El retorno del rey Juan Carlos a España es cuestión de semanas


El rey Juan Carlos I, establecido en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) desde agosto de 2020, podría retornar a España en las próximas semanas. Así lo informó la agencia de noticias española EFE, que cita fuentes del entorno del rey emérito, aunque sin precisar si sería un regreso definitivo o eventual, ni dónde se alojaría.

La noticia llega después de que se informara que la Fiscalía del Tribunal Supremo español tiene previsto archivar las tres investigaciones abiertas sobre los fondos que el ex rey posee en el extranjero desde hace más de un año al no observar indicios de delito.

Los fiscales prefieren por archivar su caso debido a la inviolabilidad que le protegía durante el periodo que reinó, lo que le eximiría de responsabilidad en las comisiones que pudo cobrar de Arabia Saudita por las obras del tren de alta velocidad (AVE) a La Meca, se informó.

Tras la decisión de la Fiscalía de no prorrogar las indagaciones, el rey de 83 años “cree que ya puede volver”, después de que no fructificaran los intentos que hizo antes al poder comprometer a su hijo, el actual monarca español, Felipe VI. EFE agregó que don Juan Carlos podría viajar a España antes de las Navidades, «incluso en noviembre», apuntan las fuentes.

Juan Carlos I, rey de España desde 1975 hasta su abdicación en 2014, emprendió rumbo a Abu Dhabi el 3 de agosto del pasado año después de que la Casa Real, con el visto bueno del Gobierno español, acordara que lo mejor era su salida temporal de España a la espera del resultado de las diligencias fiscales. Felipe VI dejó en manos de su padre la elección del destino en el extranjero.

«Aquí no molesto a la corona», justificó don Juan Carlos, según su testimonio recogido en el libro publicado esta semana, obra de la escritora francesa Laurence Debray, quien visitó al rey emérito en Abu Dhabi en primavera. En ese libro, el rey devela que tras ver el entierro del esposo de Isabel II, se planteó: «Ahora, debo pensar en el mío».

El tema que la casa real deberá resolver es el domicilio en el que se establecerá el rey emérito una vez que regrese a España, al considerarse improbable su vuelta al Palacio de la Zarzuela, la sede de la jefatura del Estado español, que fue su residencia durante más de 57 años.

Según EFE, el Gobierno español estaría estudiando la posibilidad de alojarlo en alguna propiedad de Patrimonio Nacional por haber sido jefe de Estado y conservar el título de rey de manera vitalicia. Mientras tanto, el entorno del rey dice que podría vivir en Portugal, “donde tiene muchos amigos y es muy querido”.

“Otra posibilidad que se ha apuntado sería convivir con su hija mayor, la infanta Elena, en su piso de Madrid, si bien, al estar situado en el centro de la ciudad, su exposición pública sería mayor”, dijo la agencia.

El rey emérito, quien cumplirá 84 años el próximo 5 de enero, asegura tener buena salud, lo que ha atribuido a que ha hecho gimnasia a diario y que ha adelgazado doce kilos. Su movilidad, en cambio, sigue bastante debilitada y necesita el bastón para caminar, a pesar de haber recibido sesiones de fisioterapia con regularidad.

En su residencia de Abu Dhabi, el padre del rey Felipe VI y las infantas Elena y Cristina fue ayudado en todo momento por tres asistentes sufragados por Patrimonio Nacional (dependiente del Estado español), además de una pareja de sirvientes locales para las tareas del hogar dispuesta por sus anfitriones.

Monarquias.com


Posted

in

by

Tags: