Nació hace 98 años: quién fue Pedro II, el último rey de Yugoslavia


Huyó de la Yugoslavia comunista arrastrándose por un desagüe, se casó con una princesa griega y llevó una vida de intrigas geopolíticas en declive que con frecuencia lo llevaron a Chicago. Enterrado en Libertyville, el cuerpo de Pedro II (1920-1945) permaneció allí durante cuatro décadas siendo el primer y único monarca europeo sepultado en suelo estadounidense, mientras su tierra natal se reconciliaba con su pasado monárquico, ayudada por un popular programa de televisión estadounidense y la caída del comunismo. ¿Cómo llegó a Estados Unidos ese rey, educado en Cambridge, esposo de una reina griega y empleado de una banca de ahorros y préstamos de Los Ángeles?

El rey Pedro II fue una especie de rey por accidente. Su padre, Alejandro I, fue el segundo hijo de Pedro I, primero Rey de Serbia y después Rey de los Serbios, Croatas y Eslovenos (1903-1921); Alejandro I solo se convirtió en príncipe heredero porque su temperamental hermano Jorge fue presionado para que dejara el papel después de patear y matar a su sirviente. Alejandro I gobernó una tierra culturalmente tensa, y en 1934 fue asesinado (junto con el ministro de Relaciones Exteriores francés Louis Barthou) por un miembro de la Organización Revolucionaria Internacional de Macedonia, que apoyó la autonomía de Macedonia yugoslava, que finalmente obtuvo en 1991.

Su hijo y príncipe heredero, Pedro, tenía 11 años cuando debió juramentar como el rey Pedro II. Su primo, el príncipe Pablo de Yugoslavia (sobrino de Pedro I), dirigió la regencia que gobernó Yugoslavia y firmó el pacto del Eje entre Alemania, Italia y Japón, convirtiendo efectivamente a Yugoslavia en un aliado de la Alemania nazi y recibiendo una promesa de integridad territorial a cambio, unos meses antes de que el rey se convirtiera efectivamente en rey al cumplir 18 años. Dos días después, un golpe militar liderado por el comandante de la fuerza aérea yugoslava derrocó a la regencia e instaló a Pedro II, de 17 años, como rey títere. Un par de semanas después, cayó Yugoslavia y Pedro II se convirtió en un rey sin patria ni pasaporte que huyó a Oriente Medio tras escapar por una tubería de desagüe.

En 1944, el joven rey se casó con la princesa Alejandra de Grecia, a quien había conocido durante la guerra en Londres: “La princesa, una linda chica de cabello oscuro, solía servir gofres y café a los oficiales y enfermeras estadounidenses en un snack bar en el club de la Cruz Roja de Londres. Allí conoció al rey Pedro, un joven esbelto con uniforme naval que solía venir a escuchar la música de una banda de infantería de los Estados Unidos”, escribió el Chicago Tribune. Pero el amor por la princesa, sobrina de 22 años del rey de Grecia, le costó al rey Pedro la oportunidad de liderar la batalla de su país contra los nazis: para los críticos, el monarca prefería pasar la luna de miel en plena guerra antes que luchar por su pueblo.

Establecido como jefe de Estado en Londres (donde en 1945 nació su hijo, Alejandro), al joven rey se le presentaron dos opciones: unirse al antimonárquico y futuro dictador Tito contra los nazis, o continuar su gobierno en el exilio en El Cairo. Tito, que lideraba Yugoslavia contra los nazis, había obtenido el apoyo de los aliados y tenía todo el poder, fue hostil hacia el rey, intentando congelar sus ahorros en el extranjero.

Pero el rey Pedro regresó al país, dándole a Tito el control del ejército, sin mencionar el acceso al oro de la monarquía. Tito presionó aún más, tratando de obligar al rey a volver a una regencia, y el gabinete existente se negó a disolverse. En el centro del poder yugoslavo se declaró una guerra interna que terminaría mal: Tito afirmaba que quería establecer una democracia y el rey lo acusó de construir una dictadura. Finalmente, el mariscal derrocó a la monarquía en 1945 y su gobierno fue inmediatamente reconocido por Estados Unidos.

Desaparecida cualquier posibilidad de volver al poder, o incluso a Yugoslavia, que se convirtió en una dictadura comunista, Pedro II se convirtió en un ex rey, un un hombre rico que había tenido una corona y se sumaba a una enorme lista de príncipes deshauciados de una Europa desgarrada por la guerra y el comunismo. (Su primo, el príncipe Alejandro, fue descubierto en 1948 vendiendo lavadoras en Bristol).

Viajando por los Estados Unidos en busca de suerte, Pedro II, la reina Alejandra y el príncipe heredero Alejandro llegaron a Los Angeles para reunirse con la comunidad serbia en el exilio. En el matrimonio las cosas empeoraron y surgió la idea de un divorcio después de que su esposa, presa de la depresión, hubiera intentado suicidarse varias veces y de que Pedro II se diera al alcoholismo.

El diario inglés Sunday Express describió a Pedro II como “el más desafortunado de todos los tataranietos de la reina Victoria” y afirmaba que probablemente nunca recuperaría el trono. Entre tanto, los periódicos difundían noticias y rumores sobre la patética vida de los ex monarcas, jalonada por la penuria económica. Los reyes finalmente se reconciliaron en 1955.

Ilka Chase, la actriz y escritora, se encontró con la pareja en la Riviera francesa:

“Gran parte de su comportamiento en la búsqueda inútil de su trono perdido fue tan lamentable, imprudente y estúpido que parecía increíble. Creo que el pobre diablo odiaría verlo en blanco y negro, pero aparentemente derrochó toda su fortuna, acumuló deudas asombrosas, abandonó a su esposa, le mintió, trató de que le quitaran su hijo y, en general, se comportó de una manera lejos de ser adorable. Pero ella lo amaba”. “Después del distanciamiento y la deserción se reencuentran y viven en un apartamento de cuatro habitaciones en Cannes, cuando fui a visitarlos. Son sinceros al explicar que sus ingresos provienen de los serbios que viven en el exilio y que contribuyen semanalmente con lo que pueden gastar para que su rey y su reina puedan mantener un hogar”.

Los intentos de Pedro II por restaurar la monarquía en Yugoslavia se alternaron con sus repetidas crisis personales. En 1963, la reina tomó una sobredosis de pastillas para dormir y entró en coma, pero se recuperó después de dos días; se supo que, durante su distanciamiento, ella había intentado suicidarse cortándose la muñeca. Más tarde, el rey consiguió un trabajo en la Sterling Savings & Loan Association en Los Ángeles. Cuando se le preguntó si ese trabajo dañaba su imagen, respondió: “Creo que eleva un poco mi estatura”.

Tres años después, Pedro II murió de cirrosis hepática en Los Ángeles el 3 de noviembre de 1970. Nunca había regresado a casa y no podría hacerlo en la muerte, ya que Tito, que todavía gobernaba Yugoslavia con mano de hierro, prohibió la repatriación de su cuerpo. Así que fue enterrado en Libertyville en St. Sava, siendo el primer y único rey europeo sepultado en los Estados Unidos.

La monarquía nunca fue restaurada en el país de Pedro, que ahora se llama Serbia, pero la familia real exiliada pudo conectar con la población en los años 90. De hecho, el primer miembro de la dinastía Karadjorgevich llegó Yugoslavia a través de la televisión, cuando los yugoslavos pudieron ver la popular serie de televisión estadounidense «Dynasty», una de cuyas protagonistas era la actriz Catherine Oxenberg, hija de la princesa Isabel Karadjordjevic, prima de Pedro II.