El duque de Aosta, uno de los dos pretendientes al Trono de Italia, fue homenajeado este viernes 4 de junio en un emotivo funeral en la Basílica de San Miniato al Monte, aunque la Casa de Saboya-Aosta no confirmó el sitio de sepultura. El príncipe italiano Amadeo de Saboya falleció el 1 de junio en el hospital de Arezzo, donde había sido internado durante algunos días.
“Fue un padre excepcional – dijo su hijo Aimone – y fue una figura de referencia para muchos, además de mi familia. Hay tanta gente aquí, me conmueve que hayan venido aquí para recordar a una persona que fue un padre excepcional para mí pero que también fue un referente para los demás” dijo el nuevo duque de Aosta.


El funeral del duque, celebrado por el padre Bernardo Gianni, se realizó en presencia de familiares y miembros de la aristocracia; entre los que se encontraban su primera esposa, princesa francesa Claudia de Orleáns, y sus tres hijos y nietos. La presencia de nobles y miembros de la realeza extranjeros relacionados con la familia Saboya-Aosta se vio impedida por las pandemia de Covid.
El féretro salió de la basílica entre ocho banderas tricolores que portaban el escudo de la Casa Real de Saboya, con un grupo de fieles a la causa monárquica que le dieron un conmovedor aplauso, aclamándolo como “Rey de Italia”.


Amadeo de Saboya, hijo de Aimone, duque de Aosta y rey de Crocia, y de la princesa Irene de Grecia, nació en Florencia el 27 de septiembre de 1943. Después del 8 de septiembre, el vástago y la madre fueron internados por los nazis en el campo austríaco de Hirschegg por orden de Heinrich Himmler. La liberación llegó con los franceses en mayo de 1945 después de que la princesa Irene temiera la llegada del ejército ruso debido a su parentesco con el zar Nicolás.
Amadeo de Saboya estaba relacionado con la realeza europea del linaje más antiguo y prestigioso, comenzando por sus primos Juan Carlos de Borbón, la reina Sofía de España, el fallecido rey Miguel de Rumania y el príncipe Carlos. El duque fue el primero de los Saboya en jurar lealtad a la República, en la década de 1960 cuando se alistó como oficial naval.
Monarquias.com