Felipe VI de España cumple 8 años de reinado buscando dejar atrás la impronta paterna


El rey de España Felipe VI cumple 8 años en el trono con el objetivo de restaurar la imagen de la monarquía, erosionada por los escándalos de su padre y antecesor, Juan Carlos I, quien abdicó el 19 de junio de 2014 y lleva ya dos años exiliado en Abu Dhabi.

Estos ocho años como jefe de Estado han estado salpicados de sucesivas crisis de distinta índole y momentos complejos que lo han obligado a tomar decisiones tanto en el plano familiar como institucional”, recordó la agencia española Efe.

“Al tiempo que ha criticado con dureza a Juan Carlos I, el Ejecutivo español, que preside el socialista Pedro Sánchez, ha reafirmado su apoyo firme a Felipe VI por su empeño de renovar la Corona”.

El rey y el gobierno lanzaron una importante transformación para “modernización”, y la “ejemplaridad” de la casa real “en materia de transparencia y de rendición de cuentas”, en palabras del ministro de la Presidencia y mano derecha del presidente, Pedro Sánchez.

En concreto, ahora la Casa Real es auditada por el Tribunal de Cuentas, el órgano estatal que fiscaliza las cuentas, y tendrá que hacer públicos sus contratos, su presupuesto e incluso un inventario de los regalos que reciba, según el decreto ley aprobado este martes por el gobierno.

Además, «los altos cargos» que trabajan en el Palacio tendrán que declarar su patrimonio en el momento del nombramiento y del cese, igualándolos a los demás altos funcionarios del Estado.

Felipe VI buscó dar ejemplo al anunciar «su decisión personal de hacer público su patrimonio» por primera vez. Un monto que se eleva a casi 2,6 millones de euros (2,75 millones de dólares).

De ellos, casi 2,3 millones de euros (2,46 millones de euros) son depósitos en bancos producto de sus ingresos de los últimos 25 años, primero como Príncipe de Asturias y, a partir de 2014, como rey, y el resto corresponde a obras de arte, antigüedades y joyas, según la Casa Real.

“Son medidas que refuerzan la confianza en la institución y en el rey. Si algo le define, es su sentido del deber, la responsabilidad, la búsqueda de los intereses generales, el respeto a la ley y la primacía de los principios éticos y morales sobre cualquier consideración”, aseguran desde el palacio.

Felipe VI empezó su reinado prometiendo una monarquía «íntegra y transparente».

Rápidamente, ordenó una auditoría de las cuentas de la Casa Real, publicó un código de conducta para sus miembros y le retiró en 2015 el título de duquesa de Palma a la infanta Cristina, implicada con su esposo Iñaki Urdangarin en un vasto caso de malversación de fondos públicos.

Juzgada, Cristina fue finalmente absuelta, pero su marido condenado a casi seis años de cárcel.

Ante la multiplicación de revelaciones sobre la fortuna opaca y el fastuoso estilo de vida de Juan Carlos, Felipe VI decidió en 2020 renunciar a la herencia privada de su padre y retirarle su asignación anual de unos 200.000 euros (213.000 dólares).

Los medios españoles recuerdan hoy, sin embargo, que las noticias negativas sobre el rey emérito Juan Carlos todavía alimenta a los antimonárquicos de algunos partidos de izquierda y de los independentistas vascos y catalanes.

Recientemente, los socialistas, los conservadores y la extrema derecha impidieron abrir un debate parlamentario sobre los límites de la inviolabilidad del rey, que figura en la Constitución.

MONARQUIAS.COM