La familia real de Serbia anunció que muy pronto será restaurada la antigua residencia de verano de la dinastía Karadjorgevich en Han Pijesak, una localidad de la República Srpska (Bosnia-Herzegovina).
La mansión de verano del rey Alejandro, penúltimo monarca de la dinastía, se construyó después de la Primera Guerra Mundial, entre 1922 y 1924, siguiendo los planos de arquitectos vieneses.
A principios del siglo XX, se había medido la concentración de ozono en Han Pijesak y los expertos llegaron a la conclusión de que este lugar era un balneario de aire natural, y que el anciano emperador Francisco José retirar allí a descansar. Jamás lo hizo debido a la situación política y la guerra.
El rey Alejandro de Yugoslavia, coronado en 1918 y asesinado en 1934, comenzó a retirarse allí cada verano con sus hijos y recibía a altos funcionarios, concedía audiencias y revisaba asuntos de Estado.
La mansión fue propiedad de la familia real Karadjordjevic hasta 1941 y al año siguiente se convirtió en un hospital para el ejército yugoslavo, que participaba de la Segunda Guerra Mundial.
«Más tarde, pasó a manos de los alemanes, por lo que los partisanos y este complejo fueron dañados significativamente durante la Segunda Guerra Mundial. Fue renovado en 1947 y 1948, y luego la apariencia original del edificio cambió significativamente», explicó la historiadora local Milijana Okilj.
Posteriormente, el dictador yugoslavo Tito utilizó la residencia y los habitantes de Han Pijesak lo llamaban «el castillo de Tito». Contaba con un búnker que ahora está completamente cubierto de arbustos.
La prensa serbia reportó que la mansión real es ahora “espeluznante”, con ventanas rotas, paredes derribadas y grafitis. Además, fue víctima de un feroz incendio en 2005 que derrumbó gran parte de la construcción.
Cuando se permitió la entrada de expertos en conservación de sitios históricos, se informó que la residencia real estaba “en buenas condiciones”, contaba con algunos muebles antiguos, estufas de barro y obras de arte fue fueron trasladadas posteriormente a la biblioteca de Han Pijesak.
Monarquias.com