El último heredero de la Casa de Saboya cumple 85 años muy lejos del trono italiano


Víctor Manuel de Saboya, que este 12 de febrero cumple 85 años, es el último príncipe heredero de Italia y sus chances de reinar algún día son extremadamente remotas.

Su impopularidad personal, tras una vida salpicada de desventuras y controversias, de haber estado en prisión por su participación en un sórdido escándalo de corrupción y prostitución, definitivamente no ayudaron.

A ello se suma el desprestigio histórico de la dinastía italiana por aliarse con el fascismo durante la II Guerra Mundial le impedirían perpetuamente restaurar la monarquía en el país que le prohibió la entrada durante más de medio siglo.

Si Italia todavía tuviera una monarquía, el príncipe Víctor Manuel, nacido el 12 de febrero de 1937 en Nápoles, sería el rey.

Vittorio Emanuele Alberto Carlo Teodoro Umberto Bonifacio Amedeo Damiano Bernardino Gennaro Maria de Savoia, es el único hijo varón del último rey de Italia Umberto II, que antes de morir lo desheredó por no aceptar su matrimonio morganático.

Su madre fue la popular y hermosa reina María José, nacida princesa de Bélgica, quien fue madre, además, de las princesas María Pía, María Beatriz y María Gabriela, y abandonó a su esposo una vez que perdió el trono, tras la caída de la monarquía en junio de 1946.

Umberto II, apodado “el rey de mayo” por haber reinado solo un mes (del 2 de mayo al 9 de junio de 1946) había ascendido al trono en un intento por salvar a la Casa de Saboya después del desastre provocado por Víctor Manuel III, aliado de Mussolini y Hitler que firmó las leyes raciales.

Víctor Manuel tenía solo nueve años cuando su familia se exilió en Portugal. La nueva constitución de la República Italia, que entró en vigor en 1948, impuso una prohibición de regreso a Italia de los miembros varones de la familia Saboya que permanecería en vigor durante 54 años.

En 1970, horrorizó a su padre al optar por casarse con una plebeya y ex campeona de esquí acuático, Marina Doria, que le dio un hijo, Emanuel Filiberto. Tuvieron una primera boda en Las Vegas y una segunda en Teherán como invitados del shah de Irán, cuya amistad del príncipe de Nápoles lo envolvió más tarde en una controversia sobre su papel como intermediario en la venta de helicópteros a Irán.

Por este matrimonio desigual, el ex rey Umberto II se enemistó con su hijo y, en su lugar, declaró que quería que su sobrino (el duque de Aosta) fuera el heredero del desaparecido trono, lo que desató una guerra entre dos ramas de la dinastía que perdura en nuestros días.

Pero eso no fue nada comparado con el escándalo que estalló el 17 de agosto de 1978 frente a las costas de Córcega, cuando el príncipe disparó con un un rifle e hirió de muerte a un joven turista alemán. Eso llevó a que fuera arrestado por primera vez, acusado y procesado, y no fue hasta 13 años después que un tribunal de París lo absolvió de homicidio involuntario.

Aunque el príncipe Víctor Manuel ganó el derecho a regresar a Italia en 2002, después de más de medio siglo en el exilio, ha conservado su residencia suiza y vive la mayor parte del tiempo en su chalet en Gstaad o en una villa de 30 habitaciones en Ginebra.

Su regreso a Italia, en 2003, no fue triunfal. La policía antidisturbios disparó gases lacrimógenos en Nápoles para disolver las manifestaciones contra él y su familia por parte de una variedad de monárquicos acérrimos, neofascistas republicanos de línea dura y trabajadores desempleados que gritaban «Fuera de aquí, traidores».

Tres años más tarde volvió a ser repudiado por los italianos al ser acusado de ejercer como “líder indiscutible” de una red de tráfico de influencias y de proxenetismo, aunque él declaró ante un juez: Esas señoritas eran para mi consumo personal”. En declaraciones grabadas por la policía, el que hubiera sido rey de Italia dijo: «Ojo, que yo me he convertido en un tipo muy poderoso en Italia, mucho más de lo que esperaba. Ahora rompo el culo a quien me toca los huevos. O se hacen las cosas como yo digo, o el que falla va fuera, ¿entendido?».

Monarquias.com