Isabel II, un paso más cerca de dejar de ser Reina de Barbados


El Parlamento del territorio británico de Barbados votó este miércoles (29 de septiembre) a favor de enmendar la Constitución para poner fin a la asociación del país con la monarquía británica y convertir a la isla en una República.

La medida, que podría entrar en vigor el 30 de noviembre, contempla que ese día Isabel II deje de ser Reina de Barbados, título que ostenta como jefa de Estado simbólica desde 1966, cuando el país caribeño ingresó en la ONU. Isabel II podría ser entonces reemplazada por un ciudadano como jefe de Estado.

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, declaró ante el Parlamento que la transición de Barbados a una república parlamentaria es una medida largamente meditada y que los debates sobre el fin de la monarquía comenzaron hace más de dos décadas: “Esta ha sido una conversación que se ha venido desarrollando desde diciembre de 1998. Ha sido un largo viaje”, indicó.

La isla de Barbados está asociada a la monarquía británica desde que en 1625 los colonos ingleses desembarcaron y reclamaron ese territorio para el rey Jacobo I. Mottleyt describió la iniciativa como un “proyecto de ley simple, pero funcional”, ya que la enmienda constitucional revoca la norma de Barbados de 1966 que otorga la jefatura del Estado a la Corona británica, manteniendo intacto el resto de la Constitución.

Mottley sostuvo que había llegado el momento de la transición, ya que Barbados necesitaba tener el control total de todos sus asuntos.

“Lo que hace es permitirnos cerrar el círculo con respecto a la independencia y pasar a otro estado de nuestro desarrollo, lo que permite a la población de Barbados decirle al mundo que tenemos la confianza en nosotros mismos para ser completamente responsables de quiénes somos y de lo que hacemos”, destacó.

Por su lado, el obispo Joseph Atherley, líder de la oposición, dijo que apoya el movimiento pero expresó su preocupación por la legalidad del movimiento previsto por el gobierno hacia el estatus republicano. Citando a juristas anónimos, dijo que la forma en que el Gobierno procedía a convertir a Barbados de un reino a una república con un Jefe de Estado de Barbados podía ser ilegal.

“He hablado con varias personas jurídicas que sostienen firmemente la opinión de que es inapropiado que el Parlamento de Barbados busque emprender una acción que resulte en lo que percibimos como la revocación de una orden en el Consejo del Reino Unido. Parlamento. ¿Puede el Parlamento de Barbados revocar una orden en el Consejo del Parlamento del Reino Unido?”, dijo Atherley.

“Estamos expuestos si nos equivocamos”, dijo Atherley, citado por el diario local Barbados Today. «Nos exponemos a los desafíos legales presentados de conformidad con o como consecuencia de cualquier acción que tomemos como pueblo en virtud de la Constitución si se demuestra que nos equivocamos”.

Barbados, con una población de 280.000 habitantes mayoritariamente de origen africano, es una Monarquía Constitucional Parlamentaria que tiene a Isabel II, de 95 años, como jefa de Estado y al gobernador general como su representante en el territorio caribeño.

Después de que el Parlamento aprobara la enmienda constitucional, la primera ministra Mia Amor Mottley y Joseph Atherley acordaron conjuntamente que la gobernadora general y actual representante de Isabel II, Dame Sandra Mason, debería ser nominada para convertirse en la primera presidenta de Barbados.

Monarquias.com / Barbados Today / Swiss Info


Posted

in

by

Tags: