La “luz” de Jordania: la reina Noor, viuda de Hussein, cumple 70 años


A los 27 años se casó con un rey. A los 47 años, antes de lo que había creído posible, se convirtió en viuda. Este 23 de agosto, más de dos décadas después, la reina Noor de Jordania, nacida en Estados Unidos con el nombre de Lisa Halaby y educada en Princeton, cumple 70 después de haberse visto envuelta en un drama palaciego que involucró a su hijo mayor, Hamzah, el príncipe que esperaba que eventualmente ocupara el trono.

Como desde la muerte del rey Hussein, la reina Noor ha permanecido en gran parte fuera de la vista a medida que se desarrollaron los tumultuosos eventos de este año: la rara denuncia de su hijo el 3 de abril hacia lo que describió como corrupción de alto nivel, nepotismo y desgobierno en Jordania, asombró a la región y culminó en una orden de mordaza por las autoridades jordanas sobre la cobertura mediática de la disputa del palacio.

Hamzah ahora juró lealtad a su medio hermano, el rey Abdallah II, un objetivo indirecto de sus vociferantes críticas. Días después, el rey emitió un comunicado que decía que “la sedición ha sido enterrada” y sentía “conmoción, dolor e ira”. Noor limitó sus declaraciones públicas a un solo mensaje cuidadosamente redactado y publicado en Twitter.Orando para que la verdad y la justicia prevalezcan para todas las víctimas inocentes de esta malvada calumnia”, escribió el 4 de abril. “Dios los bendiga y los mantenga a salvo”.

Era extremadamente educada, muy inteligente, sorprendentemente hermosa; no es de extrañar que el rey Hussein se enamorara perdidamente”, dijo Avi Shlaim, profesor emérito de relaciones internacionales de la Universidad de Oxford y autor de una biografía sobre el monarca jordano. Más de cuatro décadas después de ese encuentro, la reina Noor sigue siendo una figura enigmática después de una larga viudez en Estados Unidos y Gran Bretaña: deliberada en sus declaraciones, inmersa en causas humanitarias, nunca volver a casarse.

En 1978, Lisa Halaby era una especie de princesa por derecho propio: aristocracia estadounidense adinerada y bien educada a través de un abuelo inmigrante libanés-sirio. Su padre fue designado por el presidente John F. Kennedy para dirigir lo que entonces era la Agencia Federal de Aviación, y luego se desempeñó como presidente de Pan American World Airways, pero ella describió siempre una vida familiar emocionalmente remota y, a veces, difícil. Sus padres finalmente se divorciaron. A partir de eso, desarrolló un equilibrio que a veces podía virar hacia el acero. Fue miembro de la clase que ingresó a Princeton en 1969, la primera en la que se admitieron mujeres.

Incluso si no la conocías, sabías de ella”, dijo Marjory Gengler Smith, compañera de clase de Princeton, una atleta destacada en esa clase pionera. “Todos la conocían”. Formada en arquitectura y planificación urbana, ya era una profesional independiente y consumada cuando conoció al rey Hussein, un viudo 16 años mayor que ella y varios centímetros más bajo. El monarca todavía estaba de luto por la muerte de su amada tercera esposa, la reina Alia, en un accidente de helicóptero en 1977.

No voy a negar que la idea de ser su cuarta esposa, o la cuarta esposa de alguien, me preocupaba”, escribió Noor en su autobiografía de 2003, Leap of Faith. Pero lo que siguió, según todos los informes, fue una asociación notablemente igualitaria, particularmente según los estándares regionales y reales. Y la unión duró hasta su muerte, durante más más que los tres anteriores matrimonios del rey juntos.

Muchos jordanos sospecharon inicialmente de esta mujer nacida en el extranjero, una cristiana convertida al Islam, pero estaba decidida a ganarse a sus nuevos compatriotas. Habiendo tomado el nombre de Noor al Hussein – “Luz de Hussein” – perfeccionó su árabe y dominó las tradiciones y los gestos de la cultura conservadora de Jordania. Al mismo tiempo, buscó reformas progresistas como el empoderamiento económico de las mujeres beduinas, y sorprendió a algunos jordanos al andar con el pelo despeinado en la parte trasera de la motocicleta de Hussein.

Más allá de su progresismo, la reina Noor se ciñó de cerca a la tradición cuando era necesario. En el funeral de su esposo en 1999, evitó su maquillaje habitual, se vistió de blanco puro e inclinó la cabeza repetidamente hacia los dolientes, todo de acuerdo con la costumbre jordana: una consoladora, en lugar de una consoladora.

Incluso después de la muerte de Hussein, Noor desafió las expectativas, dijo Aaron Miller, un corresponsal para Oriente Medio que trabajó con ella a principios de la década de 2000 en Seeds of Peace, un grupo de activismo educativo con sede en Nueva York en cuya junta se desempeñó. Fue una de varias causas (la defensa de la paz, las artes y el medio ambiente) de las que se convirtió en patrocinadora, trabajo que comenzó durante el reinado de Hussein y continuó después. Aunque las reinas viudas tienden a perder su posición, Noor luchó para mantener la influencia, incluida una lucha silenciosa con la esposa de Abdallah II, la reina Rania, para retener su propio título real: “Ella es una sobreviviente”, dijo Miller, “con gracia, estilo y coraje”.

Monarquias.com


Posted

in

by

Tags: