«London Bridge is down»: murió la reina Isabel II y Carlos III es el nuevo rey de Gran Bretaña

La reina Isabel II de Gran Bretaña murió este 8 de septiembre, de los 96 años, en el castillo de Balmoral. Su reinado se extendió por más de 70 años y es recordada como “La Grande”

Carlos, príncipe de Gales, se convirtió en el nuevo rey de Gran Bretaña con el nombre de Carlos III. Su esposa, Camilla, es la reina consorte.

El país comienza lentamente a familiarizarse con la idea de que ha perdido a su reina mientras prepara ceremonias grandiosas que se extenderán durante más de 10 días.

Acá todas las informaciones del día después de la pérdida de Isabel II.

Día 2: luto y admiración mundial

Putin no prevé asistir al funeral de Isabel II

Aunque «los rusos la respetaban por su sabiduría», el presidente Vladimir Putin no prevé asistir al funeral de la reina difunta, que se celebrará en Londres en una decena de días, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Carlos, cercano a la gente en Buckingham

El rey Carlos III mostró una imagen de cercanía y amabilidad al dar la mano y saludar personalmente a los cientos de admiradores que esperaban su llegada desde Escocia a las puertas del palacio londinense de Buckingham.

Vestido de traje oscuro, Carlos intercambió palabras con la multitud, que le sonreía con afecto y en algún momento entonó los primeros versos del himno nacional, que ha cambiado el vocablo reina por el de rey al implorar «God Save The King».

Carlos III llega a Londres

A las 3 de la tarde el rey Carlos III y su esposa Camila, reina consorte, han aterrizado en la base militar de Northolt, al oeste de Londres, para reunirse en la capital británica con la primera ministra, Liz Truss, y ofrecer su primer discurso a la nación como soberano.

Noventa y seis salvas de cañón

Noventa y seis salvas de cañón, una por cada año de su vida, disparadas simultáneamente desde varios puntos emblemáticos del Reino Unido despidieron el viernes (9.9.2022) a la reina Isabel II. En Londres, el Ejército disparó la andanada desde Hyde Park y la Torre de Londres.

La muerte de la soberana también es conmemorada hoy por la Cámara de los Comunes británica, cuyos diputados guardaron un minuto de silencio a mediodía y le rendirán tributo hasta las diez de la noche.

Carlos será proclamado rey el sábado

Carlos III, primogénito de Isabel II y su sucesor en el trono británico, será este sábado (10.9.2022) proclamado rey en el Consejo de Ascensión, según confirmó el Palacio de Buckingham.

Un comunicado emitido por la casa real británica anunciaba que «Su Majestad, el rey, será proclamado en el Consejo de Ascensión a las 09.00 GMT mañana por la mañana en los Apartamentos de Estado del palacio de Saint James, en Londres».

La nota señala que el Consejo de Ascensión, al que asistirán miembros del Consejo Privado, estará dividido en dos partes, y en la segunda, el nuevo monarca hará una declaración y su juramento.

Tañido de campanas

Varias catedrales de todo el Reino Unido, como la de San Pablo y la Abadía de Westminster en Londres hicieron doblar sus campanas a mediodía en recuerdo de Isabel II.

El sonido del tañido de las campanadas se pudo escuchar al unísono en templos de todo el país, desde la catedral de Leicester o Chichester, en Inglaterra, hasta el castillo de Windsor, a 40 kilómetros de la capital, como parte de los tributos previstos por la muerte de la soberana en Balmoral.

Carlos III abandona Balmoral

El rey Carlos III, primogénito de Isabel II y su sucesor en el trono británico, ha abandonado el castillo de Balmoral y está de camino al aeropuerto de la cercana ciudad de Aberdeen para volar a Londres. Carlos y su esposa, la ahora reina consorte Camila, salieron en la parte trasera de un vehículo de la residencia escocesa en la que ayer falleció su madre.

Se suspenden todas las carreras de caballos

La federación británica de las carreras de caballos (British Horseracing Authority, BHA) decretó la suspensión de todas las carreras que se debían disputar este viernes como muestra de respeto por el fallecimiento de Isabel II.

“Su Majestad ha sido una de las personas más importantes y más influyentes en la historia de las carreras. Su pasión por este deporte y por los caballos brilló intensamente en su vida, no solo por su estrecho vínculo con la cría y las carreras, sino también como patrocinador de diferentes organismos británicos y con su presencia en Royal Ascot”, ha declarado un representante de la BHA.

Se abren los libros de condolencias

La familia real británica ha abierto el viernes en su página web un libro de condolencias virtual para que ciudadanos de todo el mundo puedan homenajear a la reina Isabel II, mientras que los ayuntamientos, iglesias, teatros y otras instituciones del Reino Unido han habilitado ejemplares físicos.

El palacio de Buckingham ha precisado en un comunicado que no habrá libros materiales en las residencias reales -que se cierran hasta después del funeral- e invita a los interesados a dejar los mensajes en internet.

La Iglesia de Inglaterra ha abierto a su vez un libro de recordatorio y alienta a los feligreses a «encender una vela virtual» por la reina. Los teatros bajarán además sus luces y tocarán el himno nacional antes de las funciones, como muestra de respeto.

Servicio de oración por Isabel II

La catedral de San Pablo, en Londres, celebrará esta tarde un servicio de oración y reflexión, que se emitirá en directo por la BBC, al que acudirán, entre otros políticos, la primera ministra británica, Liz Truss.

«Luto real»

El Reino Unido seguirá a partir de ahora un periodo de «duelo real» hasta siete días después de la celebración del funeral de la reina Isabel II, cuya fecha se confirmará «en su debido momento», informó este viernes el Palacio de Buckingham.

Este «luto real» afecta únicamente a los miembros de la familia real, las instituciones vinculadas a la monarquía, personal y representantes de organizaciones monárquicas que desempeñen funciones oficiales, junto a las tropas asignadas a tareas ceremoniales, según especificó el palacio.

Flores y mensajes en Buckingham y Balmoral

Cientos de personas se acercaban desde las primeras horas de la mañana del viernes (9.9.2022) al área de Buckingham. La residencia oficial de Isabel II en Londres ya estaba adornada ya con incontables y coloridos ramos de flores. Además,una gigante bandera de la Union Black, en tonos negros y grises, se había desplegado a las puertas del palacio.

La Policía escocesa permitió, desde primeras horas, a los ciudadanos, permanecer a la espera a las puertas del castillo escocés para presentar sus respetos a la monarca, fallecida el jueves (8.9.2022) a los 96 años.

Desde bien temprano se fueron acercando caminando, y pese a la intensa lluvia, las primeras personas a la verja de Balmoral, donde se ven ramos de flores, velas, y empiezan a acumularse mensajes personales a Isabel II. Esa área fue acordonada ayer ante la llegada de varios miembros de la familia real al poco de confirmarse la noticia.

Entre los mensajes dejados en honor a la fallecida monarca, algunas personas le agradecían su «servicios a la nación», otros «su dedicación y su reinado» y algunos resaltaban que Isabel II fue «una fuente de inspiración».

Día 1: la reina ha muerto, viva el rey

La reina Isabel II, jefa de Estado del Reino Unido y 14 países de la Commonwealth, falleció a los 96 años tras siete décadas de reinado en los que capeó numerosas crisis de una monarquía que ahora abre un nuevo capítulo.

El mundo conoció el jueves la triste noticia sobre la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, lo que generó una serie de reacciones en todo el planeta que llora su partida.

El nuevo rey Carlos III declaró en un comunicado que «la muerte de mi querida madre, es un momento de gran tristeza que se sentirá «en todo el mundo».

«Defensora del deporte olímpico»

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, dijo que, «con el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II, se pierde a una gran defensora del deporte y del Movimiento Olímpico».

El patriarca Kiril expresa sus condolencias

El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, expresó sus condolencias por la muerte de la reina Isabel II. En un telegrama, remitido al nuevo rey, Carlos III, Kiril destaca que el reinado de la soberana destacó por «un desarrollo dinámico del Estado, la economía, la sociedad y otras esferas» de la vida del Reino Unido.

«Todo ese tiempo, su majestad permaneció como símbolo de estabilidad, continuidad y sostenibilidad de tradiciones seculares y no solo para su patria, sino para todo el continente europeo», prosigue el telegrama.

Hong Kong expresa su «profunda tristeza»

El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, expresó “su profunda tristeza” por el fallecimiento anoche de la reina Isabel II en un comunicado publicado en la página web oficial del Gobierno de la antigua colonia británica. «En nombre del pueblo y el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, es con gran tristeza que expreso nuestras profundas condolencias por el fallecimiento de Su Majestad la Reina Isabel II del Reino Unido”, rezaba el comunicado.

El líder palestino Abás envía un cable a Carlos III

El presidente palestino, Mahmoud Abás, ofreció sus condolencias al rey Carlos III por el fallecimiento de su madre, la Reina Isabel II. «Su vida estuvo dedicada al servicio de su país y de su pueblo. Durante décadas, cumplió meticulosamente con sus deberes reales, dejando un rico legado que quedará grabado en los corazones y las mentes de las generaciones venideras», decía el cable enviado por el líder palestino.

Líderes africanos ofrecen condolencias

«Su Majestad la reina Isabel II fue un ícono imponente del servicio desinteresado a la humanidad y una figura clave no sólo del Reino Unido y la Commonwealth (mancomunidad de excolonias británicos), donde Kenia es un miembro distinguido, sino del mundo entero», afirmó el presidente saliente de Kenia, Uhuru Kenyatta.

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, señaló en su cuenta de la red social Twitter que «Su Majestad fue una figura pública extraordinaria y de renombre mundial que vivió una vida extraordinaria».

Sentidas fueron también las palabras del presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari. «Mi familia y yo, y los más de 200 millones de nigerianos, nos hemos enterado con inmensa tristeza del fallecimiento de la reina Isabel II y el final de su único y maravilloso reinado de 70 años», dijo en Twitter.

«En nombre del Gobierno y el pueblo de Etiopía, extiendo mi más sentido pésame a la familia real británica, el Gobierno y el pueblo de Gran Bretaña por la muerte de Su Majestad la Reina Isabel II», indicó, por su parte, el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, en su cuenta de Twitter.

Condolencias de Xi Jinping

El presidente chino, Xi Jinping, envió sus condolencias en «su nombre y el del pueblo chino» al nuevo rey británico, Carlos III, por la muerte de la reina Isabel II, recogen hoy medios estatales. Xi, que fue recibido por la reina en el Palacio de Buckingham en 2015, expresó sus «profundas condolencias» a «la familia real, al Gobierno y al pueblo británicos» por el deceso de Isabel.

Bolsonaro decreta luto en Brasil por Isabel II; «una reina para todos»

El presidente brasileño Jair Bolsonaro decretó este jueves tres días de luto oficial luego del fallecimiento de la reina Isabel II, a quien definió como «una reina para todos».

El mandatario decretó el duelo, «en señal de pesar por el fallecimiento de Su Majestad» Isabel II, vigente a partir de este jueves, según fue publicado en el diario oficial. Con la decisión, la bandera de Brasil deberá permanecer a media asta en todos los edificios públicos, instituciones de enseñanza y sindicatos, en señal de respeto.

Putin afirma que Isabel II tenía «el amor y el respeto» de los suyos y «autoridad» en el mundo

El presidente ruso, Vladimir Putin, rindió el jueves homenaje a la reina Isabel II, fallecida a los 96 años, y ofreció sus condolencias a su hijo, el rey Carlos III. «Durante muchas décadas, Isabel II disfrutó con razón del amor y el respeto de sus súbditos, así como de la autoridad en la escena mundial», dijo Putin en un comunicado emitido por el Kremlin.

Lágrimas, silencio y el himno «God save the Queen» frente al palacio de Buckingham

La multitud reunida frente al palacio de Buckingham, en Londres, observó el jueves cómo se colocaba la bandera a media asta tras la muerte de Isabel II a las 18H30.

Entre lágrimas, se hizo el silencio y poco después, empezó a sonar el himno nacional «God save the Queen». A lo largo de la tarde, miles de personas de todas las generaciones acudieron ante las puertas del palacio. Algunos lloraban, otros cargaban ramos de flores. De vez en cuando se escuchaban aplausos.

Minuto de silencio en la ONU en homenaje a Isabel II

La Asamblea General de la ONU y los miembros del Consejo de Seguridad guardaron un minuto de silencio el jueves en homenaje a la reina Isabel II, tras su muerte a los 96 años.

Nicolas de Riviere, actual presidente del consejo, expresó su «más sentido pésame», mientras que el presidente de la Asamblea General, Abdulla Shahid de Maldivas, lo describió como un «momento de profunda tristeza para la familia real, el pueblo británico y la comunidad internacional». «Un homenaje oficial» a la reina tendrá lugar en una fecha posterior, dijo.

Isabel II escribió «los capítulos más relevantes» de la historia de últimas décadas

El rey Felipe de España, rindió homenaje a la reina Isabel, fallecida este jueves, y en un telegrama al rey Carlos III dijo que su madre «ha escrito y ha dado forma a muchos de los capítulos más relevantes de la historia» de las últimas décadas.

«Sin duda, Su Majestad la Reina Isabel ha sido testigo, ha escrito y ha dado forma a muchos de los capítulos más relevantes de la historia de nuestro mundo durante las últimas siete décadas», escribió Felipe VI, alabando «su sentido del deber, su compromiso y toda una vida dedicada a servir al pueblo» británico.

Obama elogia «la gracia, la elegancia y un inalterable sentido del deber» del reinado de Isabel II

El expresidente estadounidense Barack Obama elogió el jueves el reinado de Isabel II, definido por «la gracia, la elegancia y un sentido del deber inquebrantable». «Tenía un oído atento, pensaba estratégicamente y estuvo en el origen de considerables éxitos diplomáticos», aplaudió el exmandatario en un comunicado.

Isabel II fue una «estadista de dignidad y constancia inigualables», dice Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rindió homenaje este jueves a la difunta reina Isabel II, una «estadista de dignidad y constancia inigualables», y dijo que espera trabajar con su hijo, el rey Carlos III, con quien mantiene una «estrecha amistad».

«La reina Isabel II fue una estadista con una dignidad y constancia inigualables que profundizó la alianza fundamental entre el Reino Unido y Estados Unidos», afirmó Biden en un comunicado. «Ella ayudó a que nuestra relación fuera especial», añadió.

Kishida ensalza contribuciones de Isabel II para cimentar lazos de Japón y RU

El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, trasladó hoy sus condolencias por la muerte de la reina Isabel II de Inglaterra, y ensalzó sus contribuciones para cimentar los lazos entre su país y el Reino Unido durante su largo reinado.

«La muerte de Isabel II es una gran pérdida no sólo para el pueblo del Reino Unido, sino también para la comunidad internacional, ya que guió a su país en momentos convulsos» y jugó «un papel extremadamente importante para la paz y prosperidad global durante su mandado de 70 años», dijo Kishida a los periodistas.

Felipe, rey de los belgas, saluda la «personalidad extraordinaria» de Isabel II

El rey de los Belgas, Felipe, y la reina Matilde expresaron este jueves su «profunda tristeza» por el fallecimiento de la reina Isabel II y saludaron una «personalidad extraordinaria» que mostró «dignidad, coraje y devoción».

«Cada uno de nuestros encuentros permanecerá grabado para siempre en nuestras memorias. El Reino Unido ha perdido una monarca excepcional que dejó una profunda marca en la historia», indicaron los reyes de los belgas en un comunicado

Líderes de instituciones europeas rinden homenaje a Isabel II

Los líderes de las principales instituciones de la Unión Europea rindieron homenaje a la reina Isabel II, fallecida este jueves, y saludaron su figura como un «faro de continuidad».

El presidente del Consejo Europeo (que representa a los gobiernos de los países del bloque), el belga Charles Michel, apuntó en Twitter que Isabel II «nunca dejó de mostrarnos la importancia de los valores duraderos en un mundo moderno con su servicio y compromiso».

Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE), destacó que Isabel II fue testigo de «la guerra y la reconciliación en Europa y otros lugares y de profundas transformaciones de nuestro planeta y nuestras sociedades».

El presidente de Cuba decreta duelo oficial por el fallecimiento de Isabel II

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, decretó duelo oficial durante el próximo viernes con motivo del fallecimiento de la reina Isabel II. El duelo oficial estará vigente desde las 06.00 horas hasta las 12 de la noche del 9 de septiembre, precisa una nota oficial divulgada por medios estatales.

«Su Majestad Isabel II mantuvo una relación respetuosa con Cuba y contribuyó a la ampliación de los vínculos entre nuestros países y pueblos», añade. Asimismo indica que durante la vigencia del duelo oficial la bandera cubana permanecerá izada «media asta en los edificios públicos e instituciones militares».

Isabel II fue un símbolo de «reconciliación» con Alemania

La reina Isabel simbolizó la «reconciliación» con Alemania, ayudando a «curar las heridas» de la Segunda Guerra Mundial, dijo este jueves el jefe de Estado alemán Frank-Walter Steinmeier.

«El Reino Unido tendió la mano a Alemania para la reconciliación – y la mano de la reconciliación fue también la de la Reina», escribió el jefe de Estado en un mensaje de pésame. Por su lado, en otro mensaje, el canciller alemán Olaf Scholz, elogió «su compromiso con la reconciliación germano-británica».

América evoca a Isabel II como la reina “sabia” que “definió una era”

Los más importantes Gobiernos de América recordaron a Isabel II, fallecida este jueves a los 96 años, después de 7 décadas de reinado, como una mujer “sabia” que «definió una era» y fue “ejemplo de liderazgo y compromiso con la democracia alrededor del mundo”.

La Casa Blanca reaccionó pocos minutos después de conocerse el deceso de la reina. Luego de transmitir sus condolencias al Reino Unido y la familia real británica, subrayó que bajo el reinado de Isabel II la relación bilateral entre ambas naciones fue más fuerte «que nunca».

Primera ministra escocesa habla de «momento profundamente triste» por muerte de Isabel II

La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, partidaria de la independencia de Escocia, dijo el jueves que la muerte de la reina Isabel II era «un momento profundamente triste para el Reino Unido, la Commonwealth y el mundo».

«Su vida estuvo marcada por una extraordinaria dedicación y servicio. En nombre del pueblo de Escocia, ofrezco mis más profundas condolencias al Rey y a la Familia Real», dijo la líder escocesa en Twitter.

Isabel II encarnó la importancia de «valores duraderos»

La reina Isabel II, quien falleció este jueves a los 96 años, encarnó la importancia de sostener «valores duraderos», apuntó el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, en un mensaje en Twitter. «Nuestros pensamientos están con la familia real y con todos aquellos en luto por la reina Isabel en el Reino Unido y en todo el mundo», señaló el alto funcionario belga.

Presidente de Pakistán despide a Isabel II, una «gran dirigente benévola»

El presidente de Pakistán, Arif Alvi, jefe de Estado del segundo país más poblado de la commonwealth de las antiguas colonias británicas, aclamó a la reina Isabel II como una «gran dirigente benévola» tras su deceso, el jueves. Su muerte dejó un inmenso vacío, afirmó Arif Alvi, añadiendo que la soberana «sería recordada en letras doradas en los anales de la historia mundial».

Previamente, el primer ministro indio, Narendra Modi, había expresado su «dolor» por el deceso de la monarca. India y Pakistán formaron parte del Imperio británico hasta su independencia en 1947.

La muerte de Isabel II, «un momento de gran tristeza» para el nuevo rey Carlos

El nuevo rey Carlos calificó este jueves, en su primer discurso como monarca, la muerte de su madre Isabel II como un «momento de gran tristeza» que se sentirá «en todo el mundo».

«La muerte de mi querida madre, Su Majestad la Reina, es un momento de gran tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia. Lloramos profundamente la pérdida de una soberana y una madre muy querida. Sé que su pérdida se sentirá profundamente en todo el país, los reinos y la Commonwealth, así como por innumerables personas en todo el mundo», dijo el rey de 73 años en un comunicado.

Primer ministro israelí expresa condolencias por muerte de Isabel II

El primer ministro israelí, Yair Lapid, envió este jueves sus condolencias a la familia real británica tras la muerte de Isabel II y afirmó que dejaba atrás un «legado incomparable».

«En nombre del gobierno y del pueblo de Israel, envío mis condolencias a la Familia Real y al pueblo del Reino Unido por la muerte de Su Majestad la Reina Isabel II», dijo en Twitter. La reina «deja un legado incomparable de liderazgo y servicio», añadió.

Bahamas, Antigua y Barbuda y Granada destacan el liderazgo de Isabel II

Los países caribeños de Bahamas, Antigua y Barbuda y Granada, en los que Isabel II era la jefa de Estado, enviaron este jueves sus condolencias al Reino Unido y destacaron el buen desempeño de la monarca a la cabeza de la Mancomunidad de Naciones.

