigación pudo identificar hay los de “numerosos miembros de la familia real”, como la princesa Lalla Salma, esposa del rey y madre del príncipe heredero, Moulay Hassan, indicó France Info TV. Y otro de los números posiblemente espiados fue el de Moulay Hicham, uno de los primos del rey y conocido como el “príncipe rojo” por su posición crítica con la monarquía y a favor de la democracia.

Instalado en un teléfono celular, el programa Pegasus de la empresa NSO Group permite recuperar los mensajes de texto, fotografías, contactos e incluso escuchar las conversaciones de su propietario. Es “como si dejaras tu teléfono en manos de otra persona”, resumió Alan Woodward, profesor en ciberseguridad de la Universidad de Surrey (Reino Unido).

Esta transmisión de información pasa completamente desapercibida para el usuario y es muy difícil encontrar cualquier prueba de este espionaje en los teléfonos Android. Con más de mil empleados, NSO Group es una gran empresa que tiene contratados a piratas informáticos de élite y esto le permite encontrar constantemente fallos en los teléfonos para introducirse en ellos.

Según las investigaciones periodísticas, publicadas el domingo por 17 medios internacionales, 50.000 números de teléfono seleccionados por clientes de NSO desde 2016 fueron objeto de un posible espionaje. La lista de espiados incluye los números de 180 periodistas, 600 políticos y miembros de familias reales, 85 militantes defensores de los derechos humanos o 65 empresarios.

Monarquias.com

Mswati III de Eswatini nombra nuevo primer ministro pero ignora las “satánicas” protestas

Ignorando los pedidos de reformas democráticas y mientras la policía continúa reprimiendo las protestas sociales, el rey Mswati III de Eswatini nombró un nuevo primer ministro, que reemplazará a Ambrose Dlamini, quien murió en diciembre después de contraer Covid-19.

He rezado para tener un hombre que lleve al país a la normalidad, restaure el país y resucite la economía”, dijo Mswati III ante las multitudes reunidas el viernes en el Palacio Real Ludzidzini, a unos 20 kilómetros de la capital, Mbabane.

El hombre que anuncio a la nación es Cleopas Dlamini”, dijo el rey. El nuevo primer ministro tiene el mismo apellido que su predecesor, pero el nombre es muy común en eSwatini y se cree que no están relacionados con la dinastía real de Dlamini, el linaje del rey.

Según informó la cadena Al Jazeera, anuncio se hizo luego de manifestaciones que exigían el derecho a elegir democráticamente a un primer ministro entre otras reformas en la única monarquía absoluta que queda en África, y a las que el rey las calificó como “satánicas” y dijo que habían llevado al país al caos.

Eswatini, que se conocía como Swazilandia hasta 2018, ha sido gobernada por el rey Mswati III desde 1986. El rey en la nación de alrededor de 1,3 millones de habitantes controla el parlamento y nombra ministros en el país sin salida al mar rodeado por Sudáfrica y Mozambique. Eswatini exporta azúcar, concentrados de refrescos y algodón.

Los manifestantes volvieron a tomar las calles el viernes en Manzini, la segunda ciudad más grande, antes del discurso del rey. La secretaria general de la Asociación Nacional de Maestros de Swazilandia (SNAT), Sikelela Dlamini, dijo a la agencia de noticias Reuters que la policía disparó gases lacrimógenos y utilizó cañones de agua para dispersar a los manifestantes en la ciudad.

Nacido en 1968 como uno de los 300 hijos del rey Sobhuza II, el príncipe Makhosetive tenía 14 años cuando fue elegido por el Gran Consejo de Estado como rey con el nombre de Mswati III después de la muerte de su padre. Durante los siguientes cuatro años, dos de las esposas de Sobhuza II sirvieron como regentes mientras el príncipe continuaba su educación en el Reino Unido.

