El príncipe Amadeo de Saboya, duque de Aosta, fallecido a la edad de 77 años, era uno de los pretendientes del extinto trono de Italia y disputaba la jefatura de la Casa Real de Saboya a su primo Víctor Manuel, hijo del rey Umberto II. A través de su madre, el duque emparentaba con la mayor parte de las casas reales europeas, siendo primo hermano de la reina Sofía de España y sobrino del duque de Edimburgo.
Nacido en Florencia (Italia) el 27 de septiembre de 1943, Amadeo de Saboya-Aosta era el único hijo de la princesa Irene de Grecia y Aimone de Saboya, cuarto duque de Aosta, rey de Croacia con el nombre de Tomislavo II; su tío era el héroe homónimo de Amba Alagi, conocido como el “Duque de Hierro” y su abuelo era el “Duque Invicto” Manuel Filiberto de Saboya-Aosta. Su bisabuelo fue el efímero rey Amadeo I de España.
Nacido en la II Guerra Mundial y deportado a un campo de concentración

Durante la II Guerra Mundial, la caída de unas bombas de los Aliados cerca de Villa Cisterna, la residencia florentina de Aimone de Saboya y su esposa Irene, provocó el nacimiento prematuro del futuro jefe de la rama Saboya-Aosta, que recibió el título de duque de Puglia.
Amadeo de Saboya-Aosta reveló más tarde que, en el momento de su nacimiento, su madre hizo que el comisario de policía local le tomara las huellas dactilares por temor a que lo secuestraran.
El 26 de julio de 1944 por orden de Heinrich Himmler, los nazis deportaron al pequeño Amadeo al campo de concentración austríaco de Hirschegg, cerca de Graz, junto con su madre y sus primas Margarita y Maria Cristina de Saboya-Aosta, las únicas hijas de su tío Amadeo, tercer duque de Aosta, y la princesa Ana de Orléans.

Tras su liberación, en mayo de 1945, Amadeo vivió unas semanas en Suiza y semanas después regresó a Italia con su madre, primero a Milán, donde Aimone vio a su hijo por primera vez, y más tarde. en Nápoles y finalmente en Fiesole, cerca de Florencia.
En 1948 su padre murió de un infarto en un hotel de Buenos Aires y Amadeo asumió el título ducal al frente de la Casa de Saboya-Aosta. El duque recordaría muchos años después que él y su madre conocieron la muerte de su padre al sintonizar la radio BBC.
Amadeo estudió en el Collegio alle Querce de Florencia y en el Seaford College de Inglaterra, luego en el Morosini Naval College de Venecia. Asistió a los cursos de la Academia Naval de Livorno, al final de los cuales se embarcó con el grado de oficial de complemento de la Armada para ejercicios en el Atlántico y el Mediterráneo. Mientras tanto, se graduó en ciencias políticas en la Universidad de Florencia.
Una boda real y una boda plebeya

A partir de la década de 1970 el duque de Aosta se convirtió en empresario agrícola, gestionando la finca Borro, en el municipio de Loro Ciuffenna (Arezzo), recientemente vendida a la familia florentina Ferragamo.
Según la tradición de la casa Saboya-Aosta, Amadeo se casó con una princesa francesa, Claudia de Orléans, nacida en 1943, hija de los condes de París, pretendientes al trono de Francia. La boda se celebró el 22 de julio de 1964 en Sintra, Portugal, en presencia de numerosos representantes de casa reales europeas. Del matrimonio nacieron tres hijos: el príncipe Aimone y las princesas Bianca y Maffalda.
Doce años después la pareja terminó su convivencia, se divorció en 1982 y en 1987 el matrimonio fue declarado nulo y sin efecto por la Sacra Rota. Claudia de Orléans se volvió a casar poco después con un editor estadounidense, Arnaldo la Cagnina, mientras los tres hijos se quedaron con su padre en la finca Il Borro. El 30 de marzo de 1987 Amadeo contrajo matrimonio con Silvia Paternò Ventimiglia di Spedalotto en un segundo matrimonio en Bagheria (Palermo).
La disputa dinástica

En los últimos veinte años, Amadeo también ha sido protagonista de una disputa dinástica. Su posición en la línea de sucesión es controvertida: parte de los monárquicos afirman que Amadeo es el jefe de la Casa Real de Saboya, y por tanto el legítimo pretendiente al trono de Italia, mientras otros creen que el puesto de jefe de la Casa Real pertenece a Víctor Manue lde Saboya y que Amadeo era tercero en la línea de sucesión después de Manuel Filiberto.
La polémica fue objeto de un fallo oficial del Consejo de Senadores del Reino: el 7 de julio de 2006 la asociación privada creada en 1955 comunicó oficialmente que Amadeo sería considerado heredero de Umberto II. La razón oficial sería el matrimonio de Víctor Manuel de Saboya con una persona de un estatus social bajo, la esquiadora profesional Marina Doria.

Meses después, Víctor Manuel y Manuel Filiberto de Saboya presentaron ante la oficina de patentes de la Unión Europea la solicitud de registro del escudo de armas del “Príncipe heredero de Italia” como logotipo de su empresa, junto con otros símbolos del patrimonio heráldico de la Casa de Saboya. La acción tenía como objetivo impedir su uso por Amadeo de Saboya y su hijo, a quienes se les había ordenado utilizar el apellido en su totalidad, es decir, Saboya-Aosta.
En 2008 Víctor Manuel y Manuel Filiberto demandaron a Amadeo y su hijo mayor, Aimone, por haber firmado solo con el apellido “Saboya” y no “Saboya-Aosta”, configurando la hipótesis de uso ilícito del apellido. En 2010, un Tribunal condenó al duque de Aosta y su hijo por el uso del apellido y por el pago de una indemnización por los daños causados, por un importe total de 200.000 euros. Sin embargo, Amadeo, quien desde su nacimiento había utilizado libremente el apellido de Saboya, interpuso un recurso y ganó la apelación en 2018. El 15 de septiembre de 2010, la sentencia y la sentencia fueron suspendidas, permitiendo que Amadeo y su hijo puedan utilizar sólo el apellido “de Saboya”.
Monarquias.com