Aunque tanto Bahamas como Antigua y Barbuda han expresado en los últimos meses su intención de romper lazos con la Corona británica y convertirse en repúblicas, las declaraciones de esta jornada fueron solo de pésame y de alabanza hacia la figura de la reina.

La serie «The Crown» cesa temporalmente su rodaje «por respeto» a Isabel II

Tras el fallecimiento este jueves de Isabel II, la popular serie «The Crown», basada en la vida de la monarca británica, detendrá temporalmente el rodaje de su sexta temporada «por respeto».

«‘The Crown’ es una carta de amor para ella y no tengo nada que añadir por ahora, solo silencio y respeto. Espero que también dejemos de rodar durante un tiempo por respeto», afirmó el productor ejecutivo de la serie, Peter Morgan, en un breve comunicado difundido a la prensa especializada en Hollywood.

La prensa británica expresa agradecimiento a Isabel II y dolor por su muerte

Las portadas de las ediciones de este viernes de los principales periódicos británicos expresan dolor por la muerte de Isabel II y agradecimiento por sus 70 años de reinado. «Nuestra querida reina ha muerto», reza en grandes letras el tabloide «Daily Express» sobre un retrato en blanco y negro de la soberana en su madurez.

Esa misma imagen es la elegida para su portada por «The Times», que opta por un sobrio titular -«La muerte de la reina»- y destaca que «el mundo llora a la querida soberana». «Nuestros corazones están rotos», lamenta el «Daily Mail», mientras que «The Sun» se despide de la soberana con el titular «La amábamos, señora».

Presidente de Ucrania dice que muerte de Isabel II es una «pérdida irreparable»

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo el jueves que se había enterado con «profunda tristeza» del fallecimiento de la reina Isabel II, que calificó de «pérdida irreparable».

«En nombre del pueblo ucraniano, damos nuestro más sincero pésame a la familia real, a todo el Reino Unido y a la Commonwealth por esta pérdida irreparable», dijo Zelenski en un mensaje en las redes sociales.

El presidente suizo recuerda a Isabel II como «una mujer de firme liderazgo»

El presidente suizo, Ignazio Cassis, expresó hoy sus condolencias por la muerte de la reina Isabel II, a quien definió como una mujer «de firme liderazgo».

«Estoy profundamente entristecido por el fallecimiento de Su Majestad, y ofrezco mis más sinceras y sentidas condolencias a la familia real en nombre del Consejo Federal (Ejecutivo) y del pueblo suizo», señaló Cassis en su cuenta oficial de Twitter.

Jacinda Ardern ensalza el «inquebrantable sentido del deber» de Isabel II

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, ensalzó este viernes el «inquebrantable sentido del deber» de la fallecida reina Isabel II, una de las tantas virtudes que le valieron el respeto «constante» de la gente en todo el mundo en medio de «cambios globales sin precedentes».

«La Reina fue una monarca muy querida y admirada, cuyo reinado récord de 70 años es un testimonio absoluto de su figura, y de su compromiso con todos nosotros. Fue extraordinaria», señaló la mandataria neozelandesa en un comunicado para expresar sus condolencias por el fallecimiento de Isabel II anunciado la víspera.

Macron despide a Isabel II, una «amiga de Francia» que «marcó su siglo»

El presidente francés, Emmanuel Macron, rindió homenaje a Isabel II, fallecida el jueves, a la que describió como «una amiga de Francia, una reina de corazón» que «marcó su país y su siglo para siempre». «Su majestad la reina Isabel II encarnó la continuidad y la unidad de la nación británica durante más de 70 años.

Guardo el recuerdo de una amiga de Francia, una reina de corazón que marcó su país y su siglo para siempre», reaccionó el mandatario francés en un tuit, tras publicar una foto de la soberana, que murió a los 96 años en su castillo de Balmoral, en Escocia.

Jefe de la OTAN, «profundamente estristecido» por fallecimiento de Isabel II

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó este jueves sentirse «profundamente entristecido» por el fallecimiento de la reina Isabel II. «Durante más de 70 años, fue un ejemplo de liderazgo desinteresado y servicio público. Mi más sentido pésame a la familia real, a nuestros aliados de la OTAN, el Reino Unido y Canadá, y al pueblo de la Mancomunidad», expresó Stoltenberg en Twitter.

El presidente de México envía sus condolencias al Reino Unido

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió sus condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, ocurrido este jueves a los 96 años. «Envío mis condolencias a los pueblos del Reino Unido por el fallecimiento de la Reina Isabel II, monarca británica y soberana de 14 estados independientes. De igual manera, las hago extensivas a sus familiares, amigos y miembros de la Casa Real», escribió en un mensaje en Twitter.

La tumba del rey que inspiró la tecnología Bluetooth podría estar en Polonia

Más de 1.000 años después de su muerte en lo que actualmente es Polonia, historiadores y arqueólogos creen estar cerca de encontrar la tumba del rey Harald Gormsson de Dinamarca, el monarca cuyo apodo “Diente Azul” (Bluetooth, en inglés) perdura gracias a la tecnología inalámbrica.

Las crónicas de la Edad Media dicen que el rey Harald adquirió su apodo gracias al color de uno de sus dientes.

La empresa sueca de telecomunicaciones Ericsson nombró a su tecnología de enlace inalámbrico Bluetooth en honor al rey, lo que refleja cómo unió gran parte de Escandinavia durante su vida. El logotipo de la tecnología está diseñado a partir de las letras rúnicas escandinavas de las iniciales del rey, HB.

Las historias también dicen que el rey vikingo fue enterrado en Roskilde, una localidd cercana a Copenhague, en Dinamarca, cuando murió a finales del siglo X.

Sin embargo, un arqueólogo sueco y un investigador polaco afirmaron ahora en publicaciones diferentes que identificaron el sitio de su entierro en el pueblo de Wiejkowo, noroeste de Polonia, una zona que tenía vínculos con los vikingos en la época de Harald.

Marek Kryda, autor del libro «Polonia vikinga«, dijo que un «montículo pagano» que afirma haber ubicado debajo de la iglesia católica romana del siglo XIX de Wiejkowo probablemente contiene los restos del rey. Kryda dijo que las imágenes de satélite geológico disponibles en un portal del gobierno polaco revelaron una forma redonda que parecía un túmulo funerario vikingo.

El arqueólogo sueco Sven Rosborn dice que Kryda está equivocado porque Harald, quien se convirtió del paganismo al cristianismo y fundó iglesias en el área, debe haber recibido una tumba apropiada en algún lugar del cementerio.

Según detalló Rosborn en el libro de 2021 «El tesoro dorado del rey vikingo«, los huesos del rey podrían estar en Iglesia de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María de Wiejkowo, que se encuentra en lo alto de una pequeña loma redonda.

Rosborn, el exdirector del Museo de la Ciudad de Malmo de Suecia, se vio impulsado en su búsqueda en 2014 cuando una niña de 11 años pidió su opinión sobre un objeto pequeño, sucio, parecido a una moneda, con un texto de aspecto antiguo que había estado en posesión de su familia. por décadas.

Los expertos han determinado que el disco de oro fundido que despertó la curiosidad de Maja Sielski data del siglo X. La inscripción en latín en lo que ahora se conoce como el «disco de Curmsun» dice: «Harald Gormsson (Curmsun en latín) rey de los daneses, Scania, Jomsborg, ciudad de Aldinburg».

La familia de Sielski, que se mudó a Suecia desde Polonia en 1986, dijo que el disco provenía de un tesoro encontrado en 1841 en una tumba debajo de la iglesia de Wiejkowo, que reemplazó a una capilla medieval.

La familia Sielski entró en posesión del disco, junto con los archivos parroquiales de Wiejkowo que contenían crónicas medievales en pergamino en latín, en 1945, cuando la antigua zona alemana se estaba convirtiendo en parte de Polonia como resultado de la Segunda Guerra Mundial.

Un miembro de la familia que sabía latín entendió el valor de las crónicas, que se remontan al siglo X, y tradujo algunas de ellas al polaco. Mencionan a Harald, otro hecho que vincula a la iglesia de Wiejkowo con él.

La cercana isla y ciudad del Mar Báltico de Wolin cultiva la historia vikinga de la región: tiene una piedra rúnica en honor a Harald Bluetooth y celebra festivales anuales de eslavos y vikingos.

Kryda dice que el disco Curmsun es «fenomenal» con su inscripción significativa e insiste en que valdría la pena examinar Wiejkowo como lugar de enterramiento de Harald, pero no hay planes actuales para ninguna excavación.

Los historiadores del Museo Nacional Danés en Copenhague dicen que desde hace mucho tiempo conocen la hipótesis de que Harald está sepultado en Wiejkowo.

Harald murió en 985, probablemente en Jomsborg (que se cree que ahora es la ciudad polaca de Wolin), y fue uno de los últimos reyes vikingos en gobernar lo que ahora es Dinamarca, el norte de Alemania y partes de Suecia y Noruega. Difundió el cristianismo en su reino.

MONARQUIAS.COM

Quién es el príncipe don Bertrand I, el “emperador” que sueña con revivir la monarquía de Brasil

La muerte del príncipe don Luis de Orleáns-Braganza, a la edad de 84 años, convirtió a su hermano menor, el príncipe Bertrand, en el nuevo pretendiente al título de Emperador de Brasil, un hombre que tiene claro que el caos político país del país sudamericano solo tiene una solución: el retorno de la monarquía.

«Si la monarquía volviera, sería un alivio. Los brasileños lo celebrarían con una gran fiesta nacional, porque están hartos de la República», dijo una vez, en una entrevista, el tataranieto de Don Pedro II, el último emperador de Brasil.

Don Bertrand, titulado Príncipe Imperial, y el fallecido Don Luis (ambos solteros) vivían juntos en un apartamento en el lujoso barrio de Higienópolis, en San Pablo. Ahora, el menor, de 84 años, llevará el liderazgo de la dinastía Orleáns-Braganza, que reinó hasta que una revolución derrocó a don Pedro II.

Pero aunque el Imperio brasileño terminó oficialmente en 1889 con la proclamación de la República, los herederos de la dinastía imperial siguen reclamando su papel en un encuentro monárquico anual en Rio de Janeiro. Y si bien la mayoría de brasileños apenas saben de su existencia, sus seguidores son fieles.

Aunque solo un 13% de los brasileños se pronunciaron por la restauración de la monarquía en una consulta popular en 1993, Para Bertrand, la casa imperial corrió con una clara desventaja en aquella campaña, pues toda la prensa estaba en su contra.

El príncipe cree que la república “deformó” la historia, intentando vincular a la monarquía con la tiranía o incluso con el regreso de la esclavitud. «Si se volviera a hacer ese referéndum el apoyo hoy en día sería mucho mayor», asegura el príncipe, y cita algunas encuestas que apuntan apoyos de entre 40 y 60% de la población.

La propuesta que hace la Casa Imperial de Brasil es implantar una monarquía parlamentaria que dé «estabilidad» y «unión» al país, explicó en una entrevista. «La monarquía tiene cierto ‘charm’ que la República no tiene«, defendía. En cuestiones de sociedad, se declara contrario al matrimonio gay y cree que el racismo no existe en Brasil.

Un ferviente opositor al gobierno del socialista Luiz Inácio Lula da Silva (2002-2011), don Bertrand arremete también contra los programas sociales que sacaron a más de 30 millones de personas de la miseria y lograron que Brasil saliese del mapa del hambre de las Naciones Unidas.

Desde que cumplió 80 años, el príncipe don Luis dejó de participar en actos públicos por motivos de salud y los ojos de los monárquicos se posaron en don Bertrand, cuyo mayor sueño es tomar la corona de sus ancestros: “Esto es un fruto que está madurando. Nadie sabe cuándo se concretará, pero yo estoy seguro que veré el regreso de la monarquía con mis ojos”, vaticinó.

Don Bertrand, quien se dedica a viajar por el país para encontrarse con personas que anhelan el regreso de la monarquía y convencer a los descreídos que la corona es la solución a los males de la república, propone que Brasil estaría “mucho mejor” con una monarquía que aportara unidad, estabilidad y continuidad con un “papel moderador” como el de las casas reales europeas.

El nuevo jefe de la dinastía Orleáns-Braganza (llamada así desde la boda de la hija de Pedro II, la princesa Isabel de Braganza, con el príncipe francés Gastón de Orleáns) nació el 2 de febrero de 1941 en Mandelieu-la-Napoule, balneario del sur de Francia, siendo el tercero de los doce hijos del príncipe dom Pedro Henrique, entonces Jefe de la Casa Imperial de Brasil. Su madre fue la princesa María Elisabeth de Baviera.

Con el final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, en mayo de 1945, la Familia Imperial Brasileña finalmente pudo regresar a su patria, viviendo desde entonces en Río de Janeiro, Petrópolis, Jacarezinho, y Jundiaí do Sul. En 1964, completó la carrera de derecho en la Universidad de São Paulo, donde se destacó como líder estudiantil anticomunista.

El 5 de julio de 1981, tras la muerte de su padre y la posterior ascensión de su hermano a la Jefatura de la Casa Imperial, Bertrand se convirtió, en Príncipe Imperial de Brasil. Y ahora, ya que no tiene hijos, su hermano menor don Antonio es el nuevo presunto heredero de la dinastía.

La familia imperial brasileña, radicalmente en contra del aborto o del matrimonio homosexual, tiene fuertes vínculos con la organización ultraderechista Tradición, Familia y Propiedad y, según sus informaciones, vive de las conferencias y charlas que sus miembros realizan por el país, así como de donativos que realizan individuos monárquicos.

MONARQUIAS.COM

El impresionante linaje real del príncipe don Luis, heredero del trono de Brasil

Tataranieto del emperador Pedro II de Brasil, el príncipe Don Luiz de Orleans-Bragança, quien falleció a los 84 años, conservaba una importante dosis de “sangre azul”, como descendiente de casi todas las dinastías católicas de Europa.

Don Luiz d’Orléans-Braganza, pretendiente del trono imperial de Brasil, murió a los 84 años tras haber sido hospitalizado en estado “delicado” en un hospital de San Pablo.

Nacido en 1938, el fallecido era el hijo del príncipe don Pedro Henrique (1909-1981), jefe de la dinastía imperial de Orleáns-Braganza, hijo, a su vez, del príncipe don Luis María (1878-1920).

Por vía paterna, don Luis era nieto de la princesa doña María de Borbón-Dos Sicilias (1878-1973), descendiente de la rama napolitana de la Casa de Borbón, reinante en España desde el siglo XVIII.

El príncipe don Luis era bisnieto de la Princesa Imperial Isabel (1846-1921), quien gobernó como Regente de Brasil en ausencia de su padre don Pedro II, último emperador del país sudamericano.

La princesa Isabel estuvo casada con el príncipe Gaston de Orléans (1842-1922), conde de Eu y descendiente del rey francés Luis Felipe I, descendiente de la rama Orleáns, surgida en Felipe, hermano del ‘Rey sol’ Luis XIV.

En el matrimonio de la princesa Isabel y el conde de Eu surgió la rama dinástica de Brasil llamada Orleáns-Braganza.

Descendiente de los reyes de Portugal y España

Pedro II de Brasil

El tatarabuelo de don Luis, don Pedro II, fue derrocado por una revolución en 1889 y murió en el exilio dos años más tarde. Fue el tercer emperador de Brasil, una monarquía fundada por los reyes de la dinastía Braganza de Portugal en 1822.

Estaba casado con la princesa Teresa de Borbón-Dos Sicilias (1822-1889), última emperatriz de Brasil y una de los catorce hijos del rey Francisco I de las Dos Sicilias. Su madre, la infanta María Isabel de Borbón, era hija del rey Carlos IV de España.

Su relación con los Wittlesbach de Baviera y los Habsburgo de Austria

Luis III, último rey de Baviera de la dinastía Wittlesbach, murió en 1921.

La madre del fallecido príncipe don Luis fue la duquesa Maria Elisabeth de Baviera (1914-1911), hija del príncipe Francisco de Baviera y nieta de Luis III, rey de Baviera hasta la revolución de 1918 que significó la desintegración del Imperio Alemán.

La duquesa María Elisabeth descendía, la vez, de la dinastía Habsburgo, que reinó en Austria hasta 1918, a través de su madre María Teresa de Habsburgo (1849-1919), última reina consorte de Baviera. Llevaba el nombre de su tatarabuela, la emperatriz María Teresa de Austria.

MONARQUIAS.COM

Obituario: el príncipe don Luis de Orleáns-Braganza, heredero del trono imperial de Brasil (19348-2022)

Brasil es una república desde 1889, cuando el emperador Pedro II sufrió un golpe político-militar y se vio abocado al exilio; pero sus descendientes siguen viviendo en este país y aspiran a ocupar un hipotético trono monárquico más pronto que tarde.

Ese fue el objetivo de vida que se fijó el príncipe don Luis de Orleáns-Braganza, tataranieto de don Pedro II, quien falleció a los 84 después de cuatro décadas como pretendiente al trono.

La tarea ahora corresponderá a su hermano menor, el octogenario príncipe Bertrand. Los hermanos (ambos solteros) vivían juntos en un apartamento en el lujoso barrio de Higienópolis, en San Pablo.

El príncipe don Luis nació el 6 de junio de 1938 en el balneario de Mandelieu-la-Napoule, al sur de Francia, aunque recibió la nacionalidad brasileña al ser registrado en el consulado de ese país.

Don Luis era el mayor de los doce hijos del príncipe don Pedro Henrique de Orleans-Braganza, Jefe de la Casa Imperial de Brasil, y su esposa, la princesa María Elisabeth de Baviera.

Sus padrinos fueron su tío materno, el príncipe Luis de Baviera, y su abuela paterna, la princesa imperial viuda de Brasil, doña María Pía de Borbón-Dos Sicilias.

Debido al exilio impuesto contra la dinastía al proclamarse la República en Brasil en 1889, y al inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, la Familia Imperial no pudo volver al país sudamericano sino hasta 1945.

Desde entonces, la numerosa familia imperial vivió en Río de Janeiro y Petrópolis hasta que, en 1951, se trasladaron al Norte del Estado de Paraná, entonces la gran frontera agrícola de Brasil, donde vivieron en la Fazenda São José, en Jacarezinho, y, a partir de 1957, en Hacienda Santa María, en Jundiaí do Sul.

El heredero estudió en el Colégio Coração Eucarístico y Santo Inácio, en Río de Janeiro, y en el Colégio Cristo Rei, en Jacarezinho, y viajó después a Europa, donde estudió Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad de París (Francia) y Química y Física en la Universidad de Múnich (Alemania).

En 1981, don Luis se convirtió en jefe de la Casa Imperial de Brasil, tras la muerte de su padre, el príncipe dom Pedro Henrique de Orleáns-Braganza.

Durante las siguientes cuatro décadas, don Luis viajó por todo Brasil, participando de encuentros de monárquicos y buscando siempre tener contacto con la realidad viva del país que sus antepasados reinaron hasta 1889.

Don Luis también viajó a Estados Unidos y Europa, dando conferencias, participando en eventos culturales y estando presente en ocasiones importantes para la realeza europea.

Como jefe de la dinastía, su mayor logro fue haber llevado, en la Asamblea Constituyente de 1988, a la caída de la pétrea cláusula que imponía la República e ilegalizaba a los monárquicos de Brasil.

Su hazaña permitió otra, el Plebiscito de 1993, en el que, más de 100 años después de la caída de la monarquía republicano, los brasileños fueron consultados para determinar la forma y el sistema de gobierno del país.

El parlamentarismo monárquico obtuvo sólo el 10,5% de los votos (7 millones de ciudadanos), pero la cifra aún representaba un gran logro para los monárquicos después de un siglo de gobiernos republicanos y dictatoriales.

Sin esposa ni descendientes, el príncipe don Luiz declaró como su heredero en la jefatura de la Casa de Orleáns-Braganza a su hermano, don Bertrand de Orléans-Braganza, dos años menor.

Debido a que don Bertrand tampoco tuvo hijos, el siguiente en la línea sucesoria es su hermano el príncipe don Antonio, casado con la princesa belga Christine de Ligne y con descendencia.

MONARQUIAS.COM

Murió el príncipe Luis de Orleáns-Braganza, heredero de la dinastía imperial de Brasil

El príncipe Luiz d’Orléans-Braganza, pretendiente del trono imperial de Brasil, murió a los 84 años tras haber sido hospitalizado en estado “delicado” en un hospital de San Pablo.

Nacido en 1938, don Luiz era el hijo del príncipe don Pedro Henrique, jefe de la dinastía imperialde Orleáns-Braganza, y tataranieto del último emperador brasileño, don Pedro II.

Sin esposa ni descendientes, el príncipe don Luiz declaró a su hermano el príncipe don Bertrand de Orléans-Braganza, de 82 años, como su heredero en la jefatura de la Casa de Orleáns-Braganza.

Por sus problemas de salud, en los últimos años don Luiz no fue una figura activa en el movimiento monárquico brasileño, habiendo pasado las funciones principales a don Bertrand.

Debido a que don Bertrand tampoco tuvo hijos, el siguiente en la línea sucesoria es su hermano el príncipe don Antonio, casado con la princesa belga Christine de Ligne y con descendencia.

Aunque el Imperio brasileño terminó oficialmente en 1889 con la proclamación de la República, Muchos brasileños reivindican con nostalgia la época «de oro» de Pedro II (1825-1891) y su hija, la princesa regente Isabel (1846-1921).

Aunque solo un 13% de los brasileños (casi 7 millones de personas) se pronunciaron por la restauración de la monarquía en una consulta popular en 1993, los herederos del último emperador están convencido de que esa opción sería mayoritaria.

Quién era príncipe don Luis de Orleáns-Braganza

Tataranieto del emperador Pedro II de Brasil, el príncipe Don Luiz de Orleans e Bragança nació el 6 de junio de 1938 en la ciudad de Mandelieu, Francia, aunque recibió la nacionalidad brasileña.

Debido al exilio impuesto contra la dinastía al proclamarse la República en Brasil en 1889, y al inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, la Familia Imperial no pudo volver al país sudamericano sino hasta 1945.

Licenciado en Química, el príncipe Luis estudió en la Universidad de Múnich, Alemania, donde encuentran sus orígenes maternos, ya que su madre, la duquesa María Elisabeth de Baviera, era nieta del último monarca bávaro, Luis III.

En 1981, don Luis se convirtió en jefe de la Casa Imperial de Brasil, tras la muerte de su padre, el príncipe dom Pedro Henrique de Orleáns-Braganza.

Como jefe de la dinastía, su mayor logro fue haber llevado, en la Asamblea Constituyente de 1988, a la caída de la pétrea cláusula que imponía la República e ilegalizaba a los monárquicos de Brasil.

Su hazaña permitió otra, el Plebiscito de 1993, en el que, más de 100 años después de la caída de la monarquía republicano, los brasileños fueron consultados para determinar la forma y el sistema de gobierno del país.

El parlamentarismo monárquico obtuvo sólo el 10,5% de los votos (7 millones de ciudadanos), pero la cifra aún representaba un gran logro para los monárquicos después de un siglo de gobiernos republicanos y dictatoriales.

MONARQUIAS.COM

Ghislaine Maxwell tenia acceso “sin restricciones” al palacio de Buckingham, según sus guardias

El príncipe Andrés de Inglaterra y Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por abuso y tráfico sexual, tenían una relación tan estrecha que el duque de York le dio «acceso sin restricciones» al palacio, informó The Sun citando a un ex oficial de policía.

Según los informes, la policía de las residencias reales británicas permitía a Maxwell que entrara «a voluntad» para visitar los apartamentos del príncipe en el Palacio de Buckingham de Londres.

El oficial de seguridad Paul Page, quien trabajó en el Palacio de Buckingham de 1998 a 2004, le dijo a The Sun que a menudo se veía a Maxwell entrando y saliendo de los apartamentos del príncipe Andrés.

«Mis otros colegas y yo formamos la opinión de que teníamos algún tipo de relación», dijo al medio.

Según Page, la novia de Epstein era una de las visitantes más frecuentes de Andrés en la década del 2000, la época en que los dos se hicieron más cercanos y cuando Maxwell le presentó a Epstein. Entre las visitas, el oficial recordó que había «un picnic íntimo» que supuestamente tuvo lugar «justo afuera de la ventana del dormitorio de la reina».

Además, Page dijo que él y sus colegas recibieron instrucciones de mantener el nombre de Maxwell fuera de los libros de visitas, algo que era «muy inusual».

«Ella tenía acceso como ningún otro individuo fuera de la Familia Real. Estaba en otro nivel«, afirmó. «Le haríamos señas para que entrara y ella iría directamente al patio y directamente a los apartamentos del duque de York».

Si por alguna razón se le negaba el acceso, el duque «se enojaría y les gritaría» a los miembros de la seguridad real, dijo Page, quien agreǵo que Maxwell «no era una persona amigable» y que «casi despreciaba» a los guardias del palacio.

Desprestigiado por sus lazos con el fallecido pedófilo Jeffrey Epstein, el príncipe Andrés siempre ha afirmado que su amistad con él era a través de Maxwell, socia del multimillonario, a quien conocía «desde que ella estaba en la universidad en el Reino Unido».

Epstein, quien en 2019 fue encontrado muerto en prisión luego de ser condenado por tráfico sexual, era el novio de Maxwell, quien a fines de junio fue sentenciada en EEUU a 20 años de prisión por cargos de tráfico sexual y abuso sexual.

La jueza calificó los delitos de Maxwell de «abominables y depredadores» y dejó claro que aunque «Epstein fue central en este esquema criminal, Maxwell no está siendo castigada en su lugar ni en su representación, sino que lo está siendo por su conducta».

Según la fiscalía, durante una década, Maxwell ayudó, facilitó y participó en el abuso de menores por Jeffrey Epstein, ayudándole a reclutar, atraer y abusar de jóvenes que sabían que tenían menos de 18 años.

Para el fiscal Damian Williams, la sentencia «envía un fuerte mensaje de que nadie está por encima de la ley y que nunca es tarde para hacer justicia».

«Creo que Jeffrey Epstein fue un hombre manipulador, astuto y controlador que tuvo una vida profundamente compartimentalizada y engañó a todos los que estaban en su órbita», dijo Maxwell.

En una de las muchas ramificaciones de este caso, Virginia Giuffre, una de las mujeres que atestiguaron contra Maxwell, denunció al príncipe Andrés por abuso sexual cuando era menor.

El pasado febrero llegaron a un acuerdo económico extrajudicial por el que el hijo de la reina de Inglaterra habría pagado, según la prensa, 13 millones de dólares, evitando así un embarazoso proceso para la familia real británica.

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Sonia, la primera reina plebeya de Noruega, cumplió 85 años con el prestigio intacto

La reina Sonia, consorte del rey Harald V, cumplió 85 años con el prestigio intacto pese a que, en los años 60, se dudó de que aquella joven plebeya, de orígenes burgueses, pudiera ser la reina consorte adecuada en el futuro.

Nacida en Oslo el 4 de julio de 1937, la reina es hija de Dagny (1898-1994) y de Karl August Haraldsen (1889-1959) y fue criada en el barrio de Vinderen en Oslo.

Sonia, una empleada de una tienda de Oslo, conoció al príncipe heredero Harald en 1959, pero su commpromiso tuvo que esperar nueve años hasta que el rey Olav (padre de Harald), el gobierno, el parlamento y la iglesia de Noruega aceptaron que el futuro monarca rompiera la tradición y se casara con una mujer de orígenes plebeyos.

En marzo de 1968 llegó la noticia de que el rey Olav había dado su permiso para que el príncipe heredero se casara, pero el anuncio del compromiso dio lugar a un debate intenso sobre el futuro de la monarquía en Noruega, que había sido fundada por el rey Haakon VII y la reina Maud en 1905.

El 29 de agosto de 1968, la boda tuvo lugar en la Catedral de Oslo y Sonja Haraldsen se convirtió en la Princesa Heredera de Noruega y desde entonces fue bien recibida por los noruegos, que se mostraron orgullosos de la modernidad de su casa real. La pareja tuvo dos hijos, la princesa Martha Luisa y el actual príncipe heredero Haakon.

Sonia se convirtio en la primera reina plebeya de la historia de Noruega en 1991, al morir su suegro Olav V y ascender al trono su esposo, Harald V.

La reina acompañó al rey cuando prestó juramento a la Constitución en el Parlamento el 21 de enero de 1991, siendo además la primera reina consorte de Noruega tras 53 años en que el cargo estuvo vacante (la reina Maud murió en 1938 y la esposa de Olav V, Martha de Suecia, murió antes de que su marido ascendiera al trono).

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

El palacio redujo las tareas oficiales de la reina Isabel II a causa de sus problemas de movilidad

El Palacio de Buckingham está reescribiendo formalmente el papel oficial de la reina Isabel II luego de que sus problemas de movilidad que la obligaron a retirarse de varios eventos clave en los últimos meses.

En su informe anual, la casa real británica redujo los «deberes oficiales» de la monarca por primera vez en más de una década, y estos ya no incluyen la Apertura Estatal del Parlamento, que antes se consideraba necesaria por «convención constitucional».

El discurso de la reina Isabel II, de 96 años, fue leído este año por el príncipe Carlos, que también la reemplazó en el desfile militar de su cumpleaños, el Trooping the Colour, entre otros eventos.

Qué dice el informe Sovereign Grant

El informe Sovereign Grant, que está firmado por el Guardián del Monedero Privado, Sir Michael Stevens, divide los deberes de la reina en dos secciones: Jefe de Estado y Jefe de la Nación.

Sus deberes como Jefa de Estado se detallaron previamente en una lista de 13 puntos, que incluía el nombramiento del primer ministro y el pago y recepción de visitas de estado.

La versión actualizada ha prescindido de las viñetas y describe su papel de manera más liviana, diciendo que «abarca una variedad de deberes parlamentarios y diplomáticos».

También enfatiza el apoyo ofrecido por otros miembros de la realeza , afirmando que «la Reina cuenta con la gran ayuda de otros miembros de la Familia Real que asumen funciones oficiales en nombre de Su Majestad».

Su papel simbólico de Jefe de la Nación comprende cuatro elementos clave: «unidad e identidad nacional, continuidad y estabilidad, logro y éxito y apoyo al servicio».

Pero el informe explica que esto solo se llevará a cabo «cuando sea apropiado o necesario«.

Isabel II, que tiene problemas de movilidad, apareció tres veces durante los cuatro días, a principios de junio, en que el Reino Unido celebró sus 70 años de reinado.

Con ocasión de ese jubileo de platino, Isabel II, la monarca más longeva en la historia británica, reafirmó su intención de seguir sirviendo a sus súbditos «en la medida de (sus) capacidades, apoyada por (su) familia». 

Prohibido estrictamente copiar completa o parcialmente los contenidos de MONARQUIAS.COM sin haber obtenido previamente permiso por escrito y sin incluir el link al texto original. Puede encontrarnos en Facebook o Instagram.

Los príncipes Michael de Kent, crónica de una vida de escándalos y amistades turbias

El príncipe Michael de Kent, primo hermano de la reina Isabel II de Inglaterra, y su esposa la princesa Michael de Kent, se jubilarán a principios de julio después de una trayectoria pública llena de acusaciones de racismo, presuntos vínculos con Rusia y críticas por el alquiler de su palacio.

El retiro se producirá solo unos meses después de que el príncipe Michael, de 78 años, se viera obligado a romper sus lazos con Rusia después de la invasión de Ucrania. Renunció como patrocinador de la Cámara de Comercio Ruso-Británica y devolvió la Orden de la Amistad, uno de los más altos honores de Rusia.

El amor del príncipe Michael por Rusia, en el centro de las miradas

El amor del príncipe por Rusia es muy bien conocido en el Reino Unido. Visitaba ese país dos veces al año, y la Fundación Prince Michael of Kent trabaja para beneficiar el patrimonio, la cultura, la salud y la educación comercial de posgrado en Rusia, según el sitio web de la familia real.

Se cree que la fascinación del príncipe Michael por Rusia puede provenir de su relación con Nicolás II, el último zar del Imperio Ruso que fue derrocado y asesinado en la revolución rusa. Su abuela materna, la gran duquesa Elena Vladimirovna, era prima hermana del último zar.

Michael asistió al entierro de Nicolás II y de la familia Romanov en 1998, 70 años después de que los bolcheviques los ejecutaran, y también es patrocinador de organizaciones con estrechos vínculos con Rusia, como la Cámara de Comercio Ruso-Británica y la Fundación de San Gregorio.

Sin embargo, el primo de la monarca británica recibió una gran cantidad de atención de los medios el año pasado después de que hubo informes de que estaba «vendiendo acceso» a los representantes políticos del presidente ruso Vladimir Putin.

Unas imágenes de una videollamada por Zoom mostraban al príncipe asegurando a periodistas encubiertos que sus estrechos vínculos con Rusia le permitirían presentarlos a figuras de alto rango dentro del gobierno por una cierta tarifa.

Los periodistas, haciéndose pasar por empresarios, ofrecieron miles de libras al príncipe. Después, un representante del príncipe Michael insistió en que «no tiene una relación especial con el presidente Putin», y agregó que no han tenido contacto desde junio de 2003.

El príncipe fue muy criticado por varias figuras prominentes, incluida la viuda de Alexander Litvinenko, quien dijo que Michael demostró que no le importaban los derechos humanos, la democracia, las personas que mueren en Rusia o lo que les hizo a sus propios ciudadanos en el Reino Unido.

“Tenemos sanciones contra el régimen del presidente Putin por una buena razón. Me encantaría saber qué piensa el príncipe Michael que está haciendo al hacer que los valores y estándares del Reino Unido parezcan opcionales”, reclamó un parlamentario.

Cuando Rusia invadió Ucrania este año, el Príncipe Michael devolvió la Orden de la Amistad, que se otorga a las personas que han fortalecido la paz, la amistad, la cooperación y el entendimiento entre Rusia y otras naciones.

La “princesa racista”, hija de un nazi

El hijo de los duques de Kent se casó en 1978 con la entonces baronesa Marie-Christine von Reibnitz, en 1978 después de recibir el permiso del Papa Juan Pablo II, ya que el Papa anterior les había prohibido tener una boda católica.

La baronesa, que adoptó el título de Princesa Michael de Kent, se vio envuelta en un escándalo en 1985 cuando se supo que su padre era miembro del partido nazi.

Dio una entrevista televisiva negando todo conocimiento y describiendo su «profunda vergüenza» por la revelación de que el aristócrata austriaco y alemán Günther von Reibnitz estuvo en las SS durante 11 años, desde 1933 hasta que fue expulsado del partido nazi en 1944.

En 2019, se informó que una empresa propiedad del príncipe y la princesa Michael de Kent, Cantium Services, facturó £ 1,3 millones en tres años, pero no pagó impuestos. Tras esto, a la pareja se le permitió alquilar un lujoso apartamento en el Palacio de Kensington por solo £ 69 (US$85) a la semana.

Además de las críticas sobre el costo de su casa en el Palacio de Kensington, por la que ahora pagan US$ 147.000 al año, en 2012 se supo que el príncipe había recibido casi US$400.000 del controvertido oligarca ruso Boris Berezovsky a través de cuentas en el extranjero.

Una gran filtración de documentos bancarios mostró que la pareja tenía una cuenta bancaria secreta en Suiza, informaciones que han sido sistemáticamente negadas por el matrimonio, que insistió en que la cuenta se cerró en 2009.

En 2005, la pareja volvió a avergonzarse cuando un periodista encubierto los grabó describiendo a la princesa Diana como «desagradable» y diciendo que el príncipe Carlos estaba «celoso» de la popularidad de su ex esposa.

En 2017, la princesa Michael tuvo que disculparse después de ser criticada por usar un broche “blackamoor” en el almuerzo de Navidad en el Palacio de Buckingham, al que asistió la entonces prometida del príncipe Harry, Meghan Markle.

La joyería y el arte de Blackamoor fueron extremadamente populares en el siglo XVIII. Pero ahora se les considera altamente racialmente insensibles y la palabra blackamoor ha sido condenada como un término de abuso para cualquier persona con piel oscura.

Un portavoz de la realeza dijo que la princesa estaba «muy apenada y angustiada» por usar el broche, y agregó que era un regalo que había usado muchas veces antes, sin controversia. «La princesa Michael lamenta mucho y está angustiada que haya causado ofensa», finalizó.

MONARQUIAS.COM

La investigación sobre denuncias contra Meghan Markle por «bullying» no será publicada por el palacio

Un informe sobre las acusaciones contra la duquesa de Sussex (Meghan Markle) por presunto acoso contra trabajadores de la familia real británica provocó cambios en la gestión de recursos humanos, pero sus detalles no serán publicados.

El Palacio de Buckingham inició una investigación el año pasado y recabó testimonios de trabajadores sobre sus experiencias con la duquesa de Sussex antes de que ella y su esposo, el príncipe Harry, se mudaran a California en enero de 2020.

Durante una sesión informativa del informe financiero anual de la familia real, publicado el martes, una importante fuente del palacio indicó que los detalles de estas investigaciones no se divulgarán para proteger la privacidad de aquellos que participaron.

«Debido a la confidencialidad de las discusiones, no hemos comunicado el detalle de las recomendaciones», indicó. «Las recomendaciones se han incorporado a las políticas y los procedimientos cuando era necesario, y las políticas y los procedimientos han cambiado», añadió.

El príncipe Harry y la actriz estadounidense, que se casaron en 2018, conmocionaron a la familia real cuando acusaron a algunos miembros de racismo durante una entrevista con la estrella televisiva estadounidense Oprah Winfrey. Allí también negó las acusaciones de acoso, que emergieron en marzo de 2021 poco antes de la entrevista, y las tildó de una «calculada campaña de difamación».

Estas acusaciones y la entrevista de los duques de Sussex agravaron la crisis de la familia, que ya se había visto sacudida por las revelaciones de los vínculos entre el príncipe Andrés con el fallecido magnate y pedófilo Jeffrey Epstein. Desde entonces, las relaciones entre Harry y su padre, el príncipe Carlos, se deterioraron.

MONARQUIAS.COM

Christian de Dinamarca fue retirado de un internado de élite tras informes de abusos y violencia

El príncipe heredero Federico y la princesa Mary de Dinamarca anunciaron que retiraron a su hijo mayor de un internado de élite después de que se publicaran informes de un largo historial de abuso sexual y acoso contra los alumnos en la institución.

Las claves de esta historia

  • El príncipe Christian, nieto de la reina Margarita II de Dinamarca, asiste a un internado de élite desde agosto de 2021.
  • Sus padres, el príncipe Federico y la princesa Mary, anunciaron que lo cambiarán de escuela.
  • Informes de un largo historial de abusos sexuales e intimidación surgieron recientemente en la escuela.

Los herederos publicaron un comunicado en su sitio web anunciando que Christian -de 16 años- ya no asistiría al Herlufsholm Gymnasium, ya que estaban «profundamente conmocionados» por los informes.

Federico y Mary también dijeron en el comunicado que su segunda hija, la princesa Isabella, no asistiría a la escuela en el otoño, tal como se había anunciado, y que decidirían durante el verano a dónde irían sus hijos a la escuela en el futuro.

«Ha sido un proceso difícil para nosotros como familia, pero, basándonos en el panorama general y nuestra posición especial como pareja de Príncipes Herederos, hemos elegido que el Príncipe Christian ya no asista a Herlufsholm y que la Princesa Isabella”, dijeron en un comunicado.

Los futuros reyes daneses dijeron que tomaron su decisión como resultado de un informe preliminar de la Agencia Nacional de Educación y Calidad de Dinamarca que «dirige una crítica particularmente dura de una autoridad estatal contra Herlufsholm y plantea demandas a la escuela en varios niveles, incluido el nivel de liderazgo».

La escuela de lujo Herlufsholm Gymnasium, fundada en 1565 en un monasterio de Næstved, a 90 kms de Copenhague, tiene un largo historia de abusos y violencia entre sus alumnos. Según The Times, alrededor de 50 alumnos acusaron a la escuela de fomentar un ambiente de intimidación en un documental de televisión.

El diario sueco Expressen definió a Herlufsholm como una escuela de estilo espartano que “ha sido sacudida por la violencia y acusada de cerrar los ojos ante el castigo y la intimidación”.

Menciona que un guardia de la escuela fue apuñalado en 1994, después de lo cual un estudiante de 19 años fue acusado de intento de asesinato. Terminó siendo absuelto en el caso, donde se interrogó a más de 50 testigos.

En 2006, un estudiante de 16 años fue acusado de violar a una niña de la misma edad, pero fue absuelto en el tribunal. En 2016, un niño de noveno grado fue denunciado por violar a una niña de 14 años de octavo grado. Sin embargo, los cargos fueron retirados.

Herlufsholm ha sido la escuela de la élite durante varios siglos y es conocido como un lugar con rituales crueles, castigos físicos y acoso traumático”, reveló la revista danesa Her & Nu.