Mswati asistió a la Escuela Sherborne antes de que lo volvieran a llamar para ascender al trono a la edad de 18 años, lo que lo convirtió en el monarca reinante más joven de su tiempo. Armado con una educación en una escuela privada británica, Mswati regresó a Swazilandia donde se consagró como el único monarca absoluto del África.

Monarquias.com

El rey de Eswatini se aferra al poder y casi 30 personas murieron en protestas contra la monarquía

Al menos 27 personas murieron en las manifestaciones antimonárquicas que sacudieron la semana pasada el Reino de Eswatini, según informó el ministro de Comercio. Las protestas contra el poder absoluto del rey Mswati III se suceden en este pequeño país del sur de África desde hace varias semanas y el gobierno desplegó al ejército para apoyar a la policía a reprimir las concentraciones.

«Desafortunadamente, sí, 27 personas perdieron la vida. No fue intencionado, pero la naturaleza de los ataques era tal que hubo momentos en que se tuvo que recurrir a la fuerza y, en ocasiones, hubo que disparar y se produjeron muertes», dijo Manqoba Khumalo durante una entrevista telefónica, lamentando que las autoridades se vieran forzadas a recurrir a la fuerza para aplacar las protestas.

Según el ministro, la mayor parte de los episodios violentos ocurrieron entre el lunes y el jueves de la semana pasada, cuando los manifestantes redoblaron las protestas para reclamar una reforma política en el país, regido por la última monarquía absoluta de África y anteriormente conocido como Suazilandia. «Pero en algunos casos había gente atrapada en edificios que estaban ardiendo… fue muy desafortunado», agregó.

Quién es Mswati III, rey polígamo y absolutista

Eswatini es uno de los pocos países del mundo cuya forma de Gobierno es la monarquía absoluta. El rey Mswati III es el sexagésimo séptimo hijo de Sobhuza II —que gobernó durante 82 años— y la reina Ntombi, y se encuentra en el poder desde que cumplió 18 años en 1986. El rey está casado con más de una decena esposas, un número bastante “modesto”, si se lo compara con su padre, quien se casó con 125 mujeres durante su reinado, según los biógrafos oficiales.

El rey, con alrededor de 1,3 millones de súbditos, controla el parlamento y nombra ministros en el país sin salida al mar rodeado por Sudáfrica y Mozambique. Eswatini exporta azúcar, concentrados de refrescos y algodón. En 2018, durante las celebraciones del cincuentenario de la independencia de Suazilandia, Mswati III, anunció que cambiaría el nombre del país por el de Reino de Eswatini. La decisión causó una ola de indignación en la sociedad que cree que el monarca debe centrarse más en problemas más importantes, como la débil economía del país.

Monarquias.com

Eswatini negó que el rey Mswati III huyera del país tras la escalada de manifestaciones pro democráticas

El gobierno del Reino de Eswatini, en el Sur de África, negó las informaciones surgidas este martes 29 de junio de que el rey Mswati III, el último monarca absoluto del continente, huyera de su país después de que las protestas a favor de la democracia se volvieran violentas.

El rey Mswati III está en el país y continúa liderando el trabajo con el gobierno para promover el objetivo del reino”, dijo el primer ministro en funciones, Themba Masuku, en un comunicado publicado en Twitter.

Los manifestantes prendieron fuego a varias tiendas en la ciudad de Matsapha, en el centro de Eswatini, según la South African Broadcasting Corp. La policía disparó gases lacrimógenos y cañones de agua contra los manifestantes que exigían democracia en el país que ha prohibido los partidos políticos desde principios de la década de 1970.

El último rey absolutista de África


Mswati III, con alrededor de 1,3 millones de súbditos, controla el parlamento y nombra ministros en el país sin salida al mar rodeado por Sudáfrica y Mozambique. Eswatini exporta azúcar, concentrados de refrescos y algodón. En la foto Mswati III con su cuñado, ell difunto rey zulú Goodwill Zwelithini.