Castigos y humillaciones entre estudiantes

“Cuando la escuela contrató a Klaus Eusebius Jakobsen como nuevo director en 1993, comenzó un enfrentamiento con la cultura espantosa que caracterizaba el lugar con estudiantes mayores, quienes con el título de prefectos, castigaban a los más jóvenes, con el beneplácito de los maestros”, dice la revista.

Jakobsen asegura que muchos exalumnos han dicho que la dura educación de sus compañeros ha tenido grandes y devastadoras consecuencias para ellos, y relató: “Algunos de los medios de poder que tenían los prefectos cuando asumí el cargo fueron la imposición de castigos al internado”.

Muchos exalumnos dijeron que la dura educación impartida allí y el oscuro ambiente que la rodea tuvieron devastadoras consecuencias mentales para ellos.

Según Expressen, los alumnos de mayor edad hacían bromas pesadas a los estudiantes y les prohibían “salir de su habitación por un período de tiempo”.

Además, les daban “órdenes de limpieza de áreas comunes, los obligaban a trotar en el bosque y en el campo de deportes y, a veces en medio de la noche” además de obligarlos a hacer “flexiones de brazos” y “golpearlos en hombros y brazos”.

“Con un poco de vergüenza, hasta 2016 todavía veía a algunos profesores y a algunos prefectos aplicar reminiscencias de castigos como lagartijas”, relató Klaus Eusebius Jakobsen.

“Y ocasionalmente he observado nuevos métodos que los estudiantes de mayor edad, aunque a menudo aquellos que no se convirtieron en prefectos, pensaron que podrían usar para humillar y poner en su lugar a sus compañeros más jóvenes”.

Los exalumnos dijeron en un documental que era común que los estudiantes más jóvenes fueran atacados en medio de la noche, y un exalumno afirmó que vio a un acosador abusando sexualmente de otro estudiante frente a un grupo de compañeros, según The Times.

MONARQUIAS.COM

Carlos de Inglaterra aceptó donativos benéficos de un jeque catarí, según informes periodísticos

El príncipe Carlos de Inglaterra aceptó un millón de euros contenidos en una maleta del jeque catarí Hamad bin Jassim bin Jaber Al Thani, entre otros donativos en efectivo que el ex primer ministro árabe hizo para sus organizaciones benéficas, publica este domingo 26 de junio The Sunday Times.

Según el periódico, el heredero al trono británico recibió en mano entre 2011 y 2015 tres lotes en efectivo por valor de 3 millones de euros de Al Thani, que fue primer ministro de Qatar entre 2007 y 2013 y ministro de Exteriores de 1992 a 2013.

En una de esas ocasiones, el jeque, de 62 años, entregó al príncipe un millón de euros supuestamente repartidos en bolsas de la tienda de lujo londinense Fortnum & Mason. En otra, el heredero aceptó una bolsa de viaje con la misma cantidad durante una reunión privada en su residencia de Clarence House, dice el «Sunday Times».

Un portavoz de palacio declaró anoche al rotativo que el dinero «se pasó de inmediato a una de las organizaciones benéficas del príncipe, que aplicó los procedimientos de gobernanza previstos y nos asegura que se siguieron los procesos correctos».

«The Sunday Times» explica que, después de recibir la maleta, Carlos se la dio a dos asesores que «contaron el dinero a mano», supuestamente billetes de 500 euros. Los ayudantes pidieron entonces a la entidad bancaria Coutts, que se ocupa del patrimonio de la monarquía, que recogiera el maletín.

Después, el banco depositó el dinero en las cuentas del Fondo Benéfico del Príncipe de Gales (PWCF, en inglés), que distribuye las subvenciones a los proyectos del príncipe y para su finca en Escocia. El rotativo observa que las reuniones del heredero con el jeque no aparecen en la Circular de la Corte, la lista de compromisos oficiales asumidos por miembros de la realeza.

MONARQUIAS.COM

Casi la mitad de los galeses no quiere que Guillermo sea el próximo Príncipe de Gales

Casi la mitad de los galeses no quieren que Guillermo de Inglaterra herede el título de Príncipe de Gales cuando su padre, Carlos, se convierta en rey, según reveló una encuesta.

Se espera que el duque de Cambridge reciba el título de príncipe cuando fallezca la reina Isabel II y su hijo ascienda al trono. Pero el título no se transmite automáticamente y será otorgado por el próximo rey a su heredero.

Sin embargo, solo el 46% de los adultos en Gales quiere que permanezca, el 31% dice que Carlos debería ser el último príncipe de Gales y el 23% no está seguro, según la encuesta de ITV.

El título de Príncipe de Gales, título reservado exclusivamente al heredero del trono británico y data de 1301, cuando el rey Eduardo I, tras su conquista de Gales y ejecución (1283) de David III, el último príncipe nativo de Gales, lo dio a su hijo, el futuro Eduardo II.

Desde entonces, la mayoría de los hijos mayores de los soberanos ingleses, pero no todos, han recibido el título. Es otorgado específicamente por el soberano y, a su debido tiempo, el destinatario es investido como príncipe.

El título deja de existir cuando un príncipe de Gales se convierte en rey hasta que un monarca lo otorga a un hijo y presunto heredero.

El príncipe Carlos fue nombrado Príncipe de Gales por la reina Isabel II cuando solo tenía nueve años el 26 de julio de 1958. Once años después, fue investido como príncipe en el castillo de Caernarfon, en el norte de Gales.

La encuesta se produce después de que se reveló que el duque de Cambridge, de 40 años, se centrará en «cinco o seis temas básicos de caridad» cuando suceda a su padre como heredero.

Bajo un plan que establece lo que los funcionarios de Palacio describen como “The Cambridge Way”, Guillermo adoptará un enfoque más cercano al perseguido por su abuelo, el príncipe Felipe , en lugar del de Carlos.

Con un mantra general de «urgencia más optimismo es igual a acción», Guillermo evitará lo que una fuente del palacio describió como «retorcerse las manos por los problemas de la vida» y, en cambio, se concentrará en «esperanza y soluciones».

“Este enfoque no es una crítica de lo que sucedió antes, sino solo un reconocimiento de un deseo de cambiar”, dijo una fuente del entorno del príncipe Guillermo a The Daily Mail.

“Se trata de esperanza y optimismo para el futuro. Lo que impulsa al duque y la duquesa en todo lo que hacen es la urgencia más el optimismo es igual a la acción”.

«Muchas de las causas adoptadas por el duque y la duquesa, ya sea Earthshot [el premio anual otorgado por la Fundación Real por contribuciones al medio ambiente] o el trabajo de los primeros años, también afectan a todos los demás aspectos de la sociedad, por lo que no es que sean excluyendo otras buenas causas al tener un enfoque”.

MONARQUIAS.COM

Marie-Christine, la princesa que impactó a Bélgica al denunciar que fue violada por alguien de su familia

La princesa María Cristina de Bélgica (Marie-Christine), tía del rey Felipe que vive en Estados Unidos no tiene contacto con otros miembros de la familia real, conmocionó a los belgas hace 28 años cuando, en una entrevista televisiva vista por casi 2 millones de telespectadores, confesó: Alguien de la familia me violó”.

En 1994, Peter Van Camp, un joven reportero del canal VTM, viaja a Los Ángeles para visitar a la descontenta princesa, hija del rey Leopoldo III (1934-1951). “Hoy en día, los miembros de la familia real dan entrevistas ocasionalmente, pero en la década de 1990 no era así”, explica el reportero.

“De repente resultó que la princesa Marie-Christine había roto esa regla no oficial. Había dado una entrevista en la revista en francés Ciné Télé Revue. Supimos gracias a eso que ella llevó una vida glamorosa en Los Ángeles”.

Nacida en febrero de 1951, Marie-Christine es la hija menor del rey Leopoldo III de Bélgica y de su segunda esposa, Lilian, princesa de Réthy. Sus hermanastros mayores son el fallecido rey Balduino y el rey Alberto II.

Mi editora en jefe me dio un contacto en Los Ángeles y me fui a buscarla. Casualmente, resultó que la princesa se alojaba en la misma calle que mi persona de contacto, por lo que la conversación se resolvió rápidamente”, recordó en una entrevista publicada por el diario Het Laaste Nieuws.

“Después de dar su consentimiento, la princesa me preguntó si podía estar en Los Ángeles una semana después. Tenía un evento programado con Elizabeth Taylor y Arnold Schwarzenegger, donde naturalmente quería que la filmaran”, recordó Van Camp.

“Inicialmente pensamos que la princesa estaba exagerando, pero en Sunset Boulevard resultó que estaba diciendo la verdad. Después de todo, había un cartel inmenso que anunciaba la fiesta, y la princesa Marie-Christine de Bélgica era una de las invitadas famosas”.

“Se sentía como pez en el agua entre las estrellas de Los Ángeles y le encantaba toda la atención que recibía. Pero cuanto más tiempo pasaba con ella, más desaparecía esa capa de barniz y más sincera se volvía”, aclara el reportero.

“Pronto quedó claro que esta ruptura con su pasado era realmente radical. Por ejemplo, la princesa contó sobre su infancia solitaria entre los muros del palacio, su relación extremadamente difícil con la familia real, el vínculo inexistente con su madre y sus muchas peleas”.

“Además, también dijo que -con la ayuda del muy católico rey Balduino- pudo divorciarse de su primer marido y que cuando tenía diecisiete años fue violada por un pariente lejano durante un baile. Esas revelaciones shockearon a nuestro país. 1,7 millones de personas vieron ese informe en ese momento”, afirmó.

El reportero, que tenía 28 años entonces, recordó ahora: “Todavía estoy muy orgulloso de esa transmisión. Fui nominado para el premio de prensa de Het Gemeentekrediet y al día siguiente solo recibí críticas muy favorables en los periódicos. Yo mismo vi el informe hace dos años y todavía estoy muy orgulloso de él”.

En 2001 Van Camp visitó a la princesa por segunda vez, nuevamente para Telefacts. “Ese informe fue menos frívolo”, dice Van Camp. “La princesa había tenido entonces una serie de desgracias, y estaba casi en el suelo. No estaba claro cómo perdió su dinero, pero era un hecho que estaba buscando trabajo en Estados Unidos”.

A través de esa segunda entrevista, también quiso animar a Bélgica a que la ayudara”, dijo Van Camp. “Después de mi informe, uno de mis colegas hizo un artículo de seguimiento. Se investigó si Marie-Christine tenía derecho a una dotación, o algo por el estilo. Esto parecía no ser el caso. Marie-Christine se enteró a través de otra persona y estaba enojada. También conmigo. Desde entonces no tengo contacto con ella, pero atesoro los hermosos recuerdos”.