Eswatini, en el sur de África, es uno de los pocos países de nuestro planeta en que la forma de Gobierno es la monarquía absoluta. El rey Mswati III se encuentra en el poder desde que cumplió 18 años, hace más de tres décadas, y fue coronado en abril de 1986.

Mswati III es el sexagésimo séptimo hijo de Sobhuza II —que gobernó durante 82 años— y la reina Ntombi de Suazilandia. Actualmente está casado con más de una decena esposas, un número bastante “modesto”, si se lo compara con su padre, quien se casó con 125 mujeres durante su reinado, según los biógrafos oficiales.

El rey en la nación de alrededor de 1,3 millones de habitantes controla el parlamento y nombra ministros en el país sin salida al mar rodeado por Sudáfrica y Mozambique. Eswatini exporta azúcar, concentrados de refrescos y algodón.

En 2018, durante las celebraciones del cincuentenario de la independencia de Suazilandia, Mswati III, anunció que cambiaría el nombre del país por el de Reino de Eswatini. La decisión causó una ola de indignación en la sociedad que cree que el monarca debe centrarse más en problemas más importantes, como la débil economía del país.

Monarquias.com

El nuevo rey zulú no descarta seguir los pasos de su padre y practicar la poligamia

El rey de la Nación Zulú de Sudáfrica ha hablado públicamente por primera vez desde que fue declarado heredero al trono zulú y afirmó que existe la posibilidad de casarse con más mujeres en el futuro siguiendo el ejemplo de su padre, el fallecido Goodwill Zwelithini, quien tuvo seis esposas.

En declaraciones a la TV sudafricana, el rey Misuzulu KaZwelithini, de 46 años, confirmó que se casó con Ntokozo Mayisela, de 36 años, con quien anteriormente había tenido dos hijos.

Mira, viniendo de un entorno polígamo… podemos esperar cualquier cosa, no quiero alejarme de mi cultura zulú y mi cultura familiar”, dijo el rey, y aclaró: “Por ahora estoy contento con el que tengo”.

Cuando se le preguntó sobre su visión de la nación zulú al tomar el trono tras la muerte de sus padres, el rey Misuzulu dijo que tenía suerte de que el rey Zwelithini, quien reinó más de 50 años sobre los 11 millones de súbditos zulúes, hubiera sentado bases sólidas y que iba a utilizarlas sabiamente para hacer avanzar a la nación.

Lo que mi padre dejó como cimiento para que lo sigamos adelante, tengo que construir sobre eso, no eliminarlo y decir que estamos comenzando algo nuevo, nuevos comienzos. Creo que mi padre, el rey, ya había comenzado con una buena nota, sentó las bases para mí y para la nación”, dijo.

El rey agregó: “Realmente tengo una fundación con la que voy a trabajar en todo lo que necesito hacer, y tal vez unos años más tarde pueda comenzar mi fundación, pero necesito completar lo que el difunto rey ya inició y comenzó”.

El rey reconoce una crisis dinástica en la familia real zulú

Misuzulu, quien aún no ha sido coronado, dijo además que no está sorprendido por el drama que se desarrolló en la familia real zulú después de que fue nombrado sucesor del trono, al morir su madre, la reina regente Mantfombi Dlamini.

Cuando fallece alguien en la familia, ya sea el jefe de la casa o la reina, esperaba muchos grandes desafíos y una gran confusión”, dijo el rey. “Mi caridad comenzará en casa y creo que mi familia volverá a ser una”, agregó el nuevo rey.

Si bien algunos miembros de la casa real disputaron públicamente su sucesión al trono, el príncipe dijo que no guardaba rencor con los que se oponen a su coronación, que responde a los deseos de sus padres: “No tengo a nadie en mi familia a quien pueda decir que no me agrada por ningún motivo”.

Creo en mi familia. Estoy aquí como parte de mi familia y reuniré a mi familia para poder mostrarle al pueblo zulú que la unidad dentro de la familia debe comenzar en casa. Estoy pensando en unificar la nación zulú en su conjunto. Es una gran responsabilidad pero creo que estoy listo, trabajando junto con mis jefes ”, dijo.

“Estamos atravesando una crisis … Tengo que admitir … Pero lo superaremos a tiempo”, finalizó.

Monarquias.com

Dos escritores franceses serán enjuiciados por chantajear al rey de Marruecos

Dos periodistas franceses comparecerán ante un juicio tras ser acusados de chantajear al rey de Marruecos, Mohammed VI, al que habrían exigido dinero para silenciar revelaciones dañinas sobre él que planeaban publicar en un libro, según mostraron documentos judiciales publicados en Francia este 19 de mayo.

Los periodistas Eric Laurent y Catherine Graciet están acusados de pedir millones de euros al rey Mohammed VI en 2015 para detener la publicación de un libro sobre la familia real marroquí. Ese año, la policía capturó a la pareja al salir de una reunión en París con uno de los enviados del rey Mohammed, que llevaba sobres llenos de dinero en efectivo.

Laurent y Graciet, que habían escrito un primer libro sobre el soberano marroquí en 2012 titulado Le roi predateur (El rey depredador), que profundizaba en sus extensos negocios del rey y fue prohibido en Marruecos, habían firmado antes de su detención un acuerdo de seguimiento cuando Laurent se puso en contacto con la oficina del rey en julio de 2015 para solicitar una entrevista.

Laurent y Graciet, que habían escrito un primer libro sobre el soberano marroquí en 2012 titulado Le roi predateur (El rey depredador), que profundizaba en sus extensos negocios del rey y fue prohibido en Marruecos.

Uno de los emisarios del rey finalmente accedió a reunirse con él en París, donde Laurent, ex reportero de la radio pública francesa y del periódico Le Figaro, le informó sobre el proyecto del libro, diciéndole que contenía afirmaciones potencialmente dañinas sobre la monarquía.

Laurent dice que el enviado le ofreció dinero para cancelar la publicación del libro, pero la casa real de Marruecos lo niega, alegando que fue el reportero quien sugirió que exigió 3 millones de euros (US$ 3,7 millones) a cambio de silencio. El enviado y el periodista se reunieron en dos ocasiones más, durante las cuales se revisó a la baja el pago a dos millones de euros.

Sin que los periodistas lo supieran, el enviado del rey había estado grabando todas las reuniones y la policía estaba esperando afuera para arrestarlos. El gobierno marroquí, por su parte, afirma que los 40 mil euros en efectivo encontrados en sobres que portaban los periodistas fue el primer pago de la suma exigida por los periodistas.

Monarquias.com

El rey Misuzulu ofreció ocho vacas para casarse con la nueva reina de los zulúes

El flamante rey de la Nación Zulú de Sudáfrica, Misuzulu kaZwelithini, pagó una “lobola” (dote) consistente de ocho vacas y 50 mil rand en efectivo (alrededor de 3.000 euros) a la familia de su novia para casarse con ella y convertirla en la próxima reina de los zulúes.

Un testigo dijo el lunes a la prensa que unos emisarios de la familia real había visitado Newcastle para las negociaciones sobre la lobola: “Mientras les hablo ahora mismo, estamos dentro de la finca seleccionando las mejores vacas para presentarlas a la familia Mayisela hoy a las 4 pm”, dijo.

No nos quedaremos a dormir, pero en cambio, presentaremos nuestras vacas y regresaremos. Exigieron ocho vacas y 50.000 rand en efectivo y nosotros lo agradecemos”, dijo uno de los emisarios reales.

Documentos legales de asuntos internos, publicados por los medios sudafricanos Independent OnLine y Daily Sun, confirman que el nuevo rey zulú (de 47 años) se casó con Ntokozo Mayisela (36 años) el jueves 6 de mayo, un día antes de que su madre, la fallecida reina regente Mantfombi Dlamini Zulu, fuera enterrada.

La nueva reina es madre de dos hijos

La prensa sudafricana dice que se espera que el matrimonio con Ntokozo Mayisela, quien es la madre de sus dos hijos, de 9 y 3 años, ponga fin a las afirmaciones de algunos sectores de la familia real zulú de que él no podía ascender al trono porque no estaba casado.

Con respecto a la nueva reina de la nación zulú, el Independent OnLineinformó que la joven estudió para obtener un diploma en jazz y música popular alrededor de 2009. El entonces príncipe y Mayizela se conocieron ese año en la boda real de la hermana del rey, la princesa Bukhosibemvelo, celebrada en Durban.

“Los archivos reales muestran que Mayisela tocaba música hermosa, atrayendo la atención del futuro rey y otros miembros de la realeza”, relató el Independent OnLine. Actualmente, la nueva reina vive en Pinetown, cerca de Durban, mientras su familia está asentada en la ciudad minera de carbón de Newcastle.

Quién es el rey Misuzulu

El padre del rey Misuzulu, Goodwill Zwelithini, falleció en marzo a los 72 años, dejando seis reinas viudas y 28 hijos. Su “Gran Esposa Real”, la reina Mantfombi Dlamini Zulu, hermana del rey Mswati III de Eswatini, fue proclamada regente para un período de tres meses hasta que la familia real eligiera al nuevo rey. Su inesperada muerte precipitó los acontecimientos y la proclamación de Misuzulu.

El nuevo rey de los zulúes nació en septiembre de 1974 en el distrito de Hlabisa en eNhlwathi y se mudó a Eswatini cuando tenía dos años. Allí asistió a una guardería cerca de la Residencia Real de Lugongolweni y luego se trasladó a la Escuela Primaria de las Asambleas de Dios. También estudió en St Michael’s School en kaManzini.

En Sudáfrica, el príncipe asistió a una escuela privada en Durban, a la escuela secundaria en Pietermaritzburg y luego viajó a Estados Unidos, donde estudió durante dos años. Antes de la muerte de sus padres, el príncipe Misuzulu estaba cursando una licenciatura en estudios internacionales en Jacksonville, Florida.

Monarquias.com

El príncipe Lekukela será coronado como el nuevo “rey de la lluvia” de Balobedu en Sudáfrica

El tradicional reino sudafricano de Balobedu, que ancestralmente ha sido gobernado por mujeres tituladas “reinas de la lluvia”, pasará a ser gobernado por primera vez por un hombre, el príncipe Lekuleka Modjadji, quien será coronado en 2022.

El Consejo Real anunció su ascenso al trono y declaró que, al contrario de lo que se esperaba, la hija de la difunta reina Makobo Modjadji VI, la princesa Masalanabo Modjadji, no estaba destinada a ser reina de la nación Balobedu.

Su nombramiento sorprendió a muchos en la tribu Limpopo, que esperaban que Masalanabo ascendiera al trono a la edad de 18 años”, dijo el portal sudafricano News24.

Desde tiempos ancestrales, el pueblo balobedu de la provincia de Limpopo, corona a la reina de la lluvia, un papel que pasa de madre a hija mayor y aparentemente fue inspiración para la novela de 1877 del autor británico H. Rider Haggard «She».

La última mujer en ocupar el trono, Makobo Constance Modjadji VI, murió en 2005 a la edad de 27, solo dos años después de ascender al trono, dejando un hijo y una hija pequeña. Sin embargo, el padre de la niña era un plebeyo, lo que provocó una crisis en la familia real que fue zanjada con el nombramiento del príncipe Bakhoma Mpapatla Modjadji como regente en 2006.

Lekuleka será el primer rey en 200 años

El Consejo Real dice que el nombramiento de un líder masculino para gobernar la tribu Balobedu no es una desviación de la tradición, ya que fueron gobernados por hombres durante 200 años, desde el siglo XVII hasta el siglo XIX. Y, si bien se esperaba que la princesa Malasanabo fuera coronada como sucesora de su madre, el portavoz real, Phetole Mampeule, recordó que el nombre de la persona que asciende siempre se mantuvo como un secreto y la figura de una princesa heredera no existe en Balobedu.