MONARQUIAS.COM

Los reyes de Holanda y sus hijas, reunidos en la tradicional sesión de fotos de verano

La casa real holandesa publicó nuevos retratos del rey Guillermo, la reina Máxima y las princesas Amalia, Alexia y Ariane, tomados durante la tradicional sesión de fotos de la familia real, que hasta ahora solía realizarse antes de las vacaciones de verano de la familia.

Debido a los estudios de las tres princesas, las sesiones de fotos ya no se realizan exclusivamente justo antes de que la familia real se vaya de vacaciones, sino en los momentos en los que puede estar presente toda la familia.

MONARQUIAS.COM

Vea el impresionante nuevo retrato de los duques de Cambridge

El príncipe Guillermo de Inglaterra y su esposa Catalina, duquesa de Cambridge, contemplaron esta semana un retrato oficial de ellos mismos en una visita al Museo Fitzwilliam de Cambridge.

Pintado por el galardonado retratista Jamie Coreth, el cuadro lo encargó en 2021 el Cambridgeshire Royal Portrait Fund, como regalo a Cambridgeshire.

El retrato de cuerpo entero muestra a la pareja parada uno al lado del otro y mirando hacia la derecha, con expresiones relajadas en sus rostros.

El príncipe lleva un traje negro con una camisa color marfil y una corbata verde azulado, mientras que Kate lleva un vestido esmeralda y un par de pendientes de perlas.

Coreth trabajó para incorporar la ciudad de Cambridge en el retrato al pintar el fondo con los tonos y colores de muchos de los edificios históricos de piedra que son característicos de ella.

El retrato también incluye el uso de un motivo arquitectónico hexagonal que se puede ver en los edificios de la ciudad universitaria.

Coreth dijo que fue el “privilegio más extraordinario de mi vida el ser para pintar este cuadro”.

Agregó: “Quería mostrar a sus Altezas Reales de una manera en la que parecieran relajados y accesibles, pero también elegantes y dignos”.

“Dado que es el primer retrato que los representa juntos, y específicamente durante su tiempo como duque y duquesa de Cambridge, quería que la imagen evocara un sentimiento de equilibrio entre sus vidas públicas y privadas”.

Los miembros del público podrán ver el retrato en el Museo Fitzwilliam durante un periodo inicial de tres años, después del cual la obra de arte se exhibirá en otros espacios comunitarios y galerías de Cambridgeshire.

La pintura también se prestará a la Galería Nacional de Retratos por un corto tiempo en 2023 para conmemorar la reapertura de la galería.

El retrato fue revelado dos días después de que el segundo en la sucesión al trono británico cumpliera 40 años y mientras se consolida cada vez más en su rol oficial.

Guillermo ha reforzado desde hace tiempo su figura pública, lo que se refleja en las encuestas: es el segundo miembro más popular de la familia real, aunque a una buena distancia de su abuela Isabel.

El príncipe está cada vez más comprometido en actividades benéficas y por su cumpleaños se han publicado algunas fotografías que lo muestran mientras ayuda a los activistas de una organización de apoyo a los sin techo vendiendo ejemplares de la revista Big Issue en el barrio de Westminster.

MONARQUIAS.COM

El futuro rey saudita “es un asesino”, clama la prometida de Jamal Khashoggi

La novia turca del periodista saudita Jamal Khashoggi, asesinado en 2018 en el consulado de su país en Estambul por agentes de Riad, dijo que la visita del príncipe Mohammed bin Salman a Turquía, para reunirse con el presidente Recep Tayyip Erdogan, no cambia el hecho de que es «un asesino».

«Su visita a nuestro país no cambia el hecho de que es responsable de un homicidio», dijo Hatice Cengiz sobre el príncipe, y advirtió que «la legitimación que obtiene con visitas a varios países cada día no cambia el hecho de que es un asesino».

En abril, un tribunal de Estambul transfirió a Arabia Saudita el proceso contra 26 ciudadanos sauditas por el homicidio de Khashoggi, periodista crítico de la monarquía, en el Consulado de Riad en Estambul, en 2018.

Pocas semanas después, Erdogan realizó una visita oficial a Arabia Saudita, en la que proclamó «el inicio de una nueva era» de normalización de las relaciones entre ambos países tras la crisis por el asesinato de Khashoggi.

«Ningún compromiso diplomático puede legitimar la injusticia», reclamó Cengiz.

Desde que fue designado príncipe heredero el 21 de junio de 2017, Mohamed bin Salman, conocido popularmente por sus iniciales, MBS, consolidó su poder, al tiempo que liberalizó algunos aspectos de la sociedad saudi.

Pero sus esfuerzos por modernizar la imagen del reino ultraconservador fueron barridos por el caso Khashoggi.

El reportero, que residía en Estados Unidos y colaboraba con el diario The Washington Post, fue asesinado y desmembrado en el consulado del reino en Estambul el 2 de octubre de 2018 y sus restos nunca fueron encontrados.

Tras la conmoción generada por el crimen, Erdogan dijo que en este estuvieron implicados «los más altos niveles» del gobierno saudí.

Tras un opaco proceso judicial en Arabia Saudí, cinco personas fueron condenadas a muerte y tres a penas de prisión, pero las sentencias no fueron ejecutadas.

MONARQUIAS.COM

El frío castillo escocés que la familia real británica detestaba y costó solo 100 libras

Ya sea el Palacio de Buckingham, Sandringham, el Castillo de Windsor o el Palacio de Kensington, la familia real británica tiene una impresionante cartera de viviendas en todo el Reino Unido.

Y en esa extensa lista hay una impresionante casa escocesa que se compró por un precio sorprendentemente bajo.

Se trata del Castillo de Mey, que alguna vez la princesa Margarita llamó “el castillo con corrientes de aire de mamá”. La reina Isabel II nunca ha vivido en el castillo a tiempo completo y hoy se usa como casa de verano para el príncipe Carlos y su esposa, la duquesa de Cornualles.

El Castillo de Mey está situado en Caithness, en la costa norte de Escocia. Es un viaje de cuatro horas y media desde otra de las residencias escocesas de la Familia Real, el Castillo de Balmoral en Aberdeenshire.

Fue construido entre 1566 y 1572 por George, el cuarto conde de Caithness, en las tierras de Mey que pertenecían a los obispos de Caithness.

En 1952, el castillo fue comprado por la reina Isabel, que había enviudado recientemente de su esposo, el rey Jorge VI.

Había conocido el castillo, que entonces se conocía como Castillo de Barrogill, mientras se hospedaba con el Comandante y Lady Doris Vyner en la Northern Gate, en Dunnet Head, a poca distancia hacia el oeste.

Enamorada por su encantador aislamiento, la reina compró el castillo más septentrional del continente británico, reemplazó su nombre por el original Castillo de Mey, lo restauró y creó hermosos jardines amurallados.

Si bien no se sabe exactamente cuánto pagó la ex reina por la casa, algunos dicen que se la dieron gratis o que pagó 1 £, mientras que otros sugieren que pagó hasta 100 £ (£ 2951,53 o US$ 3621,41 de la actualidad).

Titulada desde entonces “Reina Madre”, la reina Isabel, que modernizó el castillo añadiendo electricidad y agua potable, solía visitar el castillo en agosto y octubre desde 1955 hasta su última visita en octubre de 2001, antes de su muerte en marzo de 2002.

La biblioteca se usó como su sala de estar privada en su vida posterior y era conocida por ver allí sus comedias británicas favoritas Fawlty Towers y Dad’s Army. Le gustaba disfrutar de la comida tradicional escocesa sus comidas en el comedor, que le ofrecía impresionantes vistas.

La reina madre disfrutaba allí de un estilo de vida discreto, pero no era un lugar del agrado de todos. Por un lado, había demasiadas corrientes de aire, lo que llevó a algunos miembros de la familia real a describir el “pequeño y querido castillo” como “la nevera”.

La princesa Margarita, notoriamente franca, fue aún más contundente: “No entiendo por qué tienes un lugar tan horrible como el Castillo de Mey”, le dijo una vez a su madre. La reina respondió: “Bueno, cariño, no necesitas volver”.

El edificio ahora es propiedad del Queen Elizabeth Castle of Mey Trust y está abierto al público entre mayo y septiembre de cada año. Sin embargo, está cerrado durante diez días entre finales de julio y principios de agosto, que suele ser cuando los futuros reyes visitan el castillo durante el verano.

MONARQUIAS.COM

El príncipe heredero del trono de Libia pidió la restauración de la monarquía

El príncipe heredero de Libia, Mohammed Reda El Senussi, pidió el restablecimiento de la constitución anterior a 1969, que consideró la única forma viable de restaurar la unidad de Libia, la legitimidad de sus instituciones y su sentido de identidad nacional.

El Senussi agregó en un artículo publicado en el diario estadounidense Wall Street Journal que “si los libios deciden nuevamente que quieren una monarquía constitucional, será mi deber sagrado para con mis abuelos, mi familia y mi nación servirles”.

Según recordó el príncipe heredero, la dinastía Senussi contribuyó históricamente a la unificación de tres regiones y más de 100 tribus en Libia.

El príncipe señaló que los libios necesitan restaurar los lazos del pasado, ya que no están construyendo un país desde cero, sino que se están moviendo desde donde lo dejaron hace más de 50 años.

El rey Idriss I fue derrocado el 1 de septiembre de 1969, el rey Idriss de Libia fue derrocado mientras se encontraba en Europa bajo tratamiento médico, acusado de ser un “títere” de Occidente.

Primer rey de su país, emir de Cirenaica, líder espiritual de la secta musulmana Senoussi, Idriss I fue una de las figuras más preponderantes y respetadas de su país en la época de la Independencia. A los 60 años, el popular anciano fue electo rey, pero pasó enfermo casi todo su reinado, pensando varias veces en renunciar.

Hombre devoto, de aspecto de jefe tribal, fue definido como «hombre piadoso, profundamente religioso y humilde». Estuvo casado con Fatima Idriss durante más de 20 años, pero su único hijo murió al nacer. Cuando el Parlamento le pidió un heredero, el anciano rey adoptó a un sobrino que nunca heredó el trono.

Tras ser remplazado por una dictadura liderada por Muammar Khadaffi y condenado a muerte in absentia, el rey vivió modestamente en Egipto hasta su muerte en 1983.