Nuestra historia nos dice que nunca hemos ido a una situación en la que el que tiene que ocupar sea conocido públicamente cuando aún es joven y cosas así”, dijo el portavoz. Nunca ha sido así porque incluso nosotros, la nación e incluso los parientes cercanos, miembros reales cercanos, uno encuentra que hay una situación en la que ni siquiera sabe quién va a tener éxito.

Mientras tanto, muchos lugareños en la aldea de Khethagoni, la sede del palacio real, recibieron con satisfacción la decisión del consejo de nombrar rey a Lekuleka. “Apoyo la coronación del príncipe porque la princesa vive en Gauteng mientras que su hermano vive aquí. Creo que es prudente que instalen al príncipe, no creo que la costumbre de hacer llover se vea afectada negativamente porque incluso el príncipe podrá realizar los rituales que hacen que llueva”, dijo un lugareño.

Monarquias.com

Sudáfrica: el príncipe Misuzulu asume el trono zulú en medio de una batalla dinástica

«Por la presente nomino y nombro a Misuzulu Zulu … como mi sucesor al trono». Con estas palabras plasmadas en un testamento que fue leído esta semana, la difunta reina regente Mantfombi Dlamini declaró que su hijo mayor sería el nuevo rey de la Nación Zulú de Sudáfrica.

Nacido en 1977, el príncipe Misuzulu Zulu, cuyo nombre significa «fortalecimiento de los Zulus«, es el hijo mayor del difunto rey zulú Goodwill Zwelithini y la principal de sus seis esposas, Mantfombi, nacida como princesa real de Swazilandia y hermana del rey Mswati III de Eswatini. Zwelithini falleció en marzo y su “Gran Esposa” fue declarada regente durante tres meses, hasta que al final del período de luto se coronara al rey sucesor.

Sin embargo, la muerte del regente el 30 de abril desencadenó una batalla de sucesión dentro de la familia real, con varias facciones presentando a sus candidatos reclamando el trono. La carta que legó la corona zulú al primer hijo de la difunta reina estaba fechada el 23 de marzo, un día antes de que fuera nombrada regente. Hubo acusaciones de que la regente fue envenenada y la firma de su esposo se agregó de manera fraudulenta a su carta.

Escándalo en el palacio real: los príncipes se oponen a la coronación Misuzulu durante la lectura del testamento de la regente

Desde la muerte de la difunta reina, varias facciones de la familia real han tratado de presentar a sus candidatos para reclamar el trono. Muestra de ello es el caos que se desató después de la lectura televisada cuando el hermano del nuevo sucesor, cuando el príncipe Thokozani, se puso de pie para para cuestionar el reconocimiento de Misuzulu en una cumbre principesca en el Palacio Real de KwaKhangelamankengane, en la provincia de KwaZulu-Natal. Los miembros de la familia real le gritaron y el recién nombrado heredero fue evacuado rápidamente por agentes de seguridad fuertemente armados.

Dos solicitudes judiciales impugnan el testamento del difunto rey Goodwill Zwelithini, lo que indica una turbulenta batalla de sucesión. En el centro están la esposa mayor de Zwelithini, la reina Sibongile Dlamini, y dos de sus hijas, las princesas Ntandoyenkosi Zulu y Ntombizosuthu Zulu-Duma. La reina viuda reclama el 50% del patrimonio de Zwelithini por valor de más de R71 millones e incluye el Fideicomiso Ingonyama, del cual el rey era el único fideicomisario.

La esposa mayor de Goodwill Zwelithini dice que el suyo fue el único matrimonio legítimo con el difunto rey, y exige la mitad de su patrimonio.

Zwelithini y la reina Sibongile se casaron bajo la ley civil en 1969 y por lo tanto en comunidad de bienes, antes de la coronación de Zwelithini, ya que la costumbre dictaba que un hombre soltero no podía asumir el trono. La reina Sibongile sostiene que ella es la única esposa legítima del rey, ya que el matrimonio según la ley civil prohíbe las relaciones polígamas, y la abogada Charlene May del Women’s Legal Center de Sudáfrica le dijo al diario Daily Maverick: “La Ley de Matrimonios no permite los matrimonios polígamos / bigamia. Por lo tanto, no puede aceptar cónyuges adicionales si está casado en virtud de esta legislación”.

Debería haber un divorcio formal antes de que pueda haber un matrimonio con un tercero”, explicó la abogada. “Existe una gran posibilidad de que los matrimonios posteriores sean declarados nulos por un tribunal, porque… si el matrimonio estuviera sujeto a la Ley de Matrimonios, entonces no habría permitido que ningún matrimonio posterior se celebre legalmente, independientemente de si esos los matrimonios eran en términos de costumbre”, dijo May.

En un asunto separado, las princesas Ntandoyenkosi Zulu y Ntombizosuthu Zulu-Duma se dirigieron a los tribunales para que se suspenda la ejecución del testamento del rey Goodwill Zwelithini hasta que se determine su autenticidad. Las dos princesas afirman que el testamento real fue falsificado después de que un experto en escritura determinó que las firmas en el documento eran diferentes.

El rey zulú es un monarca simbólico pero con una enorme influencia sobre 11 millones de súbditos

Si bien el papel del monarca zulú era en gran parte espiritual y ceremonial, sin poder ejecutivo, el carismático rey Goodwill Zwelithini ocasionalmente estaba involucrado en política durante sus cincuenta años de reinado. Era el único fideicomisario del Ingonyama Trust, que administra casi 3 millones de hectáreas (7,4 millones de acres) de tierras de propiedad comunal y también tuvo influencia importante moral sobre más de 11 millones de zulúes , casi una quinta parte de la población de Sudáfrica. El rey también es reconocido como tal por los zulúes de África, incluidos Malawi, Mozambique y Zimbabwe.

Un profesor titular de la Escuela de Artes y Cultura de la Universidad de KwaZulu-Natal y experto en cultura zulú, Gugu Mazibuko, explica que las cuestiones de sucesión se mantienen en secreto en la familia real, pero que históricamente no existe un plan con respecto a quién puede convertirse en gobernante. “No hay nada que se haya registrado. No hay manual ni reglamento ni norma ni política sobre sucesiones. Ha sido diferente con todos y cada uno de los monarcas”, dijo. “La cultura es dinámica”, agregó.

Monarquias.com

El príncipe Misuzulu Zulu fue proclamado nuevo rey de los zulúes en Sudáfrica

El príncipe Misuzulu Zulu, de 46 años, fue nombrado nuevo rey de los zulúes y sucesor de su padre Goodwill Zwelithini, fallecido en marzo. El príncipe fue designado como nuevo rey en el testamento de su madre, la reina Shiyiwe Mantfombi Dlamini, quien ejercía como regente desde la muerte de su marido y falleció el 30 de abril a los 65 años.

Por la presente nombro a Misuzulu Zulu (…) como mi sucesor al trono”, dijo la reina Mantfombi en su testamento firmado el 23 de marzo, la víspera de su nombramiento como regente.

Después de medio siglo de reinado, Goodwill Zwelithini murió el 12 de marzo a los 72 años, a causa de complicaciones relacionadas con la diabetes, dejando una familia de seis esposas y 28 hijos, así como una delicada batalla de sucesión.

Desde la muerte de la reina, que era la tercera esposa de Goodwill Zwelithini y la hermana del rey Mswati III de Eswatini, varias facciones de la familia real trataron de colocar a su favorito en la carrera al trono y hubo acusaciones de que la reina regente fue envenenada para evitar el nombramiento de su hijo mayor.

Monarquias